Los valeiros proponen trabajar los días de descanso para compensar las pérdidas por el mal tiempo.

La campaña de pesca de lamprea con nasa-butrón sigue sin estrenarse en el río Ulla. Aunque ayer algunos valeiros tenían previsto salir a faenar, las intensas lluvias caídas en la noche anterior y la fuerte corriente del río los hicieron cambiar de opinión. ??Toca esperar porque as condicións no melloraron, baixa moita auga? y supone un riesgo tanto de rotura de los aparejos como para la propia integridad de los pescadores. Si ??houbera norte e anticiclón, aínda me arriscaría, pero nestas condicións non?, asevera Pepe Barreiro, directivo de la agrupación de valeiros de Pontecesures. Y lo peor es que las perspectivas no son mejores. ??O domingo parece que entra outra borrasca con moita auga?, dice prácticamente resignado.
Así las cosas, la situación de estos pescadores es ??límite? e ??insostible?. En estos momentos ??dependemos só da lamprea?,  ya que la anguila está en veda desde el 1 de noviembre. ??Son case tres meses sen traballar e estamos totalmente colgados?, porque a pesar de la inactividad tienen que hacer frente a los gastos de la Seguridad Social y, sobre todo, ??pagar a vida cotiá?, subsistir en el día a día. Algunos, como el presidente de la agrupación, Antonio Pesado, trabajan con otras artes como el bou de vara, pero son excepciones. La mayoría ??contabamos co mes de xaneiro? para empezar a ??remontar?, pero está siendo todo lo contrario. ??Levamos dez días perdidos? y parece que la situación ??non vai mellorar? a corto plazo.

Alternativas
Desde que empezó la campaña, el pasado 2 de enero, los valeiros no han podido faenar ni un solo día y algunos ya empiezan a valorar alternativas para poder compensar las pérdidas que este parón les ha reportado. Ampliar la campaña más allá de mediados de abril no es una opción viable a juicio de Pepe Barreiro. ??Non vale apena, porque a partir de abril xa case non hai lamprea e non se vende ben? porque la demanda del producto decae.
Lo que sí vería con buenos ojos Barreiro es compensar las jornadas perdidas a consecuencia de los temporales y el mal tiempo permitiéndoles trabajar algunos días de descanso (la Consellería de Medio Ambiente establece, entre las condiciones de la campaña de la lamprea, un día de descanso semanal, entre las doce de la mañana del lunes y la misma hora del martes), aunque por el momento ??non falamos nada disto? en la agrupación ni trasladaron la propuesta a la adminsitración autonómica, que tendría que autorizarla.

 

Diario de Arousa

Los valeiros reconocen que el río Ulla lleva tanta agua que ir a la lamprea ´sería jugarse la vida´.

Los valeiros decidieron finalmente no ir ayer a la lamprea, tal y como ya se preveía debido a la fuerte crecida del río Ulla. Varios de ellos, de todos modos, se acercaron por la mañana hasta el muelle de Pontecesures, pero allí vieron que incluso podía ser peligroso navegar.

“Ayer casi desbordó el río, y aunque hoy bajaba con menos agua había remolinos, mucha rama, árboles secos? Ahora mismo sería jugarse la vida meterse ahí”, afirma uno de los directivos de la asociación de pescadores, José Barreiro.

La campaña de la lamprea iba a empezar el 2 de enero, pero se aplazó cinco días debido a que aquel día el Ulla bajaba con demasiada agua por culpa de la lluvia. Y el 7 el río todavía tenía más caudal, pues el Ulla-Umia es una de las comarcas más castigadas por el temporal de Reyes, de ahí que se haya aplazado la pesca por segunda vez.

Sin anguila ni chopo

Los marineros que se vieron ayer en Pontecesures tampoco concretaron ninguna nueva fecha, aunque José Barreiro señala que “es posible que alguno ya se atreva el jueves, porque dan una ligera mejoría de tiempo y en dos o tres días el río desagua mucho”. Además, los valeiros están deseando empezar a pescar, tanto porque ya tienen pedidos como porque estos días no cuentan con ninguna alternativa de trabajo.

Estos pescadores terminaron la campaña de la anguila en octubre, y en noviembre y diciembre les dieron permiso para el chopo. Pero según José Barreiro no pudieron hacer gran cosa. “Noviembre fue un mes malo para el chopo porque hizo mucho frío, y en diciembre no se pudo salir muchos días por el temporal, así que llevamos más de dos meses ganando muy poco”.

El directivo de los valeiros asegura que “ya tengo algunos compradores e intermediarios que están llamando, pero tendrán que esperar”. Asimismo, dice que la demanda no es tan elevada como otros años, aunque también lo atribuye al hecho de que “la gente sabe que estamos parados, así que esperamos que los restaurantes empiecen a moverse cuando abra la campaña”.

El muelle de Pontecesures es la base de la flota de la lamprea del río Ulla, compuesta por una veintena de embarcaciones, aunque la mayoría de los pescadores son de Carril o Rianxo. El pez puede alcanzar en los primeros días una cotización de unos 70 euros el kilo, aunque el precio medio más adelante suele situarse entre los 25 y los 30.

La lamprea es un pez sin mandíbulas, evolutivamente muy antiguo, y que ya era muy apreciada por los romanos. En la actualidad muchos restaurantes tienen a la lamprea como uno de los platos estrella y en Pontecesures le dedican una fiesta.

Faro de Vigo

Las malas condiciones del Ulla tampoco aconsejan iniciar hoy la pesca de lamprea.

Habrá que seguir esperando para degustar las primeras lampreas del Ulla del año. La sucesión de temporales, las fuertes lluvias y el elevado caudal del Ulla hacen muy improbable que ningún valeiro se aventure a faenar hoy, día en el que tenían previsto iniciar la campaña de pesca de este milenario pez. Ya el pasado jueves tuvieron que aplazar el comienzo de la temporada por el elevado riesgo de rotura de los aparejos y esperaban que esta semana las condiciones mejorasen. Pero fueron a peor, confirmaban ayer varios pescadores cesureños, entre ellos el presidente de la agrupación, Antonio Pesado. Con las precipitaciones de las últimas jornadas ??subeu moito o caudal do río e non creo que ninguén se anime a meterse a traballar?, comenta Pesado. ??Se non foron o outro día, non creo que mañá (por hoy) se arrisquen a romper todo para non coller nada ou a ter un accidente, porque hai moita corrente?. Este mal inicio de año supone un nuevo traspiés para los valeiros, que arrastran ya dos meses de veda de la anguila y que apenas pueden rentabilizar su actividad.

Hasta abril
La Consellería de Medio Ambiente ha autorizado a un total de diecisiete embarcaciones para participar en la campaña de pesca de la lamprea con nasa-butrón. Once de los barcos pertenecen a la Cofradía de Carril (aunque uno de ellos no pagó las tasas por lo que no puede faenar) y otros seis a la de Rianxo. En total, serán 43 marineros los que formen parte de las tripulaciones. Se permiten un máximo de tres tripulantes por barco y ocho nasas por cada marinero que se encuentre en la embarcación en el momento del tendido o revisión de los aparejos. La dimensión mínima de las lampeas que pueden capturar es de 25 centímetros. La campaña de pesca se prolongará hasta mediados del mes de abril.

Diario de Arousa

La lluvia y el caudal del Ulla obligan a los valeiros a aplazar el inicio de la campaña.

Las fuertes lluvias y el caudal excesivo que posee el río Ulla en estos momentos han obligado a los valeiros a aplazar el inicio de la campaña de la lamprea hasta el próximo martes, cuando las predicciones meteorológicas apuntan a un cambio que puede ser beneficioso para las capturas. Así lo decidió la flota de los valeiros a pie de puerto ayer en Pontecesures, después de que los representantes de la Consellería de Medio Ambiente, Infraestructuras e Territorio colocasen los preceptivos precintos a las nasas de butrón que utilizan y realizasen las mediciones de las redes para comprobar que todo se ajusta a la normativa.

Tras dar este paso burocrático, la flota comenzó a observar el río y comprobar que las corrientes eran excesivamente fuertes por causa de la lluvia acumulada en los últimos días, corrientes que podían dañar las artes de pesca y afectar de forma negativa a toda la campaña. Un integrante de los valeiros, José Barreiro, reconocía ayer a pie de puerto que “tras valorar la situación, consideramos que no existían posibilidades de largar los aparejos ya que el río lleva mucha cantidad de agua y eso podría provocar que se rompiesen todas las nasas, algo que no podemos permitirnos; por eso, decidimos esperar a que el tiempo mejore”. Las previsiones meteorológicas apuntan al martes como el día clave para el inicio de la campaña. “Cuando están entrando las borrascas del Atlántico, como es en este caso, no podemos pescar, por eso preferimos aguardar a que cambie el viento al norte y venga un anticiclón, que se espera para el próximo martes, lo que nos permitirá largar y conocer como va a ser esta campaña”, explicaba ayer Barreiro.

La flota de los valeiros está compuesta por una veintena de embarcaciones, todas ellas con base en Pontecesures pero la mayor parte de los marineros pertenecen a los puertos de Carril y Rianxo. En principio, todos ellos son relativamente optimistas a la hora de afrontar la campaña, ya que el caudal del río va a ser el adecuado en el momento en que desaparezcan las lluvias. La cantidad de agua es fundamental para los valeiros, ya que la lamprea se orienta con el agua dulce para remontar el río Ulla con el ánimo de desovar.

En los primeros días de campaña el pez cartilaginoso que muchos consideran una delicia gastronómica, puede llegar a alcanzar cotizaciones que rondan los 70 euros, aunque lo normal es que pueda adquirirse a entre 25 y 30 euros dependiendo de su tamaño. Además de los valeiros, en el río Ulla también existen las “pesqueiras”, una especie de canalizaciones por las que pasa el río donde se capturan las lampreas. La mayor parte de ellas se encuentran en las parroquias padronesas de Herbón y Carcacía.

 

Faro de Vigo

El temporal y el viento del sur frustran el inicio de la campaña de la lamprea en el Ulla.

Inicio campaña lamprea /

 

El vigilante de Medio Ambiente comprueba las nasas de una embarcación en el pantalán.

 

La campaña de pesca de la lamprea empieza de la peor forma posible, con las embarcaciones amarradas y con malas perspectivas, al menos, para lo que resta de semana. Las condiciones meteorológicas no son propicias y tampoco el estado del Ulla. ??Hai moita auga no río? y existe riesgo de rotura de los aparejos. Ademmás, ??dan chuvia e vento do sur ata o domingo?, un panorama nada halagüeño ya que la lamprea es más proclive al anticiclón y los vientos de norte. ??Botaremos a partir do día 7 se as condicións melloran?, comenta José Manuel Barreiro tras recoger los precintos para sus nasas en la zona portuaria de Pontecesures, donde desde primera hora de la mañana de ayer aguardaban los vigilantes de la Consellería de Medio Ambiente.
Diagnóstico y previsión similar hace otro de los valeiros de la agrupación cesureña, Ramón Barreiro. ??A maioría non imos traballar. O río leva moita auga e podemos romper? las nasas, por lo que ??agardaremos a que cambie a norte. Con anticiclón e con norte hai menos risco e as lampreas suben máis, polo que deberíase pescar mellor?. Aunque, matiza, ??este ano está a ser moi atípico, hai pouco de todo?, dice refiriéndose a otras especies. ??Esperemos que para a lamprea non o sexa? y que esta campaña deje mejor sabor de boca que la de 2013, que fue muy irregular debido precisamente a las conciciones climáticas. Los temporales obligaron a los valeiros a pasar épocas sin faenar, y todo hace pensar que este inicio de 2014 lleva el mismo camino. Además, ??o mes de xaneiro, despois do Nadal, é sempre malo?.
Son un total de once las embarcaciones de Pontecesures (adscritas a la Cofradía de Carril) las autorizadas por la Consellería de Medio Ambiente para participar en esta campaña. Aún así, solo pueden faenar diez ya que una no pagó las tasas. De la Cofradía de Rianxo cuentan con permiso seis barcos. En total, serán 43 marineros los que formen parte de las tripulaciones. Se permiten un máximo de tres tripulantes por barco y ocho nasas por cada marinero que se encuentre en la embarcación en el momento del tendido o revisión de los aparejos. La dimensión mínima de las lampeas que pueden capturar es de 25 centímetros. La jornada de descanso está establecida entre las 12 del lunes y la misma hora del martes.
En lo único que existen cambios con respecto al año pasado es en las fechas de inicio y fin de la campaña, que abarca desde el 1 de enero hasta el 13 de abril. Los marineros creen que se trata de ??un erro?, ya que las últimas campañas se extendieron hasta el 15 de abril. Por eso se pondrán en contacto con la Consellería de Medio Ambiente para aclarar este extremo y ??que o corrixan?.

 

Faro de Vigo

El elevado caudal del río condiciona el inicio de la campaña de la lamprea.

El elevado caudal que presenta el rio Ulla como concesucencia de las fuertes lluvias de los úlitmos días podría condicionar el inicio de la campaña de la lamprea previsto para la jornada de hoy. Los valeiros temen que la corriente pueda llevarse por delante las nasas que, en todo caso, serán hoy supervisadas y precintadas por parte de los agentes del Serprona en el muelle.

Un total de 17 embarcaciones (11 de Carril y 6 de Rianxo) solicitaron la pertinente autorización a la Consellería de Medio Ambiente.

Cada barco podrá llevar a bordo un máximo de tres tripulantes y se permitirán ocho nasas por cada marinero que  se encuentre en el barco en el momento del tendido o revisión de los aparejos.

La zona en la que se podrá trabajar será el tramo del Ulla comprendido entre la desembocadura del Sar y el puente interprovincial.

Desde Medio Ambiente recuerdan que las nasas solo estarán autorizadas para la pesca de lamprea, por lo que cualquier otra especie que entre en ellas deberá devolverse al río. La dimensión mínima de las lampreas que se pueden capturar ha quedado establecida en 25 centímetros.

Diario de Arousa