Pontecesures acoge la fiesta que exalta la valía culinaria de la lamprea del Ulla.

La cita anual con la degustación del preciado pez es mañana a mediodía en el puerto.

Dado que la campaña de pesca se cierra el lunes, los amantes de la lamprea y aquellos que quieran descubrir sus encantos culinarios tienen mañana una de las últimas oportunidades para saborearla. Y es que el Concello de Pontecesures, a pesar de todas las dificultades y las múltiples dudas surgidas, celebra por fin la fiesta exaltación de la lamprea del río Ulla.

Se trata de un evento que alcanza la “mayoría de edad” y que se ha visto seriamente amenazado por la crisis. Pero a pesar de ello en esta 18 edición de la degustación los visitantes van a poder acceder al preciado y costoso producto a precios realmente asequibles, ya que está previsto servir la ración de la lamprea al estilo bordelesa, con arroz, picatostes y bebida, a diez euros.

La cita, como de costumbre, es en la zona portuaria, es decir, en el entorno del mismo río en el que se pesca este pez cartilaginoso prehistórico, tan feo para algunos como suculento para otros.

La distribución de las raciones va a dar comienzo a las doce del mediodía y se hace coincidir con la celebración de la primera feria de promoción del comercio local, en la que se instalarán una veintena de puestos para que los comerciantes locales puedan vender sus productos y promocionarse entre los visitantes y potenciales clientes.

El Concello de Pontecesures, que organiza esta fiesta, anuncia también que a partir de las 16 horas actuará un grupo musical, y que desde las 17,30 los niños van a poder sacar fotografías al lado de personajes de Disney, en A Plazuela.

FARO DE VIGO, 13/04/13

La campaña de pesca de lamprea en el Ulla entra en su última semana de actividad.

Los valeiros dan los últimos coletazos a una temporada marcada por el importante caudal del río – El domingo se celebra la fiesta

Apenas resta una semana para la fiesta gastronómica más importante que se celebra en la villa de Pontecesures. El día 15 se cierra la campaña de pesca de la lamprea en el Ulla, y con ella algo más de tres meses de intensa actividad para capturar uno de los peces más preciados y mejor cotizados, incluso en épocas de crisis, aunque los precios han bajado este año.

La campaña que agoniza se caracterizó, no cabe duda, por el importante caudal del Ulla, ya que prácticamente no dejó de llover en ningún momento. Incluso se esperan más lluvias para esta semana, antesala de la celebración.

Abundancia de agua

Esa abundancia de agua favorece la llegada de las lampreas, que utilizan el agua dulce que sale al océano y las rías para orientarse y encontrar los cauces que debe remontar para efectuar el desove.

Pero el mal tiempo reinante también dificultó, y mucho, el trabajo de los pescadores de lamprea del Ulla -hombres y mujeres-, puesto que con las intensas corrientes es más difícil levantar los aparejos que tienen que colocar río arriba.

Y lo que es peor, pueden recuperarse totalmente llenos de residuos, rotos o completamente enrollados, de ahí que las corrientes no sean nada aconsejables para la captura de este milenario pez.

Ejemplares de 20 a 50 euros

Puede hablarse, por tanto, de una campaña agridulce que resultó especialmente importante cada vez que cambió el tiempo y a los días de lluvia les sucedieron jornadas soleadas y con vientos del norte.

Hubo algunos de esos días en los que cada embarcación capturaba varias decenas de ejemplares. Y sus tripulantes llevaban la lamprea a tierra para venderla a precios que oscilaron entre los 20 y los 50 euros, dependiendo del tamaño.

Y con estos argumentos sobre la mesa también parece razonable que los valeiros estén molestos con la elección de los días de fiesta, justo la víspera del final de campaña de captura en el Ulla.

Han sido muchas las voces críticas en los últimos meses, pues la promoción de la lamprea, que es el fin de la cita gastronómica, se ha perdido.

De todos modos, se espera que la cita con la lamprea del Ulla vuelva a ser un éxito. Como siempre se instalará una carpa en la zona portuaria donde se servirán raciones y también se servirá en restaurantes.

FARO DE VIGO, 07/04/13

Bello Maneiro es investido como miembro de la Orde Serenísima de la Alquitara de Portomarín.

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, ha sido uno de los elegidos en la XLIII Festa da Augardente de Portomarín, en Lugo, para ser investido como miembro de la “Orde Serenísima da Alquitara”.

La inclusión de Bello Maneiro se debe a que, coincidiendo con la celebración del 50 aniversario de la desaparición del antiguo pueblo de Portomarín bajo las aguas del embalse de Belesar, el municipio ha decidido reconocer a los alcaldes de aquellos concellos que destilan aguardiente de manera tradicional a la lista de damas y caballeros, que ya supera las 200 personas y en la que no falta ningún presidente de la Xunta. El regidor recibió el reconocimiento el pasado domingo durante las fiestas.

De hecho, Valga es uno de los municipios en los que se celebra un evento gastronómico en el que el aguardiente destilado adquiere protagonismo, compartido, eso sí, con la anguila que se pesca en aguas del río Ulla a su paso por el término municipal.

FARO DE VIGO, 02/04/13

El tripartito de Pontecesures mantiene su intención de organizar la fiesta de la lamprea el 14 de abril.

El gobierno tripartito de Pontecesures aún no tiene del todo claro cuándo va a celebrar la fiesta de exaltación de la lamprea del Ulla, aunque todo parece indicar que la cita va a tener lugar, como se había barajado hace unos días, el 14 de abril, es decir, justo un día antes de que se cierre la campaña de pesca en el río. En el ejecutivo que preside el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira insisten en que todavía quedan algunos flecos por pulir y confirman que “la fecha más probable es el 14 de abril, pero no es oficial”. Ya se había indicado en su momento que retrasar tanto la exaltación no satisface a todos los valeiros, el colectivo que se dedica a la captura de este pez cartilaginoso. Unos pescadores, cabe apuntar, que con el cambio del tiempo que se avecina se disponen a afrontar jornadas de trabajo que pueden resultar fructíferas.

FARO DE VIGO, 13/03/13

Pontecesures afronta el último mes de campaña de la lamprea sin tener fecha para su fiesta.

El alcalde dice que podría desvelarse durante el fin de semana – La oposición critica la tardanza.

La campaña de pesca de la lamprea en el Ulla finaliza el 15 de abril, pero a pesar de faltar apenas un mes para que todo termine, el Concello de Pontecesures aún no ha decidido la fecha para celebrar la exaltación del preciado pez.

Manuel Luis Álvarez Angueira, el alcalde nacionalista de la localidad, al frente de un tripartito que completan Terra Galega y PSOE, confirmó ayer por la tarde que “todavía no hay fecha decidida, pues se manejan dos o tres posibles días, dependiendo de unas gestiones que nos quedan por hacer”. El primer edil concluye que “quizás durante el fin de semana comuniquemos la fecha exacta en la que haremos la fiesta”.

De este modo se mantiene la incógnita y se reactivan las quejas de la oposición. El independiente Luis Sabariz, por ejemplo, denuncia la “inactividad” del tripartito y considera inconcebible que a estas alturas todavía no se decidiera el día de la fiesta, pues esto es tanto como decir que no se ha efectuado promoción alguna de la misma y que, por tanto, tampoco se ha aprovechado la actual campaña de pesca para dar a conocer este recurso y todo cuanto representa en la localidad.

FARO DE VIGO, 08/03/13