El ‘campanu’ del Ulla, de casi 6 kilos, ‘saltó’ ayer en Ximonde.

La primera pieza de la temporada, capturada por un vecino de Forcarei, es de repoblación y mide ochenta y un centímetros

El campanu del río Ulla, el primer salmón de la temporada, saltó ayer en la parte baja del coto de Ximonde, en A Estrada. El afortunado pescador es un vecino de Forcarei, Roberto J.C., de 36 años, quien, cuando apenas llevaba una hora en las aguas del Ulla, tuvo su temprana recompensa a las 08.20 horas.

El primer salmón de la temporada en el Ulla resultó ser una pieza de repoblación que pesa 5,970 kilos y mide 81 centímetros.

Fue capturado a la cucharilla cuando las aguas del Ulla bajaban turbias.

Roberto dice que “deume algo a lata para sacalo”. No es la primera vez que este experimentado pescador, aficionado desde los diez años, captura un salmón, aunque sí el primero del calendario deportivo. El año pasado se hizo con una pieza de tres kilos, aunque se niega a decir dónde.

Preguntado sobre cómo ve el estado actual de los ríos en lo que a la pesca de salmones se refiere, Roberto señala que “estase demostrando que a repoboación que está levando a cabo a Xunta de Galicia, criando alevíns que logo solta nos ríos, está dando resultado. Creo que é un bo traballo que está dando xa os seus froitos”.

Y ahora toca celebrarlo. Roberto recuerda que “está prohibido vender salmóns en Galicia, pero tampouco tiña pensado facelo”. “O que imos facer é compartilo nunha comida que vou organizar para a miña familia e para os meus compañeiros de pesca”, señala.

EL CORREO GALLEGO, 04/05/11

Alberto Fernández, pescó el “campanu” en La Ortona. El ejemplar fue comprado por OdL de Valga.

El pescador Alberto Fernández ha capturado hoy el primer salmón de la temporada en Asturias, que recibe el nombre de “campanu”, a las 6.55 horas, en el pozo La Ortona, del río Narcea.

Según informa la organización, el pez, que pesó 5,800 kilos y fue capturado a cucharilla, será subastado hoy, a las 13 horas, en la localidad de Cornellana, en Salas.

La pesca del salmón es una actividad muy arraigada en el Principado, que reúne a cientos de pescadores en la apertura de la temporada en las riberas de los ríos asturianos.

DIARIO AS. Edición Digital. 01/05/11

O GRUPO OdL ADQUIRE O “CAMPANU” ,O PRIMEIRO SALM?N DA TEMPORADA, EN ASTURIAS, POR 6000 EUROS.

O grupo OdL, que destaca entre moitas cousas coma a empresa lider na fabricación de escenarios móbiles de orquestras e pola fabricación de portais e reixas de aluminio, e que está radicada no Carballiño-Xanza (Valga),comprou en subhasta o primeiro salmón da temporada que se pescou nos ríos asturianos. Hoxe domingo 1 maio, comezou a temporada de pesca e sempre hai expectación por saber quen pescará o primeiro salmón en Asturias, que se coñece polo nome do “Campanu” e sobretodo que restaurante é o que paga o prezo máis alto pola súa adquisión. Neste caso, ademais de ser “OdL” a primeira empresa galega merca este exemplar , cabe saliantar ademais que esta é a primeira ocasión que unha empresa non adicada ó sector da hostalaria merca o “Campanu”.
Este salmón capturado polo pescador Alberto Fernandez ás 6.55h. no río Narcea, no sitio coñecido coma o pozo de La Ortona, pesou 5,8 quilos. A subhasta deste prezado peixe, que acadou a cifra de venda de 6.000 euros, tivo lugar hoxe na XIII Feira do Salmón que se celebra na localidade asturiana de Cornellana (Salas).
O ano pasado o “Campanu” comprouno un restaurante madrileño que llo preparou ós xogadores do Real Madrid C.F.

La laguna Mina Mercedes, un acogedor hogar para las truchas.

Fernando Cobo y el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, durante la visita de ayer a Mina Mercedes.

La laguna Mina Mercedes, en Valga, se ha revelado como un fantástico hogar para los peces o, al menos, para las truchas que el pasado año fueron soltadas en sus aguas y que, a lo largo de los últimos doce meses, han evolucionado muy positivamente. Esa es la conclusión a la que llegaron los representantes de la Estación de Hidrobioloxía ??Encoro de O Con?, de Vilagarcía, que ayer se desplazaron hasta el lago para realizar una evaluación de la población de truchas.
Encabezados por el director de la entidad, Fernando Cobo, y acompañados por los alumnos de un Master de Biodiversidad, los técnicos de la Estación de Hidrobioloxía comprobaron que ??as troitas medraron ben? y sin haberse visto afectadas por enfermerdades, apunta Cobo Gradín, quien añade que, desde el punto de vista sanitario, los peces se encuentran en muy bien estado y a lo largo del último año, desde que se soltaron en Mina Mercedes a finales de abril de 2010, no se ha producido ningún episodio grave de mortandad. Fue durante la mañana de ayer cuando se realizó esta evaluación de las truchas que viven en la laguna, unas pruebas que incluyeron también el estudio del contenido estomacal de algunos de los ejemplares, para tomar datos sobre su alimentación, sobre la que Fernando Cobo afirma que ??hai suficiente?.

En base a las conclusiones extraídas por los expertos de la Estación de Hidrobioloxía, el proyecto del Concello para crear en la zona un coto de pesca para personas discapacitadas, niños y mayores puede continuar avanzando en cuanto a su tramitación y búsqueda de colaboraciones.??Estamos á espera de que empecen co couto?, indicó Cobo, avalando la inciativa impulsada por el gobierno valgués.

DIARIO DE AROUSA, 16/04/11

Evalúan el estado de las truchas de Mina Mercedes en Valga.

Miembros de la Estación de Hidrobiología de embalse do Con en Vilagarcía, dependiente de la Universidad de Santiago, harán una evaluación del estado de las truchas de Mina Mercedes, en el marco de colaboración con el Concello de Valga para la creación de un coto de pesca destinado a discapacitados, niños y personas mayores.
El año pasado se introdujeron en la laguna de Valga casi mil truchas con la intención de comprobar la viabilidad del proyecto.

FARO DE VIGO, 15/04/11

Los pescadores limpian los senderos del Sar.

Pocos, pero trabajadores. Un año más, un grupo de pescadores de la Sociedad de Caza y Pesca de Padrón y del Club W. Latorre, asesorados por vecinos ribereños de la aldea de Lamas, realizaron el mantenimiento de los senderos del coto del río Sar, desde el puente del polígono de Pazos hasta el molino de Lamas. Se trata de una actividad que promueven todos los años y los pescadores han convocado ya una segunda jornada de limpieza, que inicialmente está programada para el 9 de abril.

LA VOZ DE GALICIA, 15/03/11