El PSOE abre hoy los actos electorales en Pontecesures.

El Partido Socialista de Pontecesures celebra esta noche, a las 22 horas, en Casa Gómez una cena-mitin con militantes y en la que participará la conselleira de Pesca y número 4 de la candidatura del PSdeG por Pontevedra, Carmen Gallego. También estarán Modesto Pose, secretario provincial y número tres de la lista, y Carmen Cajide, que concurre como número 8.

Los actos electorales se sucederán en el municipio durante la próxima semana, comenzando por el lunes, día en el que la discoteca Maty acogerá un mitin del PSOE. Repetirá Carmen Cajide y junto a ella tomarán la palabra ?scar Gerpe, secretario general de los socialistas cesureños, y María José Caride, cabeza de lista por Pontevedra.

DIARIO DE AROUSA, 14/02/09

Costas encargará a Tragsa la limpieza de los fondos del Ulla en Pontecesures en cuanto renueve su contrato.

Los responsables municipales de Pontecesures informaron de que Costas le ha transmitido que ordenará a la empresa Tragsa que limpie los fondos del Río Ulla, una vez que renueven el contrato con la misma, que en estos momentos está vencido.
El concejal de Relaciones Institucionales, Luis Sabariz, indicó que el Concello está satisfecho de haber arrancado este compromiso del Ministerio de Medio Ambiente, y es que recordó que así se lo solicitaron a uno de sus responsables en Galicia, durante una reunión que tuvo lugar hace unas semanas.

Sabariz expresó su deseo de que los trabajos a realizar contemplen un buen dragado del fondo del cauce del río, ??que é un elemento moi importante para os cesureños, cabe recordar que acolle a Ruta Xacobea, é zonda da Rede Natura?. En esta misma línea, agregó la importancia económica que tiene para los vecinos, mediante la pesca de sus especies.

Ribera > El edil recordó que la mejora del entorno fluvial es otro de los proyectos que están en marcha y que se ejecutarán a corto plazo. Explicó que existe una partida consignada para el presente año que recoge la limpieza de la ribeira del Ulla.

Portos de Galicia será el encargado de realizar esta actuación que conlleva la limpieza de los muelles, con el objetivo de eliminar estructuras inservibles y dejadas de la mano del olvido, además de conseguir adecentar los márgenes del río.

Sabariz indicó que por el momento tampoco hay plazos para este plan pero confía en que las obras se adjudiquen a lo largo de este año y comiencen cuánto antes. Manifestó que sumando ambas actuaciones se conseguiría alcanzar el tan deseado saneamiento integral del río.

DIARIO DE AROUSA, 10/02/09

Los socios del club de pesca Londra retiran 200 Kg. de residuos en el entorno del río Rois.

Un año más (y ya son seis) una treintena de socios del club de pesca deportiva Londra dedicaron un sábado a retirar los residuos sólidos de los márgenes y el cauce del río Rois, de modo que recogieron en torno a 200 kilogramos de basura. Al final de la jornada, el balance fue «positivo» ya que los pescadores comprobaron que «cada ano que pasa o río está máis limpo e a cantidade de lixo que se retira é moito menor».
De este modo, el colectivo asegura que el coto de Rois presenta «unha imaxe envidiable», una vez que considera que las campañas de concienciación emprendidas desde el club para que no se tiren residuos al río «xa dan os seus froitos». Londra celebra el sábado una segunda jornada de limpieza, esta vez centrada en el río Valeirón y abierta a todas aquellas personas que quieran colaborar.

LA VOZ DE GALICIA, 10/02/09

Campionato de truco na Parrillada o Criollo.

O venres día 13 de febreiro, a partir das 22:00 dispútase o XVII Campionato de Truco “Parrillada o Criollo” de O Pino-Valga.
O 1º premio é de 1.000 ? e trofeos, o 2º de 400, o 3º de 150 e o 4º de un lote de bebidas.
Na repesca, o 1º premio é de 300 ?, e o 2º de un lote de bebidas.
O prezo de inscrición son 30 ? por parella (986 559253) e o sorteo terá lugar o xoves día 12 ás 21:00 horas no local.
O límite son 64 parellas, e será servido un pincho aos participantes.
No suposto que non se acaden ás 64 parellas, os premios serán reducidos proporcionalmente.

La crecida del Ulla dificulta la pesca artesanal de la lamprea en Herbón.

Manuel Vidal, de 77 años, con una de las lampreas que pescó ayer con la ayuda de la barca en los huecos del río en el lado de Herbón.

Los pescadores de Padrón capturaron ayer 25 piezas en un río bravo y peligroso por su elevado caudal

El Ulla ruge, «mete respeto», dicen los pescadores de lamprea de Herbón. Un mes después del comienzo de la campaña a su paso por el municipio de Padrón, el río está irreconocible por su elevado caudal, tanto que dificulta la captura artesanal del pez una vez que moverse por sus aguas con la barca de madera resulta hasta «peligroso» para pescadores que llevan medio siglo o más haciéndolo.
Ya lo dijo uno de ellos a principios de enero: la naturaleza «manda» y el estado actual del río contrasta y de qué manera con la de hay un mes, cuando el Ulla no llevaba el suficiente caudal para moverse por él. Ayer, Manuel Vidal (77 años), Juan Lago (74), Manuel López (55) y Antonio Rivera (42) se subieron una vez más a la barca para levantar cuatro de las siete redes que, a día de hoy, pueden echar a las aguas del Ulla, concretamente en el primer tramo de pesqueiras, conocidas como Areas. Esos cuatro huecos se localizan en el río del lado de Herbón y ayer capturaron un total de 17 lampreas, eso sí, con la barca asegurada con una cuerda atada a la orilla para no ser víctimas de la corriente de un río que se escucha a distancia. Las otro tres redes están del lado de Cortiñas y llegan a ellas a pie, de modo que ayer levantaron 8 piezas. En total, 25 lampreas, cuyo número supone uno de los mejores de esta campaña.
«O río está bravo», decía ayer Manuel Vidal, quien calcula que llevaba una profundidad de unos tres metros. «Con tanta auga hay averías», en alusión a que rompen las redes y tienen que arreglarlas. Además, el gran caudal hace que las redes se llenen de «porquería» que arrastra el río, tanta que incluso «aparecen tupidas e non hai quen as bote a barca». De hecho, para hacerlo los pescadores deben recurrir a un pequeño aparato manual que les ayuda a subirlas del agua, ayer bajo la mirada del vigilante de recursos naturales José Manuel Freire.
«Como cambiou o conto en pouco tempo», explica Juan Lago, en alusión a que hace un mes no podía echar todas las redes por falta de agua y, ahora, todo lo contrario, por exceso de caudal. De hecho, la campaña abrió el pasado lunes en el segundo tramo del río, en las denominadas pesqueiras de As Vellas, pero estos cuatro pescadores no pueden ir todavía porque las construcciones «están enterradas baixo a auga».
En cuanto a la calidad de las piezas, uno de los pescadores asegura que «hai de todo» mientras que otro añade que «este ano no hai lamprea boa». Del río Ulla directamente a los restaurantes y plazas donde el precio, según cuentan, no se corresponde con la poca cantidad que hay. «Coa crise a xente non che da máis de 20 euros por cada unha», explica uno. Si el cliente presenciara la pesca artesanal de la lamprea (los pescadores mano a mano con el río) se sonrojaría por un precio tan bajo.

LA VOZ DE GALICIA, 07/02/09

Las “pesqueiras”. Cuatro vecinos que son el testimonio de una actividad que se remonta a siglos.

Manuel Vidal, Juan Lago, Manuel López y Antonio Vidal son el testimonio vivo de la pesca artesanal de la lamprea en aguas del Ulla a su paso por Herbón, una actividad (o más bien afición hoy en día) que se remonta a siglos atrás, que pasa de generación en generación y que no tiene su continuidad garantizada.
«Esto acábase» decía ayer Manuel Vidal Lago que, a sus 77 años, lleva más de medio siglo yendo al Ulla a pescar lampreas. Su primo, Juan Lago Suárez, tiene 74 años y lo hace desde los 18. Manuel apuntó ayer la posibilidad de que esta sea su última campaña ya que, como explica, «os anos xa pesan».
Pero ayer, en una mañana de norte helada, con las aguas del Ulla en pleno movimiento, nadie diría que Manuel Vidal o Juan Lago tienen la edad que tienen, el primero de ellos remangado hasta el codo y ambos remando y moviendo la barca con una pericia admirable. En la pesca artesanal de la lamprea en Herbón, la experiencia sí que es un grado y estos hombres de Herbón conocen el río al dedillo, le tienen «respeto» cuando hay que tenérselo, como ayer, pero también disfrutan de una afición con la que se criaron. Las pesqueiras de Areas y las de As Vellas, las primeras y segundas respectivamente en el tramo padronés del Ulla, son parte de sus vidas.
Si el río se lo permite, en las primeras podrán pescar hasta el 30 de marzo mientras que en las segundas hasta el 30 de abril. Igual calendario tienen otros tramos del Ulla, denominados O Canal y A Trapa, todo ellos en Herbón.

LA VOZ DE GALICIA, 06/02/09