La Xunta impodrá a Picusa una severa sanción por el vertido de fuel que aún emana al río Ulla.

p001genn02_1.jpg

Un hombre trabajaba ayer a orillas del Ulla para retirar el chapapote que se acumula en el margen del río.

La Consellería de Medio Ambiente e Desenvolvemento Sostible impondrá a la empresa Picusa, causante del vertido de fuel que desde el sábado afecta al Ulla, sanciones severas debido a la contaminación provocada y que está afectando a la flora de las riberas del río y a la fauna. De hecho, ya se vieron las primeras aves ??petroleadas?. Ayer continuaron las tareas de limpieza en la zona, en las que participan marineros, personal contratado por Picusa y brigadas de Medio Ambiente. Además, equipos de la Consellería de Pesca procedieron a colocar barreras de contención en las cercanías de la tubería de pluviales por las que emana el fuel para evitar que llegue a la Ría de Arousa. El chapapote aún continuaba saliendo ayer del emisario y está previsto que hoy se conozcan los resultados de los análisis de esta sustancia realizados por los técnicos.

DIARIO DE AROUSA, 28/04/08

Vertidos de alquitrán en A Ponte

Vecinos de A Ponte (Padrón) hallaron vertidos de alquitrán en el paseo fluvial a orillas del Ulla. Según pudo saber este diario, las primeras manchas en el agua ya fueron vistas el pasado fin de semana por los pescadores.

Lejos de remitir, cada vez aumentaron más, si bien funcionarios de Medio Ambiente ya “tomaron muestras del agua”, comenta una vecina. Pese a no encontrarse peces muertos, sí se puede ver algún pájaro completamente negro. Pero los vertidos, además de producir malos olores en la zona del paseo fluvial a orillas del Ulla, también afectaron a más animales.

“Estaba el domingo paseando a mis perros y siempre se bañan en el río. Los dos salieron negros. A uno de ellos le tuve que rapar el pelo y al otro, que es un cachorro, le hice un lavado de estómago, por si acaso”, comenta uno vecino afectado. “Llamé a los municipales, pero lo único que hicieron fue avisar a Medio Ambiente de lo sucedido”, relata.

Los vecinos están a la espera de que se solucione el vertido, cuyo origen se desconoce .

cp35f03064381_134631.jpg
Uno de los vertidos que se hallaron en el paseo fluvial de A Ponte

El Correo Gallego 24/04/2008

Echa el cierre la peor campaña de pesca de lamprea de la última década.

tiep29f03044841_1337041.jpg

Los valeiros señalan que las capturas fueron escasas y los previos, tirados ·· Gran parte de los pescadores no acabaron la temporada ya que registraron pérdidas

La campaña de la lamprea dejó pocos frutos este año y se fue casi como empezó: con escasez de capturas y con precios bajos, pese a ello. Aunque la fecha oficial para recoger los aparejos hasta la próxima temporada estaba fijada en la normativa de la Consellería de Medio Ambiente para el pasado martes día 15, los valeiros que siguieron probando suerte en las aguas del río Ulla, abajo del puente interprovincial que divide las provincias de A Coruña y Pontevedra, recogieron los aparejos antes.

??Esta fue la peor campaña de los últimos diez años. No se cogieron casi lampreas y muchos valeiros registraron pérdidas?, recalcan fuentes del colectivo de pescadores de Pontecesures.

Y es que la apertura de la temporada, como sucediera en años anteriores, avecinaba ya malos augurios. El primer ciclóstomo caía en las redes cinco días después de que se abriese la campaña. La lamprea se dejó querer y también promocionar, pero pasarían más días hasta que las redes de los valeiros registraran nuevos ejemplares. Pese a la escasez de capturas los precios de venta al mercado tampoco se prodigaron. La recesión económica que atraviesan las familias se hizo notar y los ejemplares salían al mercado tirados de precio, al contrario que otras temporadas.

Las lluvias de las últimas semanas no fueron capaces de salvar la temporada, y gran parte de los valeiros abandonaban ya la pesca en el Ulla a mediados de marzo. ??Sólo se ganó para gasolina?, recalcan fuentes de la entidad, ??y hay quien tuvo pérdidas?.

Los valeiros achacan la mala temporada de este año a la fuerte sequía del último semestre del 2007 y de principios de este año. ??El agua caída en el último mes no llegó para empapar los ríos; se la llevó toda los embalses y la tierra; en el río no se dejó notar y su caudal sigue siendo bajo?, recalcan los pescadores del Ulla.

El colectivo de pescadores de Pontecesures esperan que la situación de este año sea sólo cíclíca ??porque cada cierto tiempo hay un año malo?, aunque las últimas temporadas tampoco fueron espléndidas y desde hace unos años quedan para el recuerdo las nasas repletas de ciclóstomos.

Según fuentes de los valeiros, este año salvaron las circunstancias el choco ??porque si no fuera por él estaríamos a dos velas? (lo más fuerte se espera entre los meses de julio y agosto). Y los pescadores también se preparan para iniciar la campaña de la anguila, que esperan sea mejor que la de la lamprea.

Pero antes, el colectivo está llamado a una asamblea general para elegir nuevo presidente y junta directiva, ya que la actual acaba su mandato.

TIERRAS DE SANTIAGO, 22/04/08

COPA DE PROMOCI?N MURCIA

Los clubes arousanos debutaron con resultados positivos en la primera regata de la Copa de España de Promoción que se celebró este fin de semana en la localidad murciana de Los Alcáceres. Breogán Outón-Xunqueiriña fue segundo y As Torres, tercero, en la clasificación por equipos.

n El club grovense superó en un solo punto a As Torres, que defiende el título logrado la pasada temporada. Ambos se quedaron muy lejos de las cifras del Real Club Náutico Rodeira de Cangas, que se impuso con autoridad en la clasificación general de entre los 72 clubes que se dieron cita en el arranque de la Copa de Promoción. La actuación de los canteranos arousanos también estuvo marcada por lo logrado por el Club Piragüismo Illa de Arousa, que fue octavo en la general por equipos. Por su parte, el Náutico O Muíño de Ribadumia fue vigésimo quinto, el Cofradía de Pescadores de Portonovo, vigésimo séptimo y Rianxo, trigésimo octavo. Pontecesures y el Liceo Marítimo de Vilagarcía finalizaron en las plazas 42 y 43, respectivamente.

En lo que respecta a la actuación individual, ningún piragüista arousano logró imponerse en sus pruebas, por lo que lo más destacable lo protagonizó Jorge Riveiro, del Náutico de Pontecesures, que fue tercero en infantiles B en la modalidad de K-1. Su compañero de club, Lucas Hermo entró quinto, mientras que Jacinto Suárez, de A Illa, fue decimoprimero de entre más de un centenar de participantes de toda España.

Los mejores del Breogán fueron Tania Álvarez, décima en K-1 en infantil A , Bryan Fernández y Iago Mesi, segundo y séptimo en C-1 infantil B para diestros, y Manuel García, sexto en la misma prueba pero para zurdos.

Por último, Tania Durán, del Pescadores Portonovo, fue decimoprimera en K-1infantil B, y su compañero Carlos Rodríguez, al igual que Marcos Cascallos, de Pontecesures, acabó entre los diez primeros de su prueba.

DIARIO DE AROUSA

Buscan a un hombre de Valga que no regresó a su casa desde el mediodía.

p028genn02_1.jpg

Voluntarios de Protección Civil buscaron a Tomás Rico en el puerto de Vilagarcía.

Una extraña ??desaparición? movilizó en la tarde de ayer a Protección Civil de Valga y también a sus compañeros de Vilagarcía, que buscaron durante horas y sin éxito a Tomás Rico, vecino de Campaña, del que nadie sabía nada desde el mediodía, cuando salió de su casa en un Peugeot color azul con matrícula PO-9344-AK.
El hombre, que reside con su mujer y cuatro hijos, está bajo tratamiento psiquiátrico pero, al parece, ayer no tomó su medicación, de ahí la preocupación de su familia que, ante la falta de noticias, temió que pudiera haberle ocurrido algo o que Tomás ??fixera algo que non debía?.

La búsqueda se inició por los lugares que frecuentaba y se extendió después a Vilarello y al municipio de Vilagarcía, zonas a las que habitualmente acudía a pescar. Con ayuda de una zodiac de la agrupación de Protección Civil vilagarciana, los voluntarios peinaron varias zonas de la Ría cercanas al puerto deportivo para tratar de localizar a Tomás Rico, cosa que no ocurrió.

Extraño suceso > El suceso se convirtió todavía en más extraño cuando un particular llamó a los voluntarios para indicarle que había hablado con Tomás por teléfono y le había confirmado que estaba en Santiago, pero que ya regresaba a casa en su coche. Un par de horas más tarde, Protección Civil seguía sin saber si el hombre había o no aparecido, por lo que de momento suspendieron las labores de búsqueda ya que no se sabe realmente si Tomás está desaparecido o no y la familia tampoco había presentado ninguna denuncia formal.

En caso de que esta mañana todavía no haya regresado a casa, se valorará de nuevo la opción de salir en su búsqueda.

DIARIO DE AROUSA, 19/04/08