Pontecesures sigue de promoción con su lamprea.

¡La lamprea de Pontecesures se va a hacer famosa en el mundo entero!. Y si no es así, no será por la promoción que el Concello está haciendo de su preciado pescado…Dentro de poco le va a quitar el puesto a la sardina en Carnaval. ¡Se van a enterrar lampreas!. Y es que el miércoles por la noche el chef del restaurante Olivo, José Luis Baleirón, preparó una receta muy innovadora. Elaboró el pescado al estilo más tradicional, pero con toques de cocina moderna. Fue todo un exitazo. En las caras de los comensales se notó que estaban disfrutando. El alcade de Valga, José María Bello Maneiro, no dudó en dar su visto bueno al plato. También tuvieron la oportunidad de probar tal exquisitez la alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, y los alcaldes de Padrón, Camilo Forján; de Dodro, Arturo García; y de Rois, Ramón Tojo. Además el rico plato estaba regado con vinos de La Rioja. ¡Menudo lujo!. Así, también estuvo en el gran banquete Fernándo Remírez de Ganuza, propietario de unas bofegas de La Rioja.

Artículo “A praza da verdura” de Clara Aldán. DIARIO DE PONTEVEDRA, 08/02/08

Marido y padrinos de la lamprea.

La promoción de la lamprea comienza a traspasar las fronteras de Galicia y , en un intento por buscar mayores salidas en el mercado, el restaurante “Olivo” y la alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro Barreiro, la presentaron en sociedad en la noche del miércoles y ante regidores de la comarca, empresarios y bodegueros, algunos de ellos llegados desde La Rioja. Es el caso de Fernando Remírez de Ganuza, propietario de una de las bodegas más vanguardistas y afamadas de esta Denominación de Origen, que ejerció de padrino de la “Dama del Ulla” junto con el presidente del Consello Galego de Cámaras de Comercio, Francisco Cruz Senra.

(máis…)

Referencias a la lamprea de Pontecesures en un articulo del diario “Hoy” de Extremadura

Al Carnaval extremeño le falta algo. Al Carnaval extremeño le falta una comida. En otras regiones es típico que, coincidiendo con estas fiestas, las pandillas se reúnan a comer una fabada, una menestra contundente o un cerdo asado. En Extremadura no existe esa tradición y convendría ir buscando un plato poderoso que caracterizara nuestro Carnaval: la caldereta, la chanfaina, el bacalao… Está el potaje, es verdad, pero se trata de un plato doméstico para comer en familia. Durante los 20 años que viví en Galicia, lo que más me gustaba del Carnaval era juntarme con los compañeros de trabajo a comer un cocido con la cabeza completa de un cerdo (cacheira) en una típica casa de comidas de A Estrada, o ir a tomar angulas y lamprea a Casa Emilio, en Catoira, o zamparnos un lacón con grelos en Casa Xosé de Valga. Mi plato favorito era la lamprea, el pez más feo y misterioso de la creación , que sube hasta el río Ulla en Carnaval desde el Mar de los Sargazos, se cocina a la bordelesa en su propia sangre y se sirve con arroz blanco y picatostes. Durante años fui jurado del certamen gastronómico de la lamprea en Pontecesures, donde coincidía con un hermano de Cela y una tía de Pepe Domingo Castaño. Me encantaba aquel exhibicionismo pantagruélico: probar dos docenas de lampreas delante de mil personas que aguardaban expectantes el veredicto. Luego estabas tres días a base de pescado cocido, pero merecía la pena. Deberíamos buscar un plato identitario y carnavalesco. Propongo uno: las coles. Son típicas de Arroyo de la Luz, llevan morcilla, tocino, chorizo, buche y coles para disimular. Están exquisitas y son muy nuestras.

Artículo “Al Carnaval extremeño le faltan coles” de J.R. Alonso de la Torre.
DIARIO HOY DE EXTREMADURA

Los pimientos de Padrón en Alemania.

“Cositas verdes de sabor delicioso”. Así se describen los pimientos de Padrón en el Frankfurter Allgemeine Zeitung, uno de los periódicos de más prestigio en Alemania y Europa, en una edición extraordinaria del domingo, y recomiendan tomarlos como tapa junto con rodajas de queso manchego y pan blanco. En otro ejemplar de la misma publicación hacen una descripción sobre los pimientos más conocidos y apreciados del mundo y también se incluyen a los pimientos de Padrón. Dicen que proceden de Galicia, tienen color verde, son pequeños y de sabor suave y picante que varía de fruta a fruta. Añaden que enteros, fritos en aceite de oliva y sazonados con sal marina, saben muy bien.

(máis…)

El pleno teme que “los terrenos de Valga”, puedan entorpecer la remodelación de la fachada marítima.

El proyecto de Portos de Galicia para la remodelación de la zona del muelle incluye también la mejora de los conocidos como “terrenos de Valga”, unos 780 metros cuadrados de suelo que el municipio vecino tiene en propiedad desde que Pontecesures se convirtió en Concello independiente. La Corporación cesureña teme que esta situación pueda suponer un impedimento para que se lleve a cabo la reforma integral de la fachada marítima cesureña y aguardan que prime el “sentido común” y que el gobierno valgués no ponga impedimentos para que esos terrenos se acondicionen y se conviertan en una plaza con zonas ajardinadas, en lugar de mantenerse en el estado actual, que consideran calamitoso.

El anteproyecto presentado por Portos de Galicia al Concello de Pontecesures para la remodelación del muelle de la villa traía sorpresa: afecta a los 780 metros cuadrados de terrenos que pertenecen al Ayuntamiento de Valga y que, según los planos presentados por el organismo público, deberían convertirse en una inmensa plazoleta denominada “Praza do Porto”. La situación provocó preocupación entre la Corporación municipal, que el lunes debatió y aprobó por unanimidad el anteproyecto de la actuación.

El portavoz del BNG, Luis Álvarez Angueira, indicó que, “para evitar conflictos, sería convinte realizar xestións a tres bandas, entre Portos, Pontecesures e Valga para que non haxa sorpresas desagradables e esa zona non quede fóra da remodelación”. Incluso instó al gobierno local a iniciar acciones encaminadas a hacerse con la titularidad de esta parcela.

El edil no adscrito y miembro del gobierno tripartito Luis Sabariz reconoció que fue “unha gran sorpresa” comprobar que estos terrenos se incluían en el proyecto. “Non sei como se pode solucionar este tema de Valga pero deixar fóra da mellora esa zona sería un fracaso para Pontecesures e para as administracións públicas. Espero que prime o sentido común e que a actuación non vaia quedar inacabada por culpa deses terreos”. Sabariz coincidió con Angueira en que “haberá que poñerse de acordo entre as tres entidades”.

Al margen de esta circunstancia, todos los grupos se mostraron de acuerdo en que el proyecto supondrá un revulsivo para la villa. Está presupuestado en más de 3,5 millones de euros y tiene como actuaciones más destacadas la sustitución de la actual barandilla del río Ulla por otra más estética, el acondicionamiento del paseo fluvial, la creación de una zona verde anexa al cierre de Nestlé, la reparcelación de la zona industrial cercana a la depuradora y la mejora de la seguridad vial.

La alcaldesa, Maribel Castro, indicó que el proyecto “tiene que salir adelante ya que, de lo contrario, nos quedaremos obsoletos para siempre. Pontecesures es el único municipio de la zona que no tiene su área portuaria bien acondicionada. Llevamos mucho tiempo esperando por esta iniciativa y va a quedar precioso”.

Álvarez Angueira también alabó el anteproyecto ya que “é bonito e vai a convertir esta zona nun actractivo e nun referente para os veciños”, aunque pidió al Concello que tuviese en cuenta la merma de plazas de aparcamiento que supondrá, por lo que instó al gobierno al buscar alternativas. Además indicó que la propuesta de Portos incluye muchas zonas verdes y será el Concello el que tenga que hacerse cargo del mantenimiento. Pidió que se tratase de llegar a un acuerdo con el ente autonómico para que estos gastos fuesen compartidos, aunque desde el tripartito Maribel Castro aseguró que “si hay que hacer un esfuerzo y volcarse con la limpieza, se hará, pero lo importante es conseguir que Pontecesures pueda tener una zona portuaria en condiciones”.

El anteproyecto se aprobó, pero la Corporación enviará a Portos de Galicia varias sugerencias para que incluya también en la actuación: mantener e incluso ampliar la pista polideportiva existente, mejorar el varadero para que los pescadores puedan acceder con facilidad a las embarcaciones cuando haya marea baja y habilitar “elementos” para que embarquen los deportistas del Náutico.

DIARIO DE AROUSA, 30/01/08

Los riesgos de un maldito hueso de pollo

Pero bueno, menudo susto que me he llevado. Y si me lo he llevado yo, imaginen cómo se habrá sentido Luis Sabariz, secretario accidental del Concello de Sanxenxo y concelleiro de Relacións Institucionais en Pontecesures. ¿Qué no se han enterado?. Pues casi se nos ahoga de la manera más tonta, el bueno de Sabariz. ¿Con qué?. Con un maldito hueso de pollo. ¿Cuándo?. El viernes. Con una parte ósea del ave atravesada en la garganta, los médicos tuvieron que operarle de urgencia para desatascar las vías respiratorias. Menuda broma, ¿verdad?. Un abrazo grande para el amigo Sabariz y, de paso, una recomendación: olvídate del pollo una temporadita, y cuidado con las espinas si te pasas al pescado, a ver si de Guatemala nos vamos ahora a ??guatepeor?; sopas y cremas hasta recuperarse.
Lo dicho, abrazo grande.

Diario de Pontevedra :: Columna “A praza da Verdura” de Clara Aldán