La armada arousana afronta en Bielorrusia el Mundial júnior y sub-23.

Breogán, O Muíño y Pontecesures estarán representados en la cita.

El canal de regatas de Minsk será el escenario desde hoy del Campeonato del Mundo de piragüismo para las categorías júnior y sub-23, cita en la que los palistas de los clubes de la comarca tendrán un protagonismo evidente.

Noel Domínguez (Breogán) tomará parte en el C-2 mil metros formando pareja con Pablo Graña (Náutico Rodeira). En el C-4 500, también en la prueba juvenil, será Manuel Fontán, de O Muíño, quien represente a la comarca compartiendo embarcación con David Barreiro (Rodeira), Rubén Fernández (Boiro) y Pablo Rodríguez (Poio).

Por lo que respecta a la categoría sub-23, la representación de la comarca tendrá un marcado acento femenino. Así, Camila Morison, del Pontecesures, doblará participación puesto que tomará parte tanto en el K4, 500 metros como en el K-2, 500 donde formará pareja con Natalia García, del Breogán.

La Voz de Galicia

Los palistas arousanos, lejos de las medallas en los 500 metros.

Primera jornada de finales en el Campeonato de Europa júnior y sub-23 de piragüismo que se está celebrando en Plodvid y la amplia representación de palistas de la comarca tuvo un rendimiento discreto. Todos se quedaron lejos de las medallas e incluso no brillaron en demasía en las finales B sobre los quinientos metros.

Lara Outón concluyó en la séptima plaza de la clasificación de la semifinal del C-1 júnior. Adquirían su derecho a tomar parte en la final solamente los tres primeros clasificados y la palista del Breogán no tuvo opciones prácticamente desde el primer momento ya que al paso por el ecuador ya era octava.

Carla Frieiro (As Torres) también se quedó en las semifinales con el K-4 júnior, cuando concluyó en la quinta posición, lejos también de las tres primeras posiciones. En la prueba individual se tuvo que conformar con disputar la final B. En ella protagonizó un inicio fulgurante y navegaba en la segunda posición a los 250 metros pero finalmente se tuvo que conformar con la quinta posición.

Un puesto por encima de la palista del club catoirense finalizó Raquel Dacosta, del Náutico Pontecesures, en la final B de la categoría sub-23. La representante del club cesureño pasó en la tercera plaza la marca de los 250 metros pero finalmente se vio superada por la italiana Irene Burgo y fue cuarta.

Miguel Ángel Pérez, del Piragüismo Cambados, también participó en una final B. En su caso en la categoría júnior y formando el K-2 con Adrián Prada, con el que concluyó en la sexta posición de la prueba.

Los resultados de los palistas arousanos no desentonan con el resto de la expedición española en el Europeo que se está disputando en Plodiv y donde la presencia de palistas en las finales está siendo prácticamente testimonial.

El programa de competición de hoy está dedicado a las series de clasificación de 200 metros en la matinal y a las semifinales de 1.000 y 200 metros por la tarde. Mañana domingo se disputarán todas las finales de 200 y 1.000 metros.
Verducido acoge el Campeonato Autonómico de pista, con 650 deportistas en liza

El complejo deportivo David Cal de Verducido será este fin de semana el escenario del Campeonato Autonómico de pista para la categorías juvenil y sénior y sobre las distancias de 200 y 1.000 metros para los hombres y de 200 y 500 para la categoría femenina.

Serán alrededor de 650 los deportista que entrarán en liza en la prueba, que será puntuable para las Ligas masculina y femenina de ambas categorías. En la primera de ellas es el Piragüismo Vilaboa quien encabeza la clasificación, con 517 puntos, por los 479 del As Torres Romería Vikinga y los 474 del Náutico Pontecesures. Por lo que respecta a la femenina, el liderato es para el Ría de Aldán, con 517 puntos, por los 513 del Breogán que es segundo y los 496 del As Torres, que ocupa la tercera posición.

La Voz de Galicia

Una decena de podios del Pontecesures, As Torres y A Illa.

El recital del Breogán do Grove aportó dos de cada tres medallas cosechadas la pasada semana por el piragüismo arousano en el Campeonato de España Júnior, Sub-23 y Sénior de Esprint Olímpico. Una cita que dejó la decena de preseas sumadas entre el Piragüismo Illa de Arousa, el Náutico Pontecesures y el As Torres-Romaría Vikinga, además el bronce en C-4 1.000 del isleño Ramón Ferro como parte de la tripulación del Káyak Tudense.

El P. Illa de Arousa disfrutó de dos títulos. Recordando sus viejos grandes tiempos el equipo insular disfrutó del oro de Carlos Cañón, Yerai García, Miguel Padín y David Mochales en el C-4 1.000 y 200, recogiendo además la plata en la final del C-4 500.

Camila Aldana Morison le dio al N. Pontecesures sus cuatro alegrías en Trasona. En categoría Sub-23, con plata en el K-1 500 y bronce en el K-1 1.000 y 200, y el subcampeonato en el K-2 500 Sénior, con Raquel Dacosta.

Por su parte, el As Torres sumó el subcampeonato del K-2 200 Júnior y los bronces en el K-2 1.000 y 500 de la mano de Catuxa Fabeiro y Fátima Ordóñez.

La Voz de Galicia

Media ducia de padexeiros arousáns inician o Europeo de Maratón de Veteráns.

O Campionato de Europa de Maratón arrinca hoxe co seu habitual prolegómeno. O amplo programa das categorías veteráns. Unha cita esta na que a participación de padexeiros arousáns soe ser anecdótica, cando non inexistente, dados os altos custes de competición asociados e tanto a nula colaboración da Real Federación Española de Piragüismo como a falta de visibilidade dos posibles éxitos de deportistas desde os 35 anos en diante sen límite de idade.

A celebración este ano da cita continental en Pontevedra animou pola contra a media ducia de padexeiros do Baixo Ulla e do Salnés a probar sorte. Polo Breogán do Grove o seu director técnico, Miguel Castro, e Rut Otero Triñanes, polo Náutico O Muíño os irmáns José Mario e Roberto Noya Sineiro, polas Torres-Romaría Vikinga Juan Ramón Guillén Rodríguez, e polo Náutico Pontecesures José Ángel Tarrío. As probas individuais celébranse esta mañá, e as dos barcos dobres 24 horas despois.

La Voz de Galicia

Lucía da Costa del Náutico de Pontecesures tuvo una gran actuación en Zamora.

El piragüismo barbanzano sigue mostrando su buena salud. Si hace unas semanas eran Andrea Vázquez y Rubén Fernández los que lograban su clasificación para prueba internacional, este fin de semana fueron Antía Romero y Lucía da Costa quienes mordieron metal en la Copa de España de infantiles, que se celebró en la localidad zamorana de Villalcampo.

La palista del Club Piragüismo Náutico Boiro Rías Baixas Antía Romero consiguió el bronce en la prueba A de C1, donde se quedó a pocos metros de la plata. Por parte del conjunto boirense también destacó el joven Diego Vidal, en la categoría infantil B, que terminó en novena posición en una prueba que tuvo un gran número de rivales.

Contando el esfuerzo de los ocho palistas desplazados hasta Villalcampo, el Rías Baixas logró el puesto 15 en la clasificación general por clubes.

Otro talento en camino

La boirense Lucía da Costa, que milita en el club Náutico Pontecesures, también tuvo una gran actuación en Zamora. La barbanzana de 12 años logró la plata en la prueba dama infantil B K1, revalidando su puesto conseguido el mes pasado en Sevilla.

Además, la boirense terminó en sexta posición en la regata de K2 de 3.000 metros. La joven también se colgó el oro en la cuarta jornada de la infantil gallega, en la modalidad K1 3.000, que se celebró en aguas del río Miño.

La Voz de Galicia

A falta de Juegos, bueno es un Europeo.

Diego Romero, Morison y García, Oliveira, Elena Naveiro y María Calvo son las bazas arousanas en la gran cita de Moscú.

Sin representantes en la próxima edición de los Juegos Olímpicos, y ya van 12 años, el piragüismo arousano de pista tiene desde mañana y hasta el domingo su última gran cita absoluta de la temporada. El Campeonato de Europa que ha llevado hasta Moscú a media docena de palistas de O Salnés y Baixo Ulla y de sus clubes. Con el vilagarciano del Breogán do Grove Diego Romero encabezando la armada arousana tras quedar cerca de una plaza en C-1 1.000 en Río de Janeiro en el Preolímpico de Duisburgo, a cuya conclusión se alzó con el bronce en C-1 5.000 en la Copa del Mundo disputada en la misma localidad germana.

Romero abrirá la participación de la comarca en Moscú. Mañana por la mañana, en la jornada inaugural del Campeonato de Europa, peleando en la primera de las dos series de clasificación por uno de los tres puestos de acceso directo a la regata por el título del C-1 1.000 del sábado a las 11.12 -hora rusa-. Entre sus rivales, hombres del nivel de Attila Vadja, Martin Fuksa o el gran tirano de la canoa del kilómetro, el alemán Sebastian Brendel, con la semifinal o repesca mañana a las 16.07. El domingo, a partir de las 16.52 -siempre en horario del país organizador-, Romero buscará la que sería su segunda medalla internacional en C-1 5.000.

También mañana viernes el padronés del Náutico Firrete formado en el Náutico Pontecesures André Oliveira peleará con su desde hace tres meses compañero de C-2 1.000, el asturiano David Fernández, en la canoa doble. Con las series eliminatorias por la mañana y la repesca mañana por la tarde en pos de un hueco en la línea de salida de la final europea del sábado, a las 12.21.

Camila Morison (Náutico Pontecesures) y Natalia García (Breogán do Grove) saldrán a competir mañana por la tarde en el K-2 500, con las dos series de clasificación y la repesca con 3 horas de diferencia. En su caso, la final está programada para el domingo a las 11.54. En teoría Morison y García se habían clasificado para el K-2 1.000 en el correspondiente selectivo de la Real Federación Española de Piragüismo, pero ayer no aparecían registradas en el listado de la final directa del Europeo el sábado por la mañana publicado en la página web del campeonato. El dúo arousano se estrenaba a nivel internacional a principios de junio en la Copa del Mundo de Portugal, con un sexto puesto en el K-2 500 y un octavo en el 200.

Finales de paracanoa

La armada arousana contará el sábado con una medalla segura, la de la vallisoletana del Breogán María Calvo, junto a la rusa Larisa Volik única inscrita en la final directa del VL3-200. También en paracanoa, pero mañana, la meca Elena Naveiro competirá con cinco rivales en otra regata por el título europeo sin prolegómenos, en su caso la del KL3-200.

La Voz de Galicia