Seis arousanos en el último selectivo para el Preolímpico.

La carrera olímpica hacia Río de Janeiro tiene para el piragüismo europeo un último tren aguardando dentro de dos semanas en el andén de la localidad alemana de Duisburgo. Para la inmensa mayoría de los hoy todavía aspirantes españoles llegar a dicha estación pasa forzosamente por ganar el tercer y último multiselectivo con el que la Real Federación Española de Piragüismo cerrará, desde mañana jueves y hasta el sábado, el resto de su equipo preolímpico.

Entre el nutrido grupo de soñadores que se apostarán en las cercanías del embalse asturiano de Trasona figuran seis palistas arousanos. Eso, si Diego Romero se decide a dar un paso atrás para intentar después una zancada de gigante, asumiendo la inscripción de su persona en la final directa del C-1 1.000 del viernes a las 9 de la mañana realizada por su club, el Breogán, tras fracasar sus recursos exigiendo la plaza como campeón de la Copa 1.000.

De decidirse a remar, cosa que ayer el propio Romero decía no saber aún, se medirá a nueve rivales, con el cesureño André Oliveira como aparente gran adversario y siete canoístas Sub-23. Porque el selectivo también distribuye plazas en el Europeo y Mundial de esta categoría, a los que aspiran Borja Bejo (O Muíño) y Jacobo Gómez (As Torres) en el K-1 (o K-4) 1.000. Camila Morison (Pontecesures) y Natalia García (Breogán) pelearán por el Preolímpico en el K-1 y, juntas, el K-2 500.

La Voz de Galicia

O Náutico Pontecesures vence na segunda proba de infantís.

Impúxose tanto en categoría masculina como en feminina, por diante do E.P. Pontevedra.

O Náutico Pontecesures camiña firme cara a reválida do seu título de campión da Liga Galega de Infantís. O pasado sábado, no río Lérez, impúxose nas dúas clasificacións xerais. Na masculina, sumando 3.190 puntos, polos 3.145 da Escola de Piragüismo Pontevedra, segundo, e co Náutico O Muíño de Ribadumia sexto con 953. E na feminina, acadando os 2.038 puntos, seguido de novo pola E.P. Pontevedra, con 1.832, e co As Torres-Romaría Vikinga e co Breogán do Grove terceiro e cuarto con 1.513 e con 1.187, respectivamente.

A nivel individual o Náutico Pontecesures fíxose con cinco podios, salientando o triunfo de Lucía da Costa no regata de K-1 Infantil B. Os seus compañeiros de equipo Rodrigo Abalo (C-1 Infantil B) e Iria Romero (C-1 Inf. A) colgáronse a medalla de prata, e Tomás Guimarey (C-1 Inf. A) e Battista Rosende (C-1 Inf. A) a de bronce das súas probas e categorías. Ademais, Miguel Mulet, do Liceo Casino de Vilagarcía, rematou terceiro en K-1 Infantil B, e Carmen Cerviño, do Breogán, no mesmo posto na proba de C-1 Infantil B.

La Voz de Galicia

O Muíño gana en la Liga provincial, y As Torres es tercero en la de maratón nacional.

El pasado fin de semana abría dos de las muchas ligas federadas de piragüismo. La más cercana, la Provincial de Benjamines y Alevines, en la que el Náutico O Muíño estrenó con fuerza su condición de campeón imponiéndose con 1.978 puntos con pleno arousano en el podio, con el As Torres-Romaría Vikinga segundo con 1.900 y el Náutico Pontecesures tercero con 998.

A nivel individual, Brais Chan (As Torres) ganó en benjamín y Laura Piñeiro (Breogán) fue segunda. En alevines, Mario Santos (Pontecesures) ganó en la categoría B, con Aldara Gorrita (Breogán) y Alicia Fontán (O Muíño) segunda y tercera en féminas, mientras en categoría A el triunfo fue de Carmen Devesa (Breogán), con tercer puesto para Noelia Miguéns (As Torres) y Aarón Giadás (Pontecesures).

En Mérida, el As Torres acabó tercero en la primera de las cuatro pruebas de la Liga Nacional de Maratón y Ríos, en una primera Copa de España de Media Maratón con el Aranjuez campeón con 605 puntos, por los 443 del Iuxtanam y los 441 del equipo vikingo, que entre sus seis podios contó con los triunfos de los K-2 femeninos de las cadetes Carla Frieiro y Carla Rañó y las juveniles Catuxa Fabeiro y Fátima Ordóñez.

La Voz de Galicia

Oliveira irá también a por el C-1 1.000, y Romero reitera que la plaza es suya.

Tras el incontestable triunfo del canoísta forjado en el Náutico Pontecesures en el selectivo del C-2 la Federación Española sigue sin fijar nueva fecha para el barco individual a ya solo un mes del Preolímpico.

olivt

Con 6 segundos de diferencia solventaron André Oliveira y su desde esta temporada nuevo compañero de canoa, el asturiano David Fernández, la pugna por la plaza española de C-2 1.000 en el Preolímpico que durante la tercera semana de mayo expenderá los últimos pasaportes del piragüismo europeo pendientes de tramitar con destino a los Juegos Olímpicos de Río. Seis segundos tras los que el domingo atravesaban la línea de meta las promesas del Piragüismo Poio Sergio Vallejo y Brais Casas, con José Luis Bouza y Adrián Sieiro, del Tudense, entrando a 8,410 y los breoganistas y grandes dominadores de la modalidad en España en los tres últimos años, el grovense Tono Campos y el vilagarciano Diego Romero, cuartos y últimos a 10,870.

Oliveira se confiesa que «me deu a impresión de que fomos toda a competición sós. Dominando desde o principio. Iso nos permitíu marcar o ritmo da regata, gardando un pouquiño para o final porque había unha semana perdemos -con Vallejo y Sieiro- por 15 milésimas» en la final de la Copa de España. Esa precaución, y un cambio de embarcación con la que mejoraron sus prestaciones durante la última semana de puesta a punto, completarían la ecuación ganadora de Fernández y la estrella del Náutico Firrete forjada en su día en la cantera de otro Náutico, el de Pontecesures.

Sobre la incompatibilidad de acudir al Preolímpico en el C-2 y el C-1 1.000, André Oliveira adelantó ayer que «teño pensado saír igualmente ao control do C-1 1.000, tanto eu como o meu compañeiro de barco», sin una idea preconcebida de por qué barco optará si también gana el selectivo individual. Ante la posibilidad de que finalmente este acabe por no celebrarse, y que bien el Consejo Superior de Deportes o el Tribunal Administrativo del Deporte le den la razón al Breogán en sus respectivos recursos validando a Romero como titular del C-1 1.000 en el Preolímpico en calidad de campeón de la Copa de España, Oliveira, padronés de nacimiento y cesureño de cuna deportiva, está convencido de que «vai haber selectivo».

En el polo opuesto, Diego Romero declaraba ayer su total oposición a tal posibilidad. «Se hai selectivo, non estou de acordo. O vento non é un factor para suspender o selectivo, e máis cando se validou a Copa de España. Ou suspendías a Copa, ou seguías dándolle a condición de selectivo».

A su razonamiento de raíz el vilagarciano del Breogán do Grove añade el hecho de que «estamos a un mes do Preolímpico e non sabemos nin a nova data nin o lugar» para el selectivo por parte de la Real Federación Española de Piragüismo. Una situación que vulnera la lógica de un ente que debería esmerarse en simplificar y agilizar la confección de su equipo, por cuanto España solo cuenta con dos barcos clasificados para Río de los 12 del programa olímpico de aguas tranquilas.

Romero confiesa que «o da Copa non me deixou a moral moi alta» para ultimar y encarar el selectivo de C-2 1.000, que, dice, «tampouco preparamos moito».

La Voz de Galicia

Arousa moviliza 230 barcos en tres competiciones de piragüismo a lo largo de este fin de semana.

Largo fin de semana el que afrontan los clubes arousanos, en un despliegue quizá sin precedentes, con 230 barcos anotados en tres competiciones. La más destacada, la primera Copa de España de Maratón, que sobre la distancia de media maratón se disputa en Alange, Mérida, abriendo el calendario de cuatro regatas de la Liga Nacional de Ríos y Maratón.

Hasta allí se han desplazado 27 embarcaciones del As Torres-Romaría Vikinga, 3 del Breogán do Grove y 1 del Náutico Pontecesures, que compiten durante dos jornadas.

Hoy será el día grande del fin de semana. Por la mañana, con 92 barcos arousanos disputando la regata de apertura de la Liga Provincial de Alevíns e Benjamíns. Una competición en la que el Náutico O Muíño parte como defensor del título, desplazando hasta Verducido a 28 niños, solo uno más que el As Torres. El Náutico Pontecesures se presenta con 17, por los 8 del Breogán do Grove y el Piragüismo Illa de Arousa, y los 4 del Piragüismo Cambados.

Este último se desplazará por la tarde con 44 palistas a las aguas viguesas de Bouzas a la segunda regata de la Liga Galega de Káiak de Mar. El Breogán, con 23, defiende el liderato en la clasificación femenina. O Muíño, con 15 barcos, y Piragüismo Illa, con 14, también se vuelcan en la prueba, con presencia de los siete clubes arousanos.

La Voz de Galicia

Campos, Romero y Oliveira pugnarán mañana por el C-2 1.000 preolímpico.

El embalse pontevedrés de Verducido será en la mañana de mañana el escenario de la batalla naval que decida el nombre de los dos canoístas que a mediados del próximo mes ejerzan en Duisburgo, Alemania, de campeones de España en la pelea por una de las dos últimas plazas europeas de C-2 1.000 en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. A partir de las diez siete piragüistas gallegos y un asturiano pugnarán por completar en primer lugar la regata selectiva fijada por la Real Federación Española de Piragüismo. Una prueba inicialmente prevista en el embalse asturiano de Trasona, y trasladada al campo de regatas pontevedrés tras el desastroso precedente de la semana anterior, teniendo que retirar a la final de la Copa de España de 1.000 metros el premio de la plaza en el Preolímpico al C-1 1.000 campeón, dadas las pésimas condiciones climatológicas y su mayor incidencia en contra sobre los palistas zurdos.

Tres arousanos y dos lerezanos parten como favoritos al triunfo en el selectivo del C-2 1.000, con la pareja del Káyak Tudense formada por Brais Casas y el en su día considerado probable sucesor de David Cal, José Luis Bouza, Buzo, como tapados. De hecho, este último dúo fue el único que no se probó hace siete días en la Copa de España de 1.000, con sorprendente victoria de Adrián Sieiro y Sergio Vallejo, del Poio, ganando por 15 milésimas en un apretado esprint al cesureño André Oliveira y su compañero asturiano en el Náutico Firrete David Fernández. Tono Campos y Diego Romero, los grandes dominadores nacionales del C-2 1.000 y fijos en el selección española desde el 2013, con un quinto puesto en el Europeo del 2014 como mejor resultado, se colgaron el bronce a 2 largos segundos de los ganadores.

Tono Campos, el más veterano de los inscritos en el selectivo, comentaba ayer que «non saímos tan fortes como os outros anos, co C-2 menos acoplado pola preparación de Diego para o C-1» con vistas a la plaza en el Preolímpico, que de no variar la RFEP los criterios de selección hace una semana sería suya como campeón de la Copa de España individual -su club, el Breogán, ha interpuesto un recurso ante el Consejo Superior de Deportes y el Tribunal Administrativo del Deporte-.

Apuntado esto, que «as condicións da pista non nos favoreceron», y que «Diego chegaba física e mentalmente tocado polo sucedido no C-1», Campos reconoce que las otras dos canoas «nos gañaron ben en Trasona». Las condiciones meteorológicas en Verducido y el grado de recuperación de su compañero serán mañana las claves del selectivo en opinión de Campos.

A André Oliveira le ha pasado lo mismo que a Diego Romero. Ha primado su puesta a punto para la pelea por la plaza preolímpica en la canoa individual. Llega con menos de una decena de sesiones de trabajo conjunto con su reciente pareja David Fernández. No obstante, «na Copa de España, sen ritmo de competición, e cun tempo malo, fumos cómodos», asegura. Hasta el punto de quedarse a un tris de colgarse el oro. «Somos catro barcos, e calquera pode gañar», opina el cesureño de la final de mañana.

Los lerezanos, los más aplicados
Debutante en categoría sénior, Adrián Sieiro forma con el Sub-23 de segundo año Sergio Vallejo el C-2 más trabajado en la presente campaña. Con una sesión semanal de acoplamiento desde octubre, elevada a dos a partir de febrero, tras testar el potencial de su alianza la temporada pasada ganando la Copa de España de C-2 500 y alcanzando el bronce en la de 1.000. Sorprendidos por su triunfo la semana pasada en Trasona sobre Campos y Romero, Sieiro declaraba ayer que ahora les toca «hacer la mejor carrera de nuestra vida» para ganar el selectivo. «El trabajo está realizado, solo queda demostrarlo», sentencia.

La Voz de Galicia