Piragüismo: Pontecesures inicia la defensa de su título.

El embalse de Pontillón de Castro recibe mañana a 26 clubes gallegos que disputarán la primera prueba del año de la Liga Gallega Infantil, además en esta competición también participarán los deportistas de la categoría Alevín A, esta categoría no puntuará para la clasificación final de clubs.
El Club Náutico de Pontecesures campeón de la liga la temporada pasada en infantil masculino se presenta en Verducido con un numeroso equipo formado por 36 deportistas, que intentarán revalidar el título condeguido el año pasado e intentarán mejorar el segundo puesto alcanzado en 2015 en la categoría femenina. O Muiño de Ribadumia, con 28 barcos, será otro de los favoritos.

Faro de Vigo

Campos, pentacampeón y primer internacional arousano en 2016.

Cinco podios individuales, uno por equipos, y una decena de palistas entre los diez primeros de sus respectivas finales. Esta es la notable cosecha obtenida el pasado fin de semana en Sevilla por el piragüismo de O Salnés y Baixo Ulla en el Campeonato de España de Invierno; una prueba con dos distancias de competición, los 2.000 metros de las regatas clasificatorias, aquellas con más de 70 inscritos, y los 5.000 metros de las finales, con los mencionados 70 participantes en línea de salida. Dos campeonatos estatales en uno, con el sábado dirimiéndose los títulos cadetes en una regata que abre la clasificación de la Liga Nacional de Jóvenes Promesas, y el domingo los de la Liga Olímpica de Sprint Sénior, Sub-23 y Júnior.

Tono Campos conquistó por cuarta edición consecutiva el título del C-1 Sénior, alcanzando de este modo la condición de pentacampeón tras su estreno en lo más alto del podio del Campeonato de España de Invierno en el 2009. Con el premio añadido de hacerse con la plaza del C-1 5.000 de la selección española que acudirá al próximo Campeonato de Europa, al imponerse por 1,24 segundos a su compañero del Breogán Diego Romero, con el que ya había compartido orden de llegada en Sevilla el año anterior.

El Breogán, con 1.060 puntos, acabó quinto en el Campeonato de España de Invierno Sénior, Sub-23 y Júnior que volvió a ganar el Tudense, con 1.581, quedando el equipo meco a solo 2 puntos del Palma de Mallorca, cuarto, y con el As Torres-Romaría Vikinga octavo con 824. A nivel individual, destacar también el sexto puesto de Anxo Susavila (As Torres), en K-1 Júnior, el octavo de Nuria Villacé (Breogán), en K-1 Sénior, y el noveno de Antía Santiago (P. Illa), en K-1 Júnior.

En el Nacional de Jóvenes Promesas Carla Frieiro, del As Torres, se impuso con contundencia en K-1 Cadete B, con María Pérez y Manuel Fontán, del N. O Muíño, colgándose sendas medallas. Ella, la plata en C-1 Cadete A, con Noa Tourís, del As Torres, cuarta, y él, bronce en C-1 Cadete B equivocándose en la entrada a meta cuando luchaba por el título, con Pedro Citoula, del Pontecesures, sexto. El As Torres repitió el subcampeonato por equipos, esta vez con 1.098 puntos y de nuevo solo por detrás del N. Sevilla, con 1.157.

La Voz de Galicia

La armada arousana de piragüismo abre fuego en Sevilla con dos docenas de aspirantes a vestir de rojo en 2016.

camipi

Con el Campeonato Gallego de Invierno del pasado domingo en Verducido como calentamiento, la armada arousana arranca este fin de semana la temporada nacional, en el Campeonato de España de Invierno y el Canal de La Cartuja de Sevilla como escenario. Una campaña que, como siempre, ofrece una doble vertiente. La grupal, con los clubes encarando la gran novedad impulsada desde la Federación Gallega de Piragüismo, con clasificaciones generales por equipos masculina y femenina por separado. Y la individual, con las competiciones nacionales enfocadas como un vehículo más hacia el gran objetivo de dos docenas de palistas de O Salnés y Baixo Ulla. Los que comparten el potencial y la ilusión requeridas para pelear por vestir este año la elástica de las selecciones españolas de las categorías sénior, Sub-23 y júnior de pista y/o maratón.

Nueve son las citas calendadas en los próximos tres meses, entre campeonatos y copas y regatas selectivas ad hoc, solo para elegir a los representantes hispanos en las grandes citas absolutas del 2016: el Preolímpico de Duisburgo, el 18 y 19 de mayo, y el Campeonato de Europa de Moscú, del 24 al 26 de junio. Las dos primeras, esta misma semana, con el selectivo masculino de barcos de 200 metros, sin representación arousana, y el propio Campeonato de España de Invierno, del que saldrán el C-1 y los dos K-1 5.000, masculino y femenino, del Europeo Sénior. Estos son los teóricos internacionables con los que arranca la temporada la armada arousana, tanto en pista, como en un maratón este año con el aliciente de la celebración del Europeo en Pontevedra.

Breogán do Grove

Romero y Campos, en la carrera olímpica junto al cesureño Oliveira.

Los breoganistas Diego Romero y Tono Campos son, con el cesureño del Náutico Firrete André Oliveira, las grandes bazas arousanas en el esprint final por entrar en la lista de participantes en los Juegos Olímpicos de Río. La Copa de España de 1.000 metros, el 9 y 10 de abril, decidirá el nombre del C-1 español en el Preolímpico, con Romero y Oliveira como grandes favoritos, y una semana después un selectivo fijará la identidad del C-2, en el que los tres rivalizarán por la plaza. Otra breoganista, Natalia García, podría luchar por su parte por ser el K-1 o figurar en el K-2 500 femenino del Preolímpico, amén de pelear por ir a las otras grandes citas internacionales, tanto séniores como Sub-23. Nuria Villacé y Tania Álvarez (K-1 Sénior), Laura Outón (C-1 Júnior), José Manuel Sánchez (C-2 Sénior) y el pucelano Jaime Sánchez (K-1 Júnior) probarán suerte en maratón.

As Torres-Romaría Vikinga

Aferrado a su trío de káyaks.

Tras su año de adaptación, Jacobo Gómez aspira a volver en su segunda campaña año Sub-23 a la selección española de pista tras participar en el Europeo Júnior del 2014 en el K-1 500 y K-4.1000. Sus excelentes tiempos este invierno invitan al optimismo en la dirección técnica del As Torres-Romaría Vikinga, lo mismo que en el caso de las kayakistas juveniles Fátima Ordóñez y Catuxa Fabelo, tanto juntas como por separado. Se piensa también en los canoístas Sub-23 Roi Baúlde, Roi Carballeda e Imanol Pérez para alguna copa del mundo de maratón.

Náutico Pontecesures

Camila y Raquel siguen siendo las grandes bazas.

Con la duda de su rendimiento en el siempre complicado año de cambio de juvenil a Sub-23, la cesureña Camila Aldana Morison y la barbanzana Raquel Dacosta, subcampeonas de Europa de K-2 1.000 Júnior en el 2015, continúan siendo para los responsables del Náutico Pontecesures un seguro a la hora de hablar de aportación del club a las selecciones españolas. Hasta el punto de no descartar por que peleen por la plaza hispana del K-2 500 en el Preolímpico.

A Illa, O Muíño y Cambados

Nuevos valores emergentes.

Ninguno de los responsables técnicos de sus respectivos clubes se atreven a vender la piel del oso antes de cazarla, pero tienen una elevada confianza en las opciones de internacionalidad del kayakista Sub-23 del Náutico O Muíño Borja Bejo, y los juveniles Miguel Ángel Pérez, kayakista del Piragüismo Cambados, Carlos Cañón, Yeray García, David Mochales y Miguel Padín, canoístas del Piragüismo A Illa, y las kayakistas compañeras de estos últimos Antía Santiago y Anabel Oubiña. En el caso de los isleños, además de en pista, en maratón.

La Voz de Galicia

Catro títulos arousáns individuais e tres de equipo en Verducido.

O Breogán do Grove, en Muller Sénior, e os cadetes das Torres-Romaría Vikinga e do Náutico Pontecesures, no máis alto.

O primeiro test oficial da tempada de pista saldouse o domingo con excelentes sensacións entre o piragüismo arousán. Con cada un dos seis clubs da beira sur da ría vendo alomenos un dos seus padexeiros subíndose ao podio do Campionato Galego de Inverno. Unha cita aprazada oito días polas condicións atmosféricas vividas na data inicialmente prevista no encoro pontevedrés de Verducido, e que rematou contando con 450 deportistas de 30 clubs diferentes.

Arousa, que presentaba un de cada cinco padexeiros e equipos en lid, gozou a nivel colectivo de tres títulos. O que conseguía o Breogán do Grove en Muller Sénior, cun terceiro posto tamén en Home Sénior, o acadado polas Torres-Romaría Vikinga en Muller Cadete, e o obtido polo Náutico Pontecesures en Home Cadete. Ademais, o Piragüismo Illa de Arousa rematou subcampión en Home Xuvenil, tan só por detrás do C.P. Rías Baixas, e terceiro en Muller Xuvenil.

A nivel individual, foron once as medallas acadadas pola armada arousá. Encabezadas por catro títulos. Diego Romero revalidou o de campión en C-1 5.000 Home Sénior, co seu compañeiro do Breogán do Grove e de C-2 con aspiracións olímpicas Tono Campos segundo. O seu club tamén vivíu o triunfo dunha das súas varias fichaxes estrela esta campaña, Nuria Villacé, no K-1 Muller Sénior, seguida na meta por Raquel Dacosta, do Náutico Pontecesures, e da grovense de adopción pero padexeira do Ría de Aldán Teresa Portela no ano dos que serán os seus quintos xogos olímpicos. O Breogán do Grove completou o seu medalleiro individual co ouro de Lara Outón na canoa feminina xuvenil.

O outro título arousán foi o acadado pola tamén canoísta María Pérez, do Náutico O Muíño, no seu caso na categoría cadete, coa padexeira das Torres-Romaría Vikinga Noa Tourís bronce. Na mesma categoría, pero na canoa masculina, Manuel Fontáns, do Náutico O Muíño, acompañou no podio como subcampión a Mario Rey, ouro para o Náutico Firrete de Pontedeume, e con Mario Rodríguez, do Náutico Pontecesures, terceiro.

Completan o palmarés arousán no Campionato Galego de Inverno Miguel Pérez, do Piragüismo Cambados, subcampión en Káiak Xuvenil tan só por detrás de Luis Rodríguez, do Piragüismo Portonovo; e Antía Santiago, do Piragüismo Illa de Arousa, bronce en Muller Káiak Xuvenil con Marta Iglesias, do Ría de Aldán, e con Carolina García, do C.E.P. Ciudad de Pontevedra, campioa e subcampioa, respectivamente.

O Campionato Galego de Inverno servíu para desvelar as principais opcións galegas de podio no Campionato de España de Inverno, calendado para esta fin de semana coa canle sevillana de La Cartuja como tradicional escenario, e distancias de 2.000 metros, as regatas clasificatorias, e de 5.000, as finais.

La Voz de Galicia

La temporada de piragüismo alza el telón con una semana de retraso.

Con una semana de retraso. Ocho días para ser exactos. Mañana domingo arranca la temporada autonómica de piragüismo en augas galaicas. Un año más, con el Campeonato Gallego de Invierno como primera cita, recortando su diferencial temporal con el Campeonato de España de Invierno en una semana.

La primera cita autonómica empezará con la salida, a las 9.30 horas, de las canoas cadetes masculinas, con otra docena de pistoletazos programados hasta las 13.45 horas entre las categorías cadete, júnior, sénior y veteranos de canoa y káyak, masculino y femenino.

Con 5.000 metros como distancia inalterable y, si finalmente no hubo grandes variaciones respecto a la inscripción inicial, con los clubes arousanos aportando uno de cada cinco nombres en las diferentes salidas. Entre ellos, los de los breoganistas Diego Romero y Tono Campos como favoritos al título en la canoa sénior.

La Voz de Galicia

Arousa arranca el año con uno de cada cinco inscritos en el Campeonato Gallego de Invierno.

Fiel a su cita anual, el Campeonato de España de Invierno abrirá el calendario oficial de la nueva temporada de piragüismo. Será este sábado, en el embalse pontevedrés de Verducido sobre su tradicional distancia de 5.000 metros. Y con la media docena de clubes del Baixo Ulla y O Salnés mostrando de nuevo su músculo. Copando 129 de las 500 inscripciones en las doce pruebas de canoa y káyak de las categorías cadete, juvenil y sénior, masculinas y femeninas.

Un año que, confesaban ayer la mayoría de los directores técnicos o presidentes de los clubes arousanos, viene marcado por el gran cambio fijado desde la Federación Gallega de Piragüismo, que al término de la presente temporada y con efectos en el 2017 dividirá a los equipos en dos divisiones en cada una de las categorías masculina y femenina cadete, juvenil y sénior de las Ligas Gallegas. Competición esta en la que por segundo año se establece la apuntada subdivisión por tramos de edad, computándose los resultados de pista, ríos y travesías en uno. Como novedad en el 2016, sin posibilidad de descartes en las puntuaciones, a fin de aclarar la marcha de las Ligas y no tener que aguardar al final de las mismas para esclarecer sus clasificaciones.

El As Torres-Romaría Vikinga vuelve a partir como referente. Presentando a 43 palistas en el Gallego de Invierno. Con una ambición mayor a la del 2015, explicaba ayer su director técnico, Manuel Isorna, centrado en construír un poderoso equipo sénior pensando en el calendario nacional y los nuevos criterios de concesión de ayudas del programa de clubes de élite de la Xunta y Abanca, en las que se priman los resultados de las categorías absolutas. Así, entre lo que ya había y lo que ha recuperado el club, el conjunto catoirense ha reunido un potente grupo de canoístas con nombres como los de Roi Baúlde, Roi Carballeda, Rubén Paz o Diego Miguéns, y en menor medida, de kayakistas masculinos, con el repescado Jacobo Gómez a la cabeza, y femeninas, con Natividad Busto y Rebeca Laurijjsen.

En la misma línea se mueve el Breogán. Solo que en su caso, reservando a parte importante de sus fichajes, algunos de ellos de fuera de Galicia, para el calendario nacional que arrancará en 15 días. No obstante, en Verducido contará ya con sus primeros espadas, caso de Diego Romero, Tono Campos y Natalia García Naveiro, o la incorporada Nuria Villacé.

El equipo grovense competirá el sábado con 27 palistas. Los mismos que un Náutico Pontecesures pendiente en buena medida de la adaptación de sus dos estrellas, Camila Morison y Raquel Dacosta, en su primer año Sub-23.

El Piragüismo Illa, el O Muíño y el Piragüismo Cambados parten en el calendario gallego con la aspiración de seguir cuidando el cocinado a fuego lento de varios jóvenes palistas con trazos de grandes maneras. En el caso cambadés, pensando además en recuperar el cetro de káyak de mar.

Con la mente puesta en el Campeonato de España de Invierno

Sensiblemente menor será la representación arousana en la primera gran cita del calendario estatal de piragüismo. Un Campeonato de España de Invierno fijado para el segundo fin de semana de marzo. Allí acudirán el As Torres y el Breogán con todo su arsenal pensando en empezar a trabajarse el reparto de la subvención autonómica del próximo año. El resto de los clubes arousanos ven la cita de Sevilla como la puesta a punto de sus bazas para llevar su nombre a las selecciones españolas 2016.

La Voz de Galicia