Portos rematará en los próximos días la colocación del pantalán del club náutico cesureño.

El ente público Portos de Galicia finalizará en los próximos días los trabajos de intalación de un pantalán flotante para el uso del club de piragüismo de Pontecesures. La obra se realiza con cargo a los fondos del Plan de Investimento en Obras Menores y supondrá la inversión de 40.000 euros.
Los trabajos que se ejecutan fueron solicitados por la citada entidad deportiva, y consisten en la colocación de dos pivotes (ya instalados) y la ubicación a ambos lados del módulo de pantalán de 12 metros de longitud. La colocación de los postes a cuatro metros de calado se ejecutó con una torre de pilotaje dotada de martillo y trepano, y los pilotes son de acero protegido, rematados con conos de poliéster.
La rampa (de 16 metros de largo por dos de ancho) y los módulos del pantalán (de doce metros por tres de ancho) están formados por bastidor de aluminio, flotadores, galería técnica para los servicios, defensas de goma y suelo de madera. Además se instalarán tres anillos de aluminio marino y cornamusas. La rampa se cerrará con una puerta de acceso de aluminio de 2,5 metros. Estará dotada de una cerradura.

LA VOZ DE GALICIA, 01/09/10

David Cal hace triplete en el Campeonato de España. André Oliveira es, esta vez, tercero.

David Cal redondeó la faena y logró un histórico triplete en el Campeonato de España de Piragüismo de Verducido. El cangués dio una nueva muestra de rotunda superioridad al imponerse en el C-1 200 metros con un crono de 40,877 segundos y aventajar en más de medio segundo a su inmediato perseguidor, el balear Alfonso Benavides, que empleó 41,454 segundos en recorrer la distancia. Sin embargo, lo más relevante es que André Oliveira, que le privó de la posibilidad de doblar en el Mundial de Poznan, se quedó a la friolera de segundo y medio de él. Ahí es nada. Pese a ello, el piragüista del Náutico Firrete se colgó el bronce.

LA VOZ DE GALICIA, 30/08/10

Buen resultado del Náutico de Pontecesures en el gallego infantil. Andrés M. Álvarez, oro en infantil B, C-1, zurdo.

Victoria catoirense en el Campeonato Gallego de la categoría infantil celebrado en aguas de Verducido
Fecha de publicación:
24/8/2010
Valoración de la noticia 1 , 2 , 3 , 4 , 5 , (0 votos) Envíando datos… Espere, por favor. Gracias. – + Enviar Imprimir Volver La fábrica de crear palistas que tienen en funcionamiento los clubes de la comarca desde hace muchos años parece que no se oxida. El Campeonato Gallego de la categoría infantil, que se celebró el pasado fin de semana en aguas de Verducido es el mejor ejemplo. Allí, la primera posición fue para el As Torres Romería Vikinga, pero dos conjuntos más se hicieron con un hueco entre los diez primeros: el Náutico Pontecesures concluyó en la tercera plaza y el Breogán de O Grove en la sexta. Completaron la representación saliniense el Piragüismo Illa de Arousa (11.º), el Piragüismo Cambados (17.º), el Náutico O Muíño de Ribadumia (18.º) y el Liceo Casino de Vilagarcía, que concluyó en el puesto 23.
Por lo que respecta a las actuaciones individuales, el As Torres Romería Vikinga tuvo a dos de sus representantes en lo más alto del podio. Fueron Pedro Galbán (Infantil B C-1 diestro) y Sara Rodríguez (Infantil A C-1). Un oro lograron también el Náutico Pontecesures (Andrés Manuel Álvarez, Infantil B C-1 zurdo), el Náutico O Muíño (Infantil B K-1) y el Breogán de O Grove con Manuel Vieira (Infantil A K-1).
Como preludio del Gallego de la categoría infantil, se disputó el correspondiente a los alevines y benjamines. Aquí, en la general por clubes el Illa de Arousa fue tercero en una prueba en la que el triunfo se lo adjudicó el Piragüismo Verducido-Pontillón. En la cita también tomaron parte el As Torres Romería Vikinga (5.º), Breogán de O Grove (8.º), Náutico O Muíño (13.º), Piragüismo Cambados (14.º) y Liceo Casino de Vilagarcía, que concluyó en el puesto 22.

André Oliveira becado como Deportista Galego de Alto Nivel.

Arousa cuenta con el 10 por ciento de los Deportistas Galegos de Alto Nivel
Dos docenas de especialistas de la zona figuran en la lista de beneficiados por las últimas becas de la Xunta
La Fundación Deporte Galego, dependiente de la Xunta de Galicia, ha hecho público esta semana el reparto del medio millón de euros con el que este año ha dotado su programa de becas a los Deportistas Galegos de Alto Nivel (DGAN). Una condición esta que reconoce a los especialistas de élite de la Comunidad en diferentes disciplinas deportivas al margen del profesionalismo con el consiguiente respaldo de la Xunta.
De los 206 deportistas beneficiados en esta ocasión, dos docenas son de la comarca o compiten para clubes de O Salnés y Baixo Ulla, concentrándose en las especialidades de piragüismo, con la mitad de los becados, la vela y el taekuondo.
Entre la primera disciplina destaca el palista cesureño André Oliveira Vázquez, que el viernes superaba al tetramedallista olímpico David Cal en el control selectivo para la plaza española en el C-1 200 del Mundial de Pista de la próxima semana, en Poznan (Polonia). Oliveira recibe en el reparto 4.034 euros, por los 3.697 del palista del Breogán y olímpico David Mascato, los 3.496 de la kayakista del As Torres-Romaría Vikinga y cinco veces ganadora del Descenso del Sella en K-2 María Pérez Piñeiro, los 2.555 de los subcampeones mundiales de maratón en C-2 del Piragüismo A Illa, el pontevedrés ?scar Graña y el isleño Ramón Ferro, los 2.286 del breoganista coruñés Damián Ramos Sánchez, los 2.017 euros de Paulino Otero (Náutico O Muíño), los 1.815 del rumano del Breogán Sami Grigori, los 1.345 de los compañeros de este Jacobo Domínguez Otero y Ángel Cristian Rivademar Outeda, los 887 de Miguel Salgado Touriño (As Torres), o los 766 del cambadés del Náutico O Muíño David Maquieira. En total, una docena de becas relacionadas con el piragüismo, en todos los casos con internacionales con las selecciones españolas aportando los nombres y apellidos.
El campeón olímpico de la clase Tornado, el vilagarciano Antón Paz Blanco, es el arousano con mayor ayuda del programa DGAN, con 6.723 euros, con su hermano Carlos, compañero de Antón en su nueva aventura en el 49er, recibiendo 4.034 euros. Los también regatistas del Liceo Casino de Vilagarcía Bernardo Paz Docampo (2.622 euros), Ero Pons Penín (1.882), Esteban Gañete Borrageros (2.622), Nicolás Rodríguez García-Paz (1.345), Sergio Crespo Domínguez (914) y la pontevedresa Tamara Echegoyen (4.302) también figuran en la nómina autonómica.
En taekuondo son beneficiarios los vilagarcianos Raúl Bouzas, campeón europeo sub 21 (4.302 euros), Francisco Padín (1.345 euros), Jorge Chorén (618) y su compañera caldense en el Olimpic Lúa Piñeiro (2.555).
Entre las escasas solicitudes denegadas en el último reparto del DGAN figura la del grovense Tono Campos García. En su caso, por no disponer de licencia federativa gallega al competir esta temporada por el PiraguaMadrid.

LA VOZ DE GALICIA, 15/08/10

Oliveira cre que a pugna con Cal pola praza mundialista no C-1 200 se decidirá nos 50 últimos metros

O cesureño e o tetramedallista olímpico despexan esta mañá a incógnita en Verducido

A dous anos dos Xogos de Londres 2012, en pleno ecuador do ciclo olímpico, a participación no Mundial Absoluto de Piragüismo eleva exponencialmente o seu valor respecto á edición do 2009. Todo o que non sexa asistir á cita internacional da vindeira semana en Poznan, Polonia, suporía un duro golpe para quen, coma David Cal, convertíu a loita polas medallas olímpicas no eixo central da súa carreira deportiva. E hoxe o de Hío podería quedar fóra do Mundial Absoluto se non é quen de superar no derradeiro control selectivo da Real Federación Española de Piragüismo (RFEF) a José Luis Bouza (Kayak Tudense), no C-1 1.000 metros (9 horas), e o cesureño André Oliveira (Náutico Firrete), no C-1 200 (11 horas).
(máis…)