El concello se ve obligado a limpiar una xona del margen del río ante la inacción de Portos.

Estado en el que quedó el margen del río tras la limpieza.

El Concello de Pontecesures tuvo que acometer en los últimos días, por su cuenta, la limpieza y acondicionamiento de un tramo del margen del muelle, en las proximidades del Club Náutico, ante el retraso de los trabajos prometidos por Portos de Galicia.
En la tarde del lunes se celebró en el municipio una prueba de piragüismo y el estado la acumulación de maleza en el margen del río Ulla provocó que ??os deportivas tivesen dificultades para embarcar? por lo que ??o Concello viuse na obriga de encargar a limpeza dun pequeño tramo na marxe do porto?, trabajos que fueron realizados por la empresa Restauración do Hábitat e Medio Ambiente Caamaño, apunta el edil Luis Sabariz Rolán. Se retiraron tres camiones de tierra y fango, con un aporte de cantos rodados. El Concello reclama ahora a Portos que asuma el coste de esta actuación.

Ayer mismo, el concejal de Relacións Institucionais se puso en contacto con Portos de Galicia enviando un escrito al presidente, José Manuel Álvarez-Campana, y haciéndole llegar incluso varias imágenes de cómo quedó esa zona del muelle: ??Así é como desexamos que quede o marxe do río Ulla?, le indica. Además, critica el retraso de las obras de mejora del muelle, que el propio presidente había prometido hace meses en una visita realizada al municipio. Por aquel entonces ??recibimos con satisfacción a nova de que Portos ía realizar importantes obras nas rampas e tamén a acometer a limpeza das marxes e do leito do río?, comenta Sabariz. Sin embargo, tras finalizar las tareas en las rampas, ??observamos que o tempo pasa e non se limpan nin as marxes nin os fondos?. El edil tiene conocimiento de que la oficina de Portos en Pontevedra solicitó el presupuesto para la ejecución de estas obras, pero ??estes estanse a demorar?. En este sentido, Sabariz recuerda que estamos en Año Santo, lo que hace aumentar el número de embarcaciones que remontan el Ulla, y la imagen que se encuentran en un muelle ??cheo de maleza e que trasmite sensación de abandono?, por lo que urge una limpieza a fondo.

DIARIO DE AROUSA, 07/07/10

El Ayuntamiento de Pontecesures solicita la limpieza de los márgenes del Puerto de la localidad.

No es la primera vez que desde la alcaldía se habla de la necesidad de limpiar el río Ulla, ya que lleva años sin adecentar y se encuentra lleno de maleza y provoca una sensación de abandono.
Hace algún tiempo,al ayuntamiento llegaron noticias de que Portos de Galicia iba a iniciar las tareas de limpieza del fondo y los márgenes del río pero con el paso de los días se ha constatado que esos trabajos todavía no han comenzado. Desde la alcaldía aseguran que tienen conocimiento de que desde la oficina de Portos de Galicia en Pontevedra se solictaron los presupuestos para dichos trabajos de limpieza pero que éstos se están retrasando por motivos que ellos desconocen.
Con motivo del Ano Santo Xacobeo, es sabido, que son muchas las embarcaciones que acceden a este río con motivo de la Ruta Marítima Fluvial Xacobea Mar de Arousa Ulla, y su estado no es el deseado para este tipo de iniciativas por lo que la limpieza debería de ser inmediata.

Correr con los gastos
Además destacar que el ayuntamiento tuvo que hacer frente a los gastos de la limpieza y acondicionamiento de un pequeño tramo del margen del puerto, cerca del Club Náutico por motivo de una importante prueba de piragüismo ya que los deportistas que participaban tenía dificultades para embarcar.
Tras esa limpieza y acondicionamiento por parte de la alcaldía de Pontecesures la zona quedó limpia de vegetación y muy mejorada tras la retirada de tres camiones repletos de tierra y fango. De esta manera es como desean, los vecinos cesureños , que queden los más de 100 metros del río.
Además solicitan a Portos de Galicia que le hagan frente a los costes de actuación que llevaron a cabo desde el ayuntamiento de Pontecesures ya que esos trabajos deben ser asumidos por este ente público.
Asimismo, a través del comunicado enviado, quieren recordar a Portos de Galicia la importante obra de remodelación integral que se van a realizar en el Puerto de Pontecesures.
En el proyecto se aspira a la instalación de un pequeño pantalán, a través del proyecto de remodelación integral del puerto, para la comodidad de todos sus usuarios.
Solicitan que se activen cuanto antes los trámites para que la obra sea anunciada por este organismo y que la obra, tan demandada por los vecinos de la localidad, se convierta en una realidad cuanto antes.

FARO DE VIGO, 07/07/10

El río Ulla a ritmo de paladas infantiles.

En su objetivo de promorcionar el piragüismo en las categorías base, el Club Náutico de Pontecesures, que preside Anxo Barreiro, organizó una nueva edición del Trofeo Virxe do Carme del municipio porntevedrés reservado a la categoría infantil. Es una regata de carácter amistoso que discure por el cauce del río Ulla y que ya alcanzó su 3ª edición.
Hubo representación de clubs de la provinica e incluso de A Coruña. Participaron casi un centenar de palistas del Breogán de O Grove, As Torres Romería Vikinga de Catoria, a la postre vencedor de la regata, Club Piragüismo Poio, Piragüismo Ribeira de Tambre de Bertamiráns (Ames), Liceo Casino de Vilagarcía, Piragüismo Illa de Arousa y el club anfitrión.
La competición acogio tanto kayak como canoa a nivel individual y por parejas, que cubrieron entre 2.500 y 3.000 metros de distancia. Hubo una nutrida representación de palista y de público que se acercó en buen número a las inmediaciones de las instalaciones del Club Náutico.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 07/07/10

A armada arousá, con André Oliveira, inicia o Europeo á fronte do equipo español de canoa.

O C-2 1.000 de Oliveira e Picallo e o C-2 500 de Maquieira e Domínguez buscan hoxe o pase á regata polo título

Medio milleiro de piragüistas de 34 países protagonizaron onte o acto de inauguración do Campionato Europeo de Pista que desde hoxe e ata o domingo dirimirá o nome dos mellores especialistas do continente no encoro asturiano de Trasona. Unha ducia de padexeiros galegos figuran na selección anfitrioa. Entre eles, o groso do equipo de canoa, formado na súa gran maioría por deportistas do Salnés e do Baixo Ulla.
Conforman a partida da zona o cesureño André Oliveira, nas probas de C-1 200 metros e C-2 1.000 -xunto co seu compañeiro do Náutico Firrete Yeray Picallo-, David Maquieira (Náutico O Muíño) e Jacobo Domínguez (Breogán do Grove), no C-2 200 e 500, e David Mascato (Breogán do Grove), o vilagarcián Diego Romero (As Torres-Romaría Vikinga), o grovense Tono Campos (PiraguaMadrid) e Damián Ramos (Breogán do Grove) como tripulación do C-4.
Hoxe entran en lid o C-2 1.000 e o C-2 500, na procura dunha das nove prazas en xogo para as súas respectivas finais. Oliveira e Picallo disputarán a súa serie clasificatoria a primeira hora da mañá, mentres que Maquieira e Domínguez faráno no medio quilómetro a partir da unha da tarde. O obxectivo, rematar entre os tres primeiros e evitar ter que buscar praza para a final na repesca vespertina. As regatas polas medallas están programadas para as 11.24 horas de mañá, no C-2 1.000, e para o domingo ás 13.16, no C-2 500.
O grovense e presidente da Federación Galega de Piragüismo, Fredi Bea, atópase en Trasona coma xefe do equipo español, acompañado por José Manuel Vázquez, director técnico do Náutico O Muíño e responsable do grupo de tecnificación da Federación Española de Piragüismo en Pontevedra, de onde saíu o 95 por cento dos canoístas que compoñen o combinado hispano neste Europeo.
Vázquez explicou onte que os cinco barcos arousáns parten coa meta común de «meterse nas finais A», as que deciden o nome dos campións e demais medallistas. Claro que nuns casos con máis claridade ca noutros.
Sobre o C-1 1.000 o técnico ribadumiense sinala que é un barco que «se está a comezar a montar este ano, e quizais non sexa o definitivo» de cara a aposta española para as Olimpiadas do 2012.
No C-2 200 e 500 «hai opcións para rematar entre os cinco primeiros, sobre todo no 200», logo de recuperar unha parella que no 2008 fora subcampioa europea júnior no 500, e con Maquieira sexto na final do 200 do último Mundial Abstoluto en parella co asturiano David Fernández.
Do C-1 200 de Oliveira Manuel Vázquez di que «é unha incógnita, porque nos 200 cunha palada mal dada quedas fóra, pero se consegue baixar dos 40 segundos podería sacar mesmo medalla». E do C-4, cunha final directa con só sete barcos, «a ver se se consegue gañarlles a dous, porque os países que veñen son os mellores, e ao contrario ca en España, levan traballando moitos anos o C-4».

LA VOZ DE GALICIA, 02/07/10

Festas do Carme 2010

VENRES, 2 DE XULLO

Ás 20:30 horas. Inauguración das exposicións:
-Arte nas túas mans, na Casa do Concello, exposicións das distintas actividades realizadas neste último ano: bolillos, pintura, restauración de mobles, pintura en tela, decoración en cristal, mimbre e confección de complementos, estaño, etc..
-Exposición temática Carril-Cornes, I Ferrocarril Galego. En colaboración coa Asociación Compostelana de Amigos do Ferrocarril se exporán 16 paneis que ilustran a historia da primeira liña do tren existente en Galicia.

SÁBADO, 3 DE XULLO

-Pola mañá, gran disparo de foguetes anunciando a festa.
-Haberá pasarrúas a cargo do grupo folclórico Algueirada.
-A partir das 11:00 horas, xogos populares para nenos/as na Plazuela.
-A partir das 16:00 horas, xornada de portas abertas na piscina municipal.
-A partir das 22:00 horas, verbena a cargo das orquestras Samil e Acuarela.

DOMINGO, 4 DE XULLO

-Pola mañá, gran disparo de foguetes anunciando a festa.
-Haberá pasarrúas a cargo da Banda de Música Municipal de Valga.
-Ás 13:00 horas, concerto da citada banda de música.
-Ás 18:00 horas o tradicional Desfile Valeiro, acompañados da Banda de Música Municipal de Valga.
-Ás 18:30 horas, Misa Cantada pola Coral Polifónica da Asociación A Barcarola.
-De seguido: Procesión da Virxe do Carme polas rúas.
-? remate da procesión: concerto da Banda de Música Municipal de Valga.
-A partir das 22:00 horas, verbena a cargo das orquestras Aché e Manila.

LUNES, 5 DE XULLO

-Pola mañá, gran disparo de foguetes anunciando a festa.
-Haberá pasarrúas a cargo do grupo folclórico Xarandeira.
-Ás 12:00 horas, Misa Cantada na honra do Santo Antón pola Coral da Asociación A Barcarola.
-Ás 13:00 horas, actuación do grupo Xarandeira na Plazuela.
-A partir das 17.00 horas, Gran Festa Infantil na rúa San Lois con inchables e touro mecánico.
-A partir das 18:00 horas, III Trofeo de Piragüismo de Pontecesures no peirao.
-A partir das 19 horas, actuación do grupo folclórico Algueirada na Plazuela.
-A partir das 21:00 horas, III Festa do Churro de Pontecesures, con reparto de churros e chocolate gratuitos. Estará amenizada polo trío musical Memphis.
-A medianoite será sorteada a estadía para dúas persoas durante unha fin de semana no Hotel Carlos I de Sanxenxo. Optan os veciños que colaboraron económicamente cos festexos e o gañador deberá estar presente no acto.

André Oliveira supera a David Cal y logra su pase al Europeo.

André Oliveira se impuso en el control selectivo de Trasona y logró su pasaporte para el Campeonato de Europa.

El joven palista de Pontecesures André Oliveira se convirtió en el gran protagonista de la primera jornada del Control Selectivo que organiza la Federación Española en el embalse asturiano de Trasona al lograr la victoria en C-1 en la distancia olímpica de 200 metros. A sus 19 años, Oliveira demostró su enorme potencial al batir al medallista olímpico David Cal. Un triunfo que le asegura el billete para el Campeonato de Europa Sénior que se celebrará también en Trasona. Oliveira, en la filas del Náutico de Firrete, se presentó en el control como máximo favorito en una distancia que sustituye al medio kilómetro en el programa olímpico. Y así lo demostró en una regata marcada por el viento en la que también participaron Cristian Ribadomar y Jacobo Domínguez del Breogán de O Grove, al igual que el grovense Tono Campos y David Maquieira, del Náutico O Muiño.
En la jornada de ayer en Trasona, los mejores piragüistas españoles se enfrentaron en las tres distancias tanto en kayak como en canoa en barcos individuales. En C-1 1.000 metros, José Luis Bouza no dio opción a sus rivales y dejó patente el excelente estado de forma por el que atraviesa. David Cal también se quedó a las puertas de la victoria, por lo que tampoco logró el billete para el Europeo en la distancia del kilómetro. Por su parte, el grovense Tono Campos completó una buena regata en la distancia que le permite albergar ciertas opciones de estar en el Europeo formando parte del equipo nacional español que compita en C-4. Campos acabó como el primero de entre los zurdos, si bien los técnicos de la Federación fijarán un barco con seis piragüistas con el que trabajarán para finalmente elegir a los cuatro canoístas que disputen el Europeo. Campos no fue el único representante arousano en la distancia de 1.000 metros, ya que Damián Ramos y Jacobo Domínguez también tomaron parte en la regata. En la distancia de 500 metros se impuso José Manuel Sánchez. Las condiciones del campo de regatas no beneficiaron los intereses de David Maquieira, del Náutico O Muiño, que finalizó en quinta posición.

En lo que respecta al kayak, ayer también entró en liza Álvaro Bravo, que no pudo conseguir el triunfo en K-1 sobre la distancia de 500 metros. Pese a todo, la actuación de los representantes del piragüismo arousano ayer en Trasona fue muy positiva.

DIARIO DE AROUSA, 13/06/10