A Deputación, Caixanova e Citröen amplian o plan de vehículos para entidades. Valga e Pontecesures entre os beneficiarios.

DEPUTACI?N DE PONTEVEDRA
Gabinete de Comunicación
26 FEBREIRO 2009

O presidente da Deputación, Rafael Louzán, o representante de Caixanova, Javier Gómez Rivera; e o directivo de Citröen, Gonzalo Macías, comunicáronlles hoxe a 31 entidades asistenciais (serán 40 en total) e deportivas da provincia sen ánimo de lucro a súa inclusión na segunda fase do plan impulsado por esta institución para adquirir un vehículo para o transporte de persoas.

Segundo anunciou hoxe o presidente, a institución provincial entregaralles vehículos 3 asociacións da comarca de Louriña ; 4 entidades da comarca de Pontevedra; 2 entidades da comarca de Caldas; 4 entidades da comarca de Arousa; 3 entidades de Vigo; 4 entidades do baixo Miño e Val Miñor; 2 beneficiarios no Deza; 3 beneficiarios nas comarcas de Condado e Paradanta; 5 entidades do Morrazo.

Rafael Louzán destacou que con esta segunda fase ??elevamos o orzamento da iniciativa a preto dos tres millóns de euros e conseguimos colaborar con 80 entidades de carácter social e deportivo da provincia e damos resposta a case a totalidade das peticións recibidas?. O presidente non descartou desenvolver no futuro máis colaboracións con Citröen e Caixanova para suplir as grandes demandas dos colectivos da provincia.

Pola súa banda, Javier Gómez Rivera salientou que ??con esta iniciativa contribuímos a solventar os problemas de mobilidade de entidades sociais e deportivas?. Sobre este respecto destacou a encomiable labor que desenvolven tanto as institucións asistenciais sen ánimo de lucro, como os directivos que están ó fronte de clubs de base ??que precisan todo o noso apoio para que poidan seguir desenvolvendo este traballo?.

Pola súa banda, o representante de Citröen, Gonzalo Macías, manifestou a satisfacción da empresa pola posta en marcha deste plan e comentou que en vista do éxito que tivo a iniciativa, ??a empresa estará disposta a seguir mantendo colaboracións deste tipo?.

Entre as entidades beneficiarias hai dúas da comarca de Caldas: O Concello de Valga e o Concello de Pontecesures.

Texto da nota enviada ás vivendas de Pontecesures polo BNG local.

O GOBERNO LOCAL REXEITA EN PLENO AS PROPOSTAS REALIZADAS POLO BNG PARA MELLORAR OS SERVIZOS MUNICIPAIS.

Os veciños e veciñas de Pontecesures lamentan a insensibilildade mostrada polo goberno local de Pontecesures ao desprezar, por unha banda, ás persoas maiores e, pola outra, aos cativos e cativas que acoden ao colexio público, ao rexeitar no pleno da corporación municipal municiipal de decembro as propostas apresentadas polo BNG.

O BNG apresentou tres posibles infraestruturas para seren financiadas con cargo ao Fondo Estatal de Investimento Local, que ten previsto dotar ao noso concello con 555.000 euros e que consisten na construción dun comedor escolar dentro do recinto escolar do CPI Pontecesures, na construción dun centro de día e na construción dun paso elevado peonil sobre a N-550 que comunique o camiño de San Xulián coa rúa do Pilar.

(más…)

El dueño cesureño del «Abrente» deberá pagar el reflotamiento del barco.

El Puerto le da un plazo de quince días para que lleve a cabo los trabajos

Ya se sospechaba que tanto la responsabilidad como los gastos de reflotamiento y desguace del Abrente correrían a cargo de su actual propietario, un empresario de Pontecesures, pero ahora ya es oficial. El dictamen de la Abogacía del Estado, a quien recurrió la Autoridad Portuaria para que se pronunciase sobre el conflicto, indica que, en efecto, la operación corre a cargo del dueño del buque, que además deberá correr también con los gastos de la operación.
En base a ese escrito, que se justifica en lo que dice el artículo 107 de la Ley de Puertos y Marina Mercante del año 1992, el presidente de la Autoridad Portuaria firmó ayer un requerimiento en el que da un plazo máximo de quince días a Andrés García para que lleve a cabo las labores de reflotamiento, transporte y deguace del buque. O sea, que la operación que nadie fue capaz de poner en marcha en casi un decenio, deberá hacerse ahora en dos semanas, a raíz de los hechos que tuvieron lugar el pasado sábado, cuando a causa del temporal, se hundió el viejo palangrero.
Y es más, el dueño del buque, un empresario que se dedica a la construcción de estructuras metálicas y nada sabe de barcos, deberá presentar un plan en el que especifique cómo se van a desarrollar los trabajos, «así como las medidas que se van a adoptar para evitar un nuevo hundimiento».
Andrés García no quiso ayer pronunciarse al respecto, ya que prefirió esperar a que le llegase la comunicación del Puerto y consultarlo con sus abogados. Con la ley en la mano, ratificada con el requerimiento de la Autoridad Portuaria, el empresario deberá invertir unos 154.000 euros en el reflotamiento y desguace del buque. Y se le advierte de que, en caso de no hacerlo, los trabajos correrán a cargo de la Autoridad Portuaria, que luego le pasará la factura. Si no paga, se pondrán en marcha las medidas legales para que lo haga, con vías de apremio y el último recurso de Hacienda. Javier Gago lamentó ayer que se hubiese llegado a esta situación, que incluso llegó a calificar como «desagradable».

LA VOZ DE GALICIA, 06/02/09

Los empresarios urgen a la Xunta la aprobación del Plan Xeral para disponer de suelo industrial.

Constenla, Maneiro, Durán y Andrés Quintá durante la comida que celebraron ayer en Valga.

El restaurante Casa José de Valga acogió ayer la tradicional comida que los empresarios valgueses celebran anualmente el día de San Blas.
Los industriales, encabezados por el presidente de la Asociación de Empresarios de la comarca, Andrés Quintá, aprovecharon la presencia de representantes de las administraciones local, provincial y autonómica para trasladarles sus preocupaciones y reclamaciones para conseguir hacer frente a la actual situación de crisis económica. Fueron el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, el vicepresidente de la Diputación, José Juan Durán, y el delegado provincial de Medio Rural, Gonzalo Constenla, los políticos que participaron en la comida de trabajo. Ante ellos, Andrés Quintá planteó como principal necesidad del sector que salga adelante con premura el nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM), en el que se prevé la creación de un polígono. El Plan está pendiente de la aprobación definitiva por parte de la Consellería de Política Territorial, a la que Quintá pide rapidez ya que la carencia de suelo industrial en el municipio está frenando la expansión y el crecimiento de algunas de las empresas, así como la implantación de nuevos negocios. En otros casos, en los que están ocupados terrenos de forma irregular, impide a los empresarios acceder a subvenciones y ayudas

para continuar desarrollando sus proyectos.

También el alcalde valgués se refirió al PXOM, que lleva cinco años en tramitación y ??está sufrindo moito retraso?, por lo que instó a la Dirección Xeral de Urbanismo a pronunciarse cuanto antes. Indicó que ??non ten por que producirse unha aprobación do Plan na súa totalida de, senón que pode ser parte, no que compete ao polígono, porque os empresarios demandan chan para poder medrar?. Bello Maneiro recordó que el parque empresaria ??ten o visto bo de Xestur?, que elaboró un estudio de viabilidad.

El regidor considera que ??nestos tempos difíciles? la clase política tiene que ??esforzarse e tomar decisións positivas que non impidan o crecemento das empresas?. Aseguró que el Concello ??está a disposición dos empresarios? para colaborar con ellos ??en todo canto redunde na creación de emprego?.

José Juan Durán coincidió con Maneiro al comentar que ??na grave situación actual as administracións públicas temos que estar codo con codo cos creadores de emprego, que son os que poden reactivar a economía, xa que os augurios son moi negros?.

En alusión al polígono y al Plan Xeral indicó que ??resulta extraño que os instrumentos de planeamento sufran tanto retraso, xa que iso colapsa os concellos pola falta de chan urbanizable ou industrial, que permiten crear postos de traballo?.

Por su parte, Gonzalo Constenla cree que la actitud ante la crisis ??non pode ser negala, pero tampouco crear alarmismo?. Como solución apuesta por ??primar a economía productiva, xa que son os pequenos e medianos empresarios os que crean traballo e manteñen vivo o país?. Explicó que desde las consellerías nacionalistas ??fíxose un esforzo importante? en materias como la creación de suelo industrial o el impulso de planes de infraestructuras en colaboración con los ayuntamientos.

DIARIO DE AROUSA, 04/02/09

Dos mil escolares del Ulla participaron en programas de prevención de drogas.

El plan mancomunado llegó también a padres y empresas de los municipios involucrados

Manuel Isorna, como coordinador del Plan de Prevención de Drogodependencias que desde hace años se lleva a cabo en los ayuntamientos de Catoira, Dodro, Padrón, Pontecesures, Rois y Valga, presentó ayer el balance de actividades realizadas el año pasado y que llegaron no solo a los escolares, sino también a los padres y a varias empresas del municipio interesadas en las iniciativas puestas en marcha para prevenir el consumo de drogas y animar a la población a adquirir hábitos saludables.
La parte fundamental del programa es la que se lleva a los escolares, tanto a los de los colegios de primaria como a los institutos de la zona. En total, se han beneficiado de las actividades algo más de dos mil alumnos, 2.042 en concreto. En los colegios se realizaron obradoiros de habilidades sociales y de bebidas saludables, se hizo uso del cine como herramienta preventiva y se llevaron a cabo actuaciones específicas con los adolescentes, además de programas de educación afectivo-sexual y prevención del sida.
La segunda parte de las acciones realizadas en los municipios integrados en el plan estaba dirigida a los padres y las familias. Así, se pudieron en marcha escuelas de padres y obradoiros de comunicación familiar en los que se reflexionó sobre todos los aspectos que afectan a la educación de los hijos para prevenir los riesgos en el consumo de drogas y otros hábitos no saludables.
En meses de verano
El plan coordinado por Isorna incluyó también un programa específico para los jóvenes en situación de riesgo, unas actividades que se realizaron en los meses de verano y en las que se trabajaron distintos aspectos, como la alimentación, el manejo de situaciones conflictivas, la educación en sexualidad, las actividades deportivas y otras cuestiones como la salud y la higiene personal.
En su empeño por llegar a todos los ámbitos de la población, el plan se extendió también a las empresas, sobre todo a las autoescuelas, ante la necesidad de concienciar a los futuros conductores en actitudes responsables. Otras empresas de la comarca solicitaron también los programas de prevención en el ámbito laboral.

LA VOZ DE GALICIA, 23/01/09

El tripartito rechaza las obras propuestas por el BNG para el Plan Estatal de Inversión.

El equipo de gobierno de Pontecesures rechazó en el Pleno las obras que el BNG había propuesto para gastar los 555.000 euros del Fondo Estatal de Inversión Local, al considerar que las iniciativas nacionalistas eran ??pouco meditadas?, ya que algunas no encajaban con la filosofía de este programa estatal.

La moción del Bloque aludía a la ejecución, con esos 555.000 euros, de un comedor en el colegio un Centro de Día y un paso elevado peatonal sobre la N-550 para comunicar el Camiño de San Xulián con la Rúa do Pilar. Aún reconociendo que ??todos os investimentos son bos para esta vila?, el tripartito rechazó esta propuesta. Alegó que, ??por razóns legais?, no pueden incluirse en este programa obras que no sean de competencia municipal, recordando que es la Consellería de Educación de la Xunta de Galicia la que tiene competencias sobre los comedores escolares, y que el paso elevado sobre la N-550 es de la Demarcación de Carreteras: ??os terreos son da administración do estado e a ela compete a seguridade vial?, indican los concejales no adscritos, Luis Sabariz y Alfonso Diz, que apuntan que ??dá a sensación de que o BNG nin analizou a normativa?.
Sobre el paso elevado recuerdan, además, que para mejorar la seguridad vial en ese tramo de la N-550, la Unidad de Carreteras del Estado en Pontevedra construirá después de Reyes una acera paralela al talud de la carretera para pintar un paso de peatones en las proximidades de las escaleras que bajan desde la calle Novo Núñez. Además se instalará un semáforo de precaución y unas bandas sonoras, lo que Sabariz y Diz califican como ??unha boa solución para garantir a seguridade dos veciños?. Apuntan que este compromiso de Carreteras ??foi obtivo polos concelleiros non adscritos, que realizamos moitas xestións para a solución deste problema?.

En cuanto al comedor indican que, ??independentemente das razóns legais, sería un disparate construílo? con fondos propios, cuando en todos los colegios de Galicia este tipo de instalaciones son financiadas, total o parcialmente, por la Consellería de Educación. El Concello se muestra dispuesto a colaborar económicamente en la construcción de esta instalación, que ??é moi importante para a comunidade educativa?, y para ello ??xa se está en conversas coa administración autonómica?, apuntan.

Postura similar es la que mantienen sobre el Centro de Día. Aunque es de competencia municipal, ??o investimento necesario ascende a máis de 700.000 euros?, y la cantidad asignada por el Fondo Estatal de Inversión es de poco más de 555.000 euros, por lo que ??é imposible a súa inclusión? en este programa ya que el decreto ley aprobado por el Gobierno central ??impide a realización de obras parciais ou cofinanciadas?. También en este caso dicen que sería ??un disparate afrontar a construcción do Centro de Día en solitario?, ya que la Vicepresidencia, a través del Consorcio Galego de Igualdade e Benestar, ??constrúe estes centros noutros municipios cun financiamento de máis do setenta por cento?.

DIARIO DE AROUSA, 24/12/08