Comienzan los trabajos en la plaza de abastos de Pontecesures con el pintado de las vigas.

Por un importe total de 25.538 euros, de los que la Consellería de Economía e Industria subvenciona el 75 por ciento, comenzaron las obras en la plaza de abastos de Pontecesures con el pintado de las vigas del edificio.
La actuación permitirá renovar la instalación eléctrica, el pavimento y la recogida de las aguas. Además, se arreglarán los canalones del espacio ganado al edificio de la plaza y se colocarán ventanas en los huecos de la parte superior de las instalaciones.
Tal y como se ha anunciado desde el Ayuntamiento cesureño, se ha instalado una carpa provisional anexa al inmueble debido a que el nuevo pavimentado va a impedir el desarrollo de la actividad comercial en el recinto.
Durante el día de ayer los placeros ya se instalaron bajo esta estructura y se espera que deban hacerlo también durante esta semana por las obras. La afluencia de gente fue similar a la de otras jornadas a pesar de la medida del traslado.

LA VOZ DE GALICIA, 12/12/10

La CGT reclama más servicios ferroviarios en Pontecesures con el incremento de las paradas de trenes.

Las secciones sindicales de CGT-Renfe de Pontevedra y A Coruña reclama a la Gerencia de Galicia de la Dirección de viajeros Urbanos e Interurbanos de Renfe que acomete una serie de mejoras en el servicio ferroviario que se presta entre las ciudades de Vigo y A Coruña, teniendo en cuenta que el próximo 19 de diciembre entrarán en vigor nuevos horarios. Las mejoras que exige la CGT afectan directamente al municipio de Pontecesures, en el que el sindicato cree necesario intensificar el servicio. La propuesta presentada por escrito por la CGT reclama a Renfe un aumento de los servicios ­especialmente los viernes, domingos y lunes­ y el incremento de los trenes con paradas en Pontecesures y Padrón. Una de las alternativas que plantean es que los convoyes que actualmente cubren el tramo Vigo-Pontevedra continúen su recorrido hasta A Coruña, lo que supondría seis servicios más en el corredor Atlántico.
Otra de las cuestiones en las que incide la CGT es en el mantenimiento de las líneas que generan pérdidas económicas, ??dado el carácter social que debe tener el ferrocarril, especialmente entre los colectivos con mayores problemas de movilidad?, ya sea por causas físicas, psíquicas, económicas o geográficas. El sindicato entiende que el corredor A Coruña-Vigo es uno de los más rentables de Renfe y, por ello, ??los beneficios que generan los usuarios gallegos deben repercutir en mantener los servicios ferroviarios que generan déficit? en nuestra comunidad, así como en la creación de una red de cercanías que posibilite el acercamiento del ferrocarril a las poblaciones que ??lo ven pasar por sus inmediaciones pero que no pueden disfrutar de este medio de transporte?.

Más interventores > La CGT ha solicitado también a la Dirección de Renfe que se incremente la plantilla de interventores de Vigo y A Coruña, con el fin de evitar que hasta seis trenes al día carezcan de personal a bordo, ??generando situaciones de aumento del fraude, falta de información y atención al viajero, inseguridad y peligrosidad en caso de incidencias, urgencias médicas o atención a personas de edad y discapacitados?, explican desde esta central sindical.

También aboga la CGT porque se avance en la clarificación de la denominación de los trenes con distintas tarifas, ya que creen que actualmente se produce confusión entre los usuarios. Así, consideran oportuno que se cree la denominación ??MD plus? para aquellos ferrocarriles semidirectos con reserva de plaza y con tarifa 4, apostando por el nombre ??MD? para los que paran en las estaciones intermedias y que no tienen reserva. Así, se evitarían, según el sindicato, ??las confusiones que se están dando entre los viajeros al no estar debidamente diferenciados estos servicios en los horarios, carteles y paneles informativos de las estaciones?.

DIARIO DE AROUSA, 10/12/10

El Ayuntamiento cesureño aprueba las cuentas del 2010 en un pleno de quince minutos.

Con seis votos a favor del gobierno local y cuatro en contra del BNG se aprobaron el viernes en el pleno del Concello de Pontecesures los presupuestos del pasado año 2010.
La sesión duró apenas un cuarto de hora y en el la alcaldesa del municipio, Maribel Castro, destacó las inversiones realizadas durante este año y dedicadas, entre otras actuaciones, a las obras realizadas en la plaza de abastos, el plan provincial 2010 en la subida a Porto de Arriba o la dotación de los aparatos para un nuevo parque biosaludable.
Desde el grupo nacionalista se manifestó que las cuentas de este año no se pueden aprobar en estas fechas y que no tuvieron tiempo para estudiar la documentación. El concejal no adscrito, Luis Sabariz, celebró que la oposición solo encontrara pegas formales a la aprobación del documento, al mismo tiempo que calificó de «aceptable» la situación económica del Ayuntamiento.

LA VOZ DE GALICIA, 03/12/10

El tripartito espera cerrar el año con superávit y sin haber pagado un sólo euro en intereses.

El gobierno tripartito de Pontecesures defenderá esta tarde en el Pleno los presupuestos de 2010.

El de Pontecesures es uno de esos concellos en los que la crisis económica, que hoy en día acucia a la mayor parte de las administraciones, no se manifiesta con tanta crudeza. Más allá de que las inversiones sean más o menos, de que las subvenciones tengan mayor o menor cuantía, la gestión se limita a los fondos disponibles sin embarcarse en proyectos que puedan poner en riesgo la estabilidad económica de las arcas municipales.
Así, el gobierno tripartito espera cerrar este ejercicio 2010 con un remanente de tesorería positivo ??importante?, avanzaba ayer el edil Luis Sabariz, en vísperas de un Pleno extraordinario en el que se debatirán los presupuestos de este año. Estas expectativas se basan, fundamentalmente, en el remanente del ejercicio anterior, 2009, que fue superior a 300.000 euros, una cantidad de la que sólo se utilizaron durante este año 122.000 euros, por lo que todavía queda un margen de alrededor de 180.000. Por ello el gobierno local considera que la situación económica del Concello es ??aceptable?, destacando que ??non se paga nin un euro de xuros por operacións de crédito ás entidades bancarias?. El Ayuntamiento no solicitó ningún préstamo a la banca y únicamente le resta por devolver la última anualidad (la de 2010) de un anticipo reintegrable sin intereses de la Caixa de Anticipos de la Diputación, solicitado hace ahora diez años.

Cifras > En cuanto a los presupuestos, que serán debatidos por la Corporación a partir de las 20:30 horas de hoy, ascienden a 1.795.699 euros, lo que supone un descenso de casi el 12% con respecto al ejercicio anterior. Los gastos en servicios en bienes corrientes (845.956 euros) y de personal (736.909) suponen las mayores cargas para la administración local, que apenas destina 1.000 euros a inversiones reales. Si bien hay que tener en cuenta que no están incluidas en el presupuesto las inversiones realizadas con cargo al Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local (Plan E), que supuso 336.862 euros; ni las del Plan de Investimentos de la Diputación (414.568), así como los 795.911 euros que la administración provincial aporta para la mejora de la Rúa Deputación, o las subvenciones recibidas para obras en la plaza de abastos, instalar un parque biosaludable o el Taller de Empleo ??Pontecesures II?, que supone cerca de 694.000 euros.

En lo que respecta a los ingresos, el Concello habrá recaudado al final del año 626.798 euros a través de impuestos directos, y otros 19.000 en impuestos indirectos. Las tasas y precios públicos suponen 313.078 euros, aunque es el de las transferencias corrientes el capítulo más abultado, alcanzando los 828.822 euros.

Los presupuestos municipales se llevaron a comienzos de semana a la Comisión Informativa de Facenda, Patrimonio e Contratación, siendo dictaminados favorablemente en esta sesión. Votaron a favor el popular Jesús Rey, el no adscrito Luis Sabariz y la alcaldesa, Maribel Castro. Los representantes del Bloque Nacionalista Galego no asistieron.

DIARIO DE AROUSA, 01/12/10

La comarca del Sar ratifica su “no a la violencia doméstica”.

Padrón, Dodro y Rois protagonizaron un acto conjunto en el que pidieron el fin de esta lacra

Los municipios de la comarca del Sar unieron ayer sus voces para reclamar el fin de la violencia de género. Así, representantes municipiales y vecinos de los Concellos de Padrón, Dodro y Rois se concentraron a las 12.00 horas en la plaza de Macías o Namorado, en la capital del Sar.

La directora del CIM padronés, Manola Caaveiro, fue la encargada de abrir este acto. Realizó una comparación entre la repercusión que tendría un caso de “futbolistas asasinados” en el país, con la que tiene, en realidad, el de las 64 mujeres víctimas de la violencia de género. En este sentido, Caaveiro quiso llamar la atención a las instituciones y administraciones con el fin de que se promuevan planes y políticas reales para acabar con esta lacra “da sociedade machista”.

A continuación, tomó la palabra la edil de Servizos Sociais de Rois, Mercedes Basanta, que alentó a las mujeres a “deixar atrás o medo” y a “recuperar a súa autoestima e ser independentes e autónomas”. Cerró su discurso deseando que la cifra de víctimas de 2010 no se vuelva a repetir.

Por su parte, la concejala de Benestar de Dodro, Victoria Rey, leyó la declaración institucional aprobada por la Corporación local, y el alcalde de Padrón, Camilo Forján, cerró el acto recordando que “os nenos tamén sofren as situacións de violencia de xénero”. Finalmente se guardó un minuto de silencio por las 64 víctimas de este año.

EL CORREO GALLEGO, 29/11/10

Ayuntamientos del Sar se unen para decir no a la violencia de género.

Por otra parte, la plaza padronesa de Macías O Namorado será mañana el escenario de uno de los últimos actos contra la no violencia en el área de Compostela. Representantes de los tres municipios de la comarca del Sar (Padrón, Rois y Dodro) asistirán a la concentración en la que se leerán manifiestos de los tres municipios contra la erradicación de la violencia de género. La cita será a partir del mediodía.

EL CORREO GALLEGO, 27/11/10