El mercado participa en la campaña “Este inverno presume de praceiro” para incentivar el consumo.

La plaza de abastos de Pontecesures, junto a otros 102 mercados de municipales de toda Galicia, participa a partir del lunes en la campaña “Este inverno presume de praceiro. Elixé ao teu preferido”. La iniciativa está destinada a promover los mercados de abastos, incentivar el consumo de productos perecederos frescos y poner en valor la profesionalidad y el buen hacer de las personas que trabajan cada día como vendedores en las plazas.
Los clientes podrán participar eligiendo al que consideren el mejor placero, en función de la calidad del producto que ofrece, su profesionalidad y de su trato diario. La campaña se prolongará durante cuatro semanas y finalizará el 4 de diciembre. además de elegir el mejor vendedor, los participantes entrarán en un concurso en el que podrán ganar varios premios consistentes en cheques de compra para canjear en el propio mercado. Para ello, con cada adquisición que efectúen, les será entregado por parte del comerciante un boleto para introducirlo en una urna. Habrá dos sorteos de cheques/regalo. En cada uno de ellos se entregarán tres premios de 75, 50 y 25 euros.

DIARIO DE AROUSA, 06/11/10

Pontecesures promociona su plaza de abastos.

El Concello de Pontecesures se suma al programa «Este inverno presume de praceiro. Elixe o teu preferido», con el que se persigue poner en valor e incentivar el consumo en las plazas de abastos. La campaña a la que se han sumado los cesureños consiste en que los clientes participen en un concurso en el que tendrán que elegir a los mejores vendedores del recinto en función de la calidad del producto que ofrece, de la profesionalidad y del trato diario con quienes se acercan hasta su punto de venta.

LA VOZ DE GALICIA, 06/11/10

La plaza de abastos de Padrón crea su primera asociación de profesionales.

La plaza de abastos de Padrón tiene su primera asociación de profesionales, que defenderá sus intereses.

Nace con la idea de potenciar la actividad del mercado cubierto y así hacerlo más atractivo al público

La plaza de abastos de Padrón, situada en el Campo do Souto, acaba de constituir su primera asociación de profesionales. Entre sus objetivos, está el de velar por el prestigio moral, social y económico de los comerciantes del mercado cubierto; fomentar y estrechar sus lazos de unión y el compañerismo; promover la formación y readaptación profesional; favorecer la igualdad y apostar por la valorización de la plaza, con la dotación de nuevos servicios destinados a incrementar la calidad de vida de los comerciantes y también como incentivo para programas de relevo generacional, fomento de formación, investigación e innovación tecnológica. Así se recoge en los estatutos de la entidad, aprobados el 17 de agosto en asamblea general extraordinaria.
La Asociación de Profesionais da Praza de Abastos de Padrón (que así se llama) quedó registrada el 21 de septiembre pasado y arrancó con más de 30 socios. El presidente del colectivo es Celestino Carbia Magariños. La entidad nace con la necesidad de potenciar el mercado cubierto, en un momento en el que la actividad económica del mismo se resiente por la actual situación de crisis pero también por la competencia de las grandes superficies comerciales.
La asociación pretende que la plaza de abastos «volva a ser o foco de público» y de «dinamización social» de la villa. Para ello será preciso ampliar el horario de apertura más allá de las mañanas, con atención por las tardes, además de tratar de ocupar los puestos que están libres y que son unos cuantos.
Asimismo, «a praza non so ten que lucir o domingo, senón tamén toda a semana», explican desde la agencia de gestión y formación Minerva, que defiende los intereses de la nueva asociación de Padrón. Con ello se refieren a que en la plaza de abastos de la capital del Sar hay puestos que solo se ocupan un día a la semana, el domingo, coincidiendo con el mercado ambulante. No obstante, la entidad apuesta por potenciar la actividad económica de toda la semana y, siempre, con la idea de captar clientes nuevos.
Para ello, el colectivo busca una colaboración con las administraciones, por ejemplo, en temas como la lucha contra la intromisión y la competencia desleal e ilícita, Además, quiere potenciar el sector comercial del mercado y estar en constante dinamización, «mantendo sempre o concepto de grupo homoxéneo de cara ao consumidor».
Ordenanza municipal
Como primer paso, la agencia de gestión y formación, que gestiona once plazas de abastos en toda Galicia así como la federación gallega en la que están aglutinadas, entre ellas la de Padrón también, ya solicitó al Concello de Padrón la relación con el número exacto de puestos que hay en el recinto del Campo do Souto, además de la correspondiente ordenanza municipal que regula el funcionamiento de la misma. Además, creerá un logotipo que identifique el mercado cubierto de la capital del Sar.
Otra de las ideas con las que trabaja ya la asociación es una reordenación de los puestos de venta de modo que no estén dispersos como en la actualidad en las distintas naves para, con ello, mejorar la imagen del recinto y contribuir a facilitar las compras de los clientes.

LA VOZ DE GALICIA, 03/11/10

“Hay personas que se fanatizan con cualquier cosa”.

Isorna fue el capellán del Santa María, el mítico trasatlántico que secuestró Galvão. Y reconoce que, caer bien, «es una gracia de Dios».
-Creo que usted conoce personalmente a Benedicto XVI, si no estoy mal informado…
-Mucho. Estuve una hora entera, codo con codo, en la plaza de San Pedro, pero sin darnos palabra. ?l era un cardenal y yo era un fraile, claro. No teníamos que decirnos ¿no?
-Podían hablar… ¡De fútbol!
-De música en tal caso. ?l de música sabe mucho, siempre le gustó. Y su hermano también tocaba.
-¿No le inquietan tantas polémicas que surgen en torno a la Iglesia?
-El hombre suele ser dialogante pero, al mismo tiempo, políticamente está muy embebido por esas ideologías. Pero si das con un fanático, en cualquier punto que sea, en ciencias, en religión… Esas actitudes no me gustan. Yo dialogué en África con musulmanes, con judíos, y nunca tuve una polémica con ninguno. Pero, cuando había un fanático, ya me daba cuenta. En Santiago encontré un protestante fanático y le dije: «Mira, por ese camino no vamos a ninguna parte».
-¿Y los católicos fanáticos?
-¡También los hay! Es una cosa psicológica, hay personas que se fanatizan en cualquier cosa. El hombre se apasiona y se pierde. Hay que abrirse y dialogar. Si dialogas en un clima de paz te enriqueces.
-¿Descubrir a personajes como Sebastián de Aparicio puede ayudar?
-Sebastián de Aparicio es un modelo humano riquísimo, en todo: en los valores humanos y en los valores espirituales. Fíjate, en el aspecto sentimental, por ejemplo. ?l fue religioso pero, antes, se casó dos veces. ¡Pero no por un amor de jóvenes, sino por caridad! Estaba sola aquella señora y se casó con ella. Quedó viudo y volvió a casarse con otra, pero por hacer caridad. El amor enriquece a todos. La persona que ama enriquece todo el universo. Sebastián de Aparicio era una de esas personas.
-Qué bien está usted con casi noventa…
-El 29 de mayo cumplo noventa. ¡Estás invitado a la fiesta!
-Lo anoto. ¿Lo celebrará por todo lo alto?
-Con la sobriedad y la alegría franciscanas.
-¿Le pide algo a la vida?
-Salud. Conviví en San Francisco el Grande con un fraile de 104 años, fray Vicente Sierra. Estaba cantando y, al acabar, me preguntó: ¿Desentoné? ¡No, fray Vicente, cantó usted estupendamente! Eran 104 años.

LA VOZ DE GALICIA, 31/10/10

Salva o Tren lanza otro SOS en Padrón para el “tren do pobo”.

Los participantes en la marcha atravesando el puente interporvincial.

La plataforma Salva o Tren llegaba ayer a Padrón tras recorrer los apenas treinta kilómetros que separan Pontevedra de la capital del Sar. Y lo hacía con el lema Pola defensa do territorio e unha mobilidade sostible. Un eslogan con el que pretendían reivindicar nuevamente la permanencia de las últimas estaciones de cercanías de la Ruta Portuguesa y la apuesta por el tren como medio de transporte colectivo, pero un tren de proximidad, que circule, mejorado y adaptado a los tiempos, por la vieja línea ferroviaria, que en el caso de Padrón, une Vilagarcía con Compostela.

Los integrantes de la marcha, iniciada el pasado vienes en Redondela, eran una quincena, a los que se le fueron sumando adeptos por tramos cortos en todos aquellos municipios afectados por el fantasma de la Alta Velocidad.

Marcha pacífica y simbólica, que transcurrió sin incidentes y que tenía un objetivo concreto: la concienciación ciudadana. Según recalca un portavoz de la plataforma, “se trata de hacer por enésima vez, un llamamiento a la sensatez, a utilizar el menos común de los sentidos, el común, y a apostar por la racionalización de los medios menos agresivos y colectivos como el tren de proximidad”.

Además, Salva o Tren vuelve a ser crítico tanto con la Xunta como con Madrid: “El señor Feijóo olvida ejercer la presión necesaria ante el Gobierno para que cese en su empeño de eliminar estaciones y acabar con el tren do pobo”.

La peregrinación, que hoy desembocará en la Alameda compostelana, viene acompañada de mesas informativas y un peculiar juego de la Oca sobre el que se intenta concienciar a la población de la importancia del tren de proximidad. Curiosamente en Padrón, la plataforma pidió al Concello permiso para ponerla en la plaza de Macías “y no lo obtuvimos”. También ahí quiso rendir homenaje a una mujer que se alzó contra las injusticias y elevó su voz en una época de silencios: Rosalía de Castro.

EL CORREO GALLEGO, 24/10/10

Los trabajadores en huelga plantan cara al Concello al retirar éste basura

Los trabajadores en huelga plantan cara al Concello al retirar éste basura
El gobierno alude al derecho a preservar la salud pública y la plantilla, a que se vulneró el de paro// La tensión aumentó al reventar la recogida//Tuvo que intervenir la Benemérita

La plaza de Macías y las inmediaciones del callejón de Castro en Padrón parecían ayer una auténtica batalla campal. Cuando se cumplen ocho días de huelga en la recogida de residuos y sin acuerdos, el conflicto llegó ayer a su punto más caliente, tras tomar el Concello la decisión de retirar de las calles las bolsas esparcidas por el suelo, atendiendo así a la exigencia de la Consellería de Sanidade en aras a la salud pública. El primer intento, realizado en el campo del Souto a mediodía no dio sus frutos. La plantilla en huelga impidió a la pala municipal cualquier acción.

Pero el Concello no cesó en sus trece y volvía a la carga, jugando al despiste, a media tarde. Mientras la pala municipal permanecía en el Souto, otros operarios custodiados por alcalde y teniente de alcalde, procedían a retirar los residuos de uno de los puntos más insalubres del casco urbano: el Callejón de Castro.

Los trabajadores no dudaron en abandonar la vigilancia del Souto para evitar cualquier movimiento en el centro del pueblo. La tensión creció al ver cómo cargaba el Concello la basura en un tractor. Y los nervios se desataron. Un huelguista tomó el tractor y comenzó a tirar las bolsas violentamente a al calle, ante la presencia de decenas de vecinos que a esa hora circulaban por la plaza y la rúa Longa.

Hubo también intentos de frenar la labor de los operarios municipales y enfrentamientos verbales subidos de tono entre representantes municipales y trabajadores en huelga. Los primeros aludían al derecho a preservar la salud pública, y los segundos a que se estaba vulnerando con esa acción su derecho a huelga. También hubo cruce de amenazas.

Tras momentos muy tensos (más de hora y media) en los que parecía que el conflicto podría derivar por otros cauces, y en los que los trabajadores estaban dispuestos a no dejar pasar el tractor, la llegada de una patrulla de la Guardia Civil (llegó de Rianxo) calmó los ánimos; identificó a todas las partes y levantó atestado de lo sucedido.

AL CIERRE
Nueva negociación

UGT presentará hoy una querella contra el Concello. PP, BNG y PG metían en el registro de Presidencia un escrito para un pleno extraordinario. Al cierre de esta edición, la empresa llamaba a los trabajadores a una reunión urgente, donde se acercaban posturas (hoy a las 11.00 continuará la negociación) . Al cierre de esta edición se incendiaban contenedores en varios puntos de la villa. La Policía Local detenía al autor de uno de ellos y recalcaba que fueron los trabajadores en huelga quienes dieron la voz de alarma y quienes además ayudaron a sofocar el fuego. La plantilla patrullaba, junto a las fuerzas el orden, las calles para evitar nuevos incidentes. La feria del domingo se mantiene.

EL CORREO GALLEGO, 16/10/10