Cores Tourís visitó Pontecesures para supervisar las obras que está ejecutando Medio Rural.

El delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, visitó ayer varias obras que la Consellería de Medio Rural está acometiendo en el municipio, con una inversión superior a los 100.000 euros.
En esta visita Tourís estuvo acompañado por la alcaldesa, María Isabel Castro, y los concejales Rafael Randulfe y Luis Ángel Sabariz, así como por el diputado popular Jesús Goldar y el jefe territorial de Medio Ambiente, Evaristo Juncal.
Todos ellos comprobaron el estado de las obras de acondicionamiento y regeneración ambiental del entorno del regato de A Chancela, proyectadas para resolver el problema de la erosión del canal original, que causa grietas y fisuras en edificaciones lindantes.
Otro de los proyectos que visitó el delegado fue la mejora de la infraestructura viaria en la calle Carlos Maside, consistente en la pavimentación con aglomerado sobre una longitud de 32 metros lineales y la instalación de un cierre de mampostería, con un presupuesto de 10.099 euros.
Cores Tourís también aprovechó su visita a Pontecesures para visitar otras tres obras: la reforma de la pavimentación de una pista en A Toxa, el acondicionamiento de la plaza de subida a Requeixo, y el saneamiento y acondicionamiento de firmes en Carreiras.
El delegado territorial agradeció a los vecinos del Camiño dos Mariñeiros que cediesen los terrenos necesarios para poder retranquear los muros que limitaban el acceso a esta vía, una obra que supuso una inversión de 12.000 euros.

LA VOZ DE GALICIA, 10/05/10

El Concello pone en servicio una red wifi anti piratería.

La alcaldesa, el teniente alcalde y un responsable de la empresa Plexus presentaron la red wifi.

Tras muchos inconvenientes y retrasos, la red wifi de Pontecesures entrará en funcionamiento a finales de esta semana o comienzos de la próxima, tras instalarse en el municipio un total de nueve antenas con una inversión de 30.000 euros de la Diputación Provincial y otros 10.000 del Concello. La alcaldesa, Maribel Castro, el teniente alcalde, Rafael Randulfe, y un responsable de la empresa Plexus, que realizó los trabajos de instalación del sistema, explicaron ayer las características de la red, que sólo podrán utilizar personas empadronadas en el municipio. Los interesados ya pueden acudir a la Casa Consistorial para darse de alta y recibir la clave de acceso.
Maribel Castro indicó, con alivio, que ??por fin chegou o día que todos esperabamos? y comentó que las dificultades técnicas que conllevó el proyecto provocó que no se instalasen cuatro o cinco antenas, como se preveía en principio, ya que sólo permitirían cubrir ??catro ou cinco rúas?, sino un total de nueve. Las tres principales están en el Consistorio, la biblioteca y la sede de Protección Civil, mientras que las restantes se ubican en la plaza del Coche de Pedra, en las calles San Lois, Ullán y Victor García, en el colegio y en el campo de fútbol.

??Buscamos as zonas máis altas? para colocarlas para que los obstáculos sean los mejores y la señal llegue a cuantas más zonas posibles. En principio, apuntó Rafael Randulfe, están cubiertas las calles centrales, las zonas de Porto, San Xulián, Infesta y la Avenida de Pontevedra. Ambos responsables públicos admitieron que, posiblemente, habrá zonas de sombra, a lo que el técnico de Plexus Iván Camino añadió que esta falta de señal se deberá, sobre todo, a la orografía del terreno, a la disposición de las calles y la ubicación de los edificios.

??Descoñecemos polo de agora cales serán as zonas escuras?, explica Randulfe, ??pero faremos todo o posible para que a cubertura chegue a todo o municipio?. Por ejemplo, apuntó que la Diputación de Pontevedra está impulsando la instalación de redes Wimas en distintas localidades de la provincia y, en este proyecto, el Concello de Pontecesures ??tamén vai participar? precisamente para tratar de cubrir los lugares a los que no llegue el wifi. Sobre la falta de señal o para solventar dificultades en zonas a las que llegue con escasa potencia ??hai no mercado un sistemas amplificadores? para quienes les interese, apuntó la alcaldesa a este respecto.

Maribel Castro confirmó que la red wifi no permitirá la descarga de música o películas de internet, sino que ??está pensada para chatear, acceder a redes sociais ou navegar?, explicó Iván Camino, quien también comentó que, de autorizarse las descargas, la red podría llegar a colapsarse.

Seis megas > El responsable de la instalación del wifi ofreció algunos detalles sobre las características del servicio, que tendrá ??seis megas simétricos?, tanto de subida como de bajada?. Podrá accederse de dos formas diferentes. Es posible configurar el ordenador de manera que, al encenderlo ya tenga acceso directo a internet mediante esta red wifi. Otra fórmula será el redireccionamiento a un portal captivo en el que habrá que introducir una clave para utilizar el servicio.

Durante lo que resta de este año, la red wifi será totalmente gratuita para los cesureños, de manera que podrá comprobarse si el servicio funciona correctamente, además de determinarse cuáles son las zonas oscuras. A posteriori se establecerá una cuota ­la cantidad todavía no está fijada­, puesto que la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones no permite ofrecer un servicio gratuito con la misma velocidad que el que prestan las empresas privadas, ya que lo consideraría competencia desleal, incidió Iván Camino.

DIARIO DE AROUSA, 06/05/10

Vecinos de Cesures denuncian el mal estado de la calle Cantillo y exigen soluciones a la Diputación.

A finales del año pasado la maquinaria de la Diputación pavimentó varios viales en O Couto y Condide. Estaba previsto que se pavimentara también un tramo de la calle Cantillo en San Xulián y otro cerca de la plaza do Souto. Por el mal tiempo estas actuaciones no fueron finalizadas.
Los vecinos aseguran que el tramo de la calle Cantillo se encuentra en malas condiciones y demanda una solución a este problema, ya que además forma esta zona forma parte del Camino Portugués del Ruta Xacobea y conduce al lugar de Cortiñas desde la N-550.
El gobierno local ha demandado a la Diputación que traslade la maquinaria a Pontecesures para poder iniciar las actuaciones pendientes para la mejora de las zonas afectadas. Se espera que en el plazo de un mes den comienzo los trabajos.

LA VOZ DE GALICIA, 02/05/10

La Traslatio ya es una realidad.

Miembros de la Orden del Camino de Santiago, a su salida desde el Club Náutico San Vicente.

Finalmente aquella idea que parió el ex presidente del Club Náutico de San Vicente, Avelino Ochoa, se hizo realidad. Junto al Concello de Padrón apostó por la creación de una ruta marítimo-fluvial permanente que pueda llevar a los peregrinos desde el puerto deportivo meco hasta la villa padronesa. Y ayer se estrenó oficialmente este recorrido, para lo cual ejercieron como testigos varias decenas de integrantes, familiares y amigos de la Orden de Damas e Cabaleiros do Camiño de Santiago. Estuvieron liderados por Miguel Pampín y los mecos Rafael Mourelos y Víctor Otero Prol.
Los arousanos y los visitantes en general pueden surcar las mismas aguas por las que, según cuenta la tradición, un día fueron trasladados en una barca de piedra los restos del Apóstol Santiago. En su navegar desde el puerto deportivo de San Vicente do Mar, en O Grove, hacia la villa de Padrón, los participantes se convierten en peregrinos marítimos que al llegar a la villa padronesa (en su defecto a Pontecesures) pueden continuar a pie el conocido Camiño Portugués.
Eso es lo que representa la ruta “Traslatio”, una propuesta estrenada ayer por la Orden do Camiño de Santiago que sirve también para hacer turismo y, sobre todo, para disfrutar de unas formidables vistas y de espacios naturales de primer nivel.
La ría de Arousa, la costas de los municipios de O Salnés y Barbanza, islas como Sálvora y Cortegada o toda la belleza que encierra el río Ulla, con sus marismas, sus cruces de piedra y monumentos como las Torres do Oeste, son sólo algunos de los alicientes que se encuentra el peregrino marítimo, y que ayer pudieron disfrutar los participantes en la primera “Traslatio”.
Los representantes de la Orden, que tiene en la comarca, y especialmente en O Grove, a dos cabezas visibles indiscutibles, como son el empresario de hostelería Rafael Mourelos y a Víctor Otero Prol, también empresario y a la vez jefe de Protección Civil, acudieron a las diez de la mañana a las instalaciones del Club Náutico San Vicente do Mar.
Allí firmaron el oportuno convenio de colaboración, antes de desplazarse a la zona portuaria de O Corgo para, a bordo del catamarán Fly Delfín, comenzar esta ruta jacobea que mezcla sentimientos religiosos, aspectos culturales y no pocos elementos históricos y patrimoniales.
Sánchez Agustino
Los participantes, como estaba previsto, rindieron homenaje póstumo a José Luis Sánchez Agustino, el que en 1963 impulsara la popular Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, que se celebra una vez al año también con un remonte de la ría y el río.
Aquella Ruta Xacobea es el embrión de la Traslatio, con la salvedad de que esta última propuesta nace con la pretensión de convertirse en un elemento de promoción de los municipios participantes y en un Camiño Xacobeo añadido que pueda efectuarse en cualquier momento del año.
La singladura de ayer finalizó con un acto protocolario desplegado en el puerto fluvial de Padrón, justo frente a la villa de Pontecesures, que con el paso del tiempo se convirtió en el indiscutible lugar de desembarco y parada para todos aquellos que realizan las peregrinaciones marítimas por el Ulla.

FARO DE VIGO, 02/05/10

Respuesta a los comentarios injustos: Se publica el boletín de denuncia de la Guardia Civil.

Ante los ataques que sufrí relacionados con el control de alcoholemia de la Plaza de Pontevedra de Pontecesures en la noche del 22 al 23 del pasado mes de abril, publico el boletín demostrativo de la denuncia de los agentes a las 23:23 horas del 22 de abril por no utilizar el cinturón de seguridad.
Ya comenté los hechos, pero hay gente interesada en extender que iba bebido, que superé en mucho la cifra de alcohol permitida, que iba de cuneta en cuneta, que entré en el coche de Atestados, que la emprendí a gritos con los agentes, que soy un mentiroso y otras barbaridades por el estilo. Esta es la mejor prueba. Es increíble la intención de algunas personas por desacreditarme y hacerme daño. Tengo muchos defectos, pero tomar alcohol en exceso no es uno de ellos. Al menos hasta ahora.

El Extrugasa pide a la comarca su apoyo en la fase llenando Fontecarmoa.

Desde el club niegan una presión extra por jugarse el ascenso en casa, y prevén medio millar de espectadores foráneos

La plana mayor del Extrugasa, desde la directiva a las jugadoras del primer equipo, pasando por su entrenador, ocuparon ayer el papel central de la presentación de la fase de ascenso a la Liga Femenina, que del 6 al 9 de mayo se disputará en el pabellón de Fontecarmoa con la colaboración de la Fundación de Deportes del Concello de Vilagarcía. De hecho, junto al presidente, Andrés Quintá, y vicepresidente, José Gorgoso, estuvieron en la mesa presidencial de la presentación la alcaldesa, Dolores García, y la presidenta de la Fundación de Deportes, Victoria Hierro, además del vicepresidente de la Federación Gallega de Baloncesto, Armando Álvarez. Junto a ellos, una nutrida representación del activo mundo del baloncesto vilagarciano.
José Gorgoso se manifestó en su intervención muy confiado en las posibilidades del Extrugasa de conseguir el ascenso. En este sentido, recordó que «sempre que xogamos a fase, ascendimos». Eso sí, cargó la responsabilidad a Navarra y Burgos, que «foron os dous equipos que máis esforzo -económico- fixeron esta tempada para poder acadar o ascenso».
Para conseguir el gran objetivo la directiva del Extrugasa pidió ayer la colaboración de los aficionados no solo de Vilagarcía, sino de toda la comarca de Arousa, la del Baixo Ulla, e incluso de Pontevedra. Con tal fin, a partir del lunes se colocará la cartelería del evento a lo largo y ancho del tercio oeste de la provincia, reforzada con la megafonía de un coche fletado por el patrocinador del club.
El respaldo del público local será especialmente importante, en tanto que desde el Extrugasa se aguarda ver en la capital arousana a alrededor de medio millar de aficionados desplazados junto a los otros siete aspirantes al ascenso.
Sobre la condición de anfitrión de la fase, el entrenador del cuadro arousano, Tito Díaz, negó que jugar en casa suponga un plus de presión. Al contrario, reitera que «yo prefiero jugar en Vilagarcía, porque de este modo, además de ahorrarnos dinero, podemos mantener nuestros hábitos, y a mi me gusta la normalidad». Claro que también entiende que «los rivales van a salir más motivados contra nosotros».
Preguntado por los dos principales favoritos al ascenso junto al propio Extrugasa, Burgos y Navarra, Díaz afirma que «de momento no pienso en ellos. Están en otro grupo y yo solo pienso en el nuestro».
Con un aforo de unos 1.100 espectadores en el pabellón de Fontecarmoa, la organización pondrá a la venta a partir del lunes 500 abonos para los no socios, a 15 euros, y 300 para los socios, a 8.
El vicepresidente del Extrugasa quiso agradecer su respaldo a todos los patrocinadores, grandes y pequeños, que apoyaron al club esta temporada. Comenzando por el Concello y la Fundación Deporte Galego de la Xunta.

LA VOZ DE GALICIA, 01/05/10