La supresión de aparcamientos en una calle de Padrón causa gran malestar.

La supresión de plazas de aparcamiento en la calle Santo Domingo no ha gustado a algunos vecinos.

Los vecinos de Santo Domingo piden al Concello que revierta a su origen la ordenación viaria de la zona

La eliminación de seis plazas de aparcamiento en la calle Santo Domingo de Padrón a raíz de las obras de acondicionamiento de dicha vía ha disgustado y mucho a un colectivo de vecinos de esta zona del casco urbano. Así, más de 40 residentes han firmado un primer escrito dirigido al Concello de Padrón con fecha 9 de marzo pasado, en el que exponen su «sorpresa» por la supresión de las plazas de aparcamiento y hablan de que se sienten «perjudicados».
Tras una reunión con el alcalde padronés y a la vista de que no había una respuesta oficial, los afectados remitieron al Concello un segundo escrito, con fecha 31 de marzo. Además de la problemática de las plazas de aparcamiento, esta vez denunciaron una serie de hechos que, en opinión de los vecinos, evidencian que las obras de la calle no quedaron bien ejecutadas.
Para ello, aportaron varias fotografías de detalle de los trabajos que, según su versión, reflejan lo que está mal hecho, como los daños provocados en las fachadas de algunos edificios de la calle, «metros y metros de encintado sin realizar» o el deficiente remate del enlosado con las paredes y fachadas, entre otras opiniones que figuran en el escrito remitido al Ayuntamiento. En el también se preguntan si no habría «un trato de favor» hacia un concejal del gobierno municipal, una vez que consideran que las obras quedaron perfectamente acabadas a la altura de su vivienda en Santo Domingo.
Pero, para gran sorpresa de los vecinos, la única respuesta dada por el Concello a este último escrito se ciñe a una carta personalizada y firmada por el alcalde Camilo Forján en la que este explica que en el texto «vértense graves imputacións contra un membro desta corporación municipal» y los requiere, uno por uno, a que «manifeste se efectivamente suscribe o mencionado escrito, aos efectos no seu caso de exercitar as oportunas accións xudiciais».
Para los vecinos consultados, la carta tiene un nombre: «coacción». Pese a ello insisten en la necesidad de que no se supriman las plazas de aparcamiento una vez que pagan sus impuestos, en este caso las correspondientes tasas de las tarjetas peatonales, como residentes que son del casco histórico.
Informes técnicos
Por su parte, el teniente de alcalde Eloy Rodríguez, al que se alude en el escrito del 31 de marzo, explicó ayer que pagó de su bolsillo el remate de la obra a la altura de su vivienda, en concreto el encintado, y una vez que concluyó el trabajo contratado. Asimismo, aseguró que hay un grupo de vecinos de la calle que se desvinculan por completo del segundo escrito presentado en el Concello y que, a su vez, entregaron un documento en el que así lo certifican. Sobre el escrito del 31 de marzo, Eloy Rodríguez dice que se recogen «graves acusacións» contra su persona, que no va a consentir. Y, sobre la obra, explicó que no está acabada del todo en lo que se refiere al encintado, además de que hay que levantar tapas que «quedaron mal». En cuanto a los aparcamientos, la decisión de suprimir cinco plazas, según sus datos, fue tomada como la mejor en función de informes de la Policía Local y de los responsables técnicos de la obra.

LA VOZ GALICIA, 30/04/10

Excelente tercer puesto del Náutico de Pontecesures en la regata de Pomoción de Castrelo do Miño.

El As Torres Romería Vikinga se impuso en la segunda regata del Gran Premio de Promoción, que se celebró en Castrelo de Miño. En la competición destacó también la excepcional actuación del Náutico Pontecesures, que remató en la tercera plaza de la general. Entre los diez primeros también finalizaron el Breogán de O Grove, sexto, y el Piragüismo Illa de Arousa, décimo.
Por lo que respecta a las actuaciones individuales, Pedro Galbán (infantil B C-1, As Torres), Borja Bejo (infantil B K-1, Náutico O Muíño), Isabel Piñeiro (infantil K-1, As Torres Romería Vikinga) y Manuel Vieira (infantil K-1, Breogán de O Grove) se alzaron con la victoria en sus respectivas categorías.

LA VOZ DE GALICIA, 27/04/10

“¿Messi, que opinas do tren de cercanías?”

El local del Mercantil se llenó de gente para ver a Carlos Blanco.

Nadie se libra de ser blanco ­nunca mejor dicho­ de las ironías de Carlos Blanco. El domingo en Caldas, donde actuó de forma gratuita para recaudar fondos para el colectivo ??Salva o Tren?, dirigió sus dardos hacia casi todos: Políticos, representantes religiosos, de la alta sociedad española, incluso a los futbolistas y su coeficiente intelectual. Se imaginan que un día le enchufan la ??alcachofa? a Messi y le preguntan: ??¿que opinas do tren de cercanías??. La respuesta podría ser para enmarcar, como también lo sería una conversación entre la Duquesa de Alba, el fallecido Juan Pablo II y Manuel Fraga. Se atrevió Carlos Blanco a reproducir un breve pasaje de ese diálogo de lo más surrealista… y ante eso no hay quien pueda contener la risa.
Como la ocasión lo merecía, el tren fue uno de los principales protagonistas de sesión de humor en el Mercantil, en el que se dieron cita más de doscientas personas. La madre de Carlos Blanco nació en Briallos (Portas), pero ??eu son dunha cidade importante, Vilagarcía?. Allí se subía al tren habitualmente en sus tiempos de estudiante, para desplazarse a A Coruña. ??Saía ás 5 e chegaba ás 7:30 porque íamos parando en sitios que, só o nome, asustaba, parecía que ía saír alguén cunha machada…?. Se fijaba que, en el apeadero de Villa de la Iglesia, bajaba siempre la misma mujer: ??cheguei a pensar que era de figuración, ou que lle pagaba Lucía? ­en referencia a Lucía Latorre­, para que utilizase el transporte ferroviario. Recordó, además, un viaje en tren que realizó en Polonia entre Varsovia y Cracovia. ??Había un pobo no medio e dixen: ¡Isto debe ser Bertamiráns!?.

Cerca de hora y media se prolongó la actuación de Carlos Blanco, un tiempo en el que las carcajadas retumbaron casi incensantemente en el interior del local de la Sociedad Mercantil y Recreativa Caldense.

DIARIO DE AROUSA, 27/04/10

El campo de hierba artificial se inauguró a finales del 2008 y fue financiado por el Concello de Pontecesures y la Diputación.

El 6 de septiembre del año 2008 se inauguró en el campo municipal de Pontecesures el nuevo césped de hierba artificial. La obra fue financiada en un 75 % por la Diputación de Pontevedra. El resto de la inversión corrió a cargo del Concello.
Además de esta obra se remodelaron las gradas para el público y se hicieron mejoras en las canalizaciones.
Con esta obra se reemplazaba el anterior campo de tierra que según denunciaban los vecinos y usuarios de las instalaciones provocaban lesiones y hacían imposible el juego los días que el clima no acompañaba.
Marcos Jamardo señala que desde que las instalaciones han sido mejoradas cada vez son más los jóvenes que se apuntan a los entrenamientos o que piden el campo en horas libres de partido para pasar un rato entre amigos.

?ltima hora: la actuación de Dj Chuckie de este sábado en Chanteclair queda aplazada.

NOTA DE LA DISCOTECA CHANTECLAIR

Por causas ajenas a la sala Chanteclair, la actuación de Dj Chuckie de este Sábado día 24 queda aplazada.

Debido a la reciente cancelación de vuelos por la nube de ceniza que invade los cielos europeos, Dj Chuckie aplazó sus actuaciones en Europa (23/04/2010 Lust House ?? Alemania y 24/04/2010 Chanteclair).

En breve publicaremos la nueva fecha, a los que compraron la entrada anticipada les recordamos que estas serán validas para la nueva fecha, aun así, si lo desean les serán abonadas entregando las mismas en taquilla.

Atentamente:

Discoteca Chanteclair

Campamentos de verano en A Lanzada.

Catoira; Pontecesures y Cuntis informaron ayer sobre la apertura del plazo de inscripción en los campamentos de verano de A Lanzada, que organiza la Diputación de Pontevedra. Están dirigidos a niños nacidos entre 1997 y 2002 y las solicitudes de plaza se podrán presentar en los respectivos ayuntamientos hasta el 6 de mayo. Los campamentos están distribuídos en diez turnos de siete días de duración cada uno, comenzando el 24 de junio y finalizando el 25 de septeiembre. El precio de la estancia es de 68 euros por niño, aunque las familias con menos recursos económicos podrán recibir subvenciones para afrontar el coste del campamento.

DIARIO DE AROUSA, 22/04/10