Estalla una caseta de Pirotecnia López de Brión, que suministra material a toda esta comarca, sin causar daños personales.

El material de la caseta, muy cercana un camino público, apareció esparcido a bastante distancia

Un fuerte estruendo sobresaltó ayer por la noche a los vecinos de Val da Amaía. Sobre las diez de la noche, una caseta de la pirotecnia López SL, ubicada en Brión, saltó por los aires. La explosión causó gran inquietud en la zona, pues el recinto de la empresa se encuentra muy cerca de la gasolinera de Os Ánxeles, y relativamente próxima también al centro comercial Monte Balado.
En los siguientes minutos se movilizaron varias dotaciones de emergencia, aunque Protección Civil pudo certificar desde el primer momento que los daños eran solo materiales y que no había causado heridas de ningún tipo a los vecinos de las casas más cercanas, algunas a menos de cien metros.
En cualquier caso, el susto no se lo quitó nadie a los vecinos, que pasado un tiempo, más tranquilos, reconocieron que no es la primera vez que escuchan fuertes explosiones procedentes de la pirotecnia. «Pegué un salto de récord Guinness», confesaba una vecina que ya había recobrado el aire.
El propietario, que se mostró molesto por la presencia de medios en la zona, insistió en que su negocio cumple todas las medidas de seguridad y minimizó los hechos diciendo que en la caseta destrozada «solo había almacenado nitrato potásico de carbón».
Sobre los motivos que pudieron causas el suceso se mostró algo más dubitativo, aunque considera que pudo tratarse de un cortocircuito provocado por la humedad o la tormenta eléctrica de las últimas horas.
La caseta en cuestión está bastante cerca de un camino de acceso público, y de hecho es una de construcciones que se acercan más al perímetro de la instalación.
El estallido se escuchó con bastante claridad en el ayuntamiento de Ames, en Bertamiráns, donde se estaba celebrando un pleno, y de hecho hubo que alterar el orden del día para que los presentes pudieran informarse de lo sucedido. Los bomberos de Santiago también fueron advertidos vía telefónica, pero no se desplazaron.

LA VOZ DE GALICIA, 26/03/10

Más de 130 valgueses recorrerán a pie el Camino Portugués desde Tui para lograr la “Compostela”.

La peregrinación colectiva a Santiago promovida por el Concello de Valga ha resultado todo un éxito de participación ya que son alrededor de 135 los vecinos que se inscribieron en la iniciativa y que mañana se desplazarán a Tui para recorrer la primera etapa entre esta localidad y Porriño, separadas por unos dieciséis kilómetros que aguardan completar en unas cuatro horas.
A las dos de la tarde partirán desde las inmediaciones del área deportiva de Campaña dos autobuses y un microbús para trasladar a los valgueses hasta el municipio tudense. Cada uno de ellos portará una credencial que deberán sellar al inicio y al final de cada etapa del Camino Portugués para conseguir, al llegar a Santiago, la ??Compostela? que acredite que completaron los últimos cien kilómetros de la Ruta Xacobea.

Serán siete etapas las que recorrerá este grupo de vecinos de Valga al que, al menos mañana, acompañará el alcalde, José María Bello Maneiro. Personal del Concello seguirá a los peregrinos en un coche escoba con botiquín, botellas de agua y otros útiles que puedan servir para solventar cualquier incidente que pueda surgir, incluso para recoger a las personas que se vean sin fuerzas para continuar. También participarán integrantes de la agrupación de voluntarios de Protección Civil que, además de velar por el correcto desarrollo de la peregrinación, aprovecharán para recorrer también el Camino Portugués.

Serán un total de siete etapas las que cubran estos 135 valgueses en las próximas semanas. Tras la jornada de mañana, el 1 de abril cubrirán el tramo Porriño-Redondela, el 3 de abril caminarán entre Redondela y Pontevedra, el día 10 llegarán hasta Briallos y el 17 de abril peregrinarán entre Portas y Valga. El 1 de mayo está prevista la etapa entre Valga y O Milladoiro y el 8 de mayo completarán el Camino hasta Santiago, a donde prevén llegar por la mañana para asearse en el Monte do Gozo, comer y asistir por la tarde a la Misa del Peregrino, un acto religioso que tendrá un carácter especial ya que estará oficiado por los párrocos del municipio y otros sacerdotes nacidos en Valga. Actuará la Coral Polifónica Santa Comba de Cordeiro y el alcalde realizará la invocación al Apóstol Santiago.

A esta misa, además de la gente que haya completado la peregrinación, podrán asistir todos los vecinos que lo deseen, ya que el Concello fletará autobuses para trasladarlos. Para tener plaza es necesario inscribirse previamente en el Consistorio.

DIARIO DE AROUSA, 26/03/10

El proyecto de remodelación de la fachada fluvial plantea eliminar el transporte pesado del muelle.

Un camión circula por la calle Eugenio Escuredo en dirección a la zona industrial del muelle.

El proyecto estratégico para la remodelación integral de la fachada marítima de Pontecesures, que el martes presentó el presidente de Portos de Galicia, José Manuel Álvarez-Campana, incluye entre sus pretensiones la erradicación del transporte pesado del vial del muelle, eliminando la circulación de camiones a lo largo de la calle Eugenio Escuredo. El volumen de tráfico pesado que soporta la carretera es muy elevado, dada la presencia de varias empresas e industrias en el tramo final del puerto, una problemática a la que se añade la excesiva velocidad a la que circulan algunos de estos transportes y los vehículos ligeros que utilizan este vial.
Portos de Galicia ya tiene previsto acometer, de forma inmediata, algunas actuaciones para garantizar la seguridad vial en la zona, como la instalación de bandas sonoras reductoras de velocidad o la colocación de nuevas señales en el entorno.

Aún así, el proyecto de remodelación del muelle va más allá y propone la eliminación total del transporte pesado. Para ello plantea algunas alternativas de apertura de nuevas carreteras, de manera que estos camiones y vehículos de grandes dimensiones puedan canalizarse por otras zonas. Las dos ideas que se ofrecieron durante la presentación del proyecto el martes en la Casa Consistorial conllevan la apertura, al menos parcial, de nuevos viales.

Una de las alternativas supondría desviar el tráfico pesado por el otro margen del Ulla, el perteneciente al municipio de Padrón, y salvar después el río mediante la construcción de un viaducto. La segunda propuesta que se planteó fue la de habilitar un acceso por la zona de Campaña, lo que afectaría sobre todo a terrenos del municipio de Valga. Y todo ello porque, dentro de la remodelación del puerto cesureño, se pretende reducir el primer tramo del muelle a un único carril de circulación, lo que daría más margen a ampliar los paseos y zonas verdes, dotando así a la zona de una imagen mucho más vistosa y abierta para el disfrute de la ciudadanía. Liberar a las zonas más urbanas del puerto de la carga de tráfico que soportan actualmente es una de las principales ideas de las que partió el equipo de la consultoría IDOM a la hora de plantear el proyecto estratégico, según explico a los miembros de la Corporación uno de los técnicos encargados de la elaboración de este estudio.

Portos de Galicia anunció la inversión de más de cinco millones de euros en la remodelación de la fachada fluvial, cuya primera fase se licitará, según el presidente Álvarez-Campana, este año. Estas obras iniciales afectarían al tramo entre el puente y la zona de O Telleiro, en la que se proyecta una plaza con fuente. Otro espacio abierto se ubicaría en la zona del mercado y el tercero y más ??emblemático? en la explanada final.

DIARIO DE AROUSA, 25/03/10

Portos licitará este año la primera fase del muelle de Pontecesures, donde se crearán tres grandes plazas.

El presidente de Portos de Galicia, José Manuel Álvarez-Campana, presentó ayer en Pontecesures el proyecto estratégico para la remodelación integral de la fachada marítima, con el objetivo de integrar al río Ulla en la villa y convertir el histórico puerto cesureño en una zona ??singular? y ??emblemática?, que sea reflejo del Pontecesures del siglo XXI. Se invertirán más de cinco millones de euros en la actuación, que se ejecutará por fases por motivos presupuestarios. La primera fase, que abarcará el tramo comprendido entre el puente y O Telleiro, se licitará durante este año. A lo largo del muelle se crearán tres grandes plazas, en la zona del mercado, en O Telleiro, donde se ubicará una fuente, y en la explanada final.

La primera fase de la remodelación integral de la fachada marítima de Pontecesures, que comprenderá actuaciones entre la conexión con el puente y la zona de O Telleiro, se licitará este año y las obras incluso podrían empezar a finales de 2010, según anunció ayer el presidente de Portos de Galicia, José Manuel Álvarez-Campana, que presentó a la Corporación el proyecto estratégico de mejora de la zona portuaria. Se invertirán en el acondicionamiento de todo el muelle más de cinco millones de euros, estando previstas el grueso de las inversiones en los años 2010 y 2011, aunque las obras finalizarán en 2012.
La división por fases obedece a cuestiones ??presupostarias?, explicó Álvarez-Campana, que indicó que el proyecto constructivo de la primera fase ya se está redactando. A partir de ahí ??continuaremos proxectando fases, licitando e executando obras de forma continua? hasta completar toda la remodelación, que busca recuperar el significado histórico del puerto cesureño y convertir la fachada ribereña en ??un espazo de contacto entre a vila e o río Ulla?. Para ello se pretende recuperar los paseos y espacios urbanos para el uso de los ciudadanos. Se promoverá la utilización de materiales originales como los pavimentos, zonas verdes, estructuras de madera, paseos e iluminación acordes a la estética del entorno.
El resultado que se espera es que la fachada marítima sea ??totalmente diferente?, sin olvidar que Pontecesures fue nombrado por la Xunta como Porto Xacobeo, algo en lo que ??incide moito? el proyecto, ya que se quiere potenciar a la villa como vía de entrada de peregrinos y visitantes a través de la Ruta Xacobea. El nuevo puerto será ??parte do Pontecesures do século XXI?, aseguró el presidente, ??un referente no espacio Xacobeo e no espacio litoral de Galicia?. Añadió que, dado el carácter histórico del puerto, ??é para nós moi importante?, a pesar de contar el municipio con una población reducida.

Las actuaciones > El proyecto estratégico elaborado por la consultoría coruñesa IDOM identifica diez espacios diferentes en el borde fluvial cesureño, desde su confluencia con el puente interprovincial hasta las inmediaciones de la depuradora. Para cada ámbito realiza diferentes propuestas de actuación, tratando de reconducir su situación actual ya que, a pesar de ser antaño ??un entorno apetecible que los romanos supieron aprovechar con la construcción del puente?, hoy en día se ha convertido en un espacio ??marginal, de escasa valoración, aunque de gran potencial?, dijo el técnico encargado de presentar el proyecto.
Se plantea la construcción de tres plazas importantes a lo largo del trazado portuario. La primera, la Plaza del Mercado, en las inmediaciones de la plaza de abastos, una zona a la que se quiere dar amplitud ya que supone la principal conexión entre el puerto y la trama urbana. Sobre este lugar, la concejala del BNG, Cecilia Tarela, preguntó sobre el futuro de los conocidos como ??terrenos de Valga?. Álvarez-Campana confirmó que, inicialmente no se incluyen en el proyecto, ya que no son de dominio público portuario sino de propiedad privada. Reconoció que se trata de una parcela ??importante para completar a actuación e non desbotamos poder integrala no futuro?. Aún así, matizó que deberán ser los dos concellos los que lleguen a un acuerdo y manifestó la disponibilidad de Portos para colaborar en lo necesario.
La segunda plaza será la denominada Praza da Fonte, en el entorno de O Telleiro, que se plantea como un área de transición entre el primer tramo fluvial y la continuación hacia la zona industrial y deportiva. Desde esta plaza, explicó el técnico, se abriría ??un gran muelle con arbolado?, un corredor fluvial en el que se tratará de retomar el aspecto natural y ausente de urbanización. En este sentido, el proyecto cree que la situación de los bancos, la destrucción de los adoquines, la colocación del arbolado y la construcción del murete de protección ??no fueron afortunados?.
Este muelle daría paso al tercer espacio emblemático, la Gran Plaza, la que está llamada a ser la puerta de entrada del río, punto de encuentro entre actividades deportivas y culturales y otros acontecimientos. Se trata de la explanada anexa a la depuradora, para la que se propone incluso la construcción de un pabellón de recepción de peregrinos y visitantes, con arquitectura ??que sorprenda al viajero?. El presidente de Portos de Galicia comentó que esta tercera plaza será ??un punto singular de chegada da Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla?, por lo que se proyecta como un espacio para la cultura, exposiciones, trabajo de artesanos; en definitiva, ??un espazo de vida?.
Al margen de estos tres entornos principales, el proyecto estratégico quiere dotar a la zona portuaria de una ??imagen continua? utilizando materiales acordes con este entorno, mobiliario adecuado y cambiando la actual barandilla de hormigón por otra mucho más estética. La propuesta que se realiza consiste en una barandilla de madera que tenga la solidez suficiente como para proteger de las caídas y que, a su vez ??no estorbe?. Esta estructura contaría con un voladizo sobre el que podría caminar la gente.
Otras ideas son la reconducción del tráfico y la dotación de una nueva imagen al tramo del muelle entre el puente y el Club Náutico, en la que el río convive más directamente con las fachadas traseras de las viviendas. Intensificar el arbolado como transición entre los edificios y el muelle, recuperar el adoquín como pavimento y colocar nuevo mobiliario e iluminación son algunos de los planteamientos.

DIARIO DE AROUSA, 24/03/10

La alcaldesa, Maribel Castro, pide celeridad en el inicio de las actuaciones.

La alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, agradeció a José Manuel Álvarez-Campana que se desplazara a Pontecesures para presentar las líneas maestras de la remodelación del muelle. La regidora aguarda que la tramitación del proyecto sea ??rapidísima? para que ??poidamos ver o inicio das actuacións antes de que finalice esta lexislatura?.

DIARIO DE AROUSA, 24/03/10

Rafael Randulfe: “Marcará unha nova época para o noso municipio”.

El teniente alcalde y portavoz del PP, Rafael Randulfe, considera que la remodelación de la fachada fluvial ??marcará unha nova época para o noso municipio? y propiciará que la ciudadanía ??viva o río como debe ser?. Valoró especialmente la gran plaza que se construirá al final del muelle, una ??preciosa zona de carácter lúdico e deportivo que nos gustaría ver canto antes?.

DIARIO DE AROUSA, 24/03/10