Programan la Festa da Lamprea y la Feira do Automóbil para los días 17 y 18 de abril tras Semana Santa.

La Concejalía de Cultura de Pontecesures programó para los días 17 y 18 de abril la decimoquinta edición de la Festa da Lamprea y la VI Feira do Automóbil Antigo e de Ocasión. Aunque en los últimos años estos festejos se habían celebrado coincidiendo con el domingo de Ramos, en esta ocasión el gobierno local ha preferido posponerlos hasta después de Semana Santa.
El programa está todavía pendiente de cerrar y será presentado en las próximas semanas, aunque se conocen ya algunas cuestiones. El tripartito decidió mantener la misma estructura que en la última edición, de manera que el sábado, día 17, se inaugurará la Feira do Automóbil Antigo e de Ocasión, que congregará en el municipio decenas de vehículos clásicos. Esta misma jornada tendrán lugar los primeros actos relacionados con la gastronomía, como el concurso de empanadas de lamprea, que se instauró en 2009 y que se mantiene dado el buen nivel de participación que hubo en la primera edición. También el sábado, quienes se acerquen a la zona portuaria podrán degustar pinchos de lamprea.

El día grande de los festejos será el domingo, 18 de abril, con el pregón, cuyo protagonista todavía se desconoce, y la degustación de la lamprea a la bordelesa, que será elaborada en la plaza de abastos. Durante esta jornada seguirán expuestos los vehículos que integren los stands de la Feira do Automóbil Antigo e de Ocasión para que vecinos y visitantes puedan contemplarlos.

DIARIO DE AROUSA, 18/02/10

El PP gallego toma el tren hacia Vilagarcía.

El grupo parlamentario del PP visita Vilagarcía para mostrar el compromiso de la Xunta con O Salnés

El grupo parlamentario popular visitó ayer Vilagarcía dentro de su periplo por todas las comarcas gallegas para conocer de cerca las necesidades y proyectos de los sectores productivos en estos momentos de crisis. Cerca de 25 de los 38 diputados autonómicos del partido conservador asistieron a esta cita en tierras arousanas a donde llegaron procedentes de Santiago por ferrocarril, dando ejemplo de su compromiso con este transporte público. La promesa de apostar por el tren de cercanías fue una de las muchas que hicieron los populares en Vilagarcía, donde también se reunieron con los responsables de FECA y Cámara de Comercio, así como con alcaldes y concejales de su partido a nivel saliniense.

Ni audis ni citröens. Los diputados gallegos del Partido Popular se desplazaron hasta tierras vilagarcianas a través de las vías del tren que unen la ciudad arousana con la capital autonómica. Era la demostración de que los populares apuestan por este transporte como vertebrador del país y medio público más barato, sostenible y cómodo.
Pero la visita a Vilagarcía no sólo se quedó en la foto de los cerca de 25 (de un total de 38) parlamentarios populares ante la estación de tren, sino que poco después se desplazaron al céntrico Hotel Castelao para reunirse con representantes de FECA y Cámara de Comercio, con los que despacharon los asuntos más sensibles de la actual coyuntura económica y les mostraron su apoyo y apuestas para salir del pozo de la crisis.

DIARIO DE AROUSA, 16/02/10

Así no: Agujeros en Padrón.

La plaza de Macías, en Padrón, ya empieza a recibir el nombre de plaza Gruyere, según el vecino que denuncia el hecho de que una y otra vez el Concello coloque una carpa, propia de un campo de feria, agujereando todo elempedrado sin ninguna consideración. ¿Dónde está Patrimonio?.

EL CORREO GALLEGO, 13/02/10

La Xunta medita personarse como acusación particular en el juicio contra Jaime Maiz.

Para poder figurar como parte, la administración deberá explicar bien cuáles son los intereses que defiende, y en que se diferencian de los de Fiscalía

En la concentración se guardó un minuto de silencio en recuerdo de la víctima

La Xunta de Galicia va a estudiar la posibilidad de personarse como acusación particular en el juicio contra Jaime Maiz. Así se lo transmitió ayer la secretaria xeral de Igualdade, Marta González, a los familiares de la mujer asesinada por el ex guardia civil, María Luz Posse, en el transcurso de una reunión celebrada en Santiago.
En estos momentos ejercen la acusación contra Maiz el fiscal, como representante del Ministerio Público, y dos abogados: uno de ellos defiende los intereses de los tres hijos de María Luz Posse, y el otro los de los demás familiares. No obstante, y aún en el supuesto de que la Xunta decida al final sí personarse en el juicio ??hace dos años el bipartito hizo un anuncio similar, pero luego se quedó en nada?? deberá ser la juez de Cambados Eva Armesto la que autorice a la administración autonómica a figurar como parte en el juicio.
Fuentes consultadas indican que, para ello, la Xunta debe argumentar bien cuáles son los intereses que defendería como acusación particular, pues en teoría el ??público? ya lo salvaguarda el fiscal. En cualquier caso, la secretaria de Igualdad manifestó al término de la reunión de ayer que ??apoyamos la decisión de la familia de hacer todo lo posible desde el punto de vista jurídico para que la situación se solucione y el juicio tenga lugar lo más rápido posible, para que el presunto asesino esté donde tiene que estar, que es en la cárcel?.
Marta González afirma comprender la ??dramática? situación de la familia Posse, y mostró su ??rechazo a la sensación que se está transmitiendo a la sociedad general? con la puesta en libertad provisional de Jaime Maiz, que según él mismo ha confesado, el 16 de diciembre de 2007 mató a su ex pareja, María Luz Posse, cuando ésta iba a denunciarlo por acoso en el cuartel de la Guardia Civil de Cambados.
Por todo ello, avanzó que la Secretaría Xeral de Igualdade va a contactar con diversas instancias judiciales, tanto autonómicas como estatales, para ??tratar de agilizar la celebración del juicio?.
Uno de los asistentes a esta reunión fue el ex marido de María Luz Posse ??y padre de los tres hijos que dejó la mujer??, Fernando Serantes. De regreso de Santiago manifestó que ??estamos muy indignados con la justicia?, ya no sólo por el ??cúmulo de errores? que propiciaron que Jaime Maiz esté en libertad, sino también por el hecho de que todavía no se sepa cuándo se va a celebrar el juicio, pese a que han transcurrido dos años y las pruebas contra el presunto asesino son muy claras.
??Esto es un calvario?, agrega. Fernando Serantes opina también que la excarcelación prematura del ex guardia civil puede tirar por la borda buena parte del trabajo que se realizó durante los últimos años en contra de la violencia de género.

Concentración en Valga

Casi un centenar de personas participaron en una concentración que se celebró ayer al mediodía en la plaza del consistorio de Valga, que es la localidad donde nació y se crió María Luz Posse y donde todavía residen sus padres.
En la concentración se guardó un minuto de silencio, y se instaló una mesa para que las personas puedan firmar el manifiesto de la familia Posse, que solicita el cambio de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, para que un asesino confeso no pueda salir de la cárcel antes de ser juzgado.
Una de las hermanas de la víctima, Isabel Posse, manifestó en el acto de Valga que ??con estas firmas no estamos pidiendo nada en concreto para nosotros?, sino un cambio pensado para que, en el futuro, ??nadie vuelva a pasar por lo que estamos pasando nosotros?. Lo que está por determinar es si después las enviarán al Valedor do Pobo o si valdrían para promover una Iniciativa Legislativa Popular, para lo que necesitarían 500.000 firmas.

FARO DE VIGO, 13/02/12

Padrón recauda más de 100.000 euros con la adjudicación de cerca de cien puestos de Pascua.

Los feriantes de Pascua acudieron al Concello para la apertura de los sobres con la oferta económica

Padrón recauda más de 100.000 euros con la adjudicación de cerca de cien puestos de Pascua
El más caro de todos pagará más de 9.000 euros por trabajar en las fiestas

Numerosos propietarios de atracciones de feria, barracas y otros puestos presenciaron ayer en Padrón a la apertura pública en el Concello de los sobres con la oferta económica para ocupar una parcela en las fiestas de la Pascua 2010. El acto se celebró en el salón de plenos, con la presencia del alcalde Camilo Forján, el teniente de alcalde Eloy Rodríguez y los concejales del grupo de gobierno José Rey y José Bentrón.
En esta primera convocatoria realizada por el gobierno padronés, salieron a concurso público en torno a un centenar de parcelas ubicadas en el Campo do Souto y en las inmediaciones de la piscina municipal y el campo de fútbol, todas ellas incluidas en el plano aprobado por la Xunta de Goberno Local con fecha 1 de diciembre. En total, la recaudación del Ayuntamiento en esta primera convocatoria supera los 100.000 euros. Tras la apertura pública de los sobres con el precio de cada parcela, el Concello hará pública la lista con los puestos adjudicados para lo que el próximo lunes celebrará una Xunta de Goberno Local. Ayer, el acto discurrió con más normalidad que en años anteriores y apenas hubo incidencias, quizás porque los feriantes parecen acostumbrarse al nuevo sistema de adjudicación de los puestos.
Alguno de los que quedaron excluidos sí que se quejaron aunque desde el gobierno padronés se le explicó los motivos de dicha exclusión. En cuanto a los precios, oscilan entre el más bajo de 120 de un puesto pequeño a casi 5.000 de una pulpería o lo máximo de 9.270 de una gran atracción. Entre las ofertas económicas, algunas tan peculiares como 138, 35 euros o 129,06. Y es que, tal y como explicaba un feriante, un solo céntimo puede bastar para que el puesto le sea adjudicado a uno u otro titular.
Los que quedaron sin plaza esta primera convocatoria pueden optar a una segunda que se hará pública la próxima semana y en la que entrarán, además, los puestos del Domingo de Ramos, Pascua y Pascuilla. Para el concurso público, el Ayuntamiento sacó un pliego de condiciones en el que, entre otros puntos, figura la prohibición de instalar atracciones con animales, como los ponies. En base a este pliego, un feriante quedó excluído por presentar dos ofertas económicas para una misma parcela.

LA VOZ DE GALICIA, 13/02/10

El Parlamento de Galicia paga más de 1.000 euros al mes a diputados por viajes que no hacen.

El cruce de acusaciones entre PP y PSOE destapa las graves irregularidades en el cobro de kilometrajes de sus señorías

Hay diputados autonómicos afincados en Santiago a quienes, aparte de su sueldo, les pagan un plus de kilometraje, de más de 1.000 euros mensuales, como si vivieran en las montañas de O Courel. También los hay que comparten coche y cobran el desplazamiento por separado o, incluso, alguno que no tiene carné y percibe el extra como el que conduce a diario. La denuncia hecha por el PSOE contra el diputado popular Antonio Rodríguez Miranda por el supuesto cobro ilícito de viajes abrió la caja de los truenos en el Parlamento gallego y puede acabar chamuscando a todos los grupos políticos.
El derecho a percibir una compensación económica por acudir a «actos parlamentarios» es prácticamente tan antiguo como la propia institución. Actualmente, un diputado percibe 0,27 euros por cada kilómetro que realiza para asistir a una sesión plenaria, a una comisión, a una reunión de la mesa de comisión o a una junta de su grupo político.
En total, son entre doce y quince días, por término medio, los que se pueden cobrar al mes y para un parlamentario de Ourense la cifra se puede traducir en un plus de 600 euros mensuales, si vive en la capital, o de hasta 1.200 si declara su domicilio en el extremo oriental de la provincia, como le ocurre a los socialistas Carmen Acuña (O Barco) o a Francisco Rivera (Verín), que acaba de tomar posesión de su escaño en sustitución de Laura Seara.
26.000 euros en un mandato
Los socialistas fueron quienes lanzaron la primera piedra al acusar a Miranda de cobrar en la anterior legislatura 26.000 euros en kilometrajes cuando solía viajar en el coche oficial de José Manuel Baltar, el que fue su rival político en el último congreso del PP. La dirección popular reaccionó de inmediato disparando contra Seara, hoy presidenta del Instituto de la Mujer, por cobrar desplazamientos cuando se movía en un coche oficial de Medio Ambiente, siendo Pachi Vázquez conselleiro. Eso, cuando no compartía asiento con el también diputado Pablo López Vidal.
La socialista coruñesa Mar Barcón se vio también en medio del disparadero, al ser acusada por el PP de acudir durante años a O Hórreo en un coche oficial del Concello de A Coruña. Ella se defendió solicitando un certificado a la Mesa de la Cámara, en el que consta que entre el 2006 y el 2009 no cobró ni un euro del Parlamento.
Pero el cruce de acusaciones no hizo sino avivar más el debate y el marcaje de unos diputados a otros. Al secretario de la Mesa, el popular José Manuel Balseiro, lo apuntan con el dedo por utilizar su coche oficial para transportar de paso al vilalbés Agustín Baamonde, a quien el sistema habilitado en O Hórreo le permitiría cobrar aparte su desplazamiento. Y lo mismo sucedería con los nacionalistas vigueses Carme Adán y Henrique Viéitez cada vez que comparten coche.
«El problema reside en que el kilometraje se paga siempre de forma automática desde el domicilio declarado», señala un diputado del PP, quien relata que los parlamentarios ni siquiera tienen que reclamar su plus. Basta con que pasen lista en una comisión y estén presentes para que los servicios de la Cámara les computen el desplazamiento. Y aunque resida en Santiago, da igual. Si el domicilio declarado es Ribadeo, percibirá 110 euros por cada día de actividad parlamentaria.

LA VOZ DE GALICIA, 13/02/10