El Nàutico de Pontecesures, campeón gallego infantil

El Club Náutico Pontecesures continúa añadiendo méritos en su camino para convertirse en uno de los equipos más destacados en lo que a trabajo con la base se refiere. Varios fueron los frentes en los que salió airoso el club del Ulla destacando especialmente la victoria de Raquel Da Costa en el Campeonato de España de maratón que acaba de celebrarse en el lago catalán de Banyoles.

La exhibición de la cesureña fue tal que superó en 39 segundos a su más inmediata perseguidora, consiguiendo así los únicos 33 puntos para su club en esta cita y que le llevaron a finalizar en la posición número 38.

El club arousano mejor clasificado en Cataluña fue As Torres de Catoira con una undécima posición en la general, destacando el bronce en el K-2 dama júnior a cargo de Isabel Piñeiro y Ángela Baúlde, quedándose a solo una posición de obtener plaza para el próximo Mundial de la especialidad.

El C-2 sénior también estuvo marcado por el acento arousano gracias a la victoria del barco formado por Tono Campos y Diego Romero, dejando a su estela al formado por Ramón Ferro y ?scar Graña, si bien fueron estos los que se llevaron el título de campeones de España al no contemplar la Federación la primera embarcación por su carácter mixto con palistas de clubes diferentes. Los cuatro tripulantes serán los que compitan en la próxima cita mundialista.

El Campeonato Gallego de Promoción disputado en Boiro se convirtió en una exhibición de los palistas arousanos. El Náutico Pontecesures (3.504) confirmó el dominio que viene manteniendo toda la temporada seguido, por este orden, por As Torres de Catoira (3.250) y Breogán de O Grove (3.116)

La catoirense Rebeca Pardo ganó el K-1 infantil B siendo tercera su compañera Xoana García de Dios, mientras que Noa Tourís ganó el C-1 infantil B. También Anxo Susavila fue segundo en K-1 infantil A. El cesureño Pablo López fue tercero en C-1 infantil A.

También tuvo lugar en Narón el Campeonato Gallego para alevines y benjamines, categoría en la que el Breogán de O Grove fue el claro dominador. As Torres finalizó en la quinta posición y el O Muiño de Ribadumia finalizó en el décimo puesto.

FARO DE VIGO, 20/08/13

El Camino Portugués se acerca a la cifra de peregrinos del último año Xacobeo.

PEREPOR

La pontevedresa ya es con mucha diferencia la segunda ruta a Santiago por caminantes.

El Camino Portugués, que es la ruta jacobea que pasa por los municipios de Valga y Pontecesures, sigue ganando peregrinos, y ya es con mucha diferencia la segunda más transitada, con unos 25.600 caminantes en 2012, lo que significa el 13 por ciento del total de peregrinos que sellaron la “Compostela”. Y esta cifra podría verse superada este año, pues según los datos a 31 de julio pasado ya recorrieron el Camino que atraviesa de sur a norte la provincia de Pontevedra 16.235 personas.

El presidente de Protección Civil de Valga, José Manuel Otero, apunta que “hay un incremento considerable de peregrinos”, y ni siquiera descarta que se superen las cifras del último año Xacobeo (el de 2010), con 34.500 visitas, teniendo en cuenta que en la estadística provisional de este año faltan los peregrinos de dos de los meses de más tránsito, como son agosto y septiembre. “Por lo que se ve con los datos en la mano, lo que dicen los peregrinos y lo que se comenta en los foros el Camino Portugués es el que está de moda”, añade Otero.

El Camino Portugués es uno de los principales atractivos turísticos de Valga y Pontecesures. La senda jacobea recorre entre las dos localidades unos 12 kilómetros, y por lo general los caminantes pasan por ellas en la penúltima etapa, entre Caldas de Reis y Padrón. De todos modos, la infraestructura se ha ampliado considerablemente en los últimos años, hasta el extremo de que Pontecesures y Valga ya cuentan con albergues propios. La entrada cuesta seis euros por persona y noche.

El enorme crecimiento que está experimentando la ruta jacobea pontevedresa en número de visitantes no ha pasado desapercibido ni para el presidente de la asociación de amigos del Camiño Portugués, Celestino Lores, ni para los voluntarios de las agrupaciones de Protección Civil de Valga y Pontecesures, que ayudan a los peregrinos. Así por ejemplo, en 2004 el Portugués tenía menos de 5.000 peregrinos, y a mediados de la década pasada había años en que ni siquiera era la segunda ruta más transitada, pues la superaba la del Norte. En 2012, en cambio, el Portugués ya contaba con 25.600 caminantes, mientras que el tercero, el del Norte, apenas llegó a 13.000.

El hecho de que la ruta pontevedresa pueda hacerse en menos de una semana y que no esté tan masificada como el Camino Francés son en palabras de los peregrinos sus dos bazas principales. En la otra cara de la moneda, los caminantes consideran que la ruta discurre en demasía por carreteras y pistas asfaltadas. Otro inconveniente que le encuentran algunos es que a veces ya resulta difícil encontrar plaza en los albergues. El sevillano Manuel Hidalgo, por ejemplo, afirmaba ayer a las 10,30 de la mañana en Valga que “hoy a la hora que es ya no sé si encontraremos cama”. Y José Antonio Barra (Guadalajara) dice que “los albergues públicos cierran a las 10 y poco de la noche. Pero en estos días de tanto calor no hay quien aguante dentro del albergue a esas horas”.

FARO DE VIGO, 18/08/13

El chef del Ulla que dio 7 veces la vuelta al mundo.

paerllan

Guiño valenciano a orillas del Ulla, con la Nestlé y Finsa como fondo de pantalla, separadas ambas por el río. La Asociación Festa Rachada, presidida por Elías Sanmarco, apostó por la paella como primera fiesta gastronómica para dinamizar el municipio cesureño y de paso, arañar algún eurito para las patronales del Carmen del próximo año, haciendo ya caja. La apuesta ha salido bien, toda vez que la degustación de la paella, con raciones para 200 personas, voló. Y eso que el plato-ración osciló entre los 5 euros (venta anticipada) y los 7 ? (en el momento). Roque Araújo, concejal de Educación, fue el único político de la Corporación que hizo causa común con la iniciativa, pagando su ración y compartiendo mesa y mantel con el vulgo

De hacer el plato valenciano por excelencia, aunque en Pontecesures tuvo toque gallego, fue el maestro paellero de la comarca y toda una eminencia en eso de los fogones para multitudes, Julio Eitor, pontecesureño de nacimiento y padronés de adopción. Julio ejerció durante más de cuatro décadas como cocinero en alta mar, a bordo de petroleros, cargueros, contenedores y barcos de pasajeros. Ahora, ya jubilado, su pasión siguen siendo los fogones y colabora altruistamente con ONGs y comisiones de fiestas siempre que se lo piden. En su casa, es el que lleva la batuta en la cocina “y lo hace mil veces mejor que mamá”, dice su hija Arantxa.

EL CORREO GALLEGO, 18/08/13

El San Roque de Vilagarcía colapsó dos días la conexión de tren con Santiago.

La Festa da Auga de Vilagarcía abarrotó los trenes y lleno la estación de Santiago.

Ni una plaza libre para viajar ayer en tren desde Vilagarcía a Santiago durante toda la tarde. Cientos de jóvenes se concentraron en la estación de ferrocarril con la esperanza de conseguir un billete para regresar a Compostela después de una larga noche de fiesta prolongada hasta el mediodía de ayer. El día de San Roque, que pese a ser festivo prácticamente pasa desapercibido en Santiago, llevó durante la jornada del jueves a cientos de jóvenes a Vilagarcía para participar en su Festa da Auga, que comienza en la noche del 15 pero que tiene el momento más esperado al mediodía del 16. Ya el jueves, desde mediodía y hasta la noche, muchos fueron los que tuvieron que buscar medios alternativos de transporte al quedarse sin plazas en todos los trenes. Los coches particulares, conducidos por resignados padres o amigos, trasladaron a la localidad pontevedresa a muchos de estos jóvenes dispuestos a no perderse la cita con el agua.

Tren completo

Tras una noche de fiesta y después de cumplir, entorno a las doce del mediodía, con el ritual de recibir cubos de agua o disparos de pistolas de agua, los jóvenes iniciaron su regreso a casa. Pero, no fue fácil. La estación del tren vilagarciana se quedó pequeña, un año más; y la falta de previsión de Renfe para ampliar el número de vagones en las horas más que previsibles de incremento de demanda dejó en tierra a muchos usuarios del ferrocarril gallego. Todos los trenes a Santiago desde las 13.05 hasta las 19.07 horas colgaron el cartel de «completo» . A las dos de la tarde, las pocas plazas que aún quedaban disponibles en el de las 17.53 horas volaron mientras los jóvenes, amontonados en el hall de la estación seguían intentando un «hueco» en un vagón de un tren a cualquier hora. Los afortunados, según la hora de la partida, confiaban en no perder el tren, ya que su siguiente parada era una «merecida» siesta en la playa Compostela.

En Santiago, los trenes fueron llegando cargados de chavales que no podían disimular su procedencia. Sus caras reflejaban claramente, por un lado, el cansancio de la noche de fiesta y, por otro, la satisfacción por ser uno de los afortunados que lograron un billete para el retorno en uno de los vagones.

LA VOZ DE GALICIA, 17/08/13

Teo homenajeará las figuras de Ánxel Casal y Avelino Pousa Antelo.

El concello de Teo homenajeará con varios actos las figuras del político republicano Ánxel Casal y la del hijo adoptivo de Teo, Avelino Pousa Antelo, fallecido hace un año.

El día 19, coincidiendo con el 77 aniversario de su asesinato, se honrará la figura de Ánxel Casal con un acto institucional a las 20.30 horas en la plaza de la urbanización Estivada de Ribeira, donde se dará lectura de todos los represaliados teenses en la Guerra Civil. Al acto asistirá el alcalde, Martiño Noriega, así como representantes de la asociación por la recuperación de la memoria histórica Oliveira. El grupo Alvariza se encargará de la música, que ha sido creada especialmente para la ocasión y dedicada a los dos personajes unidos al municipio teense.

Coincidiendo con el primer aniversario de su muerte, el día 20 se dedicará por completo a la figura del agrarista y galleguista Pousa Antelo, al que se realizará una ofrenda floral en las inmediaciones de la que era su vivienda organizada por sus amigos y familiares. En esta jornada también habrá intervenciones poéticas y musicales.

LA VOZ DE GALICIA, 11/08/13

Actuación de la Coral Polifónica Pontecesures en las Fiestas de la Peregrina

El miércoles 14 de agosto la Coral Polifónica Pontecesures actuará en la plaza de la Herrería dentro de la programación de las Fiestas de la Peregrina 2013 en Pontevedra.

Mércores 14 de Agosto

12:00 Horas: Actuación do grupo Dolmen nas prazas e rúas da cidade
13:00 Horas: Pasarrúas a cargo da charanga Apeles
18:00 Horas: Pasarrúas a cargo da charanga Apeles
19:30 Horas: Pedro Volta > Abraiante > Teucro
21:00 Horas: Festival de Corais > Polifónica de Pontecesures, Bella Helenes, Polifónica de Soutomaior, Alameda, Coral de Poio e Voces Amigas de Mourente > Ferraría
22:30 Horas: Concerto Banda de Música de Pontevedra > Son de Seu + Fiadeiro > Praza de España
22:45 Horas: Verbena na Gran Vía de Montero Ríos: Orquestras Alabama Show e Xoldra

http://ocioengalicia.com/pontevedra/programa-festas-da-peregrina-2013/#sthash.piVYq9KZ.dpuf