El gobierno local de Pontecesures no se aclara con la avería del reloj de A Plazuela

Más de cinco meses lleva el reloj averiado y ya en varias ocasiones solicitó este grupo que se realizasen las gestiones oportunas para su arreglo ya que la imagen que se está dando es lamentable con, incluso, columnas de humor en los medios de comunicación y hasta fue nombrada con sorna la anécdota en las intervenciones del Centenario de la Bandera del Carmelo del otro día.

Pues ni con esas, el gobierno local por un lado dice que el reloj es de la Iglesia la cual debe arreglarlo, pero por otro pide a la empresa de Vigo que lo instaló el manual de instrucciones del aparato y los códigos. Pero, ¿en qué quedamos?, si afirman que el reloj es de la parroquia, ¿para qué entonces piden esos datos?.

La ACP está realizando algunas averiguaciones (se recuerda que el reloj fue comprado por el propio ayuntamiento en 1999 tras una cuestación popular) y parece ser que la avería se debe a que o bien hay que cambiar una batería al pasar tanto tiempo desde la instalación u otra pieza simple, y que, en todo caso, el coste es mínimo.

En lugar de gestionar el arreglo, el gobierno local se lía, con la empresa instaladora , con el cura párroco y no consigue que sea subsanada la deficiencia. La incompetencia de los dirigentes es total dando la sensación de que hay opiniones diferentes sobre qué hacer en los miembros del equipo gobierno.

Ante la situación, se ruega una vez más al alcalde que gestione de una vez este asunto sentándose en una mesa con el párroco y con el representante de la empresa instaladora para que tengamos un reloj en la plaza del pueblo que funcione como ocurre en todas partes y para que se asume el mantenimiento en el futuro en virtud al acuerdo en que se llegue tanto con el párroco como con el instalador.

Pontecesures, 10/10/12

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures

El reloj que no sabía dar las horas.

En Pontecesures el tiempo corre a su aire: las agujas de A Prazuela giran desde hace meses sin respetar el ritmo básico.

«Reloj, no marques las horas, porque voy a enloquecer», advertía aquella vieja canción de amor de Armando Manzanero. Sus versos, desnudos de romanticismo, podrían ser utilizados para describir el extraño caso que, desde hace cinco meses, se registra en A Prazuela, en Pontecesures. El reloj de la torre de la iglesia se ha vuelto loco. Cada hora en punto, las campanadas suenan. Y suenan tantas veces como le corresponde. Pero quien en ese momento levante la vista hacia lo alto de la plaza verá que en la esfera del reloj, las agujas «corren a su aire, como les parece», según relata el párroco, Arturo Lores. Y, normalmente, marcan casi tres horas de menos.

No obedece esta circunstancia a ningún milagro, sino a una avería del mecanismo del reloj. Se produjo esta hace ya unos cinco meses. ¿Y por qué no se ha arreglado? Pues porque ni en la iglesia ni en el Concello, que en su día donó la pieza, tienen el código secreto que permite acceder a las entrañas del marcador de tiempo.

El concejal de la oposición Luis Ángel Sabariz, ya pidió hace tiempo explicaciones sobre lo que ocurría en lo alto de la torre. «El Concello dice que es cosa de la Iglesia, y la Iglesia dice que es del Concello». Y, unos por otros, el reloj sigue a lo loco.

Arturo Lores, el párroco, matiza. «El reloj lo puso el Concello, y fue siempre el Concello el que se encargó de hablar con la empresa que lo había instalado cuando había que hacer un cambio de hora o cualquier otro arreglo». Por el gobierno local Ángel Souto ofrece otra versión: «O reloxo é certo que o cedeu o Concello, pero non é noso, nen sequera figura no inventario municipal».

Sea como fuere, ambas partes aseguran estar buscando soluciones para corregir este desaguisado con las horas. El párroco está pendiente de que la empresa que lleva el reloj que acompasa las llamadas a misa analice la posibilidad de hacerse cargo, también, del que da la hora. El concejal, por su parte, ha enviado varios avisos a la empresa que colocó la pieza hace ya doce años, y «hace unos veinte días se le mandó un escrito» para que entreguen las claves que permitirían dar con la solución a este enigma tecnológico. Mientras, las campanas y las agujas seguirán compases distintos.

LA VOZ DE GALICIA, 03/10/12

ACP deduce que el gobierno local es partidario de conceder la licencia para la ocupación de la Praza dos Valeiros.

A finales de julio, fue ocupado toda la zona peatonal frente a un establecimiento de hostelería en esta plaza al colocarse dos postes fijos junto al bordillo de dicho espacio y el 11 de agosto pasado se colocó el toldo. Hubo sí dos decretos de la alcaldía paralizando las obras en un principio y reiterando la paralización después por no contar la actuación con licencia urbanística, pero este último con la obra ya concluída. Ambas resoluciones fueron calificadas de “paripé” por la oposición y la terraza con el toldo continua operativa y todo indica que se pretende que se olvide el asunto y que el toldo siga en la Praza dos Valeiros para siempre.
.
El día 15 de los corrientes pasé por la oficinas para consultar el expediente, y aunque tuve dificultades para ejercitar mi trabajo de fiscallización y control como concejal de la oposición pues el alcalde no autorizó la obtención de copias de la documentación, poniendo las trabas habituales, deseo manifestar a los vecinos de Porto y a los vecinos en general lo siguiente:

1. Los temores se confirman en cuanto a la autorización, porque el art. 196.1 de la LOUGA dispone que” cuando los actos de edificación y uso del suelo y del subsuelo fuesen realizados en terrenos de dominio público, se exigirá también licencia municipal, sin perjuicio de las autorizaciones o concesiones que sea pertinente otorgar por parte de la organización jurídico-pública titular del dominio público. La falta de autorización o concesión demanial o su denegación impedirá al particular obtener la licencia y al órgano competente otorgarla”. Obviamente el gobierno local al ser titular el ayuntamiento de los terrenos de dominio público de la Praza dos Valeiros debiera denegar de forma inmediata la licencia solicitada por el establecimiento de hostelería, pues la ocupación abusiva impide el uso del dominio público y obliga a pasar por esta zona a los vecinos bajo un toldo y entre las mesas y sillas del establecimeinto. De esta forma la orden de retirada debiera de ser inmediata desde el primer día.

2. Al no reaccionar así el gobierno local, nos está demostrando a las claras que es partidario de la ocupación. Después de la solicitud, se le requiere el 12 de septiembre al interesado más documentación pues la aportada es insuficiente. Se le pide así memoria explicativa, planos detallados, certificado de solidez de la instalación, presupuesto, detalles de la utilización en relación con el crucero protegido en la plaza para solicitar la autorización sectorial de Patrimonio de la Xunta, etc…

3. ¿Que significa esto?. Pues sencillamente que el alcalde y su equipo de gobierno desean continuar con los trámites, cuando si consideraran la ocupación inadecuada y abusiva, tendrían ya denegada la licencia y ordenada la retirada total del toldo con todos sus elementos, evitando así al particular hostelero gastos inútiles de continuación de un expediente.

4. En consecuencia, el equipo de gobierno debe decir bien alto y claro que son partidarios de la ocupación y dar la cara ante los vecinos de Porto. Ya está bien de decir “no podemos hacer nada”, “hay que continuar con los trámites”, expresiones favoritas del concejal de obras Ángel Souto Cordo. Si no están de acuerdo con la ocupación, la normativa les faculta a ordenar la retirada inmediata y no lo hacen. ¿A quién quieren engañar?.

5. La ACP, que está totalmente en contra de esta ocupaión, continuará fiscalizando, en la medida que nos dejen, el expediente de la ocupación en cuestión para defender los derechos de los vecinos. Resulta muy triste que una parte de la plaza, remodelada hace unos años con los fondos de todos, sea utilizada en exclusiva por un particular con un claro abuso.

Pontecesures, 17/09/12

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures

El reloj de la Plazuela lleva averiado más de 4 meses.

Llama desde luego la atención, y de forma muy negativa, que el reloj de la Plazuela que está colocado en una de las torres de la Iglesia Parroquial de Pontecesures lleve más de 4 meses averiado. Las agujas se mueven pero a un ritmo totalmente desacompasado con el horario y así la hora que muestra el reloj nada tiene que ver con la correcta.

Este reloj fue adquirido por el concello en 1999 con aportaciones de los establecimienrtos comerciales e industriales de la comarca y ya en junio pasado la ACP hizo un llamamiento para que se arreglase instando al gobierno local para que realizase gestiones con el párroco con el fin de acordar la reparación y la financiación del coste. Hay que tener en cuenta que el reloj no solo presta servicios a los feligreses pues es útil para toda la población que acude o pasa por la Plazuela de la villa.

A partir de ahí, inoperancia absoluta de un gobierno municipal que se lía en cuanto a la titularidad del bien, se lía con la casa comercial que instaló el reloj en su día, no llega a acuerdos con el párroco en cuanto al arreglo, no informa sobre el coste de la reparación y no resuelve absolutamente nada como de costumbre.

Se está dando una imagen de total abandono en el centro de Pontecesures con este tema del reloj y los vecinos no entienden como el gobierno local no soluciona una cuestión tan elemental como es que funcione un reloj en la plaza del pueblo como ocurre en todas las poblaciones.

Pontecesures, 12/09/12

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro de ACP de Pontecesures

Donan una cama y un elevador para el padronés con distrofia.

El niño de once años necesita además una silla de ruedas eléctrica

El grupo de ayuda a Pablo esta formado por Isabel, Marisa, Araceli y Emma.

Pablo González, el niño padronés que sufre distrofia muscular de Duchenne, ya tiene en su casa un elevador y una cama adaptada. Gracias al trabajo de la asociación Hoy por Pablo mañana por ti, una persona que quiere mantener su anonimato ha donado dos de los tres elementos que necesitaba el chico, haciendo así su día a día más cómodo para él y su familia.

De todos modos, los miembros de la asociación no piensan parar hasta que consigan una silla de ruedas eléctrica para Pablo. Por eso ya han organizado varios eventos benéficos con los que recaudar fondos para su causa. El día 8 de septiembre se celebrará a las 19 horas en el campo de futbol de Flavia un partido entre los alcaldes y concejales de varios concellos de la zona. La entrada costará dos euros, que irán destinados íntegramente a la silla de ruedas eléctrica.

El día 23 de septiembre han convocado una cadena humana en la plaza de Macías en Padrón.

Tapones para Pablo

La asociación piensa conseguir con la iniciativa alrededor de una tonelada de tapones de plástico para ayudar a Pablo. Emma Méndez, una de los miembros de Hoy por Pablo mañana por ti ,explica que le han enviado una carta a los colegios del concello para que los niños participen en esta causa.

Las acciones de este grupo no cesan al terminar septiembre. El 6 de octubre está programada una ruta de coches antiguos que circularán de Boiro a Pazos y además seguirán pidiendo donativos con huchas por la calle. Todo, hasta que las necesidades de este niño de 11 años estén completamente cubiertas. Por otra parte, el grupo solidario ha hecho un llamamiento a todas las personas que tengan una silla de ruedas en su casa que no les haga falta, si esta silla cumple con las características que necesita Pablo agradecerán la donación de la misma. Para esto ponen a disposición pública un número de teléfono 686 115 156.

«Pablo es un niño muy positivo y vital que dice que quiere llegar a cumplir los 85 años»

Emma Méndez

La distrofia muscular de Duchenne es una enfermedad genética que comienza en la mayoría de los casos en edad infantil. Esta patología produce la degeneración de los músculos, lo que provoca dificultades motoras, contracturas o escoliosis. Los síntomas generalmente aparecen antes de los 6 años de edad con debilidad muscular que comienza en las piernas y la pelvis. Las habilidades motoras empeoran de forma progresiva, por lo que es normal que a los 12 años el paciente haya perdido la capacidad de caminar y necesite una silla de ruedas. La esperanza de vida de las personas que la padecen este tipo de distrofia es de unos 20 años y no tiene tratamiento, solo medidas de apoyo como fisioterapia, psicomotricidad, terapia ocupacional y control de las complicaciones.

LA VOZ DE GALICIA, 24/08/12

André Oliveira gana la final de canoa sénior de la Regata Nacional de 200. Marcos Cascallar segundo en juveniles.

La canoa arousana estuvo ayer a la altura de su condición de favorita a protagonizar la Regata Nacional de 200 y 500 metros. Lo hizo a pesar de la participación a última hora de David Cal, que con un bronce en el C-1 200 y el título en el C-1 500 acompañó a los cuatro podios del O Baixo Ulla y O Salnés.

En el embalse pontevedrés de Verducido, André Oliveira (Náutico Firrete) se impuso en la final matutina del C-1 200 con un crono de 41.851. Lo hizo en dura pugna cerrada con David Maquieira (Náutico O Muíño), plata a solo 72 milésimas de segundo. Cal entró tercero a 325 milésimas en una regata con otros dos finalistas arousanos. Tono Campos (Náutico Ría de Betanzos) acabó quinto a 0.418 segundos y Ángel Cristian Rivademar (Breogán) séptimo a 1.909.

Por la tarde, Cal se llevó el gato al agua en la lucha por el título del C-1 500, con Tono Campos segundo y Maquieira bimedallista con un bronce. La Real Federación Española de Piragüismo no ofreció ayer los tiempos de la distancia del medio kilómetro, proporcionando el gabinete de prensa de la Federación Gallega la poca información disponible sobre las finales individuales del 500. En ellas Álvaro Novo, del As Torres, finalizó en el tercer puesto en el C-1 Júnior tras colgarse el oro en la prueba de 200.

Además, Marcos Cascallar Giadás (Náutico Pontecesures) y Natalia García Naveiro (Breogán) acabaron segundos en las finales juveniles de kayak masculina y femenina de 200 metros.

Todo, en una jornada en la que la canguesa Teresa Portela se hizo con la plaza española en los Juegos Olímpicos de Londres en el K-1 200 femenino al ganar la regata nacional. Hoy la cita estatal finaliza con el programa de los barcos dobles.

LA VOZ DE GALICIA, 22/07/12