El Santiaguiño quiere llegar a todas las edades y gustos.

Padrón presentó ayer el programa de las fiestas del Santiaguiño do Monte, que trata de aunar la parte más tradicional de la cita con notas más modernas, para lo que el Concello oferta actividades para «distintas idades e gustos».

Así lo destacaron ayer las concejalas de Festexos y Cultura, Elena Romero y Carmen Lois, respectivamente, encargadas de presentar el programa, que tiene un presupuesto aproximado de 37.000 euros. Aunque el día principal de las fiestas padronesas de julio es el 25, el Concello quiere crear «ambiente» en la villa en las jornadas previas, para lo que ayer se celebró la primera de las actividades, en este caso, la inauguración en el Hotel Scala de la exposición de esculturas de madera del padronés Fernando Castaño.

No obstante, lo más gordo del programa llegará el fin de semana y el próximo martes y miércoles. Así, el sábado actuará en el Campo do Souto de Padrón el grupo Berrogüeto y el domingo O Fiadeiro, pero este en la plaza de Macías. Los cambios de escenario se deben, según explicó la edila Elena Romero, a la celebración el domingo del mercado ambulante.

Frente a esta oferta más tradicional, el martes por la noche habrá un concierto de música pop-rock de los años 70 y 80 a cargo del grupo The Cerne, además de una fiesta Lider con los dj?s Manu López, Marcos Magán y Gogos. Con ello, el Concello trata de conseguir que el público, sobre todo el más joven, se quede en la capital del Sar durante la noche de los fuegos, cuando otros destinos, como Santiago o Ribeira, suelen ser importantes alternativas de ocio frente a Padrón.

El martes es, además, el día de la carrera de burros, a partir de las 21 horas, por las calles de la villa. Como novedad, este año las personas interesadas en participar ya pueden anotarse en las oficinas del centro social.

El día 25 de julio, se celebra la gran romería en el monte Santiaguiño. El Concello quiere atraer al máximo número de público posible, pero también que este permanezca «no monte toda xornada».

Para facilitar la asistencia, habrá servicio de transporte todo el día cada media hora desde el Campo del Souto al monte y viceversa, pensado especialmente para aquellas personas a las que les cuesta subir las numerosas escaleras del monte y las que deseen dejar el coche abajo y evitarse el problema de aparcar.

Reparto de sardinas

A las diez y media de la mañana saldrá la procesión con la imagen del Santiaguiño desde la iglesia parroquial hacia la ermita del monte, donde habrá misa a las once y media de la mañana y a la una de la tarde, esta última cantada por la Coral Polifónica Padronesa. No faltará el ya tradicional reparto de sardinas, pan de maíz y, de nuevo, bolos preñados, «visto o éxito do ano pasado», dijo la concejala de Festexos. Como novedad, esta edición habrá sesión vermú con un trío musical.

Y para que los romeros se queden en el monte toda la jornada, habrá actividades como un campo de paint-ball, tiro con arco, rocódromo y hasta una fiesta de la espuma para adultos. Por la tarde tampoco faltarán actuaciones musicales, como la de la Banda de Balbina o la de la charanga O Santiaguiño.

LA VOZ DE GALICIA, 18/07/12

La única cita taurina de la comarca y sus alrededores llena el coso de Vilarello.

Un momento de la entretenida capea celebrada ayer en la playa fluvial de Vilarello, en Valga, donde se dieron cita varios miles de espectadores para seguir de cerca las evoluciones de las vaquillas.

A los buenos aficionados al arte de cúchares quizás les habría gustado más que el coso de Valga diera cabida al menos a un par de toros con trapío, bravura y casta. Puede que desearan un par de ejemplares astifinos, o incluso dos de esos astados bragados que llaman la atención por su aspecto y que en ocasiones ofrecen las mejores faenas en las plazas españolas. Pero a falta de unos completos morlacos de lidia, de esos de 600 kilos, el respetable, tanto si gusta de la tauromaquia como si no, tiene que conformarse, que no es poco, con la capea que cada año se celebra en la plaza de Vilarello, la playa fluvial que baña el río Ulla.
Ayer, al amparo de la Festa da Xuventude que organiza el Concello de Valga volvieron a soltarse las esperadas vaquillas, esas que amedrentan a más de uno, embisten a casi todos ??los que se ponen por delante?? y dejan doloridos para unos cuantos días a los menos ágiles.
Es evidente que hay riesgo, sobre todo por la posibilidad de sufrir alguna contusión o incluso rotura, pero es un riesgo que muchos quieren correr y que puede encontrarse en cualquier otro lugar o actividad. Sin ir más lejos, un jugador que participó en las competiciones organizadas en la citada Festa da Xuventude sufrió una importante lesión, y no fue saltando delante de las vaquillas, sino jugando al fútbol.
Pero volviendo a lo que ha dado de sí la capea, estos animales de alrededor de 300 kilos y poco más de un año de vida se ocupan de ofrecer un espectáculo del que dan cuenta varios miles de ciudadanos, de todas las edades, tanto del Concello de Valga como llegados de otras localidades de la comarca de Caldas y otras cercanas.
Es la única oportunidad de disfrutar de algo parecido a la fiesta del toreo en la comarca, y aunque no se trate de toros de lidia y no aparezcan en la plaza matadores ni picadores, no cabe duda de que el entretenimiento está servido en este tipo de capeas, y lo está tanto dentro como fuera de la arena.
Es cierto que los capotes, muletas y otros engaños no se manejan en la plaza portátil de Valga con la maestría y soltura que se exige en los grandes ruedos, y es verdad que los vecinos participantes en la capea nada tienen que ver con maestros como Manzanares, El Juli, Ponce, Paquirri o José Tomás.
Pero también lo es que lo importante es tener el valor de ponerse delante de esos cuernos, por muy pequeños que sean, y saber disfrutar de forma ordenada con una fiesta que ayer recibió más visitantes que nunca, según indicaban los equipos de emergencia, que tuvieron que multiplicar sus esfuerzos para mantenerlo todo en orden, tanto en Vilarello como en sus accesos.
Con estos antecedentes puede decirse que la capea fue un éxito y que desde las gradas ??el Concello instaló hace tiempo una fija desde la que presenciar estos y otros espectáculos?? el público no pudo evitar los “olés”, aunque sobre todo se escuchaban risas y carcajadas casi continuas.
Y si puede hablarse de éxito con la capea, lo mismo puede decirse de la Festa da Xuventude llevada a cabo en Vilarello, donde se pusieron en marcha todo tipo de pruebas y competiciones, en la arena y en el agua, que volvieron a implicar a decenas de vecinos y que hicieron las delicias de cuantos las presenciaron en directo.
Entre el sábado y ayer, pues las finales se disputaron antes de la capea, los diferentes equipos participantes lo dieron todo para alcanzar los mejores premios, pero sobre todo para disfrutar de la sana competición y de la diversión.
Como divertido es lo que se espera desde hoy con el programa Valga Lúdica e Saudable, que entre otras actividades ofrece a un centenar de niños la oportunidad de asistir a talleres de manualidades, lectoescritura, cuentacuentos, juegos de mesa, informática, inglés, rutas turísticas y deporte popular.
También puede decirse que va a celebrarse un talle titulado “Modelando el barro”, e incluso cabe recordar que el domingo se ofrece en el Auditorio Municipal, el “Festival de Verano” para los jóvenes, con música en directo, baile y play backs, todo ello gratis y desde las siete de la tarde.

FARO DE VIGO, 02/07/12

La Pantoja y El Niño de As Cernadas triunfan en la plaza de Vilarello ante miles de personas.

La pantoja, una estrella en la arena .

Ni los nervios en las horas previas a la final de la Eurocopa pudieron con el entusiasmo de la afición taurina de Valga, que ayer acudió de nuevo en masa a la playa fluvial de Vilarello para ver en escena a Melonera, Micrasuelos y Micrapoco ­tres vaquillas negras de la ganadería salmantina de Pérez Tabernero­ y, sobre todo, a los toreros de pura cepa, los de Valga, que haberlos, hailos, aunque más bien destaquen por su simpatía que por su arte con la muleta y el estoque. Ante un público multitudinario y entregado volvieron a hacer gala de su sentido del humor y de sus arrestos para saltar a la arena. Pero este año llegaron más preparados que nunca. La cuadrilla de Tito Vitoriano realizó un paseillo propio de las plazas de primera, luciendo palmito con sus trajes de luces y llevando la montera con maestría. La misma que después tuvieron que demostrar ante las vaquillas, con sus requiebros y algún que otro revolcón, que no pueden faltar porque son la salsa de la fiesta en Vilarello. Y todo con retransmisión en directo a cargo de ?scar, integrante de Os Maldados, que se estrenaba en con el micrófono en la Festa da Xuventude, dando el relevo a Héctor Bermúdez. Si las risas ya eran muchas viendo lo que pasaba en el ruedo, él ayudó para que las carcajadas aún fuesen a más.
Los mayores aplausos y pañuelos blancos se los ganaron El Niño de As Cernadas, que encandiló al público con su faena y se llevó el título de mejor torero de la jornada. En simpatía triufó una gran conocida del público. Nada más y nada menos que Isabel Pantoja. La tonadillera quiso olvidarse por un rato de Malaya y de las cuentas que tiene que endir ante la justicia y no encontró mejor manera que yéndose a Vilarello a disfrutar de la fiesta nacional. Pero hubo más. No podía faltar a la cita La Perla del Ulla, La afición lo reclama año tras año y allí estuvo de nuevo plantando cara a las reses. O Semental de Ferreirós, Antonio de Vilar y espontáneos varios contribuyeron al espectáculo como buenamente pudieron. Lito Mambís y su equipo también lo hicieron. Fueron los clarísimos ganadores del ??fútbol-vaca? y el juego del agua, en los que sortearon con éxito a las vaquillas y vapulearon a sus rivales.

Y todo esto, según cáculos de Protección Civil, ante unas cuatro mil personas que colapsaron de vehículos la zona. Se instalaron gradas extra para esta edición de la Festa da Xuventude y, aún así, se quedaron pequeñas. No cabía un alfiler.

DIARIO DE AROUSA, 02/07/12

Poses de podio.

En apenas un mes ha participado en todas las competiciones y con buenos resultados. El culturista estradense vecino de Valga, David Saborido Arca ha completado un año 2012 con destacados resultados que vienen a cerrar tres añs de exhaustiva preparación y que prometen ser la punta de lanza para más ambiciosos objetivos.
Comenzó este periplo de exhibiciones y poses en el Campeonato de Europa celebrado en Barcelona, en el que alcanzó la cuarta plaza en la categoría de menos de 75 kg. A continuación, tres semanas más tarde afrontó la Copa de España, que reúne a los mejores del país en Cádiz, en el que acabó en tercera posición para después pasar por el Campeonato Gallego y el Campeonato del Norte de España, en el que consiguió el primer puesto y trofeo al mejor posador, título que también había conseguido en la anterior edición.
Un balance más que satisfactorio para este joven culturista de 29 años que se inicio en esta selectiva especialidad deportiva en 2009, y que ahora está siendo una referencia en Galicia y España.
Todo gracias a que, como él confiesa “siempre me gustó este mundillo del gimnasio, empecé a entrenar sin presión para competir, mi entrenador me comentó la opción de poder sacar licencia de competición y todo se ha desarrollado en plan positivo”. Todo gracias a una exhaustiva preparación en el Gimnasio Camm de Santiago bajo la dirección de Arturo Castañeda, en su día doble campeón del Mundo, y de un régimen de preparación y nivel alimenticio.
Como bien confiesa Saborido, “es un balance más que satisfactorio cuando llevas solo tres años compitiendo y te puedes comparar con lo mejor de España y Europa. Creo que valoro como más importante el título a nivel gallego porque siempre lo haces en tu casa y ante los tuyos, aunque tampoco quiero desmerecer lo sucedido en Cádiz y en Barcelona”.
El culturista, gerente de una marmolería en Valga quiere agradecer “el trabajo y patrocinio del Gimnasio Camm y a mi técnico Castañeda, sin lo que no habría podido conseguir estos meritorios resultados. Y también a la paciencia de mi madre que ha sabido comprenderme”.
David Saborido quiere reivindicar desde Diario de Pontevedra que “hay quien le gusta llamar la atención y hay otros culturistas que son normales y compiten. A ese grupo pertenezco yo. Hay que saber que esto exige una alimentación estricta, hay que estar física y mentalmente normal y ser exigente con la dieta. Es más exigente tener que alimentarse con ciertas comidas que pasar hambre”.
Asegura que este deporte siempre se le relaciona con “anabolizantes o suplementos que está claro que existen, pero creo que es más vital una dieta equilibrada que significa el 50% para conseguir estos resultados, un 30% los entrenamientos y un 20% el descanso, tan importante commo los otros factores”.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 20/06/12

El PP y el PGD firmaron ayer el pacto para dar estabilidad a Padrón. Los galeguistas no tendrán dedicaciones económicas.

P-artido Popular y Partido Galeguista Demócrata de Padrón suscribieron ayer el pacto de gobierno que venían negociando en los últimos meses para dar estabilidad al Concello, gobernado el primer año de legislatura, que se cumplió ayer, en minoría por el PP. Ambos partidos suman siete concejales, lo que supone la mayoría absoluta frente a los seis de lo que pasa a ser el nuevo conjunto de la oposición (PSOE, CIPa, BNG y Cidega).

En base al pacto, el número uno del PGD, Ángel Rodríguez Conde, ocupa la primera tenencia de alcaldía trasladando a José Ramón Pardo a la número dos. En cuanto al reparto de áreas de gobierno, el PGD asume las siguientes: Servizos Sociais, Sanidade, Protección Civil, Emerxencias y Tráfico pasan a depender de Ángel Rodríguez. Su compañero de partido, Javier Guillán, se hace cargo de Vías, servicios básicos como el recogida y transporte de basura, plaza de abastos, limpieza viaria y personal adscrito a este último área.

Por último, los dos concejales galleguistas entran en la Xunta de Goberno Local, en la que también estarán tres del PP, el propio alcalde y los concejales José Ramón Pardo y Carmen Lois Ferrón. Por su parte, ni Ángel Rodríguez ni Javier Guillán tendrán dedicación económica por asumir las áreas de gobierno acordadas.

La firma del pacto se realizó en la propia Casa del Concello y está previsto que hoy ambos partidos hagan una valoración del mismo. De acuerdo con la información facilitada ayer, está previsto que esta misma semana se hagan las delegaciones de área para que el PGD pueda comenzar a trabajar de inmediato. Y de cara al pleno ordinario de finales de mes, que se celebra el día 28, se hará el resto de cambios preceptivos.

LA VOZ DE GALICIA, 12/06/12

André Oliveira gana la final de canoa sénior de la Regata Nacional de 200, con Maquieira segundo.

La canoa arousana estuvo ayer a la altura de su condición de favorita a protagonizar la Regata Nacional de 200 y 500 metros. Lo hizo a pesar de la participación a última hora de David Cal, que con un bronce en el C-1 200 y el título en el C-1 500 acompañó a los cuatro podios del O Baixo Ulla y O Salnés.

En el embalse pontevedrés de Verducido, André Oliveira (Náutico Firrete) se impuso en la final matutina del C-1 200 con un crono de 41.851. Lo hizo en dura pugna cerrada con David Maquieira (Náutico O Muíño), plata a solo 72 milésimas de segundo. Cal entró tercero a 325 milésimas en una regata con otros dos finalistas arousanos. Tono Campos (Náutico Ría de Betanzos) acabó quinto a 0.418 segundos y Ángel Cristian Rivademar (Breogán) séptimo a 1.909.

Por la tarde, Cal se llevó el gato al agua en la lucha por el título del C-1 500, con Tono Campos segundo y Maquieira bimedallista con un bronce. La Real Federación Española de Piragüismo no ofreció ayer los tiempos de la distancia del medio kilómetro, proporcionando el gabinete de prensa de la Federación Gallega la poca información disponible sobre las finales individuales del 500. En ellas Álvaro Novo, del As Torres, finalizó en el tercer puesto en el C-1 Júnior tras colgarse el oro en la prueba de 200.

Además, Marcos Cascallar Giadás (Náutico Pontecesures) y Natalia García Naveiro (Breogán) acabaron segundos en las finales juveniles de kayak masculina y femenina de 200 metros.

Todo, en una jornada en la que la canguesa Teresa Portela se hizo con la plaza española en los Juegos Olímpicos de Londres en el K-1 200 femenino al ganar la regata nacional. Hoy la cita estatal finaliza con el programa de los barcos dobles.

LA VOZ DE GALLICIA, 13/05/12