Francisco Carlés, un beato de Pontecesures.

Las reliquias de uno de los feligreses más ilustres de Pontecesures, Francisco Jesús Carlés González, que en el año 2007 fue beatificado en una ceremonia en el Vaticano junto a otros 497 mártires del siglo XX, fueron presentadas ayer en la iglesia cesureña en una ceremonia que estuvo presidida por el arzobispo de Santiago, monseñor Julián Barrio, que acompañó al párroco local, Arturo Lores Santamaría, y a los devotos de la villa. En la eucaristía se ensalzó la labor pastoral llevada a cabo en vida por el franciscano Carlés González, que fue fusilado el 22 de septiembre de 1936, en plena Guerra Civil, a manos de milicianos marxistas por negarse a blasfemar contra Dios. Junto a él fueron asesinados en la cárcel y en el cementerio del pueblo de Azuaga (Badajoz) otros seis religiosos que formaban parte de la fraternidad del convento de Fuente Obejuna (Córdoba). Estos compañeros de Carlés fueron también beatificados en la multitudinaria ceremonia celebrada el 28 de octubre de 2007 en la Plaza de San Pedro del Vaticano. Tras aquel acto de trascendencia mundial, las reliquias de Francisco Jesús Carles fueron trasladadas a Pontecesures en enero de 2010 por parte del Secretario de Estado del Vaticano, el religioso caldense Francisco Froján, pero fue ayer cuando oficialmente fueron presentadas a los feligreses y fieles de Pontecesures.
Francisco Carlés nació en enero de 1894 en San Xulián de Requeixo y, siendo todavía un niño, ingresó como postulante en el colegio franciscano de Santiago de Compostela. A los quince años se trasladó al colegio de Regla, en Chipiona (Cadiz), donde inició el noviciado en 1909 e hizo la profesión de votos solemnes cuatro años más tarde. Tras concluir su carrera sacerdotal, fue ordenado presbítero en Córdoba y su primer destino fue el convento de Fuente Obejuna. Tras ingresar en el Colegio de Misiones para Tierra Santa y Marruecos, en 1922 se trasladó a Jerusalén como misionero. Pasó por Siria, lo que le sirvió para aprender a la perfección idiomas árabes, que manejaba igual que el italiano y el francés.

A mediados de la década de los treinta emprendió el viaje de regreso a España, pasando primero por Chipiona y después por Fuente Obejuna, en donde encontró la muerte a los 42 años de edad junto a otros seis compañeros que fueron inmolados en aras de confesar la fe. Veintiséis años de profesión religiosa y diecinueve de sacerdocio es el bagaje de Francisco Carlés González, que en las publicaciones religiosas es recordado como una persona ??de carácter y gran tesón, solícito en el cumplimiento de sus deberes pastorales?.

DIARIO DE AROUSA, 07/11/11

El PSOE de Valga advierte de la peligrosidad de las obras del edificio administrativo, que están paralizadas.

El PSOE de Valga advierte sobre el peligro que suponen las obras inacabadas del nuevo edificio administrativo, en la Plaza Manuel Vicente Cousiño, después de que el alcalde confirmase a la portavoz socialista, Carmen Coto, en el último pleno que el proyecto ??non é prioritario e, ao non ter presuposto para rematalo, vai estar parado un tempo indefinido?, revela Coto Lois, que pidió un ??esforzo? económicos al Concello para concluir las obras o, al menos, ??enmendar a situación de perigosidade na que se atopan, coa ubicación de escombros, material e naquel momento dunha grúa? que posteriormente fue retirada.
El PSOE cree que uno de los motivos de que la obra esté parada es su ubicación, de forma que ??Pontevalga, dende a entrada do señor Maneiro na Alcaldía, foi perdendo importancia pouco a pouco? y ponen como ejemplo la biblioteca, el Auditorio, actos o celebraciones como las Navidades o el Carnaval. ??Pero ­añaden­ non se pode consentir que pasemos de ter un edificio vello a ter unha ruina de edificio e media praza ocupada por elementos de construción durante máis dun ano?. Esto, a juicio del PSOE, ??noutra parroquias non pasaría. O edificio estaría máis que rematado e inaugurado a bombo e platillo?.

El grupo socialista sostiene, además, que esta actuación es una muestra de la ??mala xestión económica do Concello?, al haberse iniciado ??sen ter unha partida presupostaria para chgar a rematala?, añadiendo que si la paralización se prolonga durante un largo tiempo ??vai ser unha inversión perdida?. La ejecución del proyecto, para el que está pendiente de financiación desde 2008, comenzaron en diciembre del pasado año gracias a una subvención de 40.000 euros de la Consellería de Presidencia. El presupuesto total que se necesita para concluir las obras asciende a 1,4 millones y cuando arrancaron los trabajos el alcalde, José María Bello Maneiro, ya advertía que, ??con esta situación de crise pola que atravesamos, o proxecto terá moitas fases de execución? ante las dificultades para obtener ayudas.

El PSOE afirma que el Concello valgués es ??un dos máis endebedados da provincia a pesar das reiteradas negacións do alcalde?, pero insiste en reclamar un esfuerzo económico para ??acometer unhas obras mínimas de conservación desde edificio e para que a praza sexa recuperada para o disfrute dos veciños?.

DIARIO DE AROUSA, 18/10/11

La cesureña María García continúa con su labor en la protectora de animales de Vilagarcía.

Ellos no lo harían, pero siguen siendo abandonados.

En el albergue de Pinar do Rei (Vilagarcía) no cabe ni un alfiler. Con apreturas se suelen instalar allí un centenar de perros, pero a día de hoy son ya 245 los que conviven en este centro. La asociación protectora de animales dice que la situación es insostenible y ya no ve la forma de ponerle coto. Lo inmediato es apelar a la solidaridad de los vilagarcianos, de modo que ayer se instalaron en la céntrica plaza de Galicia con el fin de recabar su apoyo, no solo moral, sino también económico.

Camisetas y lotería
En el puesto de la protectora se vendían camisetas, lotería y se recogían donativos, por pequeños que fueran. Toda ayuda es bienvenida ante el aluvión de abandonos que está habiendo en los últimos tiempos. El problema no es nuevo, pero no por ello deja de ser acuciante. En la perrera de Cambados tampoco queda sitio y el refugio mancomunado de Meis, tantas veces vendido, sigue sin abrir por cuestiones burocráticas.

Concienciación
A lo hecho, pecho, y lo que toca ahora es buscar acomodo a los animales que se amontonan en las perreras. Pero el objetivo, mejor a corto que a medio plazo, debería ser otro: acabar con el abandono. Las asociaciones intentan con los medios a su alcance concienciar a la gente, pero por lo que se ve no llega. La sociedad tiene un problema.

LA VOZ DE GALICIA, 09/10/11

La villa de Padrón celebra hoy el último día de la Festa da Tapa, que está siendo un éxito.

Padrón celebra hoy el tercer y último día de la primera fiesta de la tapa y el marisco organizada por el Ayuntamiento a través de la concejalía de Festexos y que cuenta con la participación de 14 locales de toda la villa. El día de ayer coincidió, además, con las actividades organizadas desde el Concello, que comenzaron a las once de la mañana y se prolongaron hasta las nueve de la mañana, con un parón de dos horas. Entre esas actividades, juegos populares, talleres de globoflexia, maquillaje o confección de chapas, un futbolín humano, pista americana o hinchables, entre otros, que hicieron las delicias de los niños. Ayer también hubo una exposición de motos antiguas, en la plaza de Macías.
En cuanto a la fiesta, alguno de los 14 locales participantes agotaron el viernes las tapas, que se podían degustar al precio de 1,5 euros. Por su parte, la degustación de marisco tuvo más éxito ayer que el viernes, quizás por ser sábado y está previsto que hoy tenga mucho más al coincidir en domingo, día de mercado ambulante.

LA VOZ DE GALICIA, 18/09/11