Pantalla gigante para el Madrid-Barça y karaoke como anticipo de las fiestas de Porto.

La mejillonada es una de las actividades tradicionales del San Roque.

La comisión de fiestas de Porto ya tiene cerrado el programa del San Roque, repleto de actividades de carácter cultural, lúdico y deportivo. Estas arrancarán el próximo viernes, 12 de agosto, cuando se representará en la Praza dos Valeiros el espectáculo de títeres ??O sono do rato? a partir de las 21 horas. Las propuestas para el día siguiente incluyen el juego ??Búsqueda do tesouro?, en el que pueden participar grupos con un máximo de siete personas. También habrá juegos populares en los que se enfrentarán hombres y mujeres. A partir de las 22:30 la Praza dos Valeiros se convertirá en una fiesta total con el ??Gran Karaoke Show?. En esta misma plaza se instalará el 14 de agosto una pantalla gigante para ver el primero de los partidos de la Supercopa que enfrentará al Real Madrid y al Barcelona.
La semana siguiente comenzará con una sesión de cine infantil en la noche del lunes. Tras un día de descanso para que los vecinos repongan fuerzas, las actividades se retomarán el miércoles, 17 de agosto. A las 18:30 horas comenzará la IX Regata de Dragóns en el muelle cesureño, todo un clásico de las celebraciones del San Roque de Porto. Ya por la noche, el grupo ??Chicas Show? deplegará su repertorio musical en la Praza dos Valeiros, que será un año más el centro neurálgico de los festejos en este barrio de Pontecesures.

A partir del jueves llegarán los platos fuertes de las fiestas. Este día tendrá lugar la tradicional mejillonada que cada año reúne a cientos y cientos de personas para degustar este producto, que se ofrece de forma gratuita. Este evento gastronómico estará amenizado por la Charanga OT, patrocinada por el Concello de Pontecesures, y las agrupaciones de baile y música tradicional Xarandeira y Algueirada. Cuando el ambiente empiece a estar de lo más animado llegarán las orquestas Charleston Big Band y Jerusalén para acabar de caldearlo con su música para que jóvenes y mayores puedan bailar y disfrutar de la noche.

Las celebraciones del San Roque de Porto concluirán el viernes, día 19 de agosto, con lo que los organizadores denominan ??Botellón musical?. En la Praza dos Valeiros estarán las orquestas Costa Oeste y Aché.

DIARIO DE AROUSA, 09/08/11

Contestación íntegra de ACP en cuanto a las obras en la Rúa Deputación y en Rúa Caldeirón de Arriba.

Resulta sorprendente que el gobierno local critique al anterior en relación con la obra de acondicionamiento de la rúa Diputación. Se gestionó y consiguió una subvención inicial del organismo provincial de nada menos que 596.933 euros y los 215.962 euros iniciales restantes (el presupuesto inicial ascendía a 812.895 euros) que tenía que aportar el ayuntamiento fueron del fondo anticrisis de la Diputación, con lo cual no aportamos ni un euro de las arcas municipales (hubo luego una baja en la adjudicación de aproximadamente un 32%.)

El gobierno local anterior consiguió la cesión de terrenos de varios particulares para ampliar la calle y así el importe de la construcción de los nuevos muros de cierre se asumen con el presupuesto de las obra, minorando otras partidas para que el ayuntamiento siga sin aportar un solo euro, y siempre con la aprobación de la dirección de obra.

Nos parece muy bien que el gobierno actual consiga nuevas cesiones en el cruce de la rúa Deputación con el Gorgullón, pero lo que no vemos lógico es que se critique al gobierno anterior sin más, Negociamos e hicimos lo que pudimos para que la obra quedase bien y sin coste para el ayuntamiento. Lo que tiene que hacer el gobierno local es gestionar estos mayores costes con la Diputación defendiendo la economía municipal y los intereses de los vecinos. Tiempo tienen bastante, con tres miembros de la corporación cobrando dedicaciones exclusivas, que es un récord en este pequeño concello.

No parece tampoco lógico que se nos diga que la obra del PPC de la rúa Caldeirón de Arriba quedó inacabada y se precisan 22.000 más para terminarla. Esta obra fue incluída en el Plan Provincial de 2011 con un importe de 37.825 euros (el Estado aporta el 40% y Diputación y Concello el 30% cada uno). Hubo una gran ampliación con reconstrucción de muros que posibilita el acceso de vehículos anchos y un nuevo saneamiento y firme en una superficie de la calle que figura en el documento técnico. Hay alguna factura a mayores porque durante la ejecución de la obra se valoró la importancia de que el ancheamiento fuera todavía mayor. La obra quedó totalmente acabada pero con la cantidad de 37.825 no se podía llegar a más superficie. Naturalmente que es bueno continuar para que se beneficie también la plaza en esta calle Caldeirón de Arriba. Pero esto ocurrió y ocurrirá muchas veces en las actuaciones pública, las obras llegan hasta donde llegan y los vecinos de Pontecesures tiene que saber que los 22.000 euros son de fondos propios del ayuntamiento sin subvención alguna de otra administración.

Asumir con fondos propios una actuación de 22.000 euros es lo más sencillo pero no debe ser la práctica habitual en el Concello de Pontecesures y más en estos momentos de crisis. Dejamos un importante remanente de tesorería en 2010 (más de 300.000 euros), y algunas facturas que hay que reconocer, es cierto. Pero con este ritmo, en seguida nos podemos meter en problemas. El gobierno local tiene que trabajar para conseguir subvenciones y ayudas. Son tres dedicaciones exclusivas y más de 30.000 a mayores de gastos en este concepto en relación con el gobierno anterior. Desde luego los comienzos en cuanto a la gestión de recursos son poco esperanzadores.

El tripartito anuncia que hará falta más dinero para acabar las mejoras de las calles Deputación y Caldeirón.

Al margen de la variante de la N-550 a su paso por Pontecesures y Valga, el pleno cesureño del pasado martes sirvió también al actual tripartito gobernante, integrado por BNG, PSOE y Terra Galega, para hacer crítica de dos de las últimas actuaciones impulsadas por el ejecutivo municipal precedente, formado por el PP, el no adscrito Sabariz Rolán y la independiente Maribel Castro como alcaldesa. Concretamente, la coalición encabezada por el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira cargó contra la necesidad en la que, denuncian, se ve el Concello de Cesures de desembolsar cerca de 30.000 euros para completar dos obras presupuestadas y en marcha.
Por un lado, explicó el alcalde del BNG, en la rúa Deputación «temos que realizar labores de retranqueo para mellorar os accesos desde as rúas anexas». Acciones que supondrán, calcula el regidor, «un sobrecuste duns 7.000 euros» respecto al desembolso inicial calculado con cargo a la Deputación Provincial.
A esos 7.000 euros que deberá sufragar el Concello se suman otros 22.000 que deberán salir de las arcas municipales, explica Álvarez Angueira, para que las obras de mejora de la calle Caldeirón de Arriba «queden ben, e non a medio facer». Básicamente, se trataría de pagar la instalación de pavimento y el adecentamiento de una pequeña plaza existente en el lugar. El alcalde afirma que la cobertura de los sobrecostes no necesita autorización del pleno, y anuncia que el Concello se hará cargo de cubrir el desfase.

LA VOZ DE GALICIA, 28/07/11

Los treinta condenados por ??Cormorán? tendrán que afrontar sanciones por más de 72,8 millones de euros.

Una de las sesiones del juicio de la operación ??Cormorán?.

Teresinha de Jesús Carvalho y Lidia Niele Maia Costa, amantes del narcotraficante ??Pelopincho? y consideradas sus principales testaferros ­la Fiscalía entiende que pudieron llegar a blanquear hasta doce de los quince millones de euros ??lavados? por la trama ??Cormorán?­ acaban de ser condenadas por la Audiencia Provincial de Pontevedra a una pena de cuatro años y ocho meses de cárcel por un delito de blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico, además de tener que afrontar una multas por valor de 8,1 y 8,7 millones de euros respectivamente y de acordarse el comiso definitivo de todos los bienes que les fueron requisados y su adjudicación al Estado, a través del Plan Nacional sobre Drogas. Las dos brasileiras, que mantuvieron relaciones sentimentales con el riveirense José Antonio Pouso Rivas ??Pelopincho?, no consiguieron argumentar, en opinión del tribunal, la procedencia de su inmensa fortuna ni poner en duda la ??contundencia das probas practicadas? que hacen concluir que el ??aumento desproporcionado? de su patrimonio proviene del tráfico ilícito de drogas. Ambas mujeres afirmaron en el juicio oral que su fortuna provenía de la prostitución, además de haberles tocado la lotería, explicaciones que, para los magistrados ??non resultan verosímiles? teniendo en cuenta que manejaban cantidades ??descomunales? de dinero y estando clara su vinculación con ??Pelopincho? y su conexión con actividades ilícitas que realizaban otros de los condenados.
Cuatro años y ocho meses de prisión es también la pena impuesta al valgués Antonio Gómez Eiras (alias ??Tucho?). Era el albañil de ??Pelopincho?, para el que trabajaba casi en exclusiva construyéndole los zulos en los que escondía dinero en efectivo, joyas y otros materiales de gran valor. Estas reformas, sostiene la sentencia, eran pagadas tanto por José Antonio Pouso como por Teresinha, facturando al mes unos 18.000 euros. En poco más de año y medio facturó casi 400.000 euros y, según confesó el propio ??Tucho?, llegó a abrir hasta dos veces un agujero en el baño de la vivienda que utilizaban la brasileña y ??Pelopincho? y en el que, en los posteriores registros policiales, se encontraron ??múltiples feixes de billetes de euro e dólares americanos?. Aunque el albañil afirmó que solo viera ??follas?, el fallo de la Audiencia destaca que ??antes de pechar dúas veces o furado tivo que ver o mesmo que viron os axentes? en el registro; es decir, cajas con fardos de billetes ??ben á vista?. El habitáculo incluso fue dotado de aire acondicionado para evitar la humedad ??e ninguén máis que o propio Antonio Gómez puido facelo antes de pechalo?, continúa la sentencia.

??Tucho? tendrá que hacer frente a una sanción económica de 1,3 millones de euros. Si bien, la multa más elevada de todas cuantas impone el tribunal de la Audiencia corresponde al riveirense ­aunque residente en Pontecesures­ Benito Suárez Bouzón, regente del ??Mesón Cordeiro? y que deberá pagar más de 46,5 millones de euros. Está considerado el hombre de máxima confianza de ??Pelopincho?, que es además primo de su exmujer. Esta declaró como testigo en fase de instrucción y fue contundete al afirmar la participación de su exmarido en diversas operaciones de tráfico de drogas con Pouso Rivas, aunque Suárez Bouzán aludiese en el juicio a su actividad como marinero y furtivo como origen de su patrimonio. La actual pareja de Benito ­condenado al igual que los anteriores a 4 años y 8 meses de cárcel­ es otra de las penadas. Se trata de Gloria Milena Salazar Quintero, otra de las que se declaró prostituta para intentar argumentar de dónde salieron sus posesiones. Ahora tendrá que responder con un año de prisión y un millón de euros como responsable de un delito de blanqueo.

También un año es la condena impuesta a la hija de ??Pelopincho?, Vanesa Pouso Cacabelos, junto con 283.818,21 euros de multa. En el juicio dijo trabajar de chica de compañía y negó saber nada de la vinculación de su padre con el narcotráfico, llegando a asegurar que creía que ??vivía de las mujeres? y que su relación con él era mala. Algo que, según el tribunal, ??resulta paradoxal? teniendo en cuenta que Vanesa Pouso se desplazó con su marido a Pravia (Asturias) ??para traerlle roupa? a su progenitor, prendas que ??con moito menos gasto podían conseguir ben preto deles?. En aquella localidad asturiana, según revela la investigación, contaban un piso en el que escondían buena parte del dinero.

Junto a estos seis encausados que no reconocieron en el juicio la autoría de los delitos que se les imputan, están otros 24 que sí se declararon culpables y llegaron a un pacto con el fiscal en virtud del cual fueron condenados a tan solo seis meses de cárcel y multas que oscilan entre los 18.000 y el millón de euros. Entre estas personas se encuentran José Luis Jamardo, valgués residente en Pontecesures cuya sanción económica alcanza los 102.000 euros; el también valgués ­aunque con negocios inmobiliarios en Pontecesures­ Constantino Taibo Tojo, que deberá abonar 540.202 euros; y el caldense Manuel Esperón Bello. La sanción a este último es de 712.076 euros. En total, las multas que la Audiencia Provincial impuso a los treinta condenados superan los 72,8 millones de euros.

Solo dos de las procesadas penalmente por ??Cormorán? salieron absueltas. Se trata de Saladina Plaza y Natividad Laborde, mujer del abogado pontevedrés Manuel Franco Argibay. El letrado y ??Pelopincho?, los dos principales encausados, se encuentran en paradero desconocido y huidos de la justicia. El segundo, tras haber sido condenado en 1997 y 1998 a más de doce años de cárcel, está considerado el cabecilla de la trama de blanqueo, mientras que Franco Argibay lo asesoraba sobre la ocultación de sus bienes procedentes del narcotráfico.

DIARIO DE AROUSA, 28/07/11

La plaza padronesa luce su primera imagen corporativa.

La asociación de placeros reclama una remodelación interna del edificio// Nava Castro compromete el apoyo de Comercio

Los vendedores profesionales de la plaza de abastos de Padrón lucen desde ayer su nueva imagen corporativa (la primera). Se trata de un mandilón color malva en el que se superpone la fachada del mercado de abastos. La idea surge de la Asociación de Profesionales de la Plaza de Abastos de Padrón, presidida por Tino Carbia, y fundada hace un año.

En el lanzamiento de la marca identificativa, el presidente del colectivo recalcó que la presentación de esta marca forma parte de un proyecto más ambicioso que tiene por finalidad “conseguir que a plaza de abastos de Padrón sexa un referente de venta de productos frescos e de primeira calidade”.

Desde la Asociación de Profesionales de la Plaza de Abastos de Padrón se aboga porque ésta tenga más representatividad en la vida social y en las instituciones públicas. Consideran prioritario adaptar el interior del edificio a los nuevos tiempos y volver a recuperar el protagonismo que tuvo en sus orígenes el mercado como motor económico del municipio padronés, y el de ser un referente para el consumidor de “venda de producto fresco para o consumidor”.

Las reclamaciones pasan por un lavado de cara interior, uniformidad en los expositores, eliminación de las bancadas móviles o adecuar la nave del pescado a los nuevos tiempos, con un sistema de frío, entre otras.

Por su parte, la directora xeral de Comercio, Nava Castro, destacó la iniciativa de la asociación de placeros padronesa y su funcionamiento, ya que dijo que pese a contar con un año de vida ya ha sentado las bases para hacer de la plaza municipal un referente comercial.

Castro confía en que en dos años esté ya lista la reforma del mercado y recalcó que es precisamente en estos donde se hallan “las delicatessen de los productos frescos”. La directora xeral de Comercio también comprometió la ayuda de su Departamento para convertir esta plaza, que se engloba dentro de la red gallega de plazas de abastos, en un referente a nivel nacional y gallego. Además, insistió en que estos recintos comerciales son “espazos de vida”, donde prima la calidad en el trato, en el producto y en la confianza.

EL DATO
Socios La Asociación de Profesionales de la Plaza de Abastos de Padrón nació hace un año y cuenta con cerca de una treintena de asociados, todos ellos con puestos en el mercado. Ayer dieron a probar algunos de los productos que venden.

EL CORREO GALLEGO, 28/07/11

La plaza de abastos de Padrón quiere ser un motor económico.

Los vendedores de la plaza presentaron ayer la imagen de la asociación que los representa.

Casi 30 vendedores integran la asociación que ayer se dio a conocer

Los vendedores de la plaza de abastos de Padrón hicieron ayer un pequeño parón en su actividad diaria para presentar publicamente la imagen corporativa de la entidad que los integra, en un acto al que asistió la directora xeral de Comercio de la Xunta. El presidente de la Asociación de Profesionais da Praza de Abastos de Padrón (así se llama la entidad), Celestino Carbia, habló en su discurso de que el mercado cubierto abre una «nova andadura» para volver a ser el «motor económico» de la villa, como lo fue en sus orígenes.
Carbia añadió que la plaza tiene que ser un «referente para o consumidor na venda de productos frescos e de calidade». En este sentido, el presidente de los placeros explicó que la asociación nace con el objetivo, además, de que la plaza de abastos tenga «maior representación na sociedade e nas institucións públicas». Cerca de 30 vendedores fijos integran la entidad.
Por su parte, la directora xeral de Comercio, Nava Castro, felicitó a los placeros de Padrón por poner en marcha hace un año la asociación y avanzó que, dentro de dos, aproximadamente, la plaza de abastos lucirá una «nueva imagen».

Ayudas oficiales
Para ello, explicó que en la Xunta hay una línea de ayudas para este sector de cara a atender sus demandas, de modo que adelantó que en un año se pueden afrontar «reformas» en el mercado cubierto de la capital del Sar. Entre ellas, habló de un lavado de imagen interior.
Nava Castro animó mucho a los vendedores a continuar con su trabajo y les recordó que no solo son un referente de la venta de productos frescos de calidad, sino que también destacan por su «mellor atención» y «confianza» con el cliente, al que «aconsellan» y le proponen «receitas». Castro concluyó que la plaza de abastos de Padrón puede, al igual que las del resto de Galicia, «competir tranquilamente cos supermercados». El acto se celebró en una de las naves de la plaza, ante una mesa repleta de productos que se venden dentro de ella.

LA VOZ DE GALICIA, 28/07/11