Padrón vivió la Pascua con toros, caballos y miles de visitantes.

La Pascua llenó de visitantes el casco urbano de Padrón en una jornada soleada.

Los vecinos hicieron su agosto con las leira-parking en un soleado día

Quizá con menos visitantes que en años anteriores, pero con el casco urbano de Padrón lleno a rebosar, la villa de Rosalía mantuvo muy alto el listón de su Domingo de Pascua, una jornada en la que el buen tiempo permitió que el tradicional mercado tuviese un muy buen día y con el valor añadido del rechinar de los caballos que en la ribera contraria del Sar participaban tanto en la exhibición equina como en la tradicional feria de tratantes.
El principal atractivo de la fiesta padronesa de ayer estuvo por la mañana en la cita caballar y por la tarde en los toros, aunque el ambiente del mercado del Espolón y del entorno de la plaza de abastos no se quedó atrás, pese a que buena parte de los vendedores ambulantes y artesanos reconocieron que los efectos de la crisis se dejan notar de forma especial.
En cuanto a la cita equina, se contabilizaron 265 cabezas entre caballos, asnos, mulas y ponis. A primera hora arrancó la inscripción en los concursos equinos de la Copa Galicia, que ayer iniciaron el calendario oficial de competiciones en la categoría de pura raza gallega. Los ganadores absolutos fueron la yegua Lúa VI y Turco, ella de Ponteareas y él de Gondomar.

Doma de pura raza gallega
Aparte del concurso, la jornada deparó una exitosa exhibición de doma con sementales de pura raza gallega, que deleitaron a la concurrencia gracias, en parte, a la información facilitada por los organizadores sobre los usos tradicionales e históricos de los caballos y las características de los ejemplares autóctonos.
La exhibición de doma se prolongó hasta las dos de la tarde, un momento en el que Padrón se había vaciado de la primera gran oleada de visitantes, una masiva afluencia que provocó importantes atascos y un lleno considerable de las parcelas habilitadas como leira-párking, que mantuvieron precios similares a los del año pasado con tarifas medias de tres euros por aparcar durante todo el Domingo de Pascua.
Los toros acapararon la atención en la jornada vespertina, con la tradición del inicio de las corridas a las cinco de la tarde y la presencia en el ruedo portátil de los matadores José María Lázaro, Julián Simón y Javier Durán, que salieron más que airosos de la faena.

EL CORREO GALLEGO, 25/04/11

Animan a vivir la Pascua de Padrón y dejar la crisis fuera.

José Antonio Pérez lee el pregón con el alcalde Camilo Forján a su lado.

El periodista José Antonio Pérez pregonó las bondades de su villa frente a Santiago

Como nunca antes se había visto en la capital del Sar, el pregonero de las fiestas de la Pascua 2011, José Antonio Pérez Docampo, subdirector de este periódico y “padronés de nacemento, vocación e servizo”, llegó ayer a las puertas del ayuntamiento en un flamante coche antiguo, anunciado por una pancarta que le había tomado la delantera donde se leía “¡Pepe! amigos, compañeiros e veciños, sempre contigo”.

Entre aplausos y ovaciones, entró el pregonero en la casa consistorial para ofrecer un emotivo y animado discurso. Tras un breve repaso por su biografía a cargo del teniente de alcalde, Eloy Rodríguez Carbia, José Antonio Pérez comenzó su pregón con una mención a sus padres, amigos, compañeros y vecinos del Padrón que le vio nacer y crecer.

El conocido periodista, además, polemizó sobre el presunto robo del puerto a la capital del Sar por parte de los compostelanos… al que siguió la primacía en el fenómeno jacobeo de la capital de Galicia. De no ser así, apuntaba, “tendríamos puerto, Catedral y EL CORREO GALLEGO… y yo seguiría aquí”, proclamaba entre vítores el pregonero.

Para acabar, José Antonio Pérez animó a vecinos y visitantes a pasar por encima de la crisis y divertirse a tope sin miramientos.

En cuanto a los actos festivos, y tras la velada de boxeo y la verbena de ayer, hoy arrancará la Feira Cabalar, con muestra de maquinaria agrícola y certámenes morfológicos y de andadura toda la mañana. A mediodía se entregarán los premios y, de 12.30 a 14.00 horas, habrá un espectáculo de doma de alta escuela. Ya a las 17.00 h. darán comienzo los toros. En la plaza de Macías (20 horas) actuará O Pedrón y la verbena, en Fondo da Vila, estará amenizada por Océano y Tambo. El cantante Jonhy Vergara actuará a las 23.00 horas en la plaza de Macías.

EL CORREO GALLEGO, 24/04/11

Padrón saca los contenedores de basura de varias calles urbanas.

Con ello pretende minimizar los efectos de la huelga en el servicio de recogida, que continúa vigente

El Concello de Padrón decidió sacar del casco urbano todos los contenedores de basura, debido a la huelga indefinida en el servicio de recogida, que hoy cumple la segunda jornada. Ayer, todavía no eran muy visibles las consecuencias del paro, más allá de algún contenedor lleno en puntos como la N-550, calle Enlace Parque o bolsas de basura depositadas en varias localizaciones. El alcalde Camilo Forján firma el bando que los vecinos pueden leer en muchos puntos de la villa, redactado a efectos de «facilitar a correcta execución dos servizos mínimos e respetando o dereito a folga dos traballadores».
Así, el Ayuntamiento pide la colaboración de los vecinos para que depositen la basura en las nueva ubicaciones de los contenedores: la avenida de Compostela y de Pontecesures; recinto de la iglesia municipal y edificio de Servizos Sociais en la plaza de Manuel Rodríguez Cobián; Campo de A Barca y plaza de O Ribeiro; calle Mollet del Vallés y calle del Carmen y alrededores del IES Camilo José Cela. Asimismo, solicita a la ciudadanía que se abstenga de dejar la basura en cualquier otro lugar de la villa que no sean los indicados, «co fin de perxudicar o menos posible os festexos nos que se atopa a nosa vila».
No obstante, ayer ya había bolsas de basura depositadas en varias calles de la zona histórica. En cuanto a los servicios mínimos, los trabajadores cumplieron ayer con los fijados por decreto por la Alcaldía, retirando en torno a 1.600 kilogramos de basura, aunque la representación sindical de los trabajadores, UGT, tiene previsto impugnar mañana dichos servicios.
Desde el sindicato advierten de que no van a permitir que se «toque unha coma» el acuerdo laboral firmado en octubre pasado y que puso fin al primer paro. No obstante, los trabajadores están dispuestos a «fraccionar o cobro dos atrasos do ano 2010». También añade que la totalidad de los empleados del servicio «están dispostos a chegar ata o final», en alusión a aguantar lo que sea necesario.
UGT negocia con un banco la apertura de una cuenta para crear un fondo de resistencia para los trabajadores en huelga.

LA VOZ DE GALICIA, 17/04/11

?ltima reunión hoy en Padrón para evitar la huelga de basura o para fijar los servicios mínimos del paro.

La empresa Global Vambru y la representación de los trabajadores del servicio de recogida y transporte de basura en Padrón se reunirán hoy de nuevo para intentar desbloquear la huelga indefinida que tiene convocada la parte social o, bien, ratificar el borrador de servicios mínimos que regirán en el paro que comienza la noche del viernes para el sábado.
En base a dicho borrador, habrá recogida de basura todos los días en los contenedores de materia orgánica de la plaza de abastos; también el 100% en los colegios del casco urbano, centro médico y guardería. En cuanto al albergue de peregrinos, actualmente no hay contenedor pero si el Concello pone uno, lo vaciarán dos días a la semana.
En el entorno de la biblioteca, el borrador marca el vaciado de 3 contenedores verdes a diario; en el centro social, uno de lunes a domingo; en el pabellón polideportivo del Sar, tres veces a la semana y en el del Souto, todos los días. En cuanto a la basura generada por el mercado ambulante del domingo, recogerán el 40%, es decir, 14 contenedores de 36; en la zona rural el 33% y en la urbana, el 40% de los contenedores, dos día a la semana. Además, Jueves y Viernes Santo se mantendrán limpios los itinerarios de las procesiones religiosas.

Ciudadanía
Los empleados quieren hacer constar que los servicios mínimos fijados con la empresa son «tremendamente exagerados y restrictivos en la aplicación del derecho a la huelga, impropios de la actividad que realizamos», pero entienden que hace seis meses que la ciudadanía de Padrón tuvo que sufrir las consecuencias del anterior paro y, «en solidaridad con ella», pretenden que la «afección de esta huelga y las molestias sean lo más reducidas posibles».
Los trabajadores insisten en que no tienen más capacidad de maniobra que la huelga para cobrar los atrasos que acumulan, debido a que la empresa incumple el acuerdo laboral firmado en octubre y que puso fin al primer paro. Solo en Semana Santa podrían quedar sin recoger 120 toneladas de residuos.

LA VOZ DE GALICIA, 14/04/11

El Náutico Pontecesures, segundo en la regata de Promoción en Ponte Sampaio.

Anxo Susavila, Pedro Galbán, Borja Bejo, Adrián Rivademar y Miguel Ángel Pérez consiguieron la victoria en sus pruebas

El Club Náutico Pontecesures volvió a confirmar su extraordinaria progresión consiguiendo la segunda posición en la clasificación por equipos en la segunda regata de la Copa Galega de Promoción que se disputó en Ponte Sampaio. Los cesureños acabaron la competición con un total de 2.742 puntos, por los 2.777 del primer clasificado, el Náutico Firrete, y los 2.667 del Piragüismo Poio que se hizo con el tercer puesto.
En cuanto a los resultados individuales, los palistas arousanos tuvieron un protagonismo especial, con un total de 10 podios de los 24 totales. En Alevín A K-1 masculino se hizo con la victoria el deportista de As Torres de Catoira Anxo Susavila, mientras el podio lo completaron Iván Benito de Narón y el palista del Náutico O Muiño de Ribadumia José Carlos Barral. En la prueba femenina de esta misma categoría obtuvo una extraordinaria segunda plaza María San Miguel, que pertenece al Piragüismo Cambados.

En Infantil A K-1 se impuso en chicos el gran dominador de la categoría en el piragüismo gallego, Borja Bejo, palista del Náutico O Muiño de Ribadumia que dominó la prueba de principio a fin sin dar ninguna opción a sus adversarios. En féminas no hubo ninguna representante arousana en el podio.

En cuando a la canoa, ganó en Infantil A C-1 Pedro Galbán, lo que significaba el segundo oro para As Torres de Catoira. ?scar Otero, del Poio, ocupó la segunda plaza y al tercer cajón del podio subió el deportista del Náutico de Pontecesures Andrés Manuel Álvarez. Y en Infantil B C-1 la victoria fue para Adrián Rivademar, del Breogán de O Grove, seguido de Cristian López, de As Torres y de Diego Besada, del Poio.

Miguel Ángel Pérez sumó el quinto oro para el piragüismo arousano, el palista del Cambados se impuso en Infantil B K-1, prueba en la que se hizo con la medalla de bronce el palista del Cofradía de Pescadores de Portonovo Eric Rodríguez. En féminas venció Isabel Lozano, del Verducido.

También cabe destacar la actuación de David Piñeiro, Anabel Oubiña, Desire Rebollido, Paula Vázquez, Lorenzo Mondragón, Alexandre Ochoa, David García, Rubén Penín, Camila Aldana, Amanda Victoria Álvarez, Silvia Del Río e Iria Esperón.

DIARIO DE AROUSA, 12/04/11

El Pontecesures repite segunda plaza en el Verdugo.

Piragüismo La segunda prueba de la Copa Promoción confirmó el buen trabajo con la base de los cesureños

El Náutico Pontecesures va en serio. El club cesureño repitió posición en la segunda regata de la Copa Galega de Promoción y demostró que en la presente temporada está dando muy buenos frutos su trabajo con la base. En realidad, los resultados que dejó la prueba disputada en el Verdugo hablan de una gran actuación de los palistas del Salnés y el Baixo Ulla.
El As Torres Romería Vikinga se llevó los oros de Anxo Susavila (K-1, alevín) y Pedro Galbán (C-1, infantil A), y la plata de Cristian López (C-1, infantil B). Adrián Ribademar (Breogán) concluyó en la primera posición en C-1 (infantil B), al igual que Borja Bejo (Náutico O Muíño) en K-1, infantil A. Un compañeros de Bejo, José Carlos Barral (K-1, alevín A) subió al tercer escalón del podio. El Piragüismo Cambados logró dos medallas. Una fue para María San Miguel, que se hizo con el triunfo en el K-1 alevín; la otra la consiguió Miguel Ángel Pérez, quien también ganó, en su caso en el K-1 infantil B. Por último, el medallista del Náutico Pontecesures fue Andrés Manuel Álvarez, bronce en C-1 (infantil A).
Clasificación: 1.º Firrete, 2.777 puntos; 2.º Pontecesures, 2.742; 3.º Poio, 2.667; 13.º As Torres Romería Vikinga, 980; 18.º Piragüismo Cambados, 802; 19.º Illa de Arousa, 787; 30.º Liceo Casino Vilagarcía, 216 puntos.

LA VOZ DE GALICIA, 12/04/11