Premios de la Mostra da Camelia de Valga.

José Freire Cruces ganó el premio a la mejor presentación, seguido de Fernando Vila Lorenzo, Encarna García Castro, Andrés Montero Durán, Isolina Campos Conde y Beatriz Barreiro Sumay. Se entregaron dos accésit a Dolores Ríos y Esther Dios. En cuanta al resto de categorías, los ganadores de “A Camelia en Valga” recayeron en el Centro de Día y Nieves Santiago Isorna. El equipo formado por Josefa Devesa, Emillia Ríos, Mª Carmen y Teresa lograron el premio “A Camelia en Galicia”, cuya segunda plaza fue para Carmen Espiño Romero. Finalmente en la categoría “A Camelia do Mundo”, los vencedores fueron Santiago Chenlo Campos y Mª José Conde Paz. También hubo reconocimiento para los centros educativos que aportaron composiciones y centros a esta Mostra da Camelia: el CEP Xesús Ferro Couselo de Cordeiro, el CEIP Baño, el Centro Rural Agrupado de Valga y la Escuela Infantil Municipal. Los galardonados recibieron, como no podía ser menos, una camelia y también un lote de productos elaborados por miembros de la asociación de discapacitados “Asmivalu” (jabón de camelia, mermelada, galletas y marcapáginas creados con pétalos de camellia).

DIARIO DE AROUSA, 27/03/11

Un rayo deja a oscuras y sin electricidad a parte de la villa.

Un trabajador del Concello señala el punto exacto en el que cayó el rayo, en Forneiras.

La tormenta de la madrugada del miércoles tuvo uno de sus epicentros en Pontecesures, donde los relámpagos iluminaron el cielo durante parte de la noche y los rayos cayeron con fuerza. Con tanta que uno de ellos, además de causar un enorme susto a algunos vecinos, también causó daños en el tendido eléctrico y en aparatos y electrodomésticos de viviendas y empresas. Eran sobre las 3:45 de la madrugada cuando los residentes en la Rúa Cantillo y Forneiras, en la zona de San Xulián, se despertaron con un gran estruendo. Un rayo cayó justo en la zona, abrió un boquete de considerables dimensiones en un margen de la Rúa Forneiras, derribando incluso las piedras de un pequeño muro. La tierra saltó hasta el otro lado del vial y se elevó varios metros del suelo, como todavía podía comprobarse ayer mirando simplemente hacia el poste de la farola más próxima, ensuciado con la tierra varios metros en vertical.
La tormenta quemó un transformador en Forneiras y tiró entre doscientos y trescientos metros del tendido eléctrico entre este lugar y la Rúa Cantillo. Los cables quedaron pelados y tirados por las carreteras y cunetas. Algunas farolas resultaron dañadas y se fue la luz en toda la parte alta de Pontecesures, ??desde a estrada N-550 cara arriba?, explicaban ayer los operarios del Concello que realizaban tareas para tratar de devolver la normalidad a la zona. Fueron los vecinos los que alertaron de lo sucedido. ??Ao principio, cando vimos o cableado tirado cremos que enganchara nun transporte, pero as farolas tamén estaban reventadas e os cables pelados?, por lo que se dieron cuenta de que la causa había sido la tormenta nocturna.

Trabajadores de Fenosa acudieron sobre las seis de la mañana para arreglar el transformador dañado y devolver la electricidad a gran parte de los vecinos, a excepción de los más afectados, en la Rúa Cantillo, que hasta media mañana no comenzaron a recuperar la luz. En sus viviendas se quemaron los cuadros eléctricos, los teléfonos, televisiones, el router de Internet, ordenadores… ??Queimounos todo o cadro, por dentro e por fóra?, comentaba uno de los lugareños damnificados. ??Estamos sen teléfono, sen televisión?, continuaba mientras dos técnicos trataban de arreglar el cuadro. ??Miña nai! Foi un latigazo moi forte?, decía recordando el momento en el que cayó el rayo.

Pero no fue el único afectado, sino que, por ejemplo, en la Casa Consistorial también se produjeron daños a consecuencia de la fuerte tormenta: la centralita telefónica y los equipos informáticos. Lo mismo sucedió en la gasolinera situada en las inmediaciones del puente interprovincial, así como en otros establecimientos comerciales y empresariales del municipio y en instalaciones públicas como uno de los semáforos de la Plaza de Pontevedra. El Ejecutivo local gestionó durante gran parte de la jornada de ayer la reparación de las instalaciones municipales afectadas.

DIARIO DE AROUSA, 24/03/11

La tormenta de anoche causó problemas en Pontecesures.

Entre las 4 y as 5 de la pasada madrugada varias zonas de Pontecesures estuvieron sin suministro eléctrico durante unos 45 minutos. Un rayo muy próximo causó la caída del tendido telefónico y del de alumbrado público en la zona de la rúa Cantillo de San Xulián dejando inservibles varias luminarias. También se ocasionaron daños en los aparatos eléctricos de algunos viviendas.
Afectó también esta tormenta a uno de los semáforos de la plaza de Pontevedra y a la Casa Consistorial con daños en la centralita telefónica y en los equipos informáticos.
En el concello se está gestionando la reparación de las instalaciones municipales.

Pontecesures abre en abril la inscripción para la guardería.

El Concello de Pontecesures abrirá el próximo 1 de abril el plazo para formalizar la preinscripción en la escuela infantil municipal para el curso 2011-2012. Los interesados tienen de plazo para reservar plaza hasta el día 15 de ese mes y podrán hacerlo a través del servicio social de atención primaria, los lunes, martes y viernes, de 9.00 a 13.30 horas.
La guardería municipal tiene capacidad para 56 niños, de cero a tres años, distribuidos en cuatro aulas. Generalmente, el centro resulta suficiente para atender la demanda existente, si bien es habitual que a lo largo del curso se presenten nuevas solicitudes lo que obliga a abrir lista de espera. A día de hoy hay dos niños esperando plaza.
El Concello cesureño lleva intentando desde hace dos años integrar su escuela infantil en la red de las centros A Galiña Azul, dependiente de la Xunta de Galicia -que sustituyen a las antiguas galescolas-, pero su petición no ha sido atendida. Entre tanto, las instalaciones, aunque son de carácter municipal, están gestionadas por una empresa privada.

LA VOZ DE GALICIA, 23/03/11

Paladeando lamprea en Pontecesures.

Confieso que la primera vez que la vi no me entraron ganas e probarla, pero fue hincarle el diente y hacerme súper fan de la lamprea. Así que estoy esperando impaciente que llegue una de de mis fiestas favoritas, la de la lamprea en Pontecesures. A orillas del Ulla, no sé si ya lo sabían, se celebrará la exaltación de este manjar los días 9 y 10 de abril.
Ya sabíamos también que el pregonero será Carlos Blanco, con el que seguro nos partiermos de risa, pero es que ayer el edil Luis Sabariz desveló los nombres del jurado que decidirá cuál es la mejor empanada de lamprea de las que se presenten al concurso, que se celebrará el sábado nueve por la tarde en una carpa situada junto a la Plaza de Abastos. Su caché no les dejará indiferentes. Son Alejandro River, del restaurante Chef Rivera de Padrón, José Luis Baleirón, del restaurante Olivo, de Pontecesures, Eduardo Daporta, del restaurante Yayo Daporta de Cambados; e Isaac Abuín, del Asador O’Pazo de Padrón.
Quienes quieran participar en el concurso, ya se lo aviso, deberán presentar sus manjares entre las 18:30 y las 19:00 horas, y a continuación, los ilustres chefs las degustarán y darán su veredicto. Los asistentes podrán degustar a partir de entonces las empanadas en forma de pincho, al precio de tres euros incluyendo el vino. Por el mismo precio también se podrán tomar pinchos de lamprea a la bordelesa (guisada en su propia sangre, con arroz blanco y picatostes)
Otra de las novedades e esta decimosexta edición es que habrá un especial fin de fiesta a las 21 horas del domingo, con la actuación de la orquesta Los Satélites junto a la carpa de degustación.
No es de extrañar que sean muchos los que llamen insistemente al Ayuntamiento para interesarse por la fiesta.

Columna “A praza da verdura” de Clara Aldán
DIARIO DE PONTEVEDRA, 20/03/11

Un cargo copado por los hombres en el que se gana de 100 a 300 euros al mes.

La mayoría de los jueces de paz lo son por devoción porque las retribuciones que perciben no son para echar cohetes. Varían en función de la entidad poblacional del municipio. Así por ejemplo, en los de menos de 5.000 habitantes, como Catoira, rondan los cien euros al mes; en los de más de 5.000, como Meis, unos doscientos euros; y en los de más de 7.000 habitantes, como puede ser Vilanova, las retribuciones no llegan a los trescientos euros.
Los jueces de paz suelen ser vecinos del municipio y casi siempre hombres. En Arousa son siete de diez y la mayoría repiten en el cargo. En algunas ocasiones hasta por quinta vez, pues acumulan más de 20 años en ejercicio, como es el caso de Vilanova.
En cuanto a su grado de formación, varía mucho. La jueza de Meis, por ejemplo, estudió Derecho y el de Catoira llegó a tercero de carrera, pero otros son legos en la materia. En todo caso, todos están asesorados por el personal del juzgado que vela por que se cumplan los procedimientos según la legalidad vigente.

Atención al público
Los horarios de atención al público también varían en función de la entidad del juzgado. Los pequeños, que dependen de los ayuntamientos tienen horarios más restringidos. En Catoira, por ejemplo, el juez solo atiende al público tres horas a la semana, de 10.30 a 12.00 horas, los martes y jueves; en Ribadumia, de 9.00 a 11.00 horas, de lunes a viernes; y en Meis cierran la puerta a las 12.30 horas. Los juzgados dependientes de la Administración de Justicia, como O Grove, Vilanova, Valga, Pontecesures y Meaño, están abiertos toda la mañana.
También hay disparidad en el perfil de los trabajadores de los juzgados. Los hay funcionarios dependientes de la Administración de Justicia y los hay que no tienen este rango y forman parte de las plantillas de los ayuntamientos.
En Vilanova por ejemplo hay cuatro funcionarios de plantilla aunque, actualmente, hay una plaza sin cubrir. Allí han perdido población tras la segregación de A Illa mientras que en Pontecesures atienden a más gente de la que figura en el censo por ser este un concello con mucha población flotante dado su carácter de ciudad dormitorio.

LA VOZ DE GALICIA, 20/03/11