Reanudan tras dos días de parón las obras de la carretera general en Pontecesures.

Tras estar detenidas el lunes y el martes por la lluvia, ayer por la tarde se reanudaron las obras de mejora del firme de la N-550 en Pontecesures, que “están causando importantes retenciones de tráfico” apuntó el edil Luis Sabariz.
Comenzaron por el puente interprovincial sobre el río Ulla y continuarán estes días hasta finalizar en las proximidades de la plaza de Pontevedra.
Sabariz explica que antes de extender la última microcapa de agolmerada en caliente (de entre 2,70 y 3 cm.) la semana pasada se rebajó el firme del puente y en los márgenes del tramo cesureño de la N-550 “con objeto de que el pavimento no supere el viejo bordillo de las maltrechas aceras con que contamos para evitar riegos a los peatones e inundaciones en la zona”, tal como había solicitado el concello. Las obras de la N-550 también afectaro en las últimas semanas a los términos municipales de Valga, Caldas, Portas y Barro.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 17/03/11

Se reanudan las obras de pavimentación de la N-550 en Pontecesures.

Tras estar detenidas las obras el lunes 14 y el martes 15 por la lluvia, en la tarde de hoy se reanudaron estas obras que estan causando importantes retenciones de tráfico. Empezaron esta tarde por el puente interprovincial sobre el río Ulla y continuarán en estos días hasta finalizar en las proximidades de la plaza de Pontevedra y donde está el kilómetro 0 de la carretera autonómica PO-548 Pontecesures-Vilagarcia.

Previamente a extender esta última microcapa de aglomerado en caliente (de entre 2,70 y 3 cm.) se rebajó el firme la semana pasado en el puente y en los márgenes del tramo cesureño de la Nacional con objeto de que el pavimento no supere el viejo bordillo de las maltrechas aceras con que contamos para evitar riesgos para los peatones e inundaciones en la zona. Así lo había solicitado el ayuntamiento.

El mal tiempo puso en jaque los desfiles de Carnaval del sábado.

Uno de los participantes del desfile de Padrón.

Don Carnal quemaba ayer uno de los últimos cartuchos de su celebración anual, y lo hacía con unos desfiles de carrozas y comparsas deslucidos por el mal tiempo existente. En Padrón, Ordes, A Baña o Rois, la organización de los desfiles y concursos de Carnaval miraban al cielo y cruzaban los dedos para que la lluvia no aguara sus respectivos actos.

Los más madrugadores fueron los barcaleses, que inciaban las loas a Don Carnal a primera hora de la tarde. La colorida comitiva partía de la plaza del Concello hacia el polideportivo donde tendrían lugar las entregas de los premios.

Ordes y Padrón, con sus respectivos desfiles multitudinarios, salían media hora después. En el primero, participaban en total más de 500 personas, mientras que en la capital del Sar, entre grupos, comparsas, dúos y disfraces individuales, la comitiva se acercaba al millar de disfrazados.

El último municipio en cerrar el Sábado de Piñata con estos desfiles fue Rois, con una comitiva también bastante concurrida.

EL CORREO GALLEGO, 13/03/11

Denuncian diferencias de cobro en los recibos de la plaza de abastos padronesa.

Una vendedora de la plaza de abastos de Padrón denuncia el cobro «irregular» por parte del Ayuntamiento de los recibos anuales de su puesto de los años 2007 y 2008 que, según su versión, le emitieron con una subida del doble (de 240 euros, aproximadamente, a 485). Esta persona es la cuarta generación de una familia de Padrón dedicada toda la vida a la venta en las plazas, hasta el punto de que se trata de la vendedora con más antigüedad del mercado cubierto de la capital del Sar, según cuenta ella misma.
De acuerdo con esta comerciante, que vende los jueves y domingos en Padrón, el Ayuntamiento no aplicó ese incremento por igual al resto del sector sino que a ella le consta que «a uns nos cobraron o dobre, a outros un pouquiño máis e algúns, nada», asegura.

Pendientes
Además, en su caso el Concello todavía no le pasó los recibos correspondientes a los años 2009 y 2010 y recuerda que, sumados, «supoñen un pastón» para una pequeña vendedora. «O que pasa na praza de Padrón non pasa no resto nas que traballo», como Vilagarcía, Caldas de Reis o Rianxo donde, según la vendedora, el cobro se hace por mes o por trimestre.
En cuanto a los recibos que en su opinión están cobrados en exceso, la vendedora asegura que ya fue a reclamar al Concello pero que no le quedaron ganas de volver por el «trato recibido» por parte de algún concejal y del propio alcalde. «Un bótalle a culpa ao outro e así seguido», dice. Esta vendedora pide que «a lei sexa igual para todos» y dice que «defendo o meu traballo, pero en igualdade».

Ningún cobro indebido
Desde el Concello, el edil de Mercados José Rey asegura que no le consta ningún cobro «indebido» de recibos del mercado, cubierto o al aire libre. Rey explica que, en cualquier caso, si hubiera un error sería de índole «administrativa». Por ello, la vendedora puede presentar los recibos en el Concello para comprobar si son correctos o no, dice. Por último, asegura que el Concello le pasará en breve los recibos de 2009 y 2010.

LA VOZ DE GALICIA, 11/03/11

Abierto hasta el 31 el plazo para la preinscripción en el CPI de Infesta.

El Colegio Público Integrado Infesta de Pontecesures mantiene abierto hasta el próximo día 31 de este mes el plazo para formalizar la preinscripción de plaza para el próximo curso 2011/2012, según informó el edil de Relaciones Institucionales de Pontecesures, Luis Sabariz Rolán. El plazo para anotarse comenzó el día 1 de marzo. Más información, en el centro.

EL CORREO GALLEGO, 08/03/11

Padrón constituye la Mesa Local de Comercio, con dos asociaciones representadas.

El salón de plenos del Ayuntamiento de Padrón acogió a última hora de la tarde del martes el acto de constitución de la Mesa Local de Comercio, presidida por el alcalde Camilo Forján. En la mesa están, además, el representante de la Consellería de Economía e Industria, Jesús Fernando Fernández; la representante de la Asociación de Consumidores Coeticor, Graciela Damil; el presidente de la Asociación de Empresarios de Padrón, Rois y Dodro, Xaquín Canabal.
En representación del Concello, el edil del PP Antonio Fernández y el del BNG, Xoán Santaló. Como secretaria, está Margarita Amate, agente de empleo y desarrollo local del Ayuntamiento. Con la constitución de la Mesa Local de Comercio, Padrón atiende a una ley de la Xunta del 17 de diciembre de 2010 para la creación de esta entidad que «actuará como órgano colegiado de participación, coordinación, cooperación e colaboración entre la Administración Local y los agentes representativos del sector comercial».
Además de los dos colectivos mencionados, el de empresarios y consumidores, en Padrón hay otros, como la Asociación de Profesionales de la Plaza de Abastos, que previsiblemente entrará en la próxima reunión de la Mesa. La designación de los representantes del Ayuntamiento se decidió en el último pleno.

LA VOZ DE GALICIA, 03/03/11