Valga transforma la playa fluvial de Vilarello en un gran auditorio natural.

El Concello instaló una grada de piedra para poder presenciar la tradicional capea, conciertos y todo tipo de actividades

El Concello de Valga ha convertido el entorno natural de la playa de Vilarello, a orillas del río Ulla, en un gran auditorio descubierto en el que disfrutar de todo tipo de actividades.
O al menos está a punto de conseguirlo, pues quedan por afrontar apenas los últimos retoques de esta obra, cuyo presupuesto rondaba los 70.000 euros y se cargaba al fondo estatal anticrisis. El graderío ya es una realidad, aunque lógicamente es preciso acondicionar aún su entorno.
Es en este espacio donde cada verano se celebra la capea, cuando varios miles de ciudadanos presencian las evoluciones de las vaquillas y de los improvisados toreros, para lo cual tienen que utilizar una incómoda grada portátil, subirse a los árboles o apelotonarse como buenamente pueden en el perímetro de la plaza.
Y también es aquí donde se desarrollan fiestas de todo tipo, especialmente indicadas para los jóvenes, y variadas competiciones deportivas.
Lo que se ha hecho ahora es instalar la citada grada fija, desde la que se puede presenciar con más comodidad esos y otros muchos espectáculos.
El alcalde conservador de Valga, José María Bello Maneiro, anunciaba en junio del año pasado, precisamente durante la última capea, que Vilarello iba a tener una grada estable, elaborada con piedra del país, mediante la cual “se hace de este espacio un auditorio al aire libre”.
Aquel anuncio se ha convertido en realidad, pues el graderío ya está montado, al igual que se han plantado los setos previstos frente a esos asientos para mejorar su aspecto.
La capea se mantiene
“Este es un marco ideal para disfrutar de la suelta de vaquillas, del teatro, de los conciertos y de todo tipo de actividades al aire libre”, explicaba el regidor antes de garantizar que la capea seguirá celebrándose un año tras otro mientras goce de la aceptación actual.
Ahora, como queda dicho, valgueses y visitantes ya están a punto de disfrutar de la grada prometida, con forma semicircular y situada en perpendicular al cauce fluvial.
Se ha diseñado así para que incluso pueda ser utilizada como parte del cierre de la plaza portátil que se instala cada verano en Vilarello con motivo de la capea. Y también para dejar frente a esos asientos de piedra un espacio suficiente para montar un escenario y celebrar todo tipo de espectáculos.
Muy pronto empezará a utilizarse, y lo que parece ya muy claro es que la próxima capea de Valga va a poder torearse en un recinto muy mejorado y con un aforo mucho mayor que hasta ahora.

FARO DE VIGO, 13/02/11

El edil José Rey dice que los contenedores irán tres metros separados.

El marido de la propietaria cuenta que fue a hablar con el alcalde de Padrón, el socialista Camilo Forján pero, según afirma, «me recibió con una pasividad increíble, se le veía que no tenía intención de cambiar nada, sin contar que siempre dice que no es cosa de él», explica el afectado, quien recuerda una y otra vez que son los únicos perjudicados por la obra del Concello.
Desde el gobierno padronés, el edil José Rey explicó ayer que, efectivamente, la empresa tuvo que ampliar el hueco porque hubo un error y no cabían los contenedores de papel y vidrio, que son más anchos que el resto. Por ello, tuvo que anchear el hueco en 20 centímetros, diez de cada lado, con lo que queda a algo más de dos metros del escaparate de la tienda. No obstante, añade José Rey, la boca de carga de los contenedores se situará entre 3 metros y 3,50 del escaparate de la zapatería, ya que va centrado en el hueco abierto. En cuanto a la altura, la boca de carga levanta en torno a 80 centímetros, por lo que el concejal de Servicios se pregunta qué «tapa máis o escaparate», los vehículos que antes estaban aparcados en la plaza o la boca de los contenedores subterráneos.
La familia propietaria del comercio lo tiene claro: prefería la plaza como estaba, ya que considera que había otras alternativas para los recipientes. Asimismo, no acaba de creerse que el Ayuntamiento haga una obra así sin informar de nada a los principales y únicos perjudicados.

LA VOZ DE GALICIA, 08/02/11

Crece el malestar por los contenedores de Padrón.

Los contenedores subterráneos quedarán a dos metros del escaparate de la zapatería.

La obra de la plaza Ramón Tojo se sitúa, finalmente, diez centímetros más cerca del escaparate principal de la tienda

La familia propietaria de un comercio situado en la plaza Ramón Tojo de Padrón, afectado por las obras de contenerización subterránea promovidas por el Concello, no gana para disgustos. Ahora acaba de enterarse que los contenedores irán más pegados al escaparate de su tienda, en concreto 10 centímetros, según confirmó el concejal de Servicios, José Rey.
La variación se debe a que hubo un error por parte de la empresa, que abrió un hueco demasiado pequeño para encajar los contenedores de vidrio y papel, por lo que tuvo que ampliarlo en 20 centímetros, diez de cada lado. De todo ello no sabe nada la familia que regenta la zapatería, que asegura que no fue «informada de nada», pese a que es la única perjudicada por la obra.
«Esto es una sinrazón, un atropello, está hecho sin sentido», dice la familia titular del comercio. Recuerda que nunca se opuso a la obra de contenerización subterránea pero que, en el caso de la plaza Ramón Tojo, hay otras alternativas de ubicación sin perjudicar de tal manera a un establecimiento.
«Cada día entra en nuestra tienda gente que no nos conoce de nada, nos pregunta para qué son las obras y quedan asustados». Es una aberración», añade la familia, que está muy disgustada. Esta también asegura que el hueco se amplió a lo largo con lo que ahora se ocupa en torno a medio metro más hacia la puerta de acceso a la tienda.

LA VOZ DE GALICIA, 08/02/11

Las obras del albergue de Pontecesures están paradas ante la necesidad de modificar partidas y redefinir el presupuesto.

Tras haberse finalizado los trabajos de demolición interior del edificio de las antiguas escuelas de los profesores de Infesta, las obras de construcción del albergue de peregrinos de Pontecesures se encuentran paradas. La interrupción de la actuación se debe a la modificación de varias partidas del proyecto en función de las necesidades que van surgiendo a medida que avanza la obra, en relación a la estructura del viejo edificio y a las instalaciones para respetar la normativa. El viernes se celebrará una reunión entre la dirección de obra y la administración para definir y valorar las necesidades y el coste de las mismas. El Concello emplaza a ambas partes a que la tramitación sea lo más rápida posible para que los trabajos se reanuden de inmediato. Es la empresa AIN de Curtis la que se encarga de ejecutar el proyecto del albergue, que se prevé finalizar en primavera.

DIARIO DE AROUSA, 02/02/11

El Joyería Riveiro, alcanza la 2ª posición en el grupo IV del fútbol veterano.

El Bar Gento Abalo es el nuevo líder del grupo cuarto en la competición de fútbol veterano. El conjunto arousano accede a la primera plaza de la clasificación merced a su victoria sobre el Idago Breogán y al tropiezo que sufrió el A Lama, que cayó frente al Sanxenxo. En este grupo, el Joyería Riveiro también ha escalado una plaza y ahora figura en la segunda posición tras derrotar al Persianas Galisur (4-0). El Fortuna San Martín, por su parte, superó por un ajustado 4-3 al Marín Librería Clip. El Catoira cayó contra el Verducido Clip (2-0).

LA VOZ DE GALICIA, 02/02/11

El proyecto de remodelación del puerto da a elegir entre eliminar la vía férrea o derribar el Club Náutico.

Vista de la zona del muelle de Pontecesures, en la que Portos de Galicia pretende acometer un proyecto de remodelación integral. m. angueira
El informe elaborado por la Consultoría IDOM que recoge las tres alternativas para la remodelación de la fachada fluvial de Pontecesures fue recibido ayer en el Concello y las propuestas de Portos de Galicia sentaron como un auténtico jarro de agua fría en el gobierno local. Dos de las alternativas supondrían convertir la actual vía del tren en carretera para dar salida al tráfico pesado, mientras que la tercera conllevaría el derribo del edificio del Club Náutico, en el que se invirtieron 246.000 euros para su remodelación en el año 2008.
La remodelación comprendería alrededor de 61.200 metros cuadrados, superficie de la zona ubicada entre el puente interprovincial y la depuradora, y las previsiones de Portos pasan por acometer las obras en tres fases: la primera entre el puente y la curva de O Telleiro; la segunda en las inmediaciones de Nestlé; y la última en el entorno de la EDAR y la zona industrial anexa.

La propuesta A, que se define en el estudio como ??la más conservadora?, plantea que el vial portuario sea de sentido único desde el puente hasta el cruce existente a la altura de los conocidos como ??terrenos de Valga?. A partir de ahí y hasta el final del muelle se mantendría el doble sentido. Para dar salida al tráfico de vehículos y camiones desde el entorno industrial se utilizaría ??el único punto viable actualmente, la calle principal del núcleo?; es decir Sagasta y Víctor García. Esta alternativa potenciaría, en opinión de sus redactores, la zona peatonal más cercana al río entre la plaza del mercado y Nestlé.

La propuesta B y C son bastante parecidas y aprovechan ??el inminente desmantelamiento de las actuales vías del tren una vez entre en servicio la línea de Alta Velocidad?, según puede leerse textualmente en el informe de la Consultoría IDOM. La alternativa B convierte el vial portuario existente en una carretera de sentido único de entrada hasta la curva de O Telleiro. Propone desviar la salida del puerto por una carretera de nueva creación cuyo trazado coincide con los raíles del tren. ??Puede aprovecharse la eliminación de la vía férrea para llevar el tráfico de salida hasta la Avenida dos Namorados, donde hay ancho suficiente hasta llegar a la PO-548, con una sección de calle aceptable?, explican los autores del anteproyecto. Al margen de la sorprendente apuesta por la desaparición de la vía, que aún se mantiene en uso y sobre la que pesa una promesa de Fomento de no levantarla, esta opción obligaría a los conductores que quieran salir del puerto a ir hasta la zona de Campaña incluso aunque quieran dirigirse hacia Padrón o Santiago.

Finalmente, la propuesta C es exactamente igual a la anterior, con la única diferencia de que el actual vial del puerto se destinaría a zona peatonal y espacios verdes. El tráfico de entrada se desviaría por la calle que discurre por la zona trasera del Club Náutico y la piscina. Según un primer estudio realizado en el Concello, esto obligaría a derribar el Club Náutico para ganar metros y dotar a la citada calle de, al menos, 3,5 metros de ancho. Asimismo, los límites de la piscina deberían modificarse para ganar amplitud, lo que comportaría ??la reubicación del complejo, vasos de la piscina y edificio?, indica el anteproyecto.

La documentación se encuentra expuesta al público en el Concello y el gobierno local cuenta con un plazo de treinta días naturales para estudiarla y trasladar a la Xunta sus preferencias. Si bien, tal y como dejó claro la administración autonómica, la decisión final sobre la alternativa a ejecutar será de Portos.

DIARIO DE AROUSA, 02/02/11