Las trabajadoras de la guardería acusan a la firma concesionaria del impago de los sueldos.

Las trabajadoras, al parecer, colocaron una pancarta en la guardería.

Agrupación Cidadá de Pontecesures ha pedido explicaciones por el presunto impago de los sueldos de los trabajadores de la escuela infantil municipal. Así lo recoge una pancarta situada en el exterior de las instalaciones donde dice literalmente ??A empresa Cativos (la adjudicataria del servicio) non paga ás traballadoras?.
En primer lugar, su portavoz, Luis Ángel Sabariz, mostró la solidaridad de su grupo con la situación de la plantilla, y en segundo, solicita al Gobierno local que informe ??con toda a urxencia que require o asunto? de la situación de este supuesto conflicto.

El edil recordó que el Concello es el titular del centro y que el servicio fue adjudicado en su día a la empresa Cativos. Por ello, pide al propio alcalde, Manuel Luis Álvarez Angueira, así como al concejal de Educación, Roque Aráujo, que ??cite aos concelleiros par explicarnos a situación e as medidas que se están a adoptar na defensa das traballadoras?.

En este sentido, dice Sabariz que ??moito criticaba o BNG na oposición as condicións do persoal da gardería. Agora, levan un ano no goberno e os problemas parece que cada vez son maiores?, añadió.

Asimismo cabe recordar que la guardería fue motivo de disputa en el pleno de la Corporación municipal de abril. Para este año se aprobó una subida y precisamente Sabariz acusó al edil de educación de ??mentir? a los concejales y a los usuarios sobre que la subida de la tasa de este servicio venía del Gobierno gallego, para poder cobrar la subvención. Y es que la Consellería de Traballo e Benestar, dirigida por Beatriz Mato, le había indicado que ella solo marca los máximos pero nos los mínimos que han de cobrarse por esta prestación,

Por otra parte, parece ser que los responsables municipales del Ayuntamiento cesureño ya está al tanto del asunto y que se ha mantenido una reunión entre las partes para abordar la situación. No obstante, todavía no ha trascendido el resultado del encuentro, así como la solución que se dará al supuesto conflicto al que, supuestamente, aluden las propias trabajadores en una pancarta.

DIARIO DE AROUSA, 16/05/12

ACP pide ver tres facturas de arranxo de vehículos municipais por 3.876 euros.

Hai uns días solicitei ao alcalde por escrito autorización para consultar tres facturas do mesmo taller de arranxo de vehículos municipales (dúas do Nissan Patrol de Protección Civil que suman 2.220,93 euros e outra do camión de obras de 1.655,86 euros) co obxecto de comprobar, tendo en conta a considerable contía, a descrición dos labores realizados en ditos vehículos no taller.

Como o alcalde non contestou á petición no prazo de cinco días, considérase concedida por silencio administativo á mesma de acordo con normativa vixente e, deste xeito, fun hoxe á Casa do Concello para consultar as facturas pero non foi posible pois non estaban á miña disposición.

Non entende este concelleiro porque se obstrúe así o labor da oposición. Non procede a desculpa de que cos escritos meus altérase o traballo normal nas oficinas (explicación favorita do Sr. Álvarez Angueira). As tres facturas están nun expediente de modificación de créditos aprobada polo pleno en marzo pasado e tan só hai que indicarlle a este concelleiro onde están para comprobalas, e punto.

No día de hoxe solicitei que as facturas cuxa consulta foi autorizada por silencio administrativo se me poñan a disposición dunha vez por todas.

Dende logo nunca ocorrreron estas incidencias de obstrucción do labor da oposición nos catro anos do goberno anterior. Volveu o BNG ao goberno e volven xa este tipo de prácticas coa complicidade dos seus compañeiros de goberno, Roque Araújo (PSOE) e Ángel Souto (TeGa).

Pontecesures, 12/05/12

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP de Pontecesures

Padrón quiere que la Xunta tire el edificio ilegal de A Trabanca.

El Concello no puede asumir el coste de demolición, más de 400.000 euros

El Ayuntamiento de Padrón está en conversaciones con la Agencia de Protección da Legalidade Urbanística de la Xunta para que esta asuma la demolición del edificio de 74 viviendas construido en el lugar de A Pedreira, en el barrio de A Trabanca, que lleva más de una década con el esqueleto al aire. De acuerdo con el alcalde padronés, Antonio Fernández Angueira, la empresa promotora del inmueble propuso al Concello firmar un convenio para legalizar las obras, sobre las que pesan varias órdenes de demolición, tanto de autoridades políticas como judiciales.

No obstante, el gobierno padronés desestima cualquier vía para legalizar el edificio, que se construyó sin ningún tipo de permiso, ni de Urbanismo ni de Patrimonio, y ante la pasividad del ejecutivo municipal que entonces presidía Jesús Villamor.

Para el Concello, las obras son «ilegalizables» y de ahí que iniciara las conversaciones con la Xunta para proceder a su derribo, teniendo en cuenta el alto coste que ello conlleva y que el propio alcalde cifra en más de 400.000 euros, aproximadamente. Antonio Fernández tratará de que la demolición del edificio se pueda realizar en esta legislatura aunque es consciente de que, debido al elevado coste, es algo que ya no depende solo del Concello de Padrón.

El regidor informó de estas gestiones ante la Xunta al pleno de la corporación a raíz de una pregunta formulada por el edil independiente referida a la maleza que rodea el inmueble y a la necesidad de instar al promotor para que la limpie.

Pesan varias órdenes de derribo

El edificio de 74 viviendas de A Pedreira comenzó a construirse en el año 2001 sin los permisos necesarios, entre ellos los de la Dirección Xeral de Urbanismo y la de Patrimonio Cultural. Ambos organismos de la Xunta declararon las obras ilegales y dictaron varias resoluciones en las que ordenaban su demolición, que aún está pendiente.

La promotora de la obra recurrió hasta donde pudo las resoluciones de demolición. La primera de ellas la dictó Patrimonio en septiembre de 2003, seguida de la de Urbanismo, que en enero de 2005 declaró que las obras eran «ilegalizables» y ordenó su derrumbe. Esta resolución fue recurrida vía administrativa y judicial pero el promotor lo único que consiguió fue rebajar la sanción de casi 95.000 euros a 63.000. La multa de Patrimonio fue de 60.000 euros. El actual gobierno de Padrón no quiere cargar con este cadáver urbanístico del pasado y de ahí que busque su demolición.

LA VOZ DE GALICIA, 29/04/12

Nota íntegra da ACP sobre o mantemento da caldeira do CPI Pontecesures.

Logo de anunciar o alcalde no pleno ordinario de xaneiro que o concello seleccionara unha empresa encargada do mantemento da caldeira do CPI Pontecesures, reparada a fondo pola Consellería de Educación xunto con todo o sistema de calefacción do centro, esta agrupación solicitou a consulta do expediente de adxudicación de dito mantemento á empresa en cuestión xunto coas facturas emitidas ao concello, ou acordos municipais, no seu caso. Pois ben; despois de máis de dous meses, nin temos autorización, nin sabemos nada deste tema.

Sí nos resultou sorprendente que na nota pública do goberno local publicada no día de onte, con motivo do remate das obras da calefacción no CPI Pontecesures por parte da Consellería de Educación, se informe que xunto con técnicos da consellería, operarios do concello e persoal do colexio, estivo presente no recinto escolar para recibir as instruccións da empresa adxudicataria da obra sobre o funcionamento do novo sistema de calefacción, PERSOAL DA EMPRESA ENCARGADA DO MANTEMENTO.

Non sabemos o que está a motivar este obscurantismo e todo este misterio. Reiteramos unha vez máis que queremos ter acceso ao expediente para efectuar as tarefas de fiscalización e control que temos encomendadas. Non pode ser que unha empresa comece a realizar unhas tarefas que corresponden ao concello e os concelleiros da oposición nin saibamos quenes son, a documentación acreditativa da idoneidade da mesma, o prezo da prestación, etc…

Pontecesures, 27/04/12

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP de Pontecesures

ACP pide información sobre la empresa de mantenimiento de la caldera del CPI Pontecesures.

El concejal de ACP, Luis Sabariz, reclama al gobierno local de Pontecesures que le facilite información sobre la empresa contratada por e Concello para efectuar el mantenimiento de la caldera del colegio (que acaba de ser reparada, junto al sistema de calefacción, por la Consellería de Educación con una inversión d 58.000 euros), ya que “non pode ser que a oposición nin saibamos que empresa é, a idoneidade da mesma ou o prezo da prestación”. Sabariz ya solicitó acceder al expediente tras el pleno de enero, cuando el ejecutivo anunció la contratación, pero “despois de máis de dous meses, nin temos autorización, nin sabemos nada deste tema” lamenta. El edil afirma que “non sabemos que está a motivar este obscurantismo e todo este misterio” entorno al mantenimiento de la caldera e insta al tripartito a actuar con transparencia.

DIARIO DE AROUSA, 28/04/12

Rey busca en la Fegamp unidad de acción contra la supresión de partidos judiciales.

Los portavoces políticos de Caldas ­a excepción del nacionalista Iñaki Fernández­ analizaron en una reunión este lunes el informe aprobado por el pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que aboga por la reducción de los partidos judiciales, limitándolos a cinco frente a los actuales trece en el caso de la provincia de Pontevedra.
Según este planteamiento, que tendrá que ratificarse el próximo 3 de mayo en una sesión plenaria extraordinaria, el Partido Judicial de Caldas de Reis desaparecería para unirse al de Pontevedra, junto a los de Marín, Cangas y A Estrada. Se centralizarían así un total de diecinueve juzgados para un ámbito territorial que suma 267.419 habitantes. Si bien en un principio no se plantearía la disminución del número de juzgados, las localidades de menor entidad sí podrían perder su salas, ya que estas se concentrarían y agruparían en el territorio en aras de un mayor especialización, eficacia y agilidad, además de la reducción de costes. Argumenta el CGPJ que la atención y proximidad de la justicia ??no puede medirse en kilómetros, sino en tiempo y servicios?, y que el desplazamiento de los ciudadanos al juzgado ??debe reducirse a los supuestos estrictamente necesarios, gracias a la comunicación telemática y al uso de las nuevas tecnologías?.

Este informe del CGPJ ha encontrado en los últimos días contestación entre sectores como los sindicatos, los funcionarios y las administraciones locales. En el caso de Caldas supone que se pase de debatir la necesidad de un tercer juzgado debido al gran número de asuntos y carga de trabajo que acumulan las dos salas actuales, a ver con temor la posibilidad no solo de perder el Partido Judicial sino también los juzgados de Primera Instancia.

Entre los portavoces políticos caldenses ??existe bastante unanimidade? a la hora de rechazar esta reorganización del mapa judicial. ??Sería un pao importante para o concello, toda vez que os dous xulgados, ademáis de exercer un importante labor social, son tamén elementos dinamizadores da vida local?, apunta el alcalde, Juan Manuel Rey, que está convencido de que ??haberá unanimidade política na defensa da pervivencia dos xulgados?.

El regidor se puso en contacto en los últimos días con el vicepresidente de la Fegamp ­el alcalde de O Barco, Alfredo García­ para recabar información más precisa y tratar de articular un ??plantexamento conxunto? entre todas las localidades afectadas por esta posible supresión de partidos judiciales. ??? necesario actuar de forma coordinada entre todos os afectados?, entiende el alcalde, que concluye que la supresión del Partido Jucial de Caldas de Reis ??podería supor unha merma importantísima nos servizos que se prestan aos veciños?.

DIARIO DE AROUSA, 25/04/12