Los árboles ya crecen dentro del canal del río Sar en Padrón.

El estado que presenta el canal de derivación del río Sar a su paso por Padrón comienza a preocupar a vecinos y a políticos del concello. Desde su apertura en septiembre del año 1994, el cauce artificial nunca fue limpiado con lo que, a día de hoy, acumula una buena cantidad de sedimentos hasta alcanzar, según algunos vecinos de la zona de Iria, más de un metro de altura.
De hecho, en algunos tramos es tal la cantidad de sedimentos que tiene que ya se forman pequeñas islas en las que incluso es posible ver cómo crecen varios árboles, tal y como sucede a la altura de Iria, detrás del cuartel de la Guardia Civil, casi donde comienza el canal de derivación, construido para dar salida al agua cuando las crecidas del Sar eran tan grandes que inundaban todo el casco urbano.
Con tal cantidad de sedimentos e incluso árboles, varios vecinos se preguntan dónde queda la «funcionalidade» del canal en caso de que se produzca una nueva riada. En estos mismos términos se pronuncia, además, el edil del grupo independiente, Eloy Rodríguez Carbia, quien en el último pleno ordinario preguntó al gobierno local si tenía previsto pedir los permisos necesarios para proceder a limpiar el canal, a lo que el ejecutivo contestó que no.

Puntos conflictivos
Para Rodríguez Carbia, al igual que para otros vecinos, hay tres puntos en el canal en peor estado. Por un lado, el de Iria en el que crecen los árboles; junto al puente de la empresa Fráiza y junto al de la autopista AP-9, donde la cantidad de sedimentos llama la atención por lo que más de uno se pregunta por qué no se hace un mantenimiento de esta infraestructura.
Asimismo, el estado de la barandilla que bordea el cauce es otro de los motivos de preocupación dada las condiciones en las que está, con varios tramos rotos o casi pese a la peligrosidad que ello conlleva, teniendo en cuenta que por las pistas del canal circulan cientos de vehículos y es, además, una zona de paseo para los ciudadanos.

LA VOZ DE GALICIA, 10/12/11

El niño Jesús ya nació en Campaña.

O Nadal non comeza nesta parte de Galicia ata que non se inaugura o Belén de Valga?, recordaba ayer muy bien el presidente de Portos de Galicia, José Juan Durán, durante el estreno de una nueva edición del nacimiento por excelencia de la comarca y podría decirse también que de Galicia. Fue el pistoletazo de salida a unas fiestas para disfrutar, pero también para compartir y meditar sobre su significado. Así lo pidió Héctor Bermúdez, director de Radio Valga, a las decenas de personas que se agolparon en el local de la Rúa Nova de Campaña para ser los primeros en descubrir este renovado Belén, entre ellos el alcalde, José María Bello Maneiro, el exregidor valgués, Daniel Barreiro, y otros miembros de la Corporación local. La crisis económica ??súmase á crise de valores, moral e relixiosa? que se percibe desde hace tiempo en la sociedad, y estas son las fechas propicias para ??reflexionar sobre o noso modo de vida, o que podemos cambiar; meditar sobre a mensaxe que Deus nos transmite a través dos beléns ou das cabalgatas de Reis?, incidió el locutor radiofónico, cuyas palabras precedieron la inauguración del nacimiento artesanal en movimiento, que fue bendecido por el párroco de Campaña, don Manuel Míguez. También él expresó su esperanza de que el Belén ayude a niños y mayores a ??ahondar en su fe?, además de contemplar las más de 3.000 figuras que componen múltiples escenas relacionadas con el misterio del nacimiento de Jesús y con tradiciones propias del municipio y de la comarca.
Esta edición es prolífica en personajes famoso: Rajoy y Rubalcaba en su cara a cara comparten terreno con la Duquesa de Alba y su marido en pleno baile post-nupcial, con los jugadores de las selecciones nacionales de fútbol y baloncesto y alguna que otra ??celebrity? a las que hay que localizar, sobre todo al famoso oculto que da opción, a quien lo adivine, a llevarse una de las figuritas del nacimiento. Hubo mucho debate este año en el seno de ??Amigos do Belén? para decidirlo y ahí van las pistas sobre el afortunado: ??Non é un Adonis, nin ten monis; non ten moito pelo nin tampouco abuelo, pero coas súa simpatía conquista á maioría?. ¡A pensar…!, que solo hay de plazo hasta el 8 de enero. Además, en esta ocasión, hay doble opción de ganar, ya que otro de los concursos consiste en acertar cual es la figura que nunca cambió de sitio desde que se incorporó al Belén. Podrían ser la del alcalde, la del propio José Juan Durán o el párroco de Campaña, que ayer estaban por partida doble en la Rúa Nova ya que no se libraron de aparecer en el Belén. Maneiro ­el de carne y hueso, claro­ agradeció a ??Amigos do Belén? el ??traballo inmenso? que realizan año tras año y les garantizó que ??o Concello estará sempre ao seu lado a pesar da crise? para conseguir que el nacimiento mejore de forma constante. Sus palabras fueron suscritas por el edil del PSOE Xabier Carballo, que no quiso perderse la inauguración y alabó el trabajo ??desinteresado? de las personas ??que fan posible esta marabilla?.

También hubo notas curiosas durante la tarde. La primera, la presencia de cincuenta miembros de la asociación de vecinos Laxe Blanca de Santa María de Piñeiro, en el municipio lucense de O Corgo. Estaban de excursión en Padrón, comandados por el vicepresidente del colectivo, Miguel Ángel Corredoira, y no quisieron perderse la oportunidad de contemplar el Belén Artesanal. Por su tierra ??hai un eléctrico en Begonte, pero este din que é mellor? y tuvieron ocasión de comprobarlo. La otra nota simpática la protagonizó José Juan Durán, actualmente al frente del organismo Portos de Galicia. ??Espero que haxa algún pequeno porto ou pantalán? en el Belén ??para poder axudar ao seu mantemento, ou facer algún dragado pequeno nun regato ou laguna?, dijo provocando así las risas de los presentes.

DIARIO DE AROUSA, 05/12/11

Roque Araújo insiste en atribuir a la Xunta la competencia para realizar varias mejoras en el CPI Pontecesures.

El concejal de Educación de Pontecesures, Roque Araújo, insiste en atribuir a la Xunta de Galicia la competencia para acometer determinadas obras en el colegio, tales como la reparación de la cubierta del gimnasio o la mejora de la red de distribución de la calefacción, ya que argumenta que los problemas existentes vienen provocados por ??unha obra mal concebida e mal rematada no seu momento? por parte de la administración autonómica. Araújo replica así al jefe territorial de Educación, César Pérez, que esta semana pidió ??máis colaboración? al gobierno local y le recordó que el mantenimiento del CPI es competencia municipal. Todo ello después de que el lunes el Pleno aprobase una moción del tripartito instando a Educación a acometer mejoras en el centro educativo.
Roque Araújo entiende que el Ejecutivo cesureño ??cumpre o que ll corresponde, arranxando e mantendo as instalacións do colexio, e non escatima para tratar de telas nas mellores condicións posibles?. Además, da la razón en parte al jefe territorial ya que reconoce que ??os problemas da caldeira, recentemente subsanados, debéronse á falta de conservación por parte do goberno local anterior?, algo que los actuales responsables municipales quieren cambiar y ??estanse a solicitar orzamentos a distintas empresas para acadar un contrato de mantemento? de la caldera.

DIARIO DE AROUSA, 03/12/11

??Esprint?? del Concello de Padrón para evitar la huelga de la basura el 15.

Desde el comité de empresa reiteran que habrá un ??Nadal quente? e indefinido

El gobierno padronés intensifica los contactos para evitar la huelga que, según publicaba este semanario, el comité de empresa quiere poner en marcha para las navidades. Concretamente, el sindicalista Julián Barrio da como tope el 15 de diciembre.

Por su parte, el alcalde padronés, el popular Antonio Fernández Angueira, trabaja “diariamente para chegar coa maior brevidade posible a unha solución definitiva” al conflicto de la basura, tras la advertencia, según confirmaban desde el grupo de gobierno. A juicio de David Barrio, “o alcalde esforzouse e falou coa empresa, que rompe coa fórmula polinómica, e os traballadores tamén fixemos renuncias, pero non pode levar a pleno a cuestión porque non acada o apoio da oposición, e goberna en minoría”. Además, anima a los políticos padroneses a serrealistas, “porque saben que municipalizar o servizo levaría moitísimos trámites e tempo, e rescatalo tamén obrigaría a darlle unha indemnización millonaria a concesionaria”. De la misma manera, reconoce que la empresa concesionaria tiene poco margen de maniobra, “porque xa leva seis meses intervida”.

Además de la huelga, UGT anuncia que la campaña de protestas será más dura que en anteriores ocasiones ya que, según el representante de UGT, “sería en principio indefinida e máis radicais que en calquera movilización previa”. En cuanto a los objetivos de los trabajadores, pasan por “que se garantan todos os postos de traballo”, destacaba Barrio. Terminan subrayando desde el Concello que “resolver o problema do lixo é das principais preocupacións do noso executivo, e as accións do mesmo están enfocadas a tomar as medidas oportunas para a mellor solución”.

TIERAS DE SANTIAGO, 29/11/11

La Xunta recuerda que el mantenimiento del colegio es competencia del Concello de Pontecesures.

La Jefatura Provincial de la Consellería de Educación, a través de su responsable, César Pérez Ares, recuerda al Concello de Pontecesures que el mantenimiento del colegio es competencia y responsabilidad municipal, después de que en el último Pleno la Corporación aprobase por unanimidad una moción del grupo de gobierno en la que se instaba a la administración autonómica a establecer plazos concretos para acometer obras en el centro como el pintado exterior e interior de los edificios, la reforma de la cubierta del gimnasio, el acondicionamiento del suelo de este mismo recinto o la zonificación de la calefacción para que pueda activarse por tramos. César Pérez sostiene que los problemas que arrastra el colegio cesureño se deben a la ??falta de mantemento e conservación, unha responsabilidade que corresponde ao Concello?, al que pide ??máis colaboración?.
El jefe territorial añade que fue también la falta de mantenimiento la causante de todos los problemas que a lo largo del pasado curso arrastró la caldera del centro educativo. Recientemente, incide Pérez Ares, ??investimos 45.361,80 euros no arranxo da caldeira, na reparación de portas de acceso, na mellora da rede de fontanería e na reparación da instalación eléctrica, carpintería e illamento?. Tras este desembolso por parte de Educación, el jefe territorial espera que ??a Corporación se implique co mantemento do centro e firme un novo contrato que permita ter a caldeira en perfecto estado?. El responsable provincial de Educación recuerda, también, que el CPI Pontecesures fue uno de los colegios ??afortunados? en los que se desarrolló desde el primer curso de implantación el proyecto Abalar. De hecho, 35 niños de Primaria y otros 47 alumnos de primer ciclo de la ESO se beneficiaron de los ordenadores con los que se dotó al centro, en el que se instalaron un total de ochenta y dos equipos en las cuatro aulas digitales de las que dispone el colegio. La inversión en este equipamiento rondó los 50.000 euros.

DIARIO DE AROUSA, 02/12/11

El juzgado multa a Angueira con 1.200 euros por no derribar una casa en Cesures.

El alcalde ha recurrido y afirma que la sanción data de la etapa de Maribel Castro

El alcalde de Pontecesures, Luis Álvarez Angueira, se enfrenta a una multa de 1.200 euros por no cumplir la orden de derribo que pesa sobre una vivienda situada en el lugar de O Rial. Han pasado seis meses desde que expiró el plazo que dio el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 3 de Pontevedra para ejecutar la sentencia y, como el Concello no ha intervenido aún, la jueza ha impuesto una multa al regidor. Álvarez Angueira informó que ya ha recurrido y aseguró que esta sanción ya se había impuesto siendo alcaldesa Maribel Castro. El caso es que no fue hasta el lunes por la noche cuando trascendió públicamente su existencia, a instancias de una pregunta de la ex alcaldesa durante el pleno ordinario.
Angueira evitó ayer hacer valoraciones respecto a este caso alegando que se trata de un tema «moi desagradable porque afecta a unha familia», indicó. «Estamos intentando legalizar a súa situación» añadió.
El nacionalista todavía no está en un caso tan apurado como el alcalde de A Guarda, José Manuel Domínguez Freitas, que se enfrenta al embargo de su nómina por no haber ejecutado el derribo de una casa. De momento, al regidor cesureño le queda la vía del recurso pero, aun en el caso de que se tenga en cuenta su apelación, cada mes que pase sin cumplir la sentencia podría acarrearle nuevas multas y derivar en responsabilidades penales.
«Este é un tema moi desagradable porque afecta a unha familia»
Luis Álvarez Angueira

LA VOZ DE GALICIA, 30/11/11