Padrón lleva más de dos años esperando por la máquina del Sintrom.

Prueba de Sintrom como la que piden en Padrón.

El centro de salud la solicitó en el 2009 y le fue concedida, pero el aparato no llegó pese a que el Concello también la pidió.

El centro de salud de Padrón lleva más de dos años esperando por un coagulómetro, más conocido como máquina del Sintrom. El pleno del Ayuntamiento aprobó hace un año, a instancias del entonces gobierno bipartito, una moción para instar al Sergas a dotar el centro médico con este instrumento pero, a día de hoy, aún no lo tiene. En la última sesión ordinaria del pleno del Concello, fue el grupo socialista el que preguntó al gobierno local qué pasa con este tema, una vez que, según informaciones del PSOE, estaba previsto que la máquina del Sintrom llegara a Padrón en el primer semestre de este año.
Lo cierto es que el centro de salud solicitó el aparato dentro del programa de objetivos del año 2009 cuando, además, desde el Sergas se le comunicó que estaba previsto hacer la dotación en septiembre de ese ejercicio, por el que el retraso es de más de dos años.
Así, los pacientes del centro médico de Padrón que reciben este tratamiento se ven obligados a ir a la consulta a primera hora de la mañana- en torno a las ocho y media- para que les hagan la extracción de sangre que, posteriormente, es enviada a analizar a Santiago. Los resultados del hospital Clínico llegan por ordenador ese mismo día, pero a partir de las dos de la tarde, hora a la que deben volver los pacientes al centro de salud, cuatro horas después de la primera vez, por lo que el sistema no es el más cómodo.
En cambio, con la máquina del Sintrom, el resultado se da casi en el momento. Por ello, más de un paciente fue en las últimas semanas al despacho del alcalde de Padrón a pedir a Antonio Fernández Angueira que haga las gestiones necesarias para lograr que la Consellería de Sanidade conceda la máquina del Sintrom a Padrón, de la que si disponen otros centros de salud de municipios próximos, como el de Rois, que tiene la mitad de población.

Grupo de trabajo
Además de ser un sistema más cómodo para controlar los niveles de coagulación de la sangre, algún paciente también apunta el hecho de que, en su caso, es «moi difícil» hacerle el pinchazo en la vena necesario para extraer el sangre, por lo que consideran que la máquina es una necesidad.
Desde el Sergas confirman que no hay fecha para llevar el aparato al centro de salud, una vez que en estos momentos hay creado un «grupo de traballo» que está « revisando, actualizando e homoxenizando» criterios y están a la espera de ver las «conclusións» a las que llegan, según explican desde el Servizo Galego de Saúde.

LA VOZ DE GALLICIA, 12/11/11

La ANPA del colegio de Baño censura que el PSOE quiera ??utilizarnos políticamente?.

El presidente de la ANPA del colegio de Baño, Miguel Ángel Abuín, instó al PSOE de Valga a que ??non use políticamente? sus reivindicaciones ni el trabajo que han desarrollado en los últimos años para lograr mejoras en el centro educativo. Se refiere Abuín a la moción que el grupo socialista defendió en el Pleno del pasado lunes, solicitando que se intensifiquen las medidas de seguridad en el colegio para evitar la salida de alumnos del recinto y que personas no autorizadas acudan a recogerlos. Afirmaba la moción del PSOE que estas eran solicitudes de la ANPA y también de la dirección del centro, habiendo aprobado incluso el Consello Escolar un escrito en el que ponen de manifiesto su decisión de ??non asumir a responsabilidade de calquera incidente que poida acontecer?, por ejemplo, cuando algunos niños saltan el cierre perimetral. La portavoz del PSOE, Carmen Coto, exigía al Concello que actuase y dotase al centro de un portero automático, incrementando también la altura del vallado.
Miguel Ángel Abuín afirma que Carmen Coto ??nunca se reuniu con esta ANPA? para conocer sus inquietudes. ??Vive a 200 metros da miña casa e nunca se parou a preguntarme nada?, de ahí que fuera ??unha sorpresa? para él la iniciativa socialista en el Pleno. El presidente de la asociación de padres indica que sus puertas están abiertas para todos los que quieran ??axudarnos? para conseguir mejoras en el centro, pero ??estamos en contra de que nos utilicen políticamente? a las puertas de una cita electoral. ??Levamos anos traballando para conseguir melloras e non imos permitir que ninguén o estropee por un puñado de votos?, advierte, un mensaje que dirige no solo al PSOE sino también al resto de partidos. Eso sí, aclara que, por ejemplo, el portavoz del BNG sí se interesó por sus demandas ??e díxonos que está á nosa disposición?.

Sobre la solicitud para que se dote al colegio de más medidas de seguridad, Abuín apunta que ??mandamos un escrito a Educación e estamos pendentes de nos contesten?. Recuerda que en el último lustro han luchado de forma constante para conseguir que la administración realizara inversiones en el CEIP Baño. De hecho, hace cuatro años los padres paralizaron la actividad docente durante una hora, lo que les valió, junto con otras gestiones, para conseguir que Educación renovase la calefacción y el sistema eléctrico, además de crear un patio cubierto. En 2010, continúa, se destinaron otros 250.000 euros a actuaciones de acondicionamiento del colegio y ahora ??estamos á espera dunha segunda fase? que incluiría la mejora del suelo de las instalaciones educativas y de las puertas. Para más adelante aún quedaría pendiente el acondicionamiento de los patios exteriores y de las pistas deportivas. Para conseguir todo esto la ANPA continúa en conversaciones con la Consellería de Educación ??sempre coa máxima cordialidade. Entendemos que a situación actual é crítica, non hai un duro para ningúen e nos últimos catro anos xa se invertiron 500.000 euros no colexio?, por lo que dan un voto de confianza a la Consellería. ??Que nos deixen traballar porque así poderemos conseguir cousas?, concluye el presidente.

DIARIO DE AROUSA, 12/11/11

Reclaman más medidas de seguridad en el CEIP Baño para evitar la salida de alumnos del recinto.

La ANPA y la dirección del centro quieren que se extreme la seguridad en el CEIP de Baño.

El Partido Socialista de Valga trasladó esta semana al gobierno local la preocupación existente entre el equipo directivo y docente del colegio de Baño en relación a la seguridad de los alumnos y, en concreto, de aquellos que salen del recinto escolar sin que el personal del centro tenga conocimiento e incluso durante el horario lectivo. Tal es así, que el Consello Escolar acordó recientemente trasladar a la Consellería de Educación y también al Concello su decisión de ??non asumir a responsabilidade de calquera incidente que poida acontecer?, advirtió la portavoz del PSOE local, Carmen Coto, en el transcurso del Pleno ordinario celebrado el lunes. El grupo socialista presentó una moción haciéndose eco de las reclamaciones de la ANPA y la dirección del colegio e instando al gobierno local a adoptar medidas, especialmente a la concejala de Educación, Carmen Gómez, que es la representante de la administración local en el Consello Escolar. Por ello, Coto cree que ya debería estar al tanto de estas reclamaciones de la comunidad escolar.
La moción del PSOE solicitaba la colocación de un portero automático en el CEIP Baño para facilitar las tareas de control del acceso al recinto escolar y ??acabar coa entrada de pesoas non autorizadas a recoller os nenos?. Carmen Coto incluso llegó a afirmar que ??non é a primeira vez que ás aulas de Educación Infantil chegan pais separados a buscar aos seus fillos sen que se enteren no colexio?. Por otra parte, creen conveniente la delimitación de una zona de carga y descarga para vehículos de mercancías y paquetería que acuden al centro, para así evitar posibles accidentes.

En tercer lugar, el PSOE instó al Ejecutivo valgués a incrementar la altura del vallado del cierre perimetral del recinto escolar y a repararlo. Con esto se podría impedir o, al menos, dificultar ??a saída de cativos detrás dos balóns, co perigo que iso conleva?. Además, también se pondría coto a los ??danos que se causan en vehículos cos obxectos que tiran os nenos de Infantil?. La portavoz del PSOE insistió en que está en juego la ??seguridade dos nenos?, por lo que instó al gobierno municipal a tener en cuenta estas reclamaciones y a actuar en consecuencia.

El alcalde, José María Bello Maneiro, replicó que la mayoría de cuestiones solicitadas en la moción ??non son competencia? del Ayuntamiento, por lo que ??non ten por que asumilas o Concello?. El regidor, además, afirmó que la comunidad escolar no ha trasladado al grupo de gobierno su preocupación, añadiendo que ??cando recibamos algunha comunicación daremoslle resposta? y trasladarán su contenido a la Consellería de Educación para que actúe en consecuencia y estudie si es conveniente atender las reivindicaciones de la ANPA y el Consello Escolar en aras de mejorar la seguridad del alumnado.

DIARIO DE AROUSA, 11/11/11

CIPa precisa que no hubo opción a sugerencias en el acuerdo de la recogida de basura.

El grupo independiente de Padrón acusó ayer al gobierno local de «faltar á verdade» en varios puntos relacionados con el tema de la basura. En primer lugar, asegura que no se le facilitó copia del preacuerdo firmado en julio hasta finales de octubre, siendo este, además, «un acordo pechado do que tivemos información despois de asinado» y, por tanto, sin opción a «presentar propostas nin suxestións».
También dice que el gobierno padronés «falta á verdade» cuando afirma que se aprobó en pleno un convenio con los trabajadores con informes negativos de Secretaría y Intervención. «Ese acordo impúxoo a mediación e arbitraxe da Xunta de Galicia, empresa e traballadores, sen participación algunha do goberno», según CIPa, que se reitera «no fracaso e engano de xestión da alcaldía» en la resolución del conflicto de la basura.

LA VOZ DE GALICIA, 1O/11/11

La urgencia de lo normal: unir Padrón y Pontecesures.

No estamos hablando de una remota república del Este ni de una democracia bananera en ciernes. Nos referimos a Europa, y más en concreto a una de las localidades donde pusieron el ojo los romanos para asentarse: Padrón. Pues bien, en pleno siglo XXI, y con varias décadas de experiencia como socios de pleno derecho en la Unión Europea, un vecino de la capital del Sar se tiene que jugar la vida si decide algo tan normal como ir andando hasta el vecino municipio de Pontecesures a través de la travesía de A Ponte. Para más inri, y lejos de ser un problema actual, la penosa urbanización de esta travesía lleva décadas sin que parezca interesar a nadie, a pesar de que cada legislatura se reproducen los proyectos para su mejora. El último intento, a la espera de que sea el derradeiro, lo ponía sobre la mesa el actual regidor padronés, Antonio Fernández, al plantear al jefe de la Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia, Ángel González, la necesidad de ponerse manos a la obra para que la carretera nacional N-550 no prime sobre el ciudadano. Por lo de pronto, parece que hay consenso para aplicar parches, referidos a la limpieza de cunetas y mejora de accesos a viviendas, pero no es suficiente. Y lo más penoso es que hablamos de poco más de un kilómetro de travesía.

Columna “Espinas”. TIERRAS DE SANTIAGO, 08/11/11

Padrón inicia los trámites para resolver el contrato de la basura.

El gobierno acusa a la oposición de querer llenar de nuevo las calles de residuos.

El gobierno local de Padrón informó ayer de que inició los trámites para la «resolución do contrato» del servicio de recogida y transporte de basura, «ben por acordo, ben forzosamente». De ser en este último caso, se trataría de una rescisión del contrato. El ejecutivo municipal ya comunicó a la empresa «a imposibilidade de aprobar o preacordo firmado por non contar co apoio necesario» para someter el documento a la aprobación del pleno.
En una nota emitida por el servicio de prensa del Concello, el gobierno del alcalde Antonio Fernández Angueira explica que la resolución del contrato conllevará que la firma continuará con los procesos judiciales que inició con anterioridad a las elecciones municipales, y que había suspendido a la espera de alcanzar un acuerdo con el Ayuntamiento.
Así, el gobierno local fue muy crítico con la postura de los grupos de la oposición, a la que acusa abiertamente de «botar a perder as negociacións do executivo municipal para solucionar o conflito do lixo sen aportar propostas». En primer lugar, el gobierno padronés quiso dejar claro que «en todo momento se deu traslado á oposición do transcurso das negociacións e dos informes preceptivos sen que se puxera enriba da mesa ningunha alternativa».
También quiso recordar que, si bien es cierto que «os informes non son favorables», oponerse al preacuerdo firmado por el alcalde por esta razón «non é máis ca unha excusa barata cando no pleno do Concello se aprobou un convenio cos traballadores cos informes de secretaría e intervención rotundamente negativos».
Tampoco, añade el ejecutivo local, «é excusa achacar a falla de apoio pola redución de servizos, posto que ademais de ser suficientes segundo a intervención do servizo, que tamén asinou o preacordo, sempre, ata incluso onte, era algo negociable, como a oposición xa coñecía, sen presentar unha soa proposta», afirma el gobierno.

Fórmula de revisión
El gobierno padronés le recuerda al anterior ejecutivo que, por ley, había un plazo máximo de cuatro años, desde la aprobación del contrato en pleno el 16 de mayo del 2007, para la revisión por parte del Concello de la cláusula polinómica que podría llevar a la quiebra del Ayuntamiento. No obstante, añade el ejecutivo del PP, en cuatro años de bipartito, «esta cláusula non foi denunciada provocando que, neste punto, resulte inatacable a posición da empresa».
Según el gobierno padronés, el ejecutivo bipartito propuso en marzo de este año a la empresa la supresión de la fórmula polinómica y la sustitución por un canon con el incremento del IPC; la renegociación de la revisión ordinaria de precios con una rebaja de un 30 %, entre otros puntos, pero «foron incapaces de acadalo».
Por último, el ejecutivo padronés asegura que «o que non soporta a oposición é que un goberno novo e en minoría sexa quen de acadar todo iso, mellorando as súas propostas». Concluye que «este goberno sacou o lixo das rúas e a oposición fai todo o posible para devolvelo».

LA VOZ DE GALICIA, 09/11/11