Los vecinos de Valga pagarán más por el agua, la basura y el saneamiento.

Los vecinos de Valga deberán pagar más por el suministro de agua, la recogida de la basura y el servicio de saneamiento a partir del año próximo. El pleno reunido el lunes aprobó una subida de estas tasas, con los únicos votos del PP. Eso, pese a que el alcalde José María Bello Maneiro había anunciado que no iba a subir los impuestos aunque, según matizó, «unha cousa son os impostos e outra as taxas». De hecho, en el mismo pleno se aprobó la congelación de los impuestos municipales, esta vez con el apoyo de la oposición.
Así pues, de los 11,93 euros que cuesta actualmente el recibo de la basura para usos domiciliarios se pasará a 14 euros; el saneamiento sube de 5,48 a 7 euros y el recibo del agua pasa de 6,65 a 7,20 euros, según los datos aportados ayer por el regidor. En los tres casos los pagos tienen carácter trimestral y el incremento empezará a aplicarse en abril del año próximo.
Según explicó Bello Maneiro, la decisión de subir las tasas obedece a la necesidad de reducir el déficit que acumulan estos servicios y, en consecuencia, ganar liquidez para las arcas locales. «Aínda así, seguen a ser deficitarios», puntualizó.
En el pleno también se aprobó a propuesta del gobierno local delegar en la oficina de recaudación ORAL la gestión, inspección y recaudación del impuestos de vehículos.

Mociones del PSOE
Menos suerte tuvo el PSdeG-PSOE con sus mociones. La mayoría popular hizo que cayesen en saco roto sus peticiones para que se frenase el proyecto del polígono industrial de A Medela-Magariños y para que el Concello estableciese alguna bonificación de manera que a los vecinos de Valga le resultase más barato utilizar el tanatorio «Metéronse alí casi un millón de euros e é o tanatorio máis caro da zona», se lamentaba la concejal socialista Carmen Coto. El PSOE pidió además una solución ante el «problema de seguridad» que se plantea en la vía del tren en A Devesa, en el mismo punto donde años atrás murieron tres personas atropelladas por el tren, «porque la gente sigue cruzando». Otra petición fue la de un telefonillo y un vallado para el colegio de Baño.

LA VOZ DE GALICIA, 09/11/11

El peligro de la vía aún persiste en Campaña.

Una mujer cruza la vía a escasos metros del antiguo paso a nivel de Campaña.

Cuatro años y medio después de que un tren se llevase por delante la vida de tres valgueses en el antiguo paso a nivel de Campaña, los vecinos todavía siguen cruzando la vía en ese punto, a pesar de que el cruce ferroviario ya fue desmantelado hace años y una valla indica que el paso está prohibido y que puede conllevar serios riesgos para la integridad de las personas. El paso elevado construido por el ADIF a unos cuantos metros de este lugar parece que no convence a todos, especialmente a los peatones, algunos de los que consideran que el rodeo que se les obliga a dar es excesivo y optan por atajar cruzando las vías que hoy en día, ya sin sistema de barreras o aviso acústico, carecen de todo tipo de medidas de seguridad que puedan advertir sobre la cercanía de un tren.
El PSOE de Valga considera que ??a perigosidade? en la zona es actualmente ??maior? que en 2007, cuando se produjo el accidente mortal. ??Hay un problema de falta de seguridade?, advirtió la portavoz socialista Carmen Coto en el Pleno del lunes, en el que presentó una moción reclamando la construcción de un paso peatonal a desnivel para disuadir a los vecinos de que crucen las vías y ofrecerles una alternativa segura y con garantías. Coto Lois incidió en que ??antes as barreiras baixaban ou subían para avisar se viña o tren, agora non?, por lo que advirtió que cualquier día puede ocurrir una nueva desgracia. Sobre todo, dijo, los domingos, minutos antes de que comience la misa de las 12, cuando ??a xente cruza en tromba? por los raíles, ya que ??toda a vida foron á igrexa por alí e segueno facendo?.

También el BNG levantó la voz de alarma sobre esta situación. ??A xente segue cruzando pola vía e hai que tomar medidas porque un día vai volver a pasar algo e hai que remedialo antes?, dijo el concejal nacionalista, Xosé Manuel Martínez, que sentenció que ??non se pode mirar para outro lado? ante esta problemática.

El alcalde valgués, el popular José María Bello Maneiro, achacó a la irresponsabilidad ciudadana la pervivencia de estas prácticas, afirmando que ??se a xente quere pasar, vai facelo igual. Alí hai unha bionda que impide pasar. Está prohibido?, por lo que los vecinos que cruzan los raíles ??están a incumprir? las normas, comparando esta situación con la de los peatones que cruzan la carretera por lugares indebidos solo por evitar andar unos metros más y hacerlo de forma segura por un paso de cebra. Además, el regidor sostuvo que ??como este caso hai outros moitos?, tanto en el municipio como en otras localidades por las que pasa la vía férrea. Así, por ejemplo, indicó que ??en quince quilómetros non hai nin un só punto da vía que estea vallado?.

Maneiro explicó que la construcción de un paso peatonal a desnivel en este punto no estaba incluido en el convenio firmado en su día con el ADIF. Sí indicó que, inicialmente, se propuso construir el paso elevado justo en esa zona, pero acabó descartándose porque afectaba a las viviendas. Carmen Coto cree que en este caso no habría tal inconveniente ya que un paso peatonal sería mucho más pequeño y las afecciones disminuirían exponencialmente. A pesar de todo, el grupo de gobierno no accedió a apoyar la moción socialista tal y como estaba planteada, sino que introdujo una enmienda en el sentido de trasladar la problemática al ADIF, organismo competente en la materia, para que estudie la posible adopción de medidas para acabar con el peligro en Campaña. Esto se aprobó por unanimidad.

DIARIO DE AROUSA, 09/11/11

Valga sigue la estela de otros concellos y sube las tasas del agua, el saneamiento y la basura.

La Corporación de Valga debatía a última hora de la tarde de ayer en una sesión ordinaria el incremento de tres tasas municipales ­agua, saneamiento y recogida de basura­ para generar mayores ingresos al Concello y reducir, en parte, el déficit que supone la prestación de estos tres servicios para las arcas públicas. ??Son servizos deficitarios e seguirán séndoo? a pesar del incremento de los precios, apuntaba ayer el alcalde, José María Bello Maneiro, recordando, además, que la última revisión de tasas data de noviembre del año 2007.
La propuesta del equipo de gobierno que se propuso al Pleno y que fue comunicada minutos antes a los grupos de la oposición en comisión informativa supone el incremento del 8,27% en la tarifa del agua, que a partir de enero de 2012 pasará de costar 6,65 euros trimestrales a 7,20, lo que representa una subida de 2,2 euros anuales, el 8,27%. En lo que se refiere a la recogida de basuras la subida será de 2,07 euros cada tres meses (8,28 al año), pasando de los actuales 11,93 euros trimestrales a catorce. El aumento más notable en porcentaje será el del saneamiento, con una subida del 27,73% que representa, en términos monetarios, 1,52 euros cada tres meses (6,08 al año) al pasar de los 5m48 euros que se cobran actualmente a los siete que tendrán que pagar los vecinos a partir de 2012. Estos precios se refieren exclusivamente a viviendas, ya que los comercios, actividades económicas y empresas tributan de forma diferente.

Estas subidas son bastante más livianas que las que se plantearon inicialmente en el informe de la Intervención municipal, que advertía sobre el déficit que generan estos tres servicios de forma que, por ejemplo, la tasa de saneamiento debería incrementarse hasta un 212,05% para igual el nivel de ingresos con el de gastos. El déficit en el caso del abastecimiento de agua ronda el 40,46%, hablando el informe de Intervención de un aumento del 67,95%. Finalmente, sobre la basura este documento indica que la diferencia entre los gastos que reporta al Concello y los ingresos que recauda es del 22,36%, por lo que para igualarlos la subida tendría que moverse en el entorno del 29 por ciento.

Impuestos congelados > El resto de tasas municipales y también los impuestos ­el de vehículos, construcciones y obras, actividades económicas o el IBI­ se congelarán en 2012, tal y como recogía la propuesta que el Ejecutivo local trasladó ayer al Pleno. También se debatió y votó la delegación en el ORAL de la gestión, inspección, liquidación y recaudación de las altas en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. Aunque la sesión todavía continuaba al cierre de esta edición, ninguno de los puntos del orden del día debería tener dificultades en aprobarse ante la aplastante mayoría con la que gobierna el PP.

DIARIO DE AROUSA, 08/11/11

Los socialistas de Valga denuncian que el gobierno dificulta su labor de oposición.

El grupo municipal socialista de Valga denuncia que el gobierno local dificulta su labor de oposición. En concreto, los ediles socialistas se quejan de que los responsables municiipales de Medio Ambiente y Educación llevan desde el verano evitando las reuniones solicitadas por este grupo para tratar algunos temas a raíz de las quejas vecinales.

En concreto los socialistas pretenden verificar el funcionamiento de la depuradora y del punto limpio, dado que en el pleno no tuvieron respuesta aclaratoria a las inquietudes que trasladaron de los vecinos. La petición se cursó en el mes de julio y siguen esperando. En materia educativa, pretenden saber en qué consiste el proyecto de “tardes extraescolares”, pero la concejala de Educación elude reunirse con ellos.

FARO DE VIGO, 03/11/11

Colchones y enseres se acopian a pocos metros del albergue, que continúa sin prestar servicio.

Materiales amontonados cerca del albergue y del colegio.

La situación del albergue de peregrinos de Pontecesures sigue siendo un foco de preocupación para el concejal de ACP, Luis Sabariz, puesto que las instalaciones no solo siguen sin entrar en funcionamiento a pesar de que las obras de construcción llevan tiempo concluidas, sino que el edil ha detectado un posible problema de salubridad en las inmediaciones al comenzar a acopiarse enseres frente a la nave de obras del Ayuntamiento. Sabariz indica, concretamente, que en este punto se han acumulado ??diversos materiales creando problemas de salubridad y estética cerca del colegio? y también de la posada de peregrinos. Recuerda el portavoz del ACP que en el último Pleno ordinario se solicitó al grupo de gobierno que se retiraran de la zona las señales que están allí amontonadas. El Ejecutivo ??hizo caso omiso de la petición?, lamenta Sabariz, y además ??ahora se acumulan colchones y otros objetos viejos pegados a la fachada de la nave?. El concejal independiente califica la situación de ??lamentable? y cree que ??poco puede exigir el Concello a sus vecinos en materia medioambiental cuando es la propia institución la que acumula estos materiales al lado de las instalaciones municipales y de un albergue a punto de abrir?.
Luis Sabariz insta al tripartito a que retire los materiales ??indebidamente acopiados? y, además, a que realice las gestiones oportunas para que se abra el albergue. Afirma el representante de ACP en la Corporación que ??la ineficacia del equipo de gobierno en este tema llama la atención en negativo? ya que ??no hace nada ni informa de nada?. Sabariz carga contra el Ejecutivo porque ??tenemos tres tenientes de alcalde cobrando y el fracaso en cuanto a la gestión de la apertura del albergue está siendo sonado?, incide.

El portavoz de Agrupación Cidadá de Pontecesures entiende que, al estar en período preelectoral y casi ya en campaña, la legislación no permite realizar inauguraciones, pero cree que igualmente ??podría abrirse el albergue, dejando los actos protocolarios, placas y demás para después del 20 de noviembre?, ya que ??lo que se demanda es una urgente puesta en servicio? de la posada para que puedan pernoctar en ella los peregrinos que tienen en Pontecesures lugar obligado de paso como parte del Camino Portugués a Santiago.

DIARIO DE AROUSA, 02/11/11

Sabariz denuncia que el albergue de peregrinos de Cesures continúa cerrado.

El concejal de ACP, Luis Ángel Sabariz Rolán, salió ayer a la palestra para denunciar que «la obra del albergue de peregrinos de Pontecesures lleva finalizada unos dos meses» y, sin embargo, esa instalación continúa cerrada a cal y canto. Aunque el edificio ya está, incluso, «dotado de mobiliario», ni el Xacobeo ni el gobierno local de Pontecesures han dado ningún paso para abrir unas instalaciones que aún podrían ser muy útiles para «los peregrinos que pasan en buen número por Pontecesures a pesar de la época del año en la que estamos».
El concejal independiente tiene serias dudas sobre las razones de este injustificado retraso. Puede deberse este a los problemas de suministro eléctrico: la acometida eléctrica subterránea sigue sin realizarse. Pero el edificio se alimenta provisionalmente de forma aérea, por lo que no habría problema para empezar a usarlo. «Entendiendo que en estas fechas de precampaña no puede haber inauguraciones por imperativo legal», continúa razonando Sabariz, quien plantea que el albergue «podría abrirse dejando los actos protocolarios, placas y demás para después del 20 de noviembre».

Ineficacia
El concejal de ACP considera que «la ineficacia del equipo de gobierno en este tema está llamando la atención en negativo. Ni hace nada, ni informa de nada». Y es que no solo es que el albergue siga cerrado, si no que «en las proximidades, frente a la nave de obras del ayuntamiento, se están acumulando diversos materiales creando problemas de salubridad y de estética». De ello ya alertó la ACP en el pleno de septiembre, pero no se atendió su advertencia y desde entonces el problema no ha hecho más que crecer. «Ahora incluso se acumulan colchones y otros objetos viejos pegados a la fachada de la nave», explica el concejal independiente. Ante esa situación, «poco puede exigir el Concello a sus vecinos en materia medioambiental», ya que es la institución la responsable de ese creciente vertedero de residuos.

LA VOZ DE GALICIA, 02/11/11