Fuerte recorte en Pontecesures para el Plan concertado de servicios sociales.

En Pontecesures van a recibir unos 1.800 euros, aunque contaban con ingresar unos 18.000, en torno a un 90% más. Para el concejal de Servizos Sociais, Roque Araújo “esto es muy grave. El PP dijo que iba a bllindar los servicios sociales, y ésta no es manera de hacerlo”. Por ello, en este municipio se va a convocar un pleno extraordinario para facultar al alcalde para que tome las medidas legales oportunas. Y es que además les quitqaron todas las asignaciones para los programas de gimnasia con personas mayores, igualdad y prevención de drogodependencias.”Qué le vamos a decir a las familiar cuando nos vengan a pedir el serVcio para 2012. Esto lo que hace es abrir una puerta a una privatización”.
Las quejas son generalizadas en los ayuntamientos, y algunos sopesa recuperar parte de la financiación perdida a través de la Diputación.

FARO DE VIGO, 01/11/11

Una firma de Padrón ampliará sus instalaciones para crear 50 empleos.

El Concello de Padrón inició los trámites para modificar por octava vez desde 1994 el Plan Xeral de Ordenación Urbana. Para ello, el pleno acordó en la sesión ordinaria del jueves aprobar de forma inicial la modificación puntual del PXOU en el lugar de Extramundi, donde una empresa del sector de aluminio quiere ampliar sus instalaciones con la construcción de una nave para producto acabado, otra para exposición y un aparcamiento para camiones. La firma prevé crear 50 puestos de trabajo.
La aprobación inicial de la modificación urbanística fue acordada por unanimidad de todos los grupos políticos de la corporación, aunque el independiente aprovechó el debate para recordar que en Padrón la industria está diseminada por todo el municipio, con 5 polígonos industriales y numerosas naves «fóra da ordenación ou sen licencia de funcionamento», según señaló el portavoz, Eloy Rodríguez.

Mercado dominical
Unanimidad hubo también en la aprobación de la primera de las mociones debatidas, en este caso una del BNG referida a un camino de Herbón. También fue aprobada la propuesta del PG de alargar el horario del mercado ambulante del domingo o, más bien, de iniciar los estudios necesarios para saber los costes para el Concello.
También salió adelante la moción del grupo socialista para iniciar los trámites para crear tres nuevas ordenanzas municipales que, según dijo el portavoz del PSOE, Camilo Forján, apenas tendrán incidencia sobre el bolsillo de los ciudadanos pero sí repercutirán ingresos para el Ayuntamiento. Son una para las empresas de telefonía móvil; otra de uso público de los cajeros automáticos y, por último, una sobre las bodas civiles, que en el caso de Padrón son gratuitas.

LA VOZ DE GALICIA, 29/10/11

O pleno provincial trata mañá a cesión da rúa Deputación ao concello. Nota do PP de Pontecesures.

Mañá venres, 28 de outubro, no Pleno Ordinario da Deputacion tratarase entre outros puntos da orden do día o cambio de titularidade e entrega da estrada provincial EP8601 (Rúa Deputación) á titularidade municipal. Dito cambio de titularidade formalizarase en próximas datas coa sinatura entre o Presidente da Deputación e o Alcalde de Pontecesures de dito traspaso.
O Grupo Municipal do Partido Popular recibe con agrado a nova deste cambio de titularidade co que culmina un proceso de mellora de dita rúa na que a Deputación invisteu 796.000 euros.
Asimismo anima ó actual grupo de goberno a que xestione ante os organismos públicos axudas que posibiliten investimentos que beneficien ós veciños e veciñas de Pontecesures na liña do acadado polos gobernos municipais anteriores.

Juan Manuel Vidal Seage
Voceiro do Grupo Municipal do Partido Popular

Composición das mesas electorais de Pontecesures para o 20 de novembro.

O sorteo tivo lugar no pleno celebrado hoxe ás 12 horas (asistiron 9 membros da corporación) e a composición queda como segue:

Sección 1ª Mesa U

Presidenta: Mª Isabel Rey García
1ª vogal: Begoña Mata Carnota
2º vogal: Diego Núñez Gerpe
1ª suplente de presidenta: Sonia Lueiro Pereira
2º suplente de presidenta: Alberto Vázquez García
1ª suplente de 1ª vogal: Mª José Refojo Ferro
2º suplente de 1ª vogal: Daniel Eduardo Amondarain Martínez
1º suplente de 2º vogal: Luis Magariños Iglesias
2ª suplente de 2º vogal: Mª Dolores Gerpe Jamardo

Sección 2ª Mesa A

Presidente: Roberto Barreiro Barreiro
1ª vogal: Aziz Azidane Abdesslam
2ª vogal: Natalia Gómez Cajaraville
1-º suplente de presidente: Nuria Bermúdez Baleirón
2º suplente de presidente: José Manuel Gándara Cortés
1ª suplente de 1º vogal: Alicia Cortés Cordo
2ª suplente de 1º vogal: Sandra Gómez Mosquera
1ª suplente de 2ª vogal: Rosa Fernández Chaves
2ª suplente de 2ª vogal: Mª Rosario Bandín Freire

Sección 2ª Mesa B

Presidenta: Mª Jesús Portas Piñeiro
1ª vogal: Olga Mª Souto Martínez
2ª vogal: Rosario Lapido Fernández
1ª suplente de presidenta: Ana Belén Rodríguez Baleirón
2ª suplente de presidenta: Laura Villar Matos
1º suplente de 1ª vogal: Juan Carlos Teijeiro Enrique
2ª suplente de 1º vogal: Beatriz Trasande Silva
1º suplente de 2ª vogal: Ángel Fernando Pérez Castaño
2º suplente de 2ª vogal: José Luis Navarro Cardama

As tres mesas de Pontecesures estarán situadas no CPI Pontecesures.
Todas estas persoas recibirán unha notificación non vindeiros días, podendo asesorarse no concello sobre as razón xustificadas de excusa, no seu caso, e a súa tramitación.

Composición das mesas electorais de Pontecesures para as eleccións do 20 de novembro.

No pleno do día de hoxe, 26/outubro/2011, realizouse o sorteo para a composición das mesas electorais para as eleccións do 20 de novembro. Os membros das diferentes mesas son os seguintes:

 

MESA U (Sección 001):

Presidenta: María Isabel Rey García.

1ª Vocal: Begoña Mata Carnota

2º Vocal: Diego Núñez Gerpe

1ª suplente de Presidenta: Sonia Lueiro Pereira.

2º suplente de Presidenta: Alberto Vázquez García.

1ª suplente de 1ª Vocal: María José Refojo Ferro.

2º suplente de 1ª Vocal: Daniel Eduardo Amondarain Martínez.

1º suplente de 2º Vocal: Luis Magariños Iglesias.

2ª suplente de 2º Vocal: María Dolores Gerpe Jamardo.

 

MESA A (Sección 002):

Presidente: Roberto Barreiro Barreiro.

1º Vocal: Aziz Azidane Abdesslam.

2ª Vocal: Natalia Gómez Cajaraville.

1ª suplente de Presidente: Nuria Bermúdez Baleirón.

2º suplente de Presidente: José Manuel Gándara Cortés.

1ª suplente de 1º Vocal: Alicia Cortés Cordo.

2ª suplente de 1º Vocal: Sandra Gómez Mosquera.

1ª suplente de 2ª Vocal: Rosa Fernández Chaves.

2ª suplente de 2ª Vocal: María Rosario Bandín Freire.


MESA B (Sección 002):

Presidenta: María Jesús Portas Piñeiro.

1ª Vocal: Olga María Souto Martínez.

2ª Vocal: Rosario Lapido Fernández.

1ª suplente de Presidenta: Ana Belén Rodríguez Baleirón.

2ª suplente de Presidenta: Laura Villar Matos.

1º suplente de 1ª Vocal: Juan Carlos Teijeiro Enrique.

2ª suplente de 1ª Vocal: Beatriz Trasande Silva.

1º suplente de 2ª Vocal: Angel Fernando Pérez Castaño.

2º suplente de 2ª Vocal: José Luís Navarro Cardama.

 

 

El pleno padronés debatirá la ampliación del horario del mercado dominical.

El mercado padronés funciona en horario de mañana.

El Partido Galeguista considera que alargar la feria en determinadas fechas beneficiaría la actividad comercial

El Partido Galeguista Demócrata de Padrón defenderá en el pleno de mañana una moción para prolongar el horario del mercado ambulante del domingo hasta la media tarde, fundamentalmente en los meses de primavera y verano. Para ello, el PGD propone, en primer lugar, solicitar los correspondientes informes a la Policía Local, realizar los estudios económicos precisos y escuchar la opinión de los comerciantes locales.
El portavoz galleguista, Ángel Rodríguez, explica que muchos comerciantes y hosteleros se pusieron en contacto con su partido «para tratar de ampliar o desenvolvemento da feria ata media tarde do domingo» lo que, en opinión del PGD, «repercutiría de xeito favorable no comercio local xa que serían máis os forasteiros que utilizasen o servizo do sector durante máis horas do domingo».
El PGD ya avanza que, en caso de que la feria ampliada «non tivera repercusión económica favorable para o comercio en xeral», el incremento del horario «quedaría supeditada so a certos domingos» del año, que «resultaran especialmente favorables» en función de los estudios realizados.

Venta en Barro
De ser aprobada esta moción, las condiciones de celebración del mercado ambulante de Padrón, quizás el más grande que se celebra en Galicia al aire libre con casi 600 puestos, cambiarían. En la actualidad, muchos de los vendedores recogen sus puestos más temprano de lo que lo hacían años atrás y lo hacen para irse a vender a otra feria, la que se celebra en Barro, en la provincia de Pontevedra, algo que no gusta a más de un comprador, que no ve bien que a la una de la tarde ya haya puestos recogiendo.

LA VOZ DE GALICIA, 26/10/11