UGT pide responsabilidad en Padrón al votar el acuerdo de la basura.

El sindicato UGT expresó ayer su preocupación «ante os sucesivos retrasos» del pleno que tiene que debatir y, si es el caso aprobar, el «novo acordo negociado entre empresa e goberno municipal» para el servicio de recogida y transporte de basura. En opinión del sindicato, dicho acuerdo supone «unha grande mellora para as arcas do Concello» y es, además, la «garantía da firma do convenio entre empresa e traballadores».
Por ello, UGT pidió ayer «responsabilidade» a los grupos de la oposición ante la votación del acuerdo en pleno, para el que, por el momento, no hay fecha de celebración. El sindicato asegura que, de votar en contra del acuerdo, «tirarían por terra a negociación e a solución do conflicto, poñendo de novo en xogo a estabilidade laboral e o preacordo suscrito». Desde UGT recuerdan que los ciudadanos de Padrón «depositaron a súa confianza en persoas que sexan capaces de buscar solucións e non enfrontamentos ou tirar por vías oportunistas en contra do interese xeral».
En relación al conflicto, los trabajadores del servicio, junto con dos sindicalistas, están citados hoy en el Juzgado número uno de Padrón a un juicio de faltas por perturbación del orden público.

LA VOZ DE GALICIA, 26/10/11

Fole luchará por un tren de cercanías compatible con la senda verde de Bamio.

Fole saluda a los demás miembros de la comisión al inicio de la reunión de ayer.

Mantener el tren de cercanías entre Vilagarcía y Santiago y extender esa línea hasta el aeropuerto de Lavacolla implica oportunidades de desarrollo y promoción económica, turística y sociocultural que los ayuntamientos por los que pasan esas vías no quieren perder. El alcalde de Vilagarcía, Tomás Fole, se sube al carro de los que apuestan porque la puesta en funcionamiento del AVE no suponga el desmantelamiento de los servicios de cercanías. El regidor arousano participó, junto a representantes de los Ayuntamientos de Compostela, Ames, Teo, Padrón y Pontecesures, en la reunión de la Comisión de Defensa del Tren de Cercanías celebrada ayer, y que para la capital arousana fue la primera.
“Creo que los que en este momento intenten situar el debate en la disyuntiva entre cercanías o senda verde entre Bamio y Carril se equivocan”. Así de seguro de la necesidad de apostar por las conexiones ferroviarias y por el transporte público salía ayer Fole de una reunión con la Comisión que no será la última. Aunque el proyecto por el que apuesta el colectivo todavía no está definido del todo en lo que a anchos de vía se refiere, Fole considera que la senda verde aprobada por el pleno de Vilagarcía hace ya cinco años puede compatibilizarse con él.
El alcalde apuesta por una ciudad conectada por transporte público con las localidades de su entorno, pues entiende que las cercanías implican beneficios a nivel turístico, cultural y social. Pero no solo, pues considera que este servicio debe compatibilizarse con el tren de acceso a los muelles de Ferrazo.
“En el momento actual creo que apostar por el tren y por la intermodalidad es apostar por el futuro de la actividad logística, económica y portuaria”, asevera Fole. En ese sentido, el alcalde entiende que contar con un tren ligero que conecte la capital arousana con el aeropuerto de Lavacolla reportará beneficios a la localidad.
El regidor vilagarciano está convencido de que el litoral local cuenta con espacio suficiente para construir la senda verde entre Bamio y Carril sin necesidad de retirar las vías. “Estamos hablando de un entorno espectacular, y hay sitio para habilitar esa ruta sin necesidad de que pase por encima de las vías”, indica el alcalde.
Los planes de la Comisión pasan por conseguir el compromiso de las administraciones para mantener los servicios de cercanías antes de que el AVE entre en servicio. La petición pasa por poner a funcionar un tren de pequeñas dimensiones, “algo así como un autobús sobre raíles”, según explica Luis Sabariz, concelleiro de Pontecesures.
El martes el colectivo de defensa de las cercanías tratará de mantener un encuentro informal con el conselleiro Agustín Hernández, que está previsto visite una exposición sobre el ferrocarril en Santiago. Después de las elecciones generales intentarán, además, contactar con los nuevos responsables del Ministerio de Fomento.

FARO DE VIGO, 21/10/11

Suspenden la sanción contra un exconcejal del BNG de Padrón.

García Lapido está expedientado por hablar en el pleno de la basura

La Subdelegación del Gobierno acaba de notificarle al exconcejal del BNG en Padrón, Xosé García Lapido, que suspende el procedimiento sancionador que abrió contra este vecino por intervenir en el pleno del Concello del 3 de mayo, en el que se debatió, en plena huelga, la intervención del servicio.
La Subdelegación decide suspender el proceso sancionador hasta que recaiga en este asunto una «resolución firme y definitiva» del Juzgado, una vez que los mismos hechos fueron denunciados vía judicial de modo que la vista oral se celebra el próximo miércoles y juzgará tanto las intervenciones en el pleno como el encierro en el Concello de los trabajadores del servicio.
El ex-portavoz del BNG, que se enfrentaba a una multa de hasta 300 euros por la vía administrativa, asegura que cuando un alcalde en funciones, en alusión al exregidor Camilo Forján, recurre a los tribunales «empregando a policía municipal para denunciar aos veciños por reclamarlle decisión e cordura para que rematara o calvario que estabamos sufrindo os veciños de Padrón por mor da folga de lixo, pode obedecer a dúas cuestións: claro síntoma de debilidade política ou desesperación ante a perda da Alcaldía», como así sucedió.
Xosé García Lapido añade que el «exceso de celo traizoou» al exregidor a la «hora de escoller as persoas denunciadas», en alusión a que en ese pleno hablaron otros vecinos y no fueron denunciados, «posiblemente debido a que eran dúas candidatas as eleccións municipais nas listas do partido que formaba goberno co do alcalde». También le resulta sorprendente que, después de denunciar al ex-concejal del BNG, el alcalde socialista quisiera recabar el apoyo de este partido para formar un grupo de gobierno.
Finalmente, García Lapido asegura que la Policía Local «non tiña pensado facer ningunha denuncia de oficio» y que el exalcalde utilizó una maniobra para denunciarlo que «recorda tempos pasados non desexables», maniobra que revelará el miércoles a la titular del Juzgado número uno, que se encarga de la doble denuncia por los hechos derivados de la huelga.
«O exalcalde usou unha maniobra para denunciarme, o que recorda a tempos non desexables»
Xosé García Lapido
Exconcejal del BNG
Doce personas, entre ellas dos sindicalistas de UGT y el exedil del BNG, y el resto trabajadores del servicio de basura, están denunciados, en unos casos, por encerrarse en el salón de plenos del Concello y, en otros, por intervenir en el transcurso de la sesión extraordinaria del 3 de mayo, que debatió la intervención del servicio de recogida.
Todos ellos están acusados de una falta de perturbación del orden público. El juicio de faltas se celebra el miércoles, a partir de las diez y cuarto de la mañana. Para los trabajadores del servicio es el segundo juicio derivado de la huelga, después de enfrentarse al primero el pasado 19 de julio y del que salieron absueltos de una falta de coacciones. También estaban denunciados por el anterior gobierno local y, en este caso, por evitar la retirada de basura del casco urbano en plena huelga.

LA VOZ DE GALICIA, 21/10/11

El preacuerdo de la basura en Padrón reduce días de recogida.

Las nuevas condiciones del servicio tienen que ser aprobadas en pleno

Más de tres meses después del fin de la huelga en el servicio de recogida de basura de Padrón, el gobierno municipal someterá a pleno el preacuerdo que firmó con la empresa concesionaria y que propició el remate del paro. El ejecutivo ya facilitó el documento a los grupos de la oposición que lo solicitaron y que, entre otras condiciones, fija recortes en la periodicidad de la recogida de basura. Así, en el casco urbano pasa de seis a tres días y en la zona rural, de tres a dos jornadas. Asimismo, recorta personal, en concreto, un trabajador, según datos facilitados por la oposición.
En principio, la idea del alcalde Antonio Fernández es llevar el preacuerdo al próximo pleno ordinario del Concello, que se celebra el jueves 27 de octubre, pero para ello deberán estar listos todos los informes que requiere. En cualquier caso, la sesión se presenta, a priori, intensa teniendo en cuenta la importancia del tema, sin contar que, para aprobar el preacuerdo y por tanto las nuevas condiciones del servicio, el gobierno local necesita sumar la mayoría de votos que no tiene.
Por el momento, el Partido Galeguista Demócrata (PGD)de Padrón ya exigió al gobierno padronés que resuelva «de inmediato» el conflicto de la basura, en alusión a someter el preacuerdo al pleno y que diga la verdad «con datos firmes, concretos e serios». El PGD no hará una valoración hasta que tenga el acuerdo que le ofreció a la empresa el anterior gobierno padronés y que tiene previsto «comparar» con el firmado por el actual alcalde. No obstante, el partido galleguista anuncia que está «tajantemente en contra» de cualquier subida en el recibo de la basura así como de reducción de servicios.

El PGD asegura que las nuevas condiciones del servicio de recogida de basura tienen que ser «iguais ou mellores», pero nunca por debajo de las actuales. Por ello habla de que, en este asunto, «debe perder calquera parte menos os veciños de Padrón, que xa soportaron unha folga durante noventa días». Un paro, añade el grupo galleguista, que se convocó por «intereses políticos». Por último, este partido mantiene su «primeira e única postura» de no abrir los contenedores subterráneos en las actuales ubicaciones en el casco urbano porque, considera, supondrá «hipotecar zonas de recreo dos veciños e tamén dos visitantes», en alusión a las plazuelas en las que se sitúan las instalaciones.

LA VOZ DE GALICIA, 19/10/11

??Se hai outra candidatura para presidir a Mancomunidade eu non me presento?.

Roberto Vázquez, alcalde de Portas.

El alcalde de Portas, Roberto Vázquez, podría convertirse a finales de semana en el nuevo presidente de la Mancomunidad Ulla-Umia. Es el favorito en todas las quinielas, fundamentalmente porque los portavoces de las agrupaciones locales del PP lo han designado a él como su aspirante al cargo y porque los populares son los que más a mano tienen la Presidencia, ya que contarán con nueve vocales en la nueva junta directiva, a solo dos de la mayoría absoluta. El PSOE tendrá seis representantes, el BNG cuatro y AEM de Moraña, ICdR de Caldas e IP de Pontecesures uno cada uno. Un pacto con dos de estas formaciones independientes le serviría al PP para garantizarse el puesto, si bien en las últimas semanas se ha sondeado también la posibilidad de un acuerdo más amplio con el Partido Socialista. A día de hoy nada esta cerrado, las conversaciones han sido mínimas y tan solo informales, por lo que nada puede darse por seguro de cara a la sesión constitutiva de la junta directiva de la Mancomunidad, que se celebrará el viernes a las ocho de la tarde en la Casa de Cultura de Cuntis. Sobre todo teniendo en cuenta que quien se postula como nuevo presidente, Roberto Vázquez, no parece muy interesado en asumir el cargo. ??Non me fai especial ilusión?, dice, para añadir que ??se hai outra candidatura para presidir a Mancomunidade eu non me presento?.
Desde su punto de vista, la validez de esta entidad está en entredicho, teniendo en cuenta que ??nunca fixo nada? y, especialmente, continúa, en los últimos cuatro años, bajo mandato de la socialista Fátima Monteagudo. Sobre esta cuestión llegó a ironizar Vázquez en el Pleno que se celebró en Portas el pasado viernes, cuando dijo que ??pensei que (a Mancomunidade) xa non existía, como leva un ano sen funcionar…?. Entiende que proyectos como la perrera, el parque de bomberos comarcal o mancomunar el servicio de recogida de basura solo podrán llevarse a cabo con un pacto entre todos los partidos o, al menos, los mayoritarios. ??Hai que intentar un acordo para ir todos xuntos e buscar o ben dos veciños?, afirma, por lo que afirma que ??non teño que negociar nada? de cara a la elección del viernes. ??A estas alturas, tal e como están os concellos, non é cuestión de negociar, senón de traballar todos xuntos?, insiste.

De hecho, las formaciones independientes que tendrán representación en la Mancomunidad no habían recibido a día de ayer ninguna llamada del PP ni del propio Roberto Vázquez para intentar acercar posturas sobre la elección del nuevo presidente. Con quien sí parece que hubo algún movimiento, aunque tímido, fue con el PSOE. El alcalde de Caldas, Juan Manuel Rey, afirmaba ayer que ??tiven unha conversa informal con Roberto (Vázquez) na que me insinuou a petición do voto? y ??creo que mañá ou pasado imos falar máis en serio?. Lo que descartó, en principio, es que el PSOE vaya a presentar a su propio candidato, cosa sobre la que tampoco tenía información ayer el coordinador comarcal de los socialistas, Roque Araújo. Fuentes del PP descartaron también que este partido vaya a presentar otro aspirante al margen del alcalde de Portas, por lo que Vázquez tiene todas las papeletas para convertirse en el nuevo presidente de la entidad.

?l insiste en su tesis inicial: ??Se alguén pensa que o vai facer mellor ca min, que se presente? ya que él solo asumirá esta responsabilidad si no hay más aspirantes. De ser finalmente así, su intención es rodearse de ??un grupo de xente que queira traballar? para comenzar a estudiar la viabilidad de los proyectos que llevan años sobre la mesa con el objetivo de dotar a la Mancomunidad de un sentido.

DIARIO DE AROUSA, 18/10/11