El PSOE de Valga advierte de la peligrosidad de las obras del edificio administrativo, que están paralizadas.

El PSOE de Valga advierte sobre el peligro que suponen las obras inacabadas del nuevo edificio administrativo, en la Plaza Manuel Vicente Cousiño, después de que el alcalde confirmase a la portavoz socialista, Carmen Coto, en el último pleno que el proyecto ??non é prioritario e, ao non ter presuposto para rematalo, vai estar parado un tempo indefinido?, revela Coto Lois, que pidió un ??esforzo? económicos al Concello para concluir las obras o, al menos, ??enmendar a situación de perigosidade na que se atopan, coa ubicación de escombros, material e naquel momento dunha grúa? que posteriormente fue retirada.
El PSOE cree que uno de los motivos de que la obra esté parada es su ubicación, de forma que ??Pontevalga, dende a entrada do señor Maneiro na Alcaldía, foi perdendo importancia pouco a pouco? y ponen como ejemplo la biblioteca, el Auditorio, actos o celebraciones como las Navidades o el Carnaval. ??Pero ­añaden­ non se pode consentir que pasemos de ter un edificio vello a ter unha ruina de edificio e media praza ocupada por elementos de construción durante máis dun ano?. Esto, a juicio del PSOE, ??noutra parroquias non pasaría. O edificio estaría máis que rematado e inaugurado a bombo e platillo?.

El grupo socialista sostiene, además, que esta actuación es una muestra de la ??mala xestión económica do Concello?, al haberse iniciado ??sen ter unha partida presupostaria para chgar a rematala?, añadiendo que si la paralización se prolonga durante un largo tiempo ??vai ser unha inversión perdida?. La ejecución del proyecto, para el que está pendiente de financiación desde 2008, comenzaron en diciembre del pasado año gracias a una subvención de 40.000 euros de la Consellería de Presidencia. El presupuesto total que se necesita para concluir las obras asciende a 1,4 millones y cuando arrancaron los trabajos el alcalde, José María Bello Maneiro, ya advertía que, ??con esta situación de crise pola que atravesamos, o proxecto terá moitas fases de execución? ante las dificultades para obtener ayudas.

El PSOE afirma que el Concello valgués es ??un dos máis endebedados da provincia a pesar das reiteradas negacións do alcalde?, pero insiste en reclamar un esfuerzo económico para ??acometer unhas obras mínimas de conservación desde edificio e para que a praza sexa recuperada para o disfrute dos veciños?.

DIARIO DE AROUSA, 18/10/11

Reabierto el parque infantil del Juzgado de Padrón.

Los niños de Padrón pueden volver a disfrutar desde ayer por la tarde del parque infantil situado junto al edificio de los Juzgados, en pleno casco urbano. El Ayuntamiento lo reabrió tras varias semanas cerrado por obras de remodelación, que cambiaron por completo la imagen del área infantil. No solo hay más aparatos de juego sino que también están adaptados a edades mayores, hasta 14 años.

LA VOZ DE GALICIA, 15/10/11

El Ministerio de Fomento recibirá a la plataforma ??Salva o Tren? en vísperas de las elecciones generales.

El director general de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), Carlos María Juárez, en representación del Ministerio de Fomento, recibirá el próximo día 15 de octubre en Madrid a varios integrantes de la plataforma ??Salva o Tren?, que desplazará a la capital a una comitiva formada por siete personas: Manuel Amenedo, ingeniero de caminos; Lucía Latorre, licenciada en Derecho y portavoz de ??Salva o Tren?; José Luis Ordóñez, geólogo y portavoz de la Plataforma Estatal en Defensa del Ferrocarril Público; Fernando Gómez Camarero, ingeniero técnico industrial y coordinador de ??Salva o Tren?; un representante del Sindicato de Estudiantes y dos usuarios del ferrocarril de Portas y Redondela. Será la segunda vez que ??las voces de todos los que clamamos en Galicia por el tren de cercanías? lleguen a Madrid, ya que hace dos años la plataforma había sido recibida también en Fomento por Carlos María Juárez.

En la reunión, los representantes de ??Salva o Tren? volverán a poner de manifiesto su disconformidad con la progresiva ??eliminación del tren regional? en Galicia para dar paso al AVE, un tren ??caro de implantar, caro de mantener, pobre en frecuencias y que nada tiene que ver con los servicios de cercanías?. Volverán a reclamar la elaboración de una hoja de ruta para implantar las cercanías en Galicia, con un planning de objetivos en el que se haga constar, entre otros objetivos, la reposición inmediata del servicio en las estaciones que se han cerradas y en las que es posible recuperar el paso de los trenes ??de una manera sencilla?. Es el caso de Portas, que es ??recuperable con costo prácticamente cero?, incide Fernando Gómez. Fueron un total de diecisiete las estaciones gallegas en las que se suprimió el servicio en los últimos años.

Otra de las reclamaciones de ??Salva o Tren? será la puesta en marcha de medidas paliativas para el mantenimiento del servicio regional a través de las vías convencionales con los trenes que en la actualidad hacen parada en las estaciones de la línea Vilagarcía-Santiago (Catoira, Pontecesures, Padrón, A Escravitude y Osebe), así como en otros tramos como Pontevedra-Vilagarcía.

La plataforma gallega planteará al representante de Fomento la creación de un equipo de expertos que colabore con la Xunta de Galicia en el estudio de la movilidad interna de nuestra comunidad y la creación del Ente Ferroviario Gallego que culmine con la creación de un servicio ferroviario de cercanías. ??Salva o Tren? sostiene que ??no se puede admitir únicamente la transferencia de las vías convencionales tal y como están?, sino que el traspaso tiene que llevarse a cabo una vez las cercanías estén funcionando ??a pleno rendimiento? o previa recepción por la Xunta de Galicia de suficiente dotación presupuestaria para ponerlas en marcha.

DIARIO DE AROUSA, 05/10/11

Guerra de cifras entre el actual y el anterior gobierno.

Siendo el concello menos poblado y más pequeño de la comarca, Pontecesures está permanentemente instalado en la controversia política. Y a la hora de diagnosticar la salud económica del Concello ni iba a ser menos. En la última semana, los cesureños están asistiendo a una guerra de cifras entre el gobierno y la oposición en relación al estado de las cuentas y, especialmente, al origen y el montante de las facturas pendientes de pago.
La veda se abrió el pasado lunes en el pleno en el que se aprobó la liquidación del la cuenta del 2010 y un expediente de modificación de créditos. El concejal de la ACP, Luis Ángel Sabariz, (el principal azote del alcalde Angueira y su equipo) criticó el hecho de que se recurriera a fondos propios para acometer la obra de la calle Caldeirón, pero no pudo decir todo lo que quisiera porque «el gobierno actual rehúye el debate plural y prefiere el típico monólogo». Se refería al pleno y a la rueda de prensa que el jueves ofreció el tripartito, en la cual desveló que Sabariz, Maribel Castro y el PP (que compartieron gobierno los cuatro años anteriores) dejaron facturas sin reconocer por valor de 185.000 euros.
Un dato que, según el gobierno, no solo pone en entredicho la gestión anterior sino que, además, complica las finanzas del Concello cesureño y quizá tenga otras consecuencias: algunos proveedores ya han amenazado con reclamar su dinero vía judicial, según informan desde el Concello.

Las facturas de unos y otros
Sabariz contestó y lo hizo, como es habitual, con datos y contundencia. Sin dejar de reconocer que quedaron esas facturas pendientes (aunque si algunas no se reconocieron fue por falta de tiempo, explica)también alude al rosario de facturas heredadas cuando Angueira dejó la alcaldía en el 2007, valoradas en miles de euros.
Y si para el BNG, el PSOE y Terra Galega Sabariz y compañía gestionaron «sen control do gasto nin control administrativo», para la ahora oposición lo hicieron siguiendo la máxima «de conseguir las mayores inversiones para Pontecesures, con aportaciones de otras administraciones y para mejorar la economía municipal, dejando una situación económica, cuando menos, aceptable, sin punto de comparación con otros concellos», señalan Sabariz y Maribel Castro.

LA VOZ DE GALICIA, 04/10/11

El Concello cesureño recurre a su superávit para pagar las facturas pendientes.

El Concello cesureño recurre a su superávit para pagar las facturas pendientes
El alcalde anuncia que en el 2012 será necesario aplicar recortes en el gasto

Pontecesures le debe a los proveedores 222.173 euros en concepto de servicios y materiales suministrados al Concello. Para poder hacer frente a esta deuda, el pleno acaba de autorizar una operación (reconocimiento extrajudicial de crédito) para poder
hacer frente al pago de 94.838 euros por euros por este concepto. Pero no será suficiente. Según los datos que maneja el gobierno local, todavía quedan otros 90.000 euros en facturas por pagar que, como las anteriores, tampoco contaban con consignación presupuestaria, esto es, están sin reconocer. A estas hay que sumar las obligaciones contraídas en lo que va de mandato «que nos vimos na obriga de levar a cabo pola mala xestión do goberno anterior», según explican desde el tripartito formado por BNG, PSOE y Terra Galega.
A diferencia de otros concellos, Pontecesures no tiene, de momento, que pedir ningún crédito para poder satisfacer estas deudas. Las cuentas del 2010 se cerraron con superávit (329.000 euros de remanente de tesorería) que le proporcionan un colchón en el que descansar ante la crítica situación económica de la hacienda local.
Pontecesures es de los pocos municipios que no arrastra la pesada carga de los créditos bancarios. Ni siquiera tiene deudas con la Caja de Anticipos de la Diputación a la que recurren los ayuntamientos para conseguir préstamos sin intereses. Pero, pese a este escenario favorable, el gobierno que entró hace cuatro meses en el Concello dice haberse encontrado con una situación más compleja de lo que esperaban. Es por eso que el alcalde, Luis Manuel Álvarez Angueira, ya anuncia que en el 2012 habrá que aplicar recortes, aunque no especifica en qué conceptos. Se dilucidará en cuanto se aborde la redacción del presupuesto, que pretenden presentar a pleno antes de que acabe el año. Entre tanto, dice el regidor, en las arcas locales queda dinero para «ir tirando» con lo mínimo. Una cosa es el superávit y otra bien distinta la liquidez que tiene el Concello. El dinero en caja es menos del que se esperaba a estas alturas del ejercicio porque los ingresos por concepto de licencias de obra y altas de servicio están lejos de cumplir las expectativas. La crisis del ladrillo está haciendo mella, también, en la financiación de los ayuntamientos.
Y por si esto no fuera suficiente, el gobierno se ve en la tesitura de hacer frente a gastos que no esperaba. A las facturas de los proveedores se suman obras como las de la urbanización de la calle Caldeirón de Arriba. El Concello tendrá que invertir 32.000 euros de fondos propios para terminar de colocar el saneamiento y pavimentar un tramo de calle que quedó a medias. Este proyecto, que inició el anterior gobierno. no contaba con consignación presupuestaria suficiente como para completar la actuación y el equipo de Angueira optó por recurrir a las arcas locales ante la falta de garantías de que vaya a haber subvención de la Xunta de Galicia o la Diputación de Pontevedra para afrontar esta actuación.

329.000
Remanente de tesorería correspondiente al 2010

El Concello pagará las facturas con cargo a este concepto
222.173

Deuda contraída con proveedores del Concello
De esta cantidad, 185.000 euros son del mandato anterior
32.000

Partida que se empleará para pagar las obras de Caldeirón
La financiación correrá por cuenta de las arcas locales

LA VOZ DE GALICIA, 04/10/11

Con la calle partida en Caldeirón.

La calle Caldeirón de Arriba de Porto quedó dividida en dos partes, la nueva y la vieja, en un estado que impide el paso en coche.

Las obras quedaron a medio camino, hasta donde llegó el dinero

Entre Caldeirón de Arriba y Caldeirón de Abaixo (Pontecesures) media un abismo. El flamante pavimento rojizo colocado en la parte alta se trunca de repente dejando la calle partida por la mitad. Un desnivel a modo de escalón da paso a un tramo más propio para el tránsito de cabras que de personas. Por de pronto, los coches no pueden transitar por allí sin riesgo de quedarse en el intento y malamente lo hace la moto del cartero. Y mientras los vecinos sufren las consecuencias de esta chapuza, los grupos políticos se enzarzan en cómo se hizo o cómo se debería haber hecho la obra en cuestión.
La génesis del problema arranca hace cuatro meses. El 21 de mayo -un día antes de las elecciones municipales- comenzaron las obras de ensanche e instalación del sistema de saneamiento en Caldeirón de Arriba, con un presupuesto de 37.828 euros. Alguien no previó que este dinero no llegaba para llegar al final de la calle, y se ejecutó solo hasta donde alcanzó el presupuesto.

Polémica política
Los obreros y las máquinas abandonaron el lugar hace un par de meses, dejando el tramo pendiente en un estado lamentable, y así sigue hasta hoy. En el Concello han echado manos del asunto y han tenido que escudriñar en las castigadas arcas municipales para conseguir los 37.000 euros necesarios para afrontar este gasto. Pero la oposición también tiene algo que decir al respecto. Lo dijo en el pleno del lunes, donde le reprocharon al alcalde Álvarez Angueira que recurra a fondos propios sin explorar la posibilidad de hacerlo con cargo a alguna subvención «como fixemos nós». Y lo dijo después el concejal de la ACP, Luis Ángel Sabariz, quien asegura que si la calle está en este estado es por culpa del gobierno actual «que ordenó que no se hiciesen las labores de reposición con hormigón en la zona dañada para ridiculizar al gobierno anterior».
Pero el tripartito pilotado por Angueira no quiere parches y opina que esta obra no puede supeditarse a que lleguen ayudas, dado que pueden pasar meses sin noticias y las lluvias del otoño ya no tardarán. «A xente que vive alí non pode esperar. Para nós é prioritario acabar esta obra este ano, por unha cuestión de seguridade». Además, ponen esta actuación como ejemplo de la política «electoralista» y de «falta de control do gasto» del equipo del que formó parte Sabariz Rolán y que presidió Maribel Castro.

Dos presupuestos para dos obras distintas.
En las obras se gastaron ya 37.828 euros con cargo a un plan financiado en el Estado la Diputación y el Concello (PPC 2010). El Concello acaba de habilitar ahora 32.000 euros para terminar el trozo que falta, con cargo a fondos propios.

Los vecinos opinan.
“Cando chove, como xa choveu, baixa toda a area e entra nas casas” (Juan José)
“Non podemos subir nin baixar, nin pode vir o pan nin a peixeira. Isto había que arranxalo” (Luis)

LA VOZ DE GALICIA, 02/10/11