Así o decidiu o pleno de Valga por unanimidade o luns pasado. O 3 de febreiro é San Blas, e o 28 de agosto as Milagres de Requián.
El cese de la intervención en la recogida de basura irá al pleno ordinario de Padrón.
El pliego no fija plazo, sino que alude al tiempo “estrictamente necesario”
El ejecutivo padronés, liderado por el popular Antonio Fernández, estudia la posibilidad de llevar al pleno ordinario de este mes (25 de agosto) el expediente para levantar la intervención en el servicio de recogida de la basura.
Según explica, el pliego de la intervención no fija un plazo máximo, sino que establece que se mantenga la medida “el tiempo estrictamente necesario”, por lo que, dado que el servicio está completamente normalizado y que la agenda municipal prevé un debate ordinario en un período de tiempo corto, éste será uno de los puntos del orden del día. “Erróneamente se habló de rescate del servicio, cuando la medida aplicada es menos agresiva, ya que se trata de una intervención”, dice el mandatario.
En el caso del rescate, el período máximo de tiempo fijado es de 90 días (3 meses, que de ser el caso expiraría este jueves, 11 de agosto). “Pero no se ha rescatado el servicio, sino que se ha hecho una intermediación del mismo”, explica, añadiendo que se está preparando el expediente para llevar a pleno, ya que éste “es el único órgano competente para levantar la medida”.
EL CORREO GALLEGO, 09/08/11
Matizaciones de ACP sobre la nota del gobierno local en cuanto a la obra de títeres en Carreiras.
En contestación a la nota del gobierno local sobre las deficiencias organizativas criticada por la ACP en la actuación de los títeres en Carreiras el pasado día 29 de julio, se matiza lo siguiente:
1. Ya se expuso que la difusión fue prácticamente nula y se limitó a colocar unos carteles genéricos de tras actuaciones de verano (una ya se celebró el 1 de julio) en determinados tableros municipales. Pero no hubo anuncios ni en los establecimientos de Pontecesures, ni en la prensa, ni en Radio Valga (como se hace siempre), ni en la Consistorial, ni, y esto es muy grave, en la zona de Carreiras. Por no informar, ni siquiera anunció el alcalde la representación en el pleno ordinario celebrado el 26 de julio pasado. La mejor prueba de la nula difusión: Había apenas media docena de personas al comenzar el acto.
2. La actuación sí empezó a la hora prevista, 21 horas, pero los operarios municipales no llegaron con la antelación debida para preparar la zona. Llegaron con casi una hora de retraso con las consiguientes molestias para el grupo artístico.
3. Nada dijo este concejal del acondicionamiento de la zona en las días previos ni planteó queja alguna en cuanto a la ubicación del acto, pero si que se debió indicar o señalizar al vecindario de la zona que iba a ocuparse la vía pública. Y toda la tarde del día 29 de julio hubo servicio de la Policía Local aunque a las 21 horas ya no estuvieran los agentes. Si se hubiera hecho esto no hubiera ocurrido el desagradable incidente del paso de un vehículo por la zona, levantando las sillas e interrumpiendo el acto, algo que no se recuerda que ocurriera jamás en Pontecesures. De problema pequeño nada, más bien un ridículo espantoso.
4. Tengo conocimiento de que estuvo la Concejala de Muller, Xuventude e Medio Rural Urbano, Cecilia Tarela, en la zona de la actuación durante la misma y no se con quién habló, pero desde luego poco o nada solucionó antes, durante o después de la representación.
Sin ánimo de polemizar y si de que no se repita esta desidia en el futuro, esperemos que no se vuelva a faltar el respeto tanto a los vecinos de Carreiras como a los de cualquier grupo artístico que nos visite.
Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP
La legalización de la casa de O Rial, en ??stand by? por dudas sobre la titularidad del terreno.
El arquitecto municipal estudia la documentación relativa a nueva finca catastral con trece metros de frente
La legalización de la vivienda de O Rial, en Pontecesures, sobre la que pesa una orden de derribo continúa en ??stand by? dos meses después de que sus propietarios presentasen un proyecto para regularizar la situación urbanística del inmueble ya que, en base al Plan Xeral, la propiedad necesita tener un mínimo de doce metros hacia frente público. Esta exigencia se incumplía en este caso, al contar únicamente con 6,7 metros, pero tras casi diez años de periplo judicial y tras haber intentado en varias ocasiones y de forma infructuosa adquirir alguna parcela colindante, la familia propietaria de la casa entregó en el Concello, in extremis, el pasado 27 de mayo (tres días antes de concluir el plazo otorgado por el juzgado) un proyecto de legalización en el que se presenta una nueva finca catastral de 13 metros de frente. Su situación está siendo estudiada minuciosamente por parte de los técnicos municipales antes de decidir si otorgan o no la licencia que permitiría legalizar la vivienda, situada en el número 5 del lugar de O Rial.
La portavoz de Independentes de Pontecesures, Flora Ferreirós, preguntó en el Pleno del pasado lunes por los avances en este expediente de legalización. El concejal de Obras y Urbanismo, Ángel Souto Cordo, se limitó a comentar que el arquitecto municipal, Carlos Besada Ferreiro, ??está valorando? el proyecto y solicitó a los propietarios de la casa que aporten nueva documentación. La secretaria añadió que se están estudiando los documentos que acredita la titularidad de la nueva parcela, que no surgió de una compra ni permuta sino de un pacto de mejora (una herencia en vida, también denominada reserva de herencia, que un progenitor puede hacer en beneficio de sus descendientes). Se inscribió así en el catastro una nueva parcela surgida de la unión de la anterior (que tenía 6,7 metros de frente) y la transmitida a título sucesorio algo que, de haberse hecho hace tiempo, habría ahorrado buena parte de los avatares judiciales y sobresaltos producidos a la familia afectada por la orden de derribo a lo largo de los últimos meses e incluso años. Es por ello que toda la documentación se está examinando con lupa y, según pudo saber este periódico, algunos vecinos habrían puesto de manifiesto sus dudas sobre el origen de la parcela, acudiendo al catastro y al registro de la propiedad a realizar averiguaciones.
Desde Independentes de Pontecesures, que formuló la pregunta en el Pleno al respecto de la situación urbanística de la vivienda, la exalcaldesa Maribel Castro apuntó ayer que ??lo que queremos es que toda salga bien, sea como sea y que, finalmente, no haya que ejecutar el derribo de la casa?. Además, comentó que la pregunta de su compañera Flora Ferreirós se había dirigido al alcalde, Luis Álvarez Angueira, pero este delegó la respuesta en el concejal de Obras, algo que no gustó demasiado en el seno de IP. ??Ahora que son tres (en referencia a los representantes de los tres partidos que integran el gobierno municipal) uno ya no sabe a quién preguntar. Mi opinión es que debería habernos respondido el alcalde?.
Un conflicto que se remonta a comienzos de la pasada década
La construcción de la vivienda número 5 de O Rial se ejecutó con licencia del Concello, que fue otorgada en el año 2000, cuando también era alcalde, al igual que ahora, Luis Álvarez Angueira. La posterior denuncia de un vecino provocó que los tribunales de justicia anulasen la concesión de la licencia, lo que acabó desembocando en una orden de demolición de la vivienda que estaba fijada, inicialmente, para el 31 de enero de 2011 pero que acabó aplazándose hasta el 31 de mayo tras solicitar el Concello una prórroga para redactar el proyecto de derribo. Esto dio un nuevo margen a los propietarios y tres días antes de concluir el plazo presentaron el proyecto de legalización que ahora está en estudio. El juzgado les ha confirmado que, de aceptarse el proyecto y concederles el Concello la licencia, el derribo no se llevará a cabo.
DIARIO DE AROUSA, 29/07/11
Sabariz insta al tripartito a lograr ayudas en lugar de criticar obras del anterior gobierno.
El concejal de ACP, Luis Sabariz, que hasta las elecciones del pasado mes de mayo formaba parte del gobierno local cesureño, responde a las críticas lanzadas por el actual Ejecutivo en relación a las obras de la Rúa Deputación y del vial Caldeirón de Arriba, en Porto. En el Pleno del lunes, el tripartito anunció que invertirá unos 27.000 euros (financiados con fondos propios del Ayuntamiento) en acometer nuevas actuaciones en ambas calles, criticando que estas mejoras no fueran proyectadas ya por sus antecesores. Sabariz recuerda que el anterior gobierno gestionó y consiguió más de 812.000 euros de la Diputación de Pontevedra para sufragar el proyecto en la Rúa Deputación, con lo que ??no aportamos ni un euro de las arcas municipales?. Además ??se logró la cesión de terrenos de varios particulares? para ampliar el vial y asumiendo con el propio presupuesto de la obra la construcción de los nuevos muros de cierre, sin que, de nuevo el Concello ??siga sin aportar un solo euro?. Valora Sabariz como positivo que el actual tripartito logre nuevas cesiones en el cruce de Gorgullón, pero ??no vemos lógico que se critique al gobierno anterior sin más. Negociamos e hicimos lo que pudimos para que la obra quedase bien y sin coste para el Ayuntamiento?. Por ello entiende que ese debe ser también el objetivo del nuevo Ejecutivo: ??trabajar para conseguir nuevas subvenciones, defendiendo la economía municipal y los intereses de los vecinos?. Cree que ??tiempo tienen bastante? al haber ??tres miembros de la Corporación cobrando dedicaciones, que es un récord? en Pontecesures, incide, y que suponen un gasto de 30.000 euros a mayores en este concepto con relación al gobierno anterior.
En lo que respecta a Caldeirón de Arriba, en donde se pretenden invertir ahora 22.000 euros, Luis Sabariz comenta que fue una obra incluida en el Plan Provincial de Cooperación 2001 (cofinanciado por el Estado, la Diputación y el Concello, que puso el 30% del coste). ??La obra quedó totalmente acabada, pero con 37.825 euros no se podía llegar a más superficie?, afirma, y añade que ??naturalmente es bueno continuar?, pero de nuevo cree que se deberían buscar ayudas en otras administraciones, sobre todo teniendo en cuenta la época de crisis. De lo contrario, advierte, ??con este ritmo en seguida nos podemos meter en problemas? de índole económico.
DIARIO DE AROUSA, 29/07/11
Herido un vecino de Padrón de 77 años, que fue atropellado por un camión en la vía N-550.
Hasta el lugar del atropello se desplazaron la Policía Local y la Guardia Civil de Tráfico.
Un vecino de A Matanza de 77 años resultó herido ayer en un atropello ocurrido en la carretera N-550 a su paso por el casco urbano de Padrón, concretamente en un punto próximo a una de las entradas al Jardín Botánico. Los hechos sucedieron poco después de las diez de la mañana cuando un camión que circulaba en sentido Santiago alcanzó en la cabeza al peatón que, según testigos presenciales, intentó cruzar la vía sin mirar «para nada» el tráfico.
El herido fue trasladado en ambulancia y, aunque perdió bastante sangre, estaba consciente. Al parecer, el hombre accedió a la vía desde la acera después de que un grupo de personas cruzara por el paso de peatones, con el camión parado.
No obstante, al reanudar la marcha, el chófer de este automóvil no pudo ver al vecino de A Matanza debido a la cabina del vehículo.
Señales
Un repartidor se percató de lo que iba a suceder y trató de evitarlo haciéndole señales con la mano al camionero, pero este entendió que lo estaba saludando por lo que el otro chófer decidió tocar la bocina de su furgoneta.
Fue entonces cuando el camionero se dio cuenta de que algo pasaba y «frenou en seco» pero, pese a ello, alcanzó al vecino de A Matanza, que recibió un «fuerte golpe» en la parte de atrás de la cabeza y cayó al suelo, según fuentes presenciales, que aseguraron que pudo ser peor de lo que fue. Pese al golpe, el hombre estaba consciente e incluso se movió para salir de la vía e ir hacia la acera.
Hasta el lugar se desplazó la Policía Local y la Guardia Civil de Tráfico, además de Protección Civil, que limpió la vía. No fue necesario cortar la circulación aunque sí utilizar el mismo carril de forma alternativa. Ese paso de peatón en pleno casco urbano no está señalizado con semáforo, a diferencia de otros próximos, pese a que se sitúa en una zona de mucho tránsito diario, tanto de peatones como de vehículos con lo que se convierte en un punto especialmente peligroso para las personas que cruzan. Pese a ello, afortunadamente no hay que lamentar muchos incidentes aunque, de vez en cuando, se produce algún susto o un atropello.
LA VOZ DE GALICIA, 29/07/11