Fomento comunica a Cesures que prevé exponer el estudio de la variante a final de año.

Fomento reconoce la saturación de la N-550 en el Baixo Ulla.

El gobierno local recibió del Ministerio un escrito aclarando que el proyecto solo está pendiente de «ajustes administrativos»

El pleno ordinario de Pontecesures del pasado martes noche resultó mucho más relevante para los vecinos del municipio de lo que hacía presagiar su orden del día, centrado casi en exclusiva en la dación de cuentas de resoluciones varias de la Alcaldía, y la notificación de la liquidación del Presupuesto del Concello del 2010, cuestión esta meramente administrativa. El gobierno local se encargó sin embargo de dotar de trasfondo a la reunión de la corporación, al poner sobre la mesa la carta con la que el Ministerio de Fomento ha contestado por fin a su requerimiento de información sobre el estado del estudio informativo de la futura variante de la N-550 a su paso por Valga y por Pontecesures. Una solicitud surgida de la denuncia pública del concejal de la Agrupación Cidadá de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz Rolán, que a comienzos de este mes desvelaba la suspensión del estudio de la circunvalación, contratado en la ya lejana primavera del 2007, al menos hasta el próximo año por «razones presupuestarias». La noticia fue confirmada después por la firma adjudicataria del documento.
Con fecha 22 de julio, Ángel González del Río, ingeniero jefe de la Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia, departamento dependiente del Ministerio de Fomento, comunicó al Concello cesureño que el estudio informativo de la variante de Pontecesures y Valga se encuentra «en fase de redacción» y «ha superado ya la fase de las consultas previas medioambientales». Pero aclaró que «el 23 de dicembre del 2010 el Ministerio de Fomento emitió una nueva orden de eficiencia que es de aplicación en todos los estudios informativos, proyectos y obras», «teniéndose especialmente en cuenta en el caso de los estudios informativos los tráficos futuros y los aspectos ambientales y patrimoniales que es preciso evaluar».
Así las cosas, desde Carreteras del Estado se explica que «la adaptación a la nueva orden de eficiencia (…) implica necesariamente realizar ajustes administrativos en la realización del contrato de redacción del estudio informativo. Por ello, se comunica al Ayuntamiento que el estudio de la variante de Pontecesures y Valga continúa en redacción, estando previsto que pueda someterse al trámite de información pública y oficial de sus alternativas de trazado a finales de 2011, una vez adaptado a los criterios de eficiencia».
Desde Fomento se apunta que la circunvalación en proyecto del Baixo Ulla está ligada a la variante de Padrón, ya en fase de ejecución, y considera la primera «necesaria para descongestionar los tráficos que actualmente transitan por el tramo de insuficiente sección transversal y capacidad que constituyen las travesías de Padrón, Pontecesures y Valga.

LA VOZ DE GALICIA, 28/07/11

El tripartito anuncia que hará falta más dinero para acabar las mejoras de las calles Deputación y Caldeirón.

Al margen de la variante de la N-550 a su paso por Pontecesures y Valga, el pleno cesureño del pasado martes sirvió también al actual tripartito gobernante, integrado por BNG, PSOE y Terra Galega, para hacer crítica de dos de las últimas actuaciones impulsadas por el ejecutivo municipal precedente, formado por el PP, el no adscrito Sabariz Rolán y la independiente Maribel Castro como alcaldesa. Concretamente, la coalición encabezada por el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira cargó contra la necesidad en la que, denuncian, se ve el Concello de Cesures de desembolsar cerca de 30.000 euros para completar dos obras presupuestadas y en marcha.
Por un lado, explicó el alcalde del BNG, en la rúa Deputación «temos que realizar labores de retranqueo para mellorar os accesos desde as rúas anexas». Acciones que supondrán, calcula el regidor, «un sobrecuste duns 7.000 euros» respecto al desembolso inicial calculado con cargo a la Deputación Provincial.
A esos 7.000 euros que deberá sufragar el Concello se suman otros 22.000 que deberán salir de las arcas municipales, explica Álvarez Angueira, para que las obras de mejora de la calle Caldeirón de Arriba «queden ben, e non a medio facer». Básicamente, se trataría de pagar la instalación de pavimento y el adecentamiento de una pequeña plaza existente en el lugar. El alcalde afirma que la cobertura de los sobrecostes no necesita autorización del pleno, y anuncia que el Concello se hará cargo de cubrir el desfase.

LA VOZ DE GALICIA, 28/07/11

Fomento mantiene el trazado de la variante cesureña.

El pleno de Pontecesures dio luz verde a la liquidación de la cuenta de 2010. Además, durante el debate, que fue tranquilo y ameno, se dio cuenta de varios informes de la presidencia relativos a la mejora en las obras de la rúa Deputación y Caldeirón de Arriba, en Porto. Otro tema fue la variante de Pontecesures, cuyo estudio de trazado, según el Concello, “discurre por onde nolo propuxeron no seu día”.

EL CORREO GALLEGO, 28/07/11

La liquidación del presupuesto municipal del 2010, al pleno de Pontecesures.

La corporación municipal de Pontecesures celebra esta noche, a partir de las nueve, su pleno ordinario bimestral. El principal punto del orden del día incluye la dación de cuentas de la Alcaldía en materia de prestación de servicios sociales durante el 2011, la composición y atribuciones de la Xunta de Goberno Local tras las elecciones del pasado 22 de mayo y la aprobación de la liquidación del Presupuesto Municipal del 2010.
Las resoluciones de la Alcaldía y los informes de la presidencia completan, junto a los ruegos y preguntas, el orden del día del pleno.

LA VOZ DE GALICIA, 26/07/11

O martes 26 de xullo, pleno ordinario en Pontecesures.

Será ás 21 horas no Salón de Sesións da Casa do Concello coa seguinte Orde do Día:

1. Acta anterior
2. Dar conta de resolucións da alcaldía en materia de prestación de servizos sociais 2011, composición e atribucións da Xunta de Goberno Local e aprobación da liquidación do Orzamento 2010.
3. Resolucións da alcaldía. Dar conta.
4. Informes da presidencia.
5. Rogos e preguntas.

Faise un chamamento aos veciños para que asistan ao pleno. Sempre é importante informarse, no Salón de Sesións, das cuestións municipais que afectan a todos.

Asaltan dos locales de la plaza padronesa de Macías.

En la tienda de complementos, situada cerca de la Policía Local, se llevaron relojes y bolsos.

Entraron por las ventanas superiores del restaurante para robar dinero, botellas y marisco y acceder a la otra tienda

Un restaurante situado en pleno casco histórico de Padrón, concretamente en la céntrica plaza de Macías, fue asaltado en la madrugada de ayer después de que, según cuenta su titular, Ángel Rodríguez Rodríguez, más de una persona colocara una encima de otra las sillas de la terraza para alcanzar las ventanas superiores del local, que rompieron para acceder al interior. Todo ello sin que, supuestamente, nadie escuchara nada.
Ya dentro del restaurante, los ladrones tuvieron sus preferencias, de modo que se llevaron las monedas de la caja registradora y de las máquinas tragaperras y de tabaco, además de botellas de marcas buenas y el contenido del congelador, básicamente marisco.

Denuncia
Desde la parte de atrás del local accedieron, a su vez, al inmueble de al lado, propiedad también del mismo empresario, en el que entraron a una tienda de complementos. Aquí, los ladrones robaron relojes de hombre y mujer, además de bolsos. El titular de los negocios, un empresario muy conocido en la villa, está disgustado, sobre todo por el hecho de que el asalto se produjo en pleno centro de Padrón, no muy lejos de donde está la sede de la Policía Local, a la que avisó junto con la Guardia Civil para presentar la correspondiente denuncia.
«Non chega a semana de traballo para recuperar os cartos perdidos», dice Ángel Rodríguez, quien ha decidido que va a eliminar las máquinas tragaperras y la del tabaco porque consideran que actúan como «efecto llamada» de los delincuentes, que a menudo entran a robar por la recaudación de ambas.

LA VOZ DE GALICIA, 20/07/11