Angueira y Seage se verán mañana las caras en el Juzgado de Paz de Cesures.

El alcalde (de pie) y Seage (derecha) están enfrentados por unas declaraciones del 10 de junio.

El alcalde se querellará por injurias contra el portavoz del PP si este no acepta retractarse y abonarle 10.000 euros en el acto de conciliación

La primera consecuencia política tras la formación del tripartito entre BNG, PSOE y Terra Galega al frente del Concello de Pontecesures más allá de la constitución de un gobierno local asentado sobre una mayoría absoluta fue la apertura de una guerra abierta entre el alcalde y el portavoz de la oposición. El nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira presentaba el pasado 22 de junio una demanda ante el Juzgado de Paz de Cesures contra el líder municipal del Partido Popular, Juan Manuel Vidal Seage, a raíz de unas declaraciones públicas que este último había realizado el 10 de junio, víspera del pleno de investidura del regidor cesureño y que Angueira estimó un atentado contra su honor e imagen. El Juzgado de Paz de la localidad del Baixo Ulla ha citado a ambos políticos mañana a las diez de la mañana en sus dependencias en el consistorio cesureño a un acto de conciliación con el que se intentará evitar la judicialización del conflicto.
Angueira reclama a Seage que se retracte de unas declaraciones en las este último lamentaba que Ángel Souto, concejal de Terra Galega, «non teña escrúpulos á hora de pór como alcalde a quen cre que meteu a man nas arcas municipais», acusando al hoy regidor «de comprar con cartos de todos máis de 6.844 litros de gasoil que, en principio, non eran para os vehículos municipais». Asunto el del gasoil que se está dirimiendo a nivel judicial.
El alcalde reiteró ayer que de no obtener una retractación pública de Seage y una indemnización de 10.000 euros «polos danos e prexuízos sufridos, mesmo o dano moral, presentarei unha querela criminal» por injurias y calumnias. Por su parte, Seage declinó ayer hacer declaraciones hasta el acto de conciliación.

LA VOZ DE GALICIA, 19/07/11

García Lapido dice que la denuncia de Forján contra él es personal

El exsindicalista y también exportavoz del BNG padronés, Xosé García Lapido, presentó ante la subdelegación del Gobierno alegaciones contra el procedimiento abierto por este organismo a raíz de la denuncia formulada por el entonces alcalde de Padrón, Camilo Forján, por originar presuntamente desórdenes en establecimientos públicos. Los hechos se remontan al 3 de mayo pasado, en el transcurso del pleno convocado por el bipartito para tratar de intervenir el servicio de recogida de la basura por la huelga convocada por lo trabajadores del servicio.

García Lapido considera que su intervención no fue motivo de desorden y recalca que la denuncia formulada por la Policía Local obedece a un mandato “expreso” del exalcalde contra su persona.

Además recalca que los hechos que se le imputan son erróneos, y aporta como prueba el acta de la sesión plenaria donde tuvieron lugar los hechos. “A señora secretaria non recolle ningún feito extraordinario que merezca ser motivo de denuncia, tan só interrupcións do público”.

El exconcejal nacionalista recalca que la denuncia de Forján contra su persona obedece a motivos “políticos e persoais, xa que hai unha evidente enemistade de tres membros que naquel momento formaban parte do equipo de goberno e o denunciado”. Lapido pide a la subdelegación que archive la denuncia. La sanción es de 200 ?.

EL CORREO GALLEGO, 15/07/11

Un vecino de Padrón, denunciado por hablar en el pleno de la basura.

Su intervención en el pleno le valió a Lapido una denuncia.

Entre las denuncias derivadas de la huelga de basura de Padrón contra trabajadores del servicio y sindicalistas hay una que afecta también a un vecino de la villa, Xosé García Lapido. Este exconcejal del BNG está citado por el Juzgado de Padrón a un juicio de faltas por una supuesta perturbación del orden público, en el pleno del Concello del 3 de mayo. Ese día, la corporación debatía por primera vez la aprobación de la intervención del servicio, en una sesión que llegó a suspenderse dos veces debido a los comentarios del público. La policía local presentó una denuncia y el pasado 20 de junio Xosé García Lapido recibió una comunicación de la Subdelegación del Gobierno en a Coruña, que le abrió un expediente sancionador por una supuesta infracción leve por desórdenes, castigada con hasta 200 euros de multa.
García Lapido recurrió la sanción el pasado 6 de julio. En el escrito, reconoce que habló durante la celebración del pleno pero que, en ningún momento, pronunció la expresión malsonante que figura en la denuncia contra él. Añade en el recurso que la Policía Local «non fai a denuncia de oficio senón que foi por requerimento» del entonces alcalde de Padrón. Por todo ello, el exconcejal nacionalista considera que se trata de una denuncia «política e tendenciosa» y que le recuerda a «épocas pasadas non desexables». García Lapido asegura que «foron a por min e utilizaron a Policía Local para denunciarme».

LA VOZ DE GALICIA, 15/07/11

A Conta Xeral de 2010 de Pontecesures a disposición dos membros da Comisión de Contas.

Nestes días está a disposición o documento dos integrantes da Comisión Informativa Eespecial de Contas, Facenda, Patrimonio e Contratación que forman Manuel Luis Álvarez Angueira, (BNG), Arturo Ferro González (BNG), Maribel Castro Barreiro (IP), Juan Manuel Vidal Seage (PP) e Roque Luis Araújo Rey (Grupo Mixto).
Nos vindeiros días someterase a conta a estudio e informe na comisión informativa e será exposta ao público antes de elevala ao pleno para a súa aprobación, se procede.

La oposición de Padrón ‘tumba’ las parciales del PP y reduce una exclusiva

El coste pasa de los 98.440 ? a 60.000 ? tras salir adelante la enmienda del PGD padronés

El grupo de gobierno padronés, liderado en minoría (5 ediles de 13) por el popular Antonio Fernández Angueira, no logró el respaldo del pleno para sacar adelante la propuesta de retribuciones: dos exclusivas y tres parciales, por un montante total de 98.449 ?. El ejecutivo local se quedó frío tras salir adelante la enmienda del PGD (Partido Galeguista Demçocrata), liderado por Ángel Rodríguez, que considera que dada la actual situación de crisis es “imprescindible” reducir “gastos políticos” y hacer “acopio de austeridad”. Para el PGD la cuantía de las retribuciones del PP son muy elevadas, por lo que apuesta por reducirlas en un 40% respecto a la propuesta del gobierno y en un 50% respecto a las del bipartito (110.243 ?).

La enmienda, que salió adelante con los votos a favor del PSOE (3), PGD (2), Cidega (1) y Cipa (1); la abstención del BNG (1) y los votos en contra del PP (5), acuerda el establecimiento de dos dedicaciones exclusivas: una para el alcalde, con una cuantía bruta anual de 38.000 ? (51 ? más que la cifra propuesta por el PP) y otra para la segunda teniente de alcalde, Carmen Lois, por 22.000 ?/año (4.000 ? menos que la cifrada por el gobierno). La enmienda del PGD se carga las tres parciales del ejecutivo de 14.500 ?/año, una, y dos de 10.000 euros.

Para el gobierno local, la postura de la oposición “non pretende un aforro senón un atraco para o goberno, que en un mes resolveu o conflicto do lixo e organizou unha feira medieval sen cobrar un duro”. Consideran injusto que se deje a tres ediles con responsabilidad de gobierno “sen ningún tipo de retribución a pesar das horas de dedicación que este traballo require”. Además califica la medida “de inxusta e hipócrita, cando ata hai un mes todos os do grupo de goberno cobraban”.

Desde Cidega se incidió en el aspecto de “servicio social” de la política local. El BNG se mostró más partidario de una dedicación para el alcalde y que el resto de los ediles cobrasen de la comisión de gobierno. Cipa, que retiraba una enmienda similar a la del PGD, cuestionó las parciales. Y el PSOE echó en falta las nómimas de los concejales del gobierno para saber si la propuesta del PP se ajustaba a las mismas.

EL CORREO GALLEGO, 14/07/11

Valga sigue aún sin noticias oficiales de la paralización del estudio de la variante.

El alcalde dice que «non é serio» que el Ministerio de Fomento continúe sin informarle de una medida adoptada a inicios de año

En pleno debate sobre la necesidad de una mayor coordinación entre las distintas administraciones públicas que integran la estructura del Estado con la gran crisis como telón de fondo, lo que está ocurriendo con el estudio informativo de la circunvalación de la N-550 a su paso por Pontecesures y Valga es, como mínimo, sorprendente. Y es que una semana después de que la Agrupación Cidadá de Pontecesures destapase la noticia de que el Ministerio de Fomento ha suspendido el estudio al menos hasta el 2012, y de que este periódico conociese que la medida le había sido comunicada a la firma adjudicataria del informe a principios del presente año, uno de los dos concellos afectados, el de Valga, sigue sin poder confirmar nada de lo anterior con el Ministerio de Fomento, promotor y titular de la iniciativa de la variante del Baixo Ulla.
El regidor valgués, José María Bello Maneiro, explicaba ayer que «levamos chamando todos os días á Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia» desde que conocieron la paralización, en principio temporal, del estudio informativo. «Todos os días dinnos que o xefe da Demarcación, Ángel González del Río, me vai devolver a chamada», y todos los días Bello Maneiro espera en vano. «Non deben de coñecer o teléfono do alcalde de Valga», afirma con sorna.

Confirmación extraoficial
Cegado hasta el momento el conducto oficial, José María Bello ha buscado otras vías para saber en qué estado se encuentra el estudio informativo de la circunvalación del Baixo Ulla. Y «a nivel extraoficial, teño constancia de que está paralizado, cando menos esta anualidade». Un 2011 en el que el informe debería de quedar concluido merced a los 134.000 euros que a tal fin aparecen consignados en los Presupuestos Generales del Estado para el presente año, y que el Ministerio de Fomento se ha ahorrado a costa de retrasar la gestación de un vial que ya caminaba a paso de tortuga. No en vano, fue en mayo del 2007 cuando el propio Ministerio de Fomento impulsaba el proyecto de la circunvalación con la adjudicación del estudio informativo a la firma catalana Paymacotas por un importe inicial de 161.734 euros. Desde entonces se han sucedido y sumado cuatro partidas anuales en las cuentas del Estado.
Para Bello Maneiro, la falta de información oficial del Ministerio de Fomento a su Concello cuando se está hablando de una medida adoptada a comienzos de año «non é serio». El regidor recuerda que la circunvalación «é unha demanda de hai varios anos, que parecía encamiñada», y sostiene que «se agora non hai cartos para executar obras, polo menos habería que rematar os estudos, e como mínimo, informarlles aos concellos afectados». Por su parte, «vou seguir chamando cada día a Fomento, a ver se me contestan».

LA VOZ DE GALICIA, 13/07/11