El nuevo alcalde de Padrón pide tiempo para acabar con la huelga


Fernández el pasado sábado entrando en el salón de plenos del Concello de Padrón.

Antonio Fernández quiere estudiar a fondo el conflicto antes de decidir

En su primer día hábil como nuevo alcalde de Padrón, Antonio Fernández Angueira aprovechó para visitar ayer todas las dependencias municipales, desde el edificio de Servicios Sociales al Concello y centro social, además de convocar una reunión urgente con el comité de huelga en el servicio de recogida y transporte de basura, entre otras gestiones. Estudiar una posible solución al conflicto de la basura, que arrastra un paro que supera las ocho semanas, es lo primero, pero no lo único, que tiene ahora en la cabeza el nuevo alcalde de Padrón.

(máis…)

Angueira: ??Que empece unha nova era?.

El público aplaude la investidura de Luis Álvarez Angueira como alcalde de Pontecesures, tras recibir el bastón de mando de la exregidora, Maribel Castro.

La tensión, insultos y el griterío que marcaron la sesión de investidura de Pontecesures en 2007 ­cuando Maribel Castro fue nombrada alcaldesa con apenas 200 votos­ dieron paso ayer a un Pleno constitutivo tranquilo y sin incidencias aunque, eso sí, con un salón repleto que aplaudió el nombramiento del nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira como nuevo regidor del municipio. Tras cuatro años en la oposición, Angueira recupera el bastón de mando gracias al pacto suscrito con el Partido Socialista y Terra Galega, cuyos líderes, Roque Araújo y Ángel Souto, dieron su voto al candidato del BNG en la sesión de investidura. Juan Manuel Vidal Seage, que también se postuló para alcalde, recibió los sufragios insuficientes de PP, IP y ACP, que visualizaron así su intento de pacto, que no llegó a fructificar al decantarse TeGa por la oferta del BNG.
Fue la propia Maribel Castro ­que presidió la mesa al ser la representante de mayor edad de la Corporación­ quien se encargó de entregar el bastón de mando a Álvarez Angueira después de que este prometiera su cargo ante un ejemplar de la Constitución. Un traspaso de poder en toda regla al que se refirió el nuevo mandatario, agradeciendo que se realizara ??de forma democrática? y sin incidentes. El nombramiento de Angueira fue recibido con aplausos por una amplia mayoría del público que asistió a la sesión en la que se dio por constituida la Corporación. Gritos de ??¡bravo!? o ??¡viva o alcalde!? se dejaron oír entre el barullo generalizado.

Compromiso y trabajo > Sus primeras palabras una vez investido fueron para ratificar el ??compromiso? del Bloque Nacionalista Galego y de sus nuevos socios de gobierno con los ciudadanos y para ??traballar por Pontecesures? en el intento de que ??este concello tire para adiante? a pesar de las dificultades que la crisis económica supondrá para todas las entidades locales, especialmente para ayuntamientos pequeños como el cesureño. ??Que empece unha nova era?, concluyó Luis Álvarez, que espera ver traducidas su palabras a ??feitos? a medida que avance la legislatura.

Entre abrazos, saludos y felicitaciones, el alcalde dio por levantada la sesión. Mañana regresará a un Consistorio que ya dirigió durante ocho años ­entre 1999 y 2003­ junto a sus socios de gobierno para comenzar a organizar su trabajo, establecer prioridades y comenzar a definir proyectos con los que dar contenido a esa ??nueva era? a la que se refirió.

DIARIO DE AROUSA, 12/06/11

Angueira augura «unha nova era».

Álvarez Angueira, ya con el bastón de alcalde, recibe el saludo de Vidal Seage tras el pleno.

El nacionalista asume la alcaldía de Cesures entre aplausos y vítores

Pontecesures fue ayer el concello más madrugador a la hora de elegir a su alcalde. El pleno de investidura estaba convocado para las 10.00 horas y minutos antes el salón de sesiones estaba ya abarrotado de público que, tal y como se pudo comprobar después, acudió en su mayoría a arropar a Manuel Luís Álvarez Angueira (BNG) en su toma de posesión como alcalde.
La situación era bien distinta a la de hace cuatro años. Esta vez no cabían sorpresas en la votación dado que dos días antes BNG, PSdeG-PSOE y Terra Galega habían rubricado un pacto de gobierno para los próximos cuatro años.
La todavía alcaldesa y miembro de la mesa de edad, Maribel Castro, pidió a los presentes «silencio para acabar la sesión como dios manda». Pero en cuanto los seis concejales del tripartito alzaron su mano para votar a favor de Álvarez Angueira un sonoro aplauso irrumpió en la sala con vítores de «bravo».
El nacionalista era ya prácticamente alcalde pero antes de que prometiera el cargo todavía procedía votar al segundo candidato que se postulaba para ocupar este puesto. El edil del PP Juan Manuel Vidal Seage recibió los apoyos de Maribel Castro y Flora Ferreirós (IP)y de Luis Ángel Sabariz Rolán, (ACP), quien después justificó su voto por «coherencia» con las negociaciones mantenidas en los días anteriores.
Inmediatamente después sonó el segundo aplauso de la mañana con Angueira ya de pie y con el bastón de mando en la mano, entregado por Maribel Castro. Al nacionalista se le vio emocionado por esta muestra de apoyo y aprovechó la ocasión para «agradecer este traspaso de poder de xeito tranquilo e democrático, como non podía ser doutro xeito».

Compromiso y trabajo
El ya regidor anunció su «compromiso de traballar por Pontecesures e para que este Concello tire para adiante». Se despidió con un «¡que empece unha nova era!» y levantando la sesión, como hacía cuatro años que no lo hacía.
Angueira recuperó así una alcaldía que ya ocupara entre los años 1999 y 2007. Aun siendo la lista más votada, hace cuatro años la perdió en virtud de una alianza entre el PP, Sabariz y Maribel Castro, que situó a esta última al frente de la corporación.
Para Álvarez Angueira, ahora se restablece «o sentido común» en la política municipal y afronta esta etapa con la estabilidad que le da un gobierno de mayoría, aunque sea en coalición.

LA VOZ DE GALICIA, 12/06/11

El nuevo alcalde padronés promete «esforzo e dedicación».

Antonio Fernández devuelve al PP el poder que perdió hace cuatro años

Antonio Fernández Angueira es el nuevo alcalde de Padrón. La lista que encabeza el joven abogado recuperó ayer para el PP el gobierno de este Concello después de cuatro años en manos de PSOE y CIPa, que pasan a la oposición. No obstante, el PP deberá gobernar en minoría al sumar solo cinco de los trece concejales de la corporación. Las primeras palabras del nuevo alcalde fueron para prometer «esforzo, traballo e dedicación», además de tender la mano a todos los demás grupos políticos.
El pleno de investidura se celebró con normalidad, con el salón abarrotado de público, aunque menos que hace cuatro años. Con normalidad y sin sorpresas ya que, a excepción de CIPa que le dio su apoyo al PSOE, cada grupo se votó a sí mismo y las dudas se despejaron nada más sacar las dos primeras papeletas de la urna, las del Partido Galeguista Demócrata, que eran la llave de gobierno para una alternativa distinta al PP.
Al no haber mayoría absoluta en la votación, el PP gobierna por ser la lista más votada. El pleno comenzó con la constitución de la mesa de edad, con el edil de más años, el ex alcalde Camilo Forján, y el de menos, la concejala del PP Carmen Lois. Forján leyó el resultado de las elecciones y dio por constituida la nueva corporación para, después, jurar o prometer su cargo cada uno de los 13 concejales. Finalmente, se celebró la votación, sin sorpresas. Elegido Antonio Fernández como alcalde, juró su cargo y dio la palabra a cada grupo. Comenzó Ángel Rodríguez, del PGD, que dijo que el PP tendrá en su grupo un «aliado» siempre y cuando se trate de cuestiones «boas para Padrón». En términos similares habló Xoán Santaló, del BNG, que anunció una oposición «construtiva».

LA VOZ DE GALICIA, 12/06/11

El BNG recupera la alcaldía en Pontecesures.

Tras cuatro años en la oposición, Luis Álvarez Angueira (BNG) recupera la alcaldía de Pontecesures al ser apoyado en el pleno de investidura por Roque Araújo (Partido Socialista) y Ángel Souto (Terra Galega). Se reedita así el tripartito que gobierna el concello, aunque en esta ocasion, encabezada por la lista más votada en las elecciones. Según el pacto alcanzado el pasado jueves, Souto llevará Obras y Urbanismo y Araújo Servicios Sociais, Deporte y Educación. Numerosos vecinos que asistieron como público aplaudieron a la nueva corporación en un pleno que comenzó a las diez de la mañana, el más madrugador de la comarca, y duró poco más de diez minutos.

EL CORREO GALLEGO, 11/06/11

El tripartito cesureño aplaza la designación de los liberados.

Sus miembros quieren conocer antes el estado económico del Concello

BNG, PSOE y Terra Galega han llegado a un acuerdo para formar gobierno en Pontecesures pero, según aseguran, todavía no hay decisiones tomadas respecto a qué edil o ediles tendrán dedicación exclusiva, es decir, cobrarán un sueldo por su trabajo en el Concello.
Dicen los portavoces que no toca hablar del asunto y que no les preocupa. Primero quieren tomar posesión (mañana en un pleno convocado para las 10.00 horas) y el lunes empezar a examinar la situación económica del Concello. A partir de ahí, tomarán las decisiones oportunas. «Estamos todos dacordo en que hai que priorizar en función da situación económica», indicaba ayer el futuro alcalde, Álvarez Angueira. En la misma línea se manifestaba el que será primer teniente de alcalde, Ángel Souto Cordo, de Terra Galega. «O máis importante é mirar por Pontecesures, non polas concellerías liberadas».
No obstante, su liberación planeó en las negociaciones del pacto, aunque no se haya plasmado por escrito. Sea con sueldo o no, lo que ya anuncia Souto es que tendrá una importante dedicación a la labor municipal. A partir del lunes estará todas las mañanas, de lunes a viernes, en el Concello con el fin de atender a los ciudadanos y la gestión municipal. «Hai que sacar a este pobo do caos no que está sumido. Hai que sacar Pontecesures adiante», indicó. Souto es autónomo, lo cual le otorga una mayor disponibilidad a la hora de repartir su tiempo.
Un discurso similar mantienen sus socios de gobierno. El futuro alcalde, Luis Álvarez Angueira, anuncia que a partir del lunes acudirá a diario al Concello para atender sus funciones, aunque en lo que queda de mes tendrá que compatibilizarlo con su trabajo de profesor. «Dentro de quince días chegan as vacacións e depois xa veremos como organizamos», señaló.
El nacionalista sabe bien lo que es ser alcalde sin cobrar por ello, pues ya tuvo que pasar por esta tesitura en su anterior mandato como regidor debido a que una pinza entre los grupos de la oposición y Sabariz supuso un acuerdo plenario acordando la retirada del sueldo.
Angueira se mostró ayer «satisfeito» por el «talante» que presidió la negociación y el acuerdo suscrito el miércoles por la noche con Tega y PSOE, que garantiza un gobierno de mayoría y su vuelta a la alcaldía, que ya ocupó de 1999 al 2007. «Este acordo supón que volva o sentido común á política municipal. Nas eleccións castigouse que hai catro anos non gobernara a lista máis votada». Y, coincidiendo con Souto, hizo hincapié en que lo primordial para el tripartito será «traballar polos veciños», más allá de cuestiones programáticas.
En cuanto al concejal electo del PSOE, Roque Araújo, incidió en el mensaje de que el tripartito permitirá darle un «novo rumbo» a la política local y se felicitó por el acuerdo alcanzado. «O pobo de Cesures non merece pasar pola incertidume de non saber cal vai ser o seu goberno ata o pleno», señaló el socialista.

LA VOZ DE GALICIA, 10/06/11