O PSOE de Valga confía en dar a batalla ao PP nas urnas a pesar ??do medo, as mentiras e o abuso de poder?.

Mª Xosé Caride, aplaudida trala súa intervención.

O PSOE de Valga cre que no municipio é necesaria unha ??rexeneración democrática? para poñer fin ??ao medo, mentiras, abuso de poder, vinganza e caciquismo?, características que, segundo a deputada autonómica Carmen Cajide, definen ao actual goberno local do PP, ao que acusou de ??ameazar? á candidata socialista á Alcaldía, Carmen Coto, nun Pleno no que, afirmou, ??Maneiro díxolle que a ía denunciar por dicir a verdade?. Ademais, a propia cabeza de cartel refireuse a outro episodio de supostas presións a outro membro da súa candidatura, Adonis Loureiro, o máis mozo da lista socialista. ??Pideu licenza para rehabilitar unha vivenda e recibeu unha mensaxe do equipo de Maneiro na que lle din que, por un lado lle pide favores ao Concello e, por outro, está cos da oposición?, relatou Coto Lois, que incidiu en que ??o alcalde non está para facer favores?, senón que ten que respectar ??os dereitos? dos veciños e atender as súas necesidades. Carmen Coto pideu a Bello Maneiro ??que sexa valente e se meta comigo. Que deixe a Adonis en paz e non sexa un covarde?.
A alcaldable pideu aos veciños que ??reflexionedes? e que teñan en conta que hai alternativa: ??un equipo con gañas, preparado e con capacidade de traballo?. A ??rexeneración democrática?, engadiu Carmen Cajide, ??debe vir da man dos propios veciños. Non teñades medo e dádelle un xiro a este concello?. Ademais de Cajide, outra parlamentaria autonómica acudiu á Casa de Cultura de Valga para respaldar a candidatura socialista, a exconselleira de Política Territorial María Xosé Caride. ??En Valga leva moitos anos gobernando a mesma persoa. Hai que dar paso a xente nova, con novos proxectos e que escoite a todo o mundo?. En palabras de Caride, Carmen Coto ??é unha nova esperanza nun concello que necesita que se abran as fiestras e que entre aire fresco?.

A exconselleira lembrou que foi na súa etapa ao fronte de Política Territorial cando se proxectou a mellora da recta de Campaña e comezaron a pagarse as expropiacións aos veciños afectados logo de chegar a un acordo con eles. Xabier Carballo, número 2 da candidatura do PSOE e portavoz da plataforma de afectados, reiterou que moitos seguen aínda sen cobrar, mentras que a outros a Xunta lles reclama agora a devolución dos cartos. Culpa disto directamente ao alcalde: ??o que lle fixo aos veciños do Forno e Campaña é un indicador de que non ten escrúpulos?. Carballo falou tamén sobre a riqueza forestal de Valga e as oportunidades que ofrece. Sen embargo, o sector ??está totalmente abandonado porque este home ­en referencia a Bello Maneiro­ manipulou as comunidades de montes. Quedáballe unha e este ano acabou con ela?.

En canto ao proxecto de futuro que o PSOE ten para o municipio, Carmen Coto afirmou que ??Valga non necesita máis mausoleos, polo que ??o noso programa é realista e busca mellorar a calidade de vida dos veciños, con especial incidencia na infancia e a terceira idade?. Aludiu a iniciativas como unha mellor prestación do servizo de axuda no fogar coa contratación de mulleres en paro para ??permitir que as persoas que están soas leven unha vida digna?. En canto á infancia e á formación dos mozos, propón utilizar as casas de cultura para impartir clases particulares gratuítas, para o que o Concello, explica, podería recurrir á contratación de mestres en paro ou estudantes. Parte da súa intervención centrouse na necesidade de mellorar as estradas do municipio, como a que conduce á igrexa de San Miguel. ??A ampliación é necesaria, pero a xente ten dereito a que se lle pague o que valen os seus terreos. Non se pode presionar aos veciños para que cedan gratis?, aseverou. As súas críticas referíronse tamén ás adxudicacións de obras ??sempre á mesma compañía? e á construción do tanatorio, que ??crea conflito coas empresas funerarias porque non respecta as leis da competencia. Como non se resolva o problema, pode acarrear importantes sancións económicas ao Concello?, advertiu. De feito, empresarios do sector xa anunciaron a súa intención de mobilizarse en protesta pola situación.

DIARIO DE AROUSA, 17/05/11

El Concello de Padrón media para reunir a empresa y plantilla.

Tras la última recogida de Tragsa, la basura comienza a acumularse de nuevo en varios puntos.

Sería el «último intento» de un acuerdo para acabar la huelga de basura

El Concello de Padrón llamó ayer a la empresa concesionaria del servicio de recogida y transporte de basura, Global Vambru, para que se siente a negociar con los trabajadores, en «último intento» para acercar posturas entre ambas partes y poner fin a la huelga en el servicio, que ayer cumplió un mes. Estas son algunas preguntas y respuestas del paro.

Por el incumplimiento por parte de la empresa de un acuerdo de mejoras laborales firmado con los trabajadores en octubre de 2010, que puso fin al segundo paro en el servicio desde 2007. Las dos primeras huelgas derivan de la ruptura de las negociaciones entre concesionaria y plantilla para aprobar convenios laborales, en este último caso para los años 2010 y 2011.

Que se cumpla el acuerdo firmado con la empresa en octubre, en el que se recogía un incremento salarial de 2,5 más el índice de precios al consumo (IPC) para este año y 2,75 más IPC para 2011, además de otras mejoras de carácter social. A día de hoy la empresa les ofrece el 2% para este año. De acuerdo con UGT, que ostenta la representación de los trabajadores, el incremento pactado supondría un coste de 2,83 euros por habitante y año.

La empresa accedió a las peticiones de los trabajadores gracias a la intervención de los grupos de la oposición en el Concello, que firmaron la solicitud de convocatoria de un pleno extraordinario para que, entre otros puntos, el Concello negociara un acuerdo con la empresa para la revisión del canon, que está pendiente, lo que, en principio, le garantizaría a la firma el cobro del dinero pendiente. El pleno se celebró pero, no obstante, la propuesta no salió adelante al faltar un concejal de la oposición.

La firma nunca hizo declaraciones públicas pero, según el sindicato UGT, no cumple el acuerdo con los trabajadores porque el Concello tiene pendiente de hacer efectiva una revisión de precios correspondiente a los ejercicios de 2009 y 2010, que suma en torno a 150.000 euros.

Desde un principio, el gobierno padronés defendió que el problema que originó la huelga se ciñe exclusivamente a empresa y trabajadores, al tratarse de unas negociaciones para aprobar un convenio laboral. En cuanto a la revisión de precios pendiente, asegura que está en negociaciones para llegar a un acuerdo con la empresa ya que considera que las condiciones del contrato son abusivas y de ahí que le propusiera una reducción del 30%, que la empresa rechazó. El ejecutivo municipal recuerda siempre que el contrato de la concesión fue adjudicado por el anterior alcalde de Padrón en 2007, en plena época electoral. Y de acuerdo con un socio de gobierno, el grupo independiente, de aceptar la revisión de precios contemplada, el Concello se vería obligado a subir el recibo de la basura, un 41,5% entre este año y el próximo.

Tras la reunión de ayer entre gobierno y trabajadores, el primero llamó a la empresa para que vuelva a citar al comité para llegar a un acuerdo. La firma ofrece un incremento del 2% para este año mientras que la última oferta de los trabajadores pasa porque la empresa actualice en junio los salarios con el incremento.

LA VOZ DE GALICIA, 17/05/11

El ‘secuestro’ del servicio de la basura de Padrón se inicia mañana.

Tensa reunión ayer entre el gobierno padronés y plantilla//Forján hablará con Vambrú

La huelga continuará pese a la intervención

Hace un mes que la plantilla del servicio de recogida de la basura de Padrón que trabaja para la concesionaria Global Vambrú inició la huelga. A lo largo de estos treinta días, pese a las presiones y a la aprobación última por parte del pleno de intervenir el servicio, el conflicto permanece estancado.

El plazo de cuatro días otorgado a la empresa antes de hacer efectivo el secuestro por parte del Concello acaba hoy, pero es festivo. Así que será a partir de mañana cuando el Concello pida toda la documentación a la firma. Pero ayer, el ejecutivo se reunió con la plantilla para explicarle los términos de la intervención. La reunión fue muy tensa y subida de tono. Según el edil de Servicios, José Rey, la intervención pasa inicialmente por un seguimiento de los servicios mínimos, de las rutas y por saber cuál es el coste real del servicio. Esta tarea la hará el gestor nombrado (un funcionario).

Los trabajadores insisten en que, pese a la intervención, la huelga se mantiene, toda vez que no se cumplieron los puntos del preacuerdo firmado en octubre. Según David Barrio, representante de UGT, “a empresa segue sen querer cumprir o preacordo, así que nós seguimos en folga. Agora, despois dun mes, o alcalde comprométese a actuar de mediador coa empresa”.

Pero el regidor puntualiza que “sólo me he comprometido a hablar con la empresa para que ésta vuelva a sentarse con los trabajadores y solucione este tema de una vez por todas”. Así las cosas, el conflicto a día de hoy está como al principio.

EL CORREO GALLEGO, 17/05/11

Padrón interviene el servicio pero la huelga aún continúa.

Unanimidad en el gobierno, que da cuatro días a empresa y trabajadores para llegar a un acuerdo

Trabajadores y vecinos acudieron ayer al pleno en el que se acordó por unanimidad intervenir el servicio de basura

La de ayer parecía una jornada decisiva en Padrón que lleva 26 días de huelga en la recogida de la basura. El gobierno local pudo al fin sacar adelante su propuesta para intervenir el servicio, dando un margen de 4 días a empresa y plantilla para llegar a acuerdo. Pero la causa de los trabajadores sigue intacta.

Al terminar la breve sesión plenaria, la plantilla confirmaba que un grupo de compañeros se habían encerrado en la sede de la empresa, Global Vambrú S.L.U., en Vigo. La medida de presión y el reciente acuerdo plenario parecían haber surtido efecto. Diez minutos después de salir del consistorio, los representantes del sindicato UGT recibían una llamada de la empresa convocando otra reunión a las 16.00 horas. Pero la propuesta económica que les pusieron sobre la mesa fue vista por los trabajadores como “banal e insuficiente”, con una subida del 2% a cuenta del convenio para 2011 (vienen reclamando un 2,5 para 2010 y un 2,75, con IPC incluido para este año).

Su postura es inamovible: el final del la huelga pasa por cumplir el acuerdo alcanzado en octubre del pasado año. “Non nos imos render”. Antes de la reunión, los trabajadores abandonaron la sede de la concesionaria como muestra de voluntad negociadora, aunque luego se toparon con “outra tomadura de pelo”. David Barrio, representante sindical, quiso agraceder también la “comprensión” de los vecinos, que sufren los daños colaterales de la huelga. “Estamos xa fartos”, añadía sobre la actitud de la empresa esperando también a que el gobierno les llame.

Cambio en el voto. Horas antes, el alcalde socialista, Camilo Forján, incidía en la necesidad de que plantilla y empresa llegaran a un acuerdo, tras salir satisfecho de la sesión plenaria en la que curiosamente toda la oposición cambió el sentido del voto y apoyó al bipartito padronés para intervenir el servicio, una semana después de dejar al ejecutivo PSOE-Cipa sin mayoría suficiente. “A situación é insostible”, comenzaba el edil, José Rey, quien explicó que la intervención era la única vía posible, y no la rescisión de un contrato al que aún le quedan seis años. “O goberno nunca estivo en contra das lexítimas reivindicacións dos traballadores”, añadió Rey, que reiteró que el conflicto es “entre eles e a empresa”.

EL CORREO GALLEGO, 12/05/11

Padrón acordará hoy rescatar el servicio de basura.

El bipartito contaría con los votos suficientes para la intervención que levantaría la huelga

Después de solicitar los pertinentes informes jurídicos, el alcalde padronés, el socialista Camilo Forján convocaba ayer un nuevo pleno extraordinario para acordar la intervención en el servicio de recogida de residuos. La sesión tendrá lugar hoy a las 13.30 horas y el bipartito PSOE-Cipa contaría con los votos suficientes para lograr la mayoría absoluta que no logró la pasada semana.

El edil del BNG, Xoán Santaló, confirmaba su apoyo a la medida, toda vez que el acuerdo incluye la principal enmienda que condicionaba su apoyo: el respeto a los puestos de trabajo.

Los trabajadores, que el pasado lunes rompían las negociaciones con la empresa concesionaria (Global Vambrú), darían por bueno el acuerdo si garantiza sus reivindicaciones. El representante sindical de UGT, David Barrio, mostraba pese a ello sus dudas a nivel jurídico sobre el proceso elegido, y matizaba que los puestos de trabajo están garantizados ya por ley.

“Nin os traballadores nin os veciños se merecen unha empresa prepotente coma esta, que está causando un dano irreparable ao pobo de Padrón”, añade, y advierte que de contar con un “goberno con máis liderazgo e capacidade de decisión” no se habría llegado a estos límites.

La capital del Sar vive hoy el vigésimo sexto día de huelga, con la basura apilada en las calles y dos alertas sanitarias en los últimos días. El gobierno local espera con esta medida poner fin a un conflicto que viene de atrás, con hasta tres paros en el servicio en los últimos 4 años.

La sonada huelga en el servicio de recogida de residuos y de limpieza del municipio padronés podría comenzar hoy a tener las horas contadas, para alivio también de los vecinos.

EL CORREO GALLEGO, 11/05/11

El Concello de Padrón vuelve a ordenar la retirada de basura.

Desde el inicio de la huelga, la empresa Tragsa recogió 67 toneladas

Desde el 16 de abril, día de inicio de la huelga indefinida en el de Padrón salieron más de 143 toneladas de residuos, 76 de ellas retiradas por la plantilla en los servicios mínimos y el resto (67) por la empresa Tragsa, de acuerdo con datos del propio Concello. Por tercera vez, este ordenó ayer a la firma retirar basura, debido a la alerta sanitaria decretada por la Consellería de Sanidade.
Por su parte, los servicios mínimos recogieron ayer más de cinco toneladas por lo que, de acuerdo con el comité de huelga, a día de hoy puede haber en Padrón unos 60.000 kilogramos de basura sin recoger, alrededor de 45.000 solo en el casco urbano. Por ello, no es de extrañar que personal de Sanidade inspeccione a diario la situación que, en algunos puntos, es extremadamente grave debido a la gran acumulación de basura.
Por esta razón, el Concello que hoy celebra a la una y media de la tarde un pleno urgente y extraordinario para aprobar una intervención en la concesión que podría implicar que se normalizara el servicio de recogida en un plazo de días, pidió ayer a la empresa pública Tragsa que retire los residuos en aquellos puntos especialmente sensibles, indicados por Sanidade y en los que el mal olor no solo es el problema, sino la presencia de moscas, mosquitos e incluso gusanos debido a la fermentación de la basura.
Entretanto, después de 25 días de huelga, los ciudadanos de Padrón no pueden más y así se constató ayer a pie de calle. Algunos rehusaron hablar a cámara pero, por atrás, no dudaron en expresar su enfado e indignación, dirigido sobre todo hacia la empresa concesionaria del servicio, Global Vambru, que depende de otra firma mayor, Isolux Corsán. Ese enfado es mayor después de que el lunes, en la primera reunión formal con los trabajadores desde el inicio del paro, la firma no ofreció ninguna oferta, algo que el comité de huelga calificó ayer de «provocación» y de «humillante».

LA VOZ DE GALICIA, 11705711