«Algúns levan moito vivindo da política e o traballo dos demais».

Rafael Randulfe encabeza a candidatura da API logo do «nomeamento a dedo no PP».

Randulfe lembra que foi o único cabeza de lista do PP elixido democraticamente

Randulfe vive unha paradoxal situación. Segue sendo o único voceiro coñecido que o PP ten no Concello de Pontecesures, aínda que encabeza unha candidatura rival, a da Agrupación Pontecesures Independente.
-¿Que o leva a liderar unha lista independente?
-O PP decidiu pola súa conta nomear a dedo un candidato. Nós, por respecto aos máis de 300 afiliados que hai aquí, dos cales a meirande parte son militantes porque eu llo pedín persoalmente, e por respecto á democracia decidimos que tiñamos que presentarnos. Eu fun o único candidato elixido democraticamente polos afiliados do PP, pero iso non parece importar. Se o PP pode facer o que quere e lle peta, nós tamén.
-Segue sendo vostede concelleiro polo PP.
-De momento non presentamos a dimisión. De feito, dos 11 membros da candidatura 6 son afiliados ao PP. Isto non sucede só aquí, senón en moitos lugares da provincia. O partido toma as decisións que cre oportunas. E nós tamén. Non hai problema.
-O PP fala de renovación.
-Deuse esa razón, pero nada máis. Nin un aviso previo, nin un debate. Non me preocupa nin me interesa onde estea o PP agora mesmo. A min paréceme moi ben a renovación. Hai algúns que levan moito tempo vivindo da política mentres os demais traballamos para eles, aportando xente para mítines e comidas. Moi ben, xa que viven disto poderían renovarse eles.

-O seu pacto de goberno levou á alcaldía á candidata menos votada. Foi moi criticado por iso.
-Na negociación esa era a única posibilidade de botar ao BNG. Pero non foi un capricho, contou con pleno consentimento da dirección do PP. Sempre se molesta o que perde, pero o mesmo sucedeu con Piñeiro Ares e tamén con Trenco. Non somos ningunha especie rara.

-¿E agora? ¿Chegaría a un acordo de goberno co BNG?
-Agora son independente e podemos facer o que queiramos. Tomaremos a decisión que máis lle interese ao pobo, e en segundo lugar a nós. Non descartamos a ninguén, nin sequera ao BNG. Pelexaremos voto por voto e casa por casa, igual que o resto. Os veciños deben pensar se queren votar á xente que coñece e quere traballar exclusivamente polos veciños ou a xente que vai apoiar a especuladores e só pensa en dedicacións exclusivas.

-¿Arrepíntese daquel acordo?
-Non, porque as decisións están motivadas por razóns, e este goberno foi positivo para Pontecesures. Investiuse un millón de euros por ano, máis que en calquera outro período, e fixéronse moitas cousas ben. Agora temos que centrarnos na loita contra o desemprego e nun proxecto de vivendas sociais realista.
Rafael Randulfe Vieites
3 de xuño de 1954, en Pontecesures
Funcionario municipal no propio Concello de Pontecesures
Divorciado, ten dous fillos
Candidato do PP á alcaldía no 2003, dimitiu por incompatibilidade. Encabezou de novo a lista conservadora no 2007 logo de ser elixido nun congreso extraordinario da súa formación, que con tres concelleiros é o grupo maioritario do goberno de coalición. ? tenente de alcalde e, de momento, o único voceiro popular no Concello.

LA VOZ DE GALICIA, 05/05/11

El gobierno de Padrón fracasa en su intento de cerrar la huelga.

Le faltó un voto para aprobar la intervención del servicio de basura

La huelga en el servicio de recogida y transporte de basura de Padrón continúa un día más (va camino de la tercera semana) después de que ayer los tres grupos de la oposición en el Concello no apoyaran en pleno la fórmula propuesta por el gobierno local para tratar de «solucionar o conflito» y poner fin al paro, según fue presentada. La sesión extraordinaria y urgente fue seguida por la totalidad de los trabajadores del servicio (que de madrugada fueron desalojados pacíficamente por la Guardia Civil) y por un buen número de afiliados de la UGT.
Finalmente, la propuesta del gobierno de PSOE y CIPa de intervenir (o «secuestrar») la concesión y pasarla a manos del Concello con los mismos medios y personal, por un período máximo de tres meses, no obtuvo los siete votos necesarios para ser aprobada. El gobierno padronés aseguró que proponía esta medida debido al «incumplimento sistemático, reiterado e neglixente» de la empresa concesionaria del servicio, Global Vambru, dependiente de otra más grande, Isolux Corsán que, además, incumple un acuerdo laboral con los trabajadores. No obstante, para la oposición, pedir su apoyo para aprobar la intervención supone «cargar coa responsabilidade» de no solucionar o conflicto, según afirmó el edil del BNG, Xoán Santaló, de modo que los seis ediles presentes, (faltó el ex-alcalde Jesús Villamor, pese a que firmó la concesión en 2007), se abstuvieron.
El BNG vinculó su apoyo a la propuesta a que, previamente, el gobierno local aprobara su enmienda, en la que hablaba de no alargar la intervención más allá de 15 días tras la constitución de la nueva corporación y que se garantizaran los derechos de los trabajadores del servicio, de modo que fueran ellos los que recogieran la basura durante el período de intervención. No obstante, el ejecutivo votó en contra de la enmienda, por lo que el BNG considera que «ou non quere solucionar o tema ou ten outra alternativa agochada». PP y PG se abstuvieron en este punto, que fue muy defendido desde el público por el ex-edil del BNG Xosé García Lapido.

LA VOZ DE GALICIA, 04/05/11

UGT toma el salón de plenos de Padrón.

Pocas veces un pleno del Concello de Padrón tuvo tanta atención mediática como ayer, con un buen número de periodistas, además de trabajadores del servicio y numerosos afiliados de UGT Galicia en la sala. Precisamente la intervención de afiliados del sindicato, entre ellos el secretario general Ernesto Fontanes, hizo que el alcalde suspendiera en dos ocasiones el pleno. En esas intervenciones, UGT le recordó a Camilo Forján que, como «servidor público» está en el puesto para «garantir os dereitos dos cidadáns» y no para lo contrario, como hizo con la «vulneración do dereito a folga». También aseguraron, a veces entre insultos, que la mejor gestión que podía hacer el gobierno padronés en este mandato era darle «estabilidade laboral» a los trabajadores del servicio. Al finalizar el pleno, Fontanes explicó que la huelga continúa, con 14 familias en la calle, porque el conflicto está sin resolver, una vez que la empresa no cumple el acuerdo firmado en octubre y que el Concello no lo hace cumplir ni tiene «vontade de facelo», dijo.

LA VOZ DE GALICIA, 04/05/11

El Congreso respalda una moción del BNG sobre la implantación de servicios ferroviarios de cercanías.

El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó ayer una moción del diputado del BNG Francisco Jorquera sobre el AVE y la implantación de servicios ferroviarios de cercanías en Galicia. El portavoz del BNG en el Congreso llegó a un acuerdo con los grupos socialista y popular para sacar adelante su moción, en la que se reclama la potenciación de la red ferroviaria convencional para su aprovechamiento para las mercancías y cercanías. También pide el aprovechamiento de las líneas que el AVE dejará en desuso y de sus estaciones y apeaderos. En otro de los puntos de la iniciativa nacionalista, se insta al gobierno a analizar con la Xunta la transferencia de las vías convencionales que queden fuera de servicio, así como el traspaso de los trenes regionales para la implantación de las cercanías. El ministro de Fomento, José Blanco, manifestó recientemente su disposición a transferir a la Xunta los servicios ferroviarios interiores en las mismas condiciones que se hizo con Cataluña. Jorquera afirmó que la disposición de Fonmento es buena y exige a la Xunta que ??teña vontade real de asumir a competencia, para o que hai que superar actitudes más propias de tertulianos que de gobernantes?.

DIARIO DE AROUSA, 04/05/11

La huelga de basura continúa en Padrón: el pleno no aprueba la intervención del servicio.

La abstención de la oposición impide al ejecutivo local, en minoría, asumir la prestación del servicio //El alcalde tuvo que interrumpir el pleno en varias ocasiones//Los trabajadores responsablizan a PSOE y CIPa de no obligar a la empresa Global Vambrú de cumplir los acuerdos pactados

Los políticos padroneses no se ponen de acuerdo y los vecinos tendrá que seguir soportando los malos olores porque el servicio de recogida de basura se mantiene en huelga. En un tenso y polémico pleno, que fue suspendido en varias ocasiones, el gobierno local (PSOE y CIPa, con 6 ediles) no pudo sacar adelante su propuesta de intervenir el servicio, dado que la abstención de PP, BNG y PG (7 ediles) impidió alcanzar los apoyos suficientes para que el Ayuntamiento directamente la recogida de la basura.

Las intervenciones airadas de representantes de los trabajadores y miembros del sindicato de UGT , que obligaron a suspender el pleno extraordinario en dos ocasiones, responsabilizan directamente al equipo de gobierno de la situación, por no obligar a la empresa Global Vambrú a ejecutar los acuerdos de mejora salarial alcanzados hace poco más de seis meses.

La postura de la empresa sale reforzada tras el acuerdo plenario, que deja las cosas como están después de dos semanas consecutivas de huelga, durante las cuales la Consellería de Sanidade ordenó retirar la basura de las calles por motivos de salud pública en dos ocasiones y no se descarta que en las próximas horas mande un nuevo requerimiento

El conflicto de la huelga en el servicio de recogida de residuos en Padrón, que va camino de la tercera semana, sigue siendo noticia por polémico. La reunión mantenida ayer entre representantes de la concesionaria del servicio Global Vambrú y del ejecutivo padronés no fructificó, y el pleno de hoy estuvo plagado de interrupciones e insultos.

El pleno que comenzó a las 12 de la mañana tuvo que ser suspendido dos veces durante media hora. A los veinte minutos de comenzar, miembros de UGT interrumpieron la marcha de la reunión exigiendo a gritos al ayuntamiento que garantizase la estabilidad laboral de los catorce trabajadores de la empresa, así como que se cumplieran los acuerdos de mejora salarial a los que se llegó en octubre del año pasado , tras la anterior huelga.

Ante esta situación, el alcalde de Padrón se vio obligado a suspender el pleno durante media hora, tras lo que se reanudó para votar una enmienda del BNG en la que se pedía que la intervención del servicio no durase más allá de quince días después de la constitución de la nueva corporación, así como que se garantizase la estabilidad de los puestos de trabajo. Así, antes de someter dicha enmienda a votación, la secretaria advirtió que para ser aprobada necesitaba mayoría absoluta, además de que podía ser impugnable porque no contaba con un informe de intervención.

El resultado obtenido tras la votación fue de 5 votos en contra (faltaba un miembro del equipo de gobierno que luego se incorporó), 5 abstenciones (4 del PP ya que el exalcalde, Jesús Villamor, que firmaba en 2007 el acuerdo con la concesionaria ya como regidor en funciones, no acudió al pleno, y 1 del PG) y uno a favor (BNG), tras lo que se produjo otra interrupción por un miembro de UGT que con palabras subidas de tono recriminó la actitud del Gobierno y le exigió garantizar los puestos de trabajo y las mejoras salariales.

Tras este nuevo alboroto, el alcalde pidió al exaltado que abandonase la sesión de plenos hasta en dos ocasiones, pero al negarse éste, el edil se vio obligado a suspender el debate por segunda vez, mientras en la calle se oían consignas del tipo “Gobierno sinvergüenza”.

Finalmente, y al abstenerse la oposición (PP, BNG y Partido Galeguista) no se alcanzó la mayoría absoluta necesaria (los dos partidos en el gobierno suman 6 de 13 concejales) para poder intervenir el servicio, por lo que la situación se mantendrá igual que durante los últimos días, ya que los trabajadores no tienen intención de suspender la huelga. Es más. Los representantes de los mismo y miembros de UGT anuncian la toma de medidas más duras.

Los huelguistas, que ayer se encerraron en el salón de plenos sobre las dos menos cuarto de la tarde, fueron desalojados de las dependencias municipales de madrugada (minutos antes de que el reloj diese las 5.00 horas). La Guardia Civil les propuso abandonar las instancias municipales de motu propio o esposados. Los trabajadores, que pretendían mantener el encierro de forma indefinida, optaron por salir voluntariamente, ya que querían estar presentes durante el debate del mediodía. Uno de los representantes del comité de empresa indicó al término del pleno que “no vamos a descartar ninguna nueva medida de presión. Esta madrugada nos invitaron a salir del ayuntamiento más de 50 guardias civiles y 18 coches, para tan solo 14 trabajadores”.

EL CORREO GALLEGO. Edición digital
03/05/11

El TSXG admite a trámite el recurso vecinal interpuesto contra el PXOM.

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia ha admitido a trámite el recurso interpuesto por la Coordinadora en Defensa do noso rual del Concello de Valga, que agrupa a vecinos de A Medela y Magariños, afectados por el proyecto de creación de un macro polígono de casi 800.000 metros cuadrados, recogido en esa norma urbanística.
La representante de la plataforma, María Ferreirós, recordó que presentaron la demanda en diciembre del año pasado pero que ya llevan tres años de lucha contra un proyecto urbanístico ??gravemente perxudicial para os intereses dos veciños e para os notables valores ambientais e rurais do lugar previsto para a súa execución?.

Así, hizo mención a que ya denunciaron la celebración del pleno del Concello del 24 de agosto de 2010, en el que se aprobaban las modificaciones al proyecto del Plan Xeral, ??tras recibir o rotundo rexeitamento e descualificación coa Resolución da Consellería de Medio Ambiente, con data de 25 de maio de 2010 pola que se denegou a aprobación definitiva do PXOM proposto polo Concello?.

Las ??serias irregularidades? de la norma que, asegura, fueron puestas de manifiesto por la Xunta y que suponen ??graves infraccións da legalidade urbanística e administrativa?, determinan, según Ferreirós, el firme propósito de la coordinadora vecinal de agotar la vía legal para defender los intereses de los vecinos afectados, a no ser que se corrijan de manera inmediata.

Así, ya presentaron ese recurso ante el TSXG que acaba de ser admitido. Recuerda también que habían presentado alegaciones, sin embargo, afirma, ??foron contestadas unha vez aprobado definitivamente o PXOM, non deixando posibilidade de comprobación por parte dos demanadantes?. Explicó que además, hubo casos en los que la respuesta a la alegación ??foi estimada e cando se revisa o PXOM aprobado, compróbase que realmente non foi estimada. Un auténtico engano do Concello?, concluyó.

DIARIO DE AROUSA, 03/05/11