Asaltan un bar en Padrón y se llevan la recaudación de la tragaperras y licores.

En la parroquia de Cruces robaron 700 metros de cableado de alumbrado público de varias aldeas

Una céntrica cafetería de Padrón, situada en la rúa Longa, fue asaltada en la madrugada del viernes después de que los ladrones entraran por una ventana de la parte de atrás del local. Los asaltantes reventaron la máquina tragaperras para llevarse el dinero que contenía, además de sustraer varias botellas de licores de bastante valor. Asimismo, intentaron llevarse una de las pantallas de televisión.
Los propietarios de la cafetería, que ya fue asaltada hace un año, apuntan a más de una persona como los autores de los hechos y, además, creen que «estaban preparados». Lo dicen porque no rompieron el cristal de la ventana posterior de cualquier manera y, además, tenían herramientas para desmontar de la pared una de las pantallas de televisión, la más pequeña, al tiempo que parece que también lo intentaron con la de mayores dimensiones.
Todo ello en un bar situado en pleno casco histórico, rodeado de edificios de viviendas y, además, que queda con las luces encendidas toda la noche. «Arriesgaron moito», dice el propietario quien habla de la necesidad de instalar una alarma en el local. Si reventaron la máquina tragaperras, que podría contener entre 1.000 y 2.000 euros, la de tabaco ni la tocaron. Iban a por dinero en metálico y otros objetos que, supuestamente, pudieran vender como las pantallas de televisión, que, al parecer, pretendían llevarse en las bolsas de plástico y cajas de cartón que dejaron tiradas junto a la ventana por la que entraron.
Esa misma madrugada, también trataron de forzar, sin éxito, la puerta de la cafetería de la estación de autobuses. Fuera de la villa se registraron robos de cableado del alumbrado público. En concreto, unos 400 metros de la red entre los núcleos de Areal y Bascuas y 300 metros en Prada, según informó la Policía Local.

LA VOZ DE GALICIA, 14/12/10

Archivan la denuncia de los empleados del servicio de limpieza de Padrón.

Acusaban a los gobernantes y a varios trabajadores del Concello de vulnerar su derecho al paro

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número dos de Padrón acaba de decidir el sobreseimiento provisional y archivo de las diligencias previas abiertas tras la denuncia cursada por los miembros del comité de huelga del servicio de recogida y transporte de basura en este concello, contra el alcalde, teniente de alcalde y varios trabajadores del Concello que, por orden de los primeros, retiraron residuos de la calle en pleno paro. Los trabajadores del servicio de recogida y el sindicato que los representa, UGT, les imputaban un presunto delito contra la libertad sindical o derecho a la huelga, que consideraron vulnerado.
El auto de la jueza sustituta del Juzgado número dos de Padrón, Sonia Cartamil, fechado el pasado 11 de noviembre, señala que «no existen datos suficientes para poder imputar el delito pretendido». El auto relata los hechos ocurridos el viernes 15 de octubre, una semana después del inicio de la huelga, cuando el Concello ordenó a la brigada de obras retirar la basura depositada en algunos puntos de la villa, en este caso el callejón de Castro. Para ello, el alcalde Camilo Forján se escudó en una notificación de la Consellería de Sanidade en la que le instaba a adoptar medidas para garantizar las condiciones de salubridad de la población.
El comité de huelga trató de parar la retirada de basura y, tras concluir el paro un día después, presentó una denuncia por una supuesta vulneración al derecho a la huelga. La jueza no lo ve así y ha dictado el archivo de las diligencias, aunque da vía libre al procedimiento abierto por la falta de coacciones a la que se alude en el atestado de la Guardia Civil de Padrón.

LA VOZ DE GALICIA, 11/12/10

Una mujer resulta herida tras precipitarse desde un tercer piso en Pontecesures.

La Guardia Civil investiga las causas del suceso, aunque en principio se descarta que fuese empujada por otra persona

Una vecina de Pontecesures está herida grave, tras sufrir ayer una extraña caída desde una ventana de su domicilio, situado en un tercer piso del edificio Virxe do Carme, en la calle Rosalía de Castro. Poco después de las siete de la mañana, un vecino del inmueble vio a la mujer tendida en el suelo de la terraza de uno de los primeros.
Alertó entonces al servicio de emergencias del 112 Galicia, que movilizó a su vez al 061, a la Guardia Civil y a Protección Civil. Pero puesto que el piso desde el que se accede a la terraza donde estaba la mujer se encuentra deshabitado, los equipos sanitarios tuvieron que llegar a ella desde otra terraza, mientras se alertaba a los Bombeiros do Salnés para que estos la rescatasen. Recibido el aviso, los bomberos desplazaron una unidad formada por varios efectivos de Vilagarcía y Ribadumia, de donde salieron con el camión autoescalera.
Gracias al brazo extensible de este vehículo lograron llegar a la herida, que a pesar de la aparatosidad de la caída se encontraba consciente y orientada. Recibió una primera atención médica, y la sacaron del patio de luces en el cesto de la autoescalera. Hacia las nueve de la mañana, una ambulancia salió con ella en dirección al Hospital Clínico de Santiago de Compostela. Fuentes consultadas indican que a consecuencia de la caída sufrió golpes de consideración en la cabeza y otras partes del cuerpo, y que probablemente sufría fracturas óseas en un brazo y una pierna.
La herida es M.J.C.M., de 44 años. Tiene cuatro hijos, y convive en el domicilio familiar con dos de ellos y con su esposo. La Guardia Civil se hizo cargo de las investigaciones, y por el momento no han trascendido las circunstancias en que se produjo el accidente. Sin embargo, fuentes consultadas indican que no hay indicios de que M.J.C.M. fuese arrojada al vacío por otra persona. De hecho, algunos vecinos apuntan que ella misma intentaba abandonar la vivienda por razones que se desconocen, y que pudo perder el equilibrio al asomarse a la ventana.

Incendio hace un mes

A finales de octubre pasado los voluntarios de Protección Civil de Padrón y Pontecesures tuvieron que acudir al piso de la herida ayer. En aquella ocasión fue a medianoche, cuando debido a un despiste se desató un pequeño incendio en la cocina del inmueble. Las llamas se apagaron con un simple extintor, y aunque el suceso no causó daños materiales M.J.C.M. tuvo que ser trasladada al centro de salud de Valga al sentirse indispuesta.
El suceso de ayer generó una importante expectación en Pontecesures, debido al importante operativo en pleno centro.

FARO DE VIGO, 06/12/10

Araceli González Sánchez, propuesta para juez de paz de Valga.

El pleno de Valga propuso el nombramiento de la nueva juez de paz de Valga. Se postularon hasta siete aspirantes para asumir este puesto, que finalmente fue otorgado por la Corporación a Araceli González Sánchez. Tanto esta como otra de las candidatas eran licenciadas en Derecho, pero se dio preferencia a Araceli González por ser vecina de Valga, mientras que la otra aspirante con titulación reside en la ciudad de Pontevedra, lo que le restó puntos en la elección.

DIARIO DE AROUSA, 04/12/10

El Ayuntamiento cesureño aprueba las cuentas del 2010 en un pleno de quince minutos.

Con seis votos a favor del gobierno local y cuatro en contra del BNG se aprobaron el viernes en el pleno del Concello de Pontecesures los presupuestos del pasado año 2010.
La sesión duró apenas un cuarto de hora y en el la alcaldesa del municipio, Maribel Castro, destacó las inversiones realizadas durante este año y dedicadas, entre otras actuaciones, a las obras realizadas en la plaza de abastos, el plan provincial 2010 en la subida a Porto de Arriba o la dotación de los aparatos para un nuevo parque biosaludable.
Desde el grupo nacionalista se manifestó que las cuentas de este año no se pueden aprobar en estas fechas y que no tuvieron tiempo para estudiar la documentación. El concejal no adscrito, Luis Sabariz, celebró que la oposición solo encontrara pegas formales a la aprobación del documento, al mismo tiempo que calificó de «aceptable» la situación económica del Ayuntamiento.

LA VOZ DE GALICIA, 03/12/10

Piden que el tren de Vilagarcía a Santiago sea declarado de interés social.

La comisión en defensa del servicio de cercanías se reunió ayer en Padrón para decidir acciones futuras.

La comisión en defensa del tren de cercanías entre Vilagarcía y Santiago, integrada por diez municipios, mantuvo ayer una reunión en Padrón aunque con menor asistencia de lo esperado debido al mal tiempo, de modo que solo acudió una representación del Concello anfitrión, de Ames y de Cesures, además de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril, junto con la entidad de Compostela.
Al término del encuentro, el presidente de la primera asociación y uno de los portavoces de la comisión, Carlos Abellán, explicó que la cita sirvió para, una vez más, poner de manifiesto la «importancia de la línea convencional» entre Vilagarcía y Santiago de Compostela, como un futuro servicio de cercanías, además de la necesidad de que este llegue hasta el aeropuerto de Lavacolla. En esta línea, la comisión integrada por los Concellos de Padrón, Rois, Teo, Ames Santiago, O Pino, Cesures, Valga, Catoira y Vilagarcía, además de la Federación Española, trabajará para conseguir que el Ministerio de Fomento declare el trazado convencional como de «interés social», según explicó Abellán.
Asimismo, la reunión sirvió para poner de manifiesto la necesidad de sacar todo el provecho posible al tramo entre Vilagarcía y Santiago y, con ello, evitar su desmantelamiento una vez que entre en funcionamiento el tren de alta velocidad. Así, una de las propuestas habladas ayer pasa por poner en marcha un plan de accesibilidad a las estaciones de tren de concellos como Padrón, Cesures o Catoria, así como la necesidad de conectar estas con las de autobuses creando así un servicio intermodal.
Para sacar el mayor provecho a la vía convencional, otra de las propuestas debatidas ayer se refiere al uso cultural que puede tener detrás el servicio de cercanías de modo que, a través del tren, los usuarios puedan llegar hasta los puntos de interés de cada municipio del recorrido, desde la Casa-Museo de Rosalía de Castro en Padrón hasta las Torres de Catoira.
La reunión también abordó el tema del metro ligero y de la necesidad de que este medio vertebre la comarca de Santiago, desde los principales servicios de la capital de Galicia a los municipios limítrofes como Ames. Asimismo, se habló de la necesidad de suprimir algunos pasos a nivel que existen en el trazado, como el de A Matanza, en Padrón.
Tras la reunión de ayer y hasta la próxima, fijada para primeros del próximo año, cada uno de los diez Concello debe analizar las propuestas que le afectan directamente y, si es el caso, llevarlas a pleno para su correspondiente aprobación. El objetivo de la comisión en defensa del tren de cercanías es ir al Ministerio de Fomento con «propuestas concretas» para mantener y potenciar la línea de cercanías, y demostrar que son factibles.

LA VOZ DE GALICIA, 03/12/10