O luns, 28 de novembro, pleno ordinario en Pontecesures.

Será ás 20:30 horas, coa seguinte Orde do Día:

1. Actas anteriores.
2. Moción de apoio á viabilidade da planta de tratamento de residuos sólidos urbanos de Lousame e á Mancomunidade do Barbanza.
3. Conta xeral do exercicio 2009.
4. Resolucións da alcaldía. Dar conta.
5. Informes da presidencia.
6. Rogos e preguntas.

Faise un chamamento, coma sempre, aos veciños para que asistan ao pleno.

A Comisión de Asuntos Xerais de Pontecesures celebra sesión hoxe, 25 de novembro.

Será ás 19:30 horas, coa seguinte Orde de Día:

1. Acta anterior.

2. Escrito do Comité de Empresa do Complexo Ambiental da Mancomunidade de Concellos “Serra do Barbanza” solicitando a aprobación en pleno de moción de apoio á viabilidade da planta de tratamento de residuos sólidos urbanos de Lousame e á Mancomunidade do Barbanza.

3. Moción do grupo municipal do BNG de apoio á viabilidade da planta de tratamento de residuos sólidos urbanos de Lousame e á Mancomunidade do Barbanza.

Estes asuntos da planta de Lousame serán tratados no pleno ordinario que terá lugar o 29 de novembro, ás 20:30 horas.

Tamén hoxe, ás 19 horas, celebrará sesión a comisión de Obras, Infraestruturas e Serivizos, para tratar varias solicitudes de licenza de obras maiores de particulares.

“Non esperes a que che levante a man”

En el Concello de Valga también sacaron tarjeta roja al maltratador.
Los escolares de Valga mostraron en los últimos días su cara más reivindicativa con la creación de eslogans contra la violencia de género. Los lemas brotaron en cantidad y en calidad y una gran mayoría abogan por la denuncia de los malos tratos. ??Non esperes a que che levante a man?, recomienda Uxía Chan a las mujeres que vivan en un ambiente hostil, mientras Antía Vázquez arenga a las maltratadas con la frase: ??Fala, non o cales. Non te agaches?. En la misma línea, ?scar García, que escribe: ??avisa e pide axuda?. Los hay contundentes, como ??Berra para que te escoiten?, eslogan creado por Lucía Ortigueira. Otros, como el caso de Roi Sanmarcos, apelan al entorno de las mujeres que sufren malos tratos para que les ayuden a sacarlos a la luz: ??Axuda á maltratada. Denuncia o maltrato?.
Desde el ??Nunca máis? que para todo vale de Ismael García, al ??Se maltratas, maltrátaste a ti mesmo? de Lois Cascallar, la lista de lemas es interminable y con matices muy distintos. Por ejemplo, Lara Padín se centra en los sentimientos: ??Se ao ver unha bágoa na túa cara, el se sinte feliz, non lle deixes que o faga. Non é quen para facerte sufrir?. Candela Campaña se refiere a la igualdad y a las buenas relaciones entre géneros al afirmar que ??Os homes e as mulleres somos persoas. Non nos pelexemos. Sexamos amigos?. Y también habla de la condición humana Andrea Rodríguez, quien incide en que ??As mulleres somos humanos, non somos animais? para, acto seguido, apostillar que ??aos animais tampouco se lles pode pegar?.

Los hay que no se andan con rodeos y advierten sobre las nefastas consecuencias que para las mujeres pueden tener los malos tratos. Ejemplo de esto es Diana Da Rocha, con el eslogan ??Se te matan, mátante. Non te deixes matar?. Pero también los maltratadores deberán asumir las consecuencias de sus actos, y de recordárselo se encarga Manuel Romero: ??Non ao maltrato porque o que se consegue é ir ao cárcere?.

En definitiva, que todos apuestan por sacar tarjeta roja al maltratador, como hicieron los políticos valgueses y los trabajadores municipales, siguiendo la campaña puesta en marcha por la Secretaría General de Igualdad del Ministerio de Sanidad. Esta iniciativa fue secundada también el pasado sábado en Caldas, durante la celebración de una mesa redonda sobre la violencia de género. En la villa termal retomarán hoy las iniciativas de sensibilización contra los malos tratos con la colocación de pancartas en varias zonas del casco urbano, la lectura de un manifiesto y una performance del Grupo de Igualdad del instituto ??Aquis Celenis?, que se desarrollará a las 11 horas en el Auditorio. A su conclusión, tomará el relevo el profesor de la Universidad de Santiago Jorge García Marín, que ofrecerá una conferencia titulada ??A identidade de xénero no discurso publicitario no marco da postmodernidade?. Asistirán alumnos de Bachillerato del instituto y de los Ciclos Formativos del colegio San Fermín.

La temática de los malos tratos estará también presente en el Pleno que se celebra mañana en Caldas, donde se debatirá una moción del grupo de gobierno y otra de ICdR en la que reclama al Concello que fomente la igualdad en todas las actividades de su competencia y a que colabore con las administraciones autonómica y estatal para eliminar la violencia de género de la sociedad.

DIARIO DE AROUSA, 25/11/10

La pista y el puente viejo del río Sar, en Iria, se resienten por el fuerte incremento de tráfico.

La vía está intransitable después de que la de Extramundi cerrara hace dos meses

Las fotografías hablan por si solas. El cierre al tráfico de la vía que une Iria con Extramundi y que cruza el Sar en Padrón, a causa del derrumbe del muro de canalización del río que se produjo a finales de septiembre, lleva a los conductores a circular desde entonces por la pista y el puente viejos. Con ello, a estas alturas, después de casi dos meses de uso, la vía está literalmente intransitable. El firme no tiene baches, tiene grandes agujeros que parece que aún lo son más en estos días de lluvia, cuando más que una carretera secundaria parece una corredoira.
Lo cierto es que a raíz del derrumbe de parte del muro de canalización del Sar y con ello de la pista que en este punto une Iria con Extramundi, el Ayuntamiento de Padrón ordenó el cierre de dicha vía y la colocación de paneles indicando la prohibición de circular, en concreto desde un cruce de Extramundi.
No obstante, la señal fue apartada en ese punto y los coches se meten por la vía vieja que, dadas sus condiciones, no resiste el paso de tanto tráfico, teniendo en cuenta el que se mueve en una zona en la que se ubica el cuartel de la Guardia Civil, un tanatorio, un supermercado y que, a menudo, sirve de atajo para tomar la N-550 en dirección a Santiago, sin pasar por el núcleo urbano padronés y, por tanto, por los semáforos que ralentizan el tráfico.
«Xa non se vai pasar por aquí, nin siquera a pe», dice un conductor que, pese al estado de esta vía de Iria, la sigue usando. Y pese, además, a que el cruce de dos vehículos complica aún más la circulación teniendo en cuenta lo estrecha que es la calzada y los enormes baches que tiene en algunos puntos.
No obstante, parece que las obras en la canalización del río están concluidas y la pista que discurre paralela ya está adecentada con zahorra, a la espera de que mejore el tiempo para su asfaltado final. Así, podría reabrir al tráfico pronto, según cuenta el alcalde de Padrón Camilo Forján. Con ello, el tráfico dejará de circular por la pista llena de baches.
Sobre esta vía, el grupo municipal del Partido Popular ya trasladó al pleno de la corporación el mal estado del tramo del puente sobre el Sar donde, según denuncia, los hierros de la cimentación están a la vista. Por ello, pidió al gobierno municipal que la adecente para «evitar que os coches que a atravesan sufran estragos». Asimismo, el PP trasladó las quejas de vecinos por la existencia en esta pista de una señal que prohíbe la circulación que, en su opinión, no tiene sentido al estar cerrada la pista principal que une Iria y Extramundi. Por esta razón, solicitó su retirada.

LA VOZ DE GALICIA, 21/11/10

El pleno de Padrón no avala los acuerdos que pusieron fin a la huelga de la limpieza.

El pleno extraordinario fue seguido por numeroso público, como los trabajadores del servicio de basura.

El voto de calidad del alcalde valió para evitar apoyar las mejoras salariales que reclamaron los trabajadores.

Con el voto de calidad del alcalde Camilo Forján, el pleno de Padrón rechazó los puntos propuestos por los tres grupos de la oposición en una documento que valió para poner fin a la huelga en el servicio municipal de recogida de basura, que duró nueve días. PP BNG y PG pretendían que el pleno declarara «xustas» las mejoras salariales de los operarios, que garantizara la consecución de las mimas y que negociara con la empresa la revisión del contrato.
Pero la ausencia en la sesión, celebrada en la tarde-noche del viernes, del concejal del PG por un tema personal, que PP y BNG calificaron de «causa de forza maior», igualó la votación entre gobierno y oposición, aunque el voto de calidad del alcalde fue decisivo para que PSOE y CIPa rechazaran las propuestas, ante la presencia atónita de gran parte del público, entre el que estaban los 14 trabajadores del servicio, además de su representante sindical.
PP y BNG solicitaron al alcalde en repetidas ocasiones que aplazara el pleno, debido a la ausencia del edil ya que, de lo contrario, se celebraría de «maneira rastrera», dijo el concejal popular Antonio Fernández. Pero no hubo aplazamiento, quizás porque el grupo de gobierno fue a la sesión con los deberes hechos, apoyado en informes de Secretaría, que incidien en que el Ayuntamiento no tiene capacidad para decidir ni intervenir en una negociación que se ciñe a la empresa concesionaria del servicio y a los trabajadores del mismo, recordó el alcalde.
Con este argumento, el teniente de alcalde, Eloy Rodríguez, ofreció datos. Así, dijo que, en caso de que el pleno avale las demandas salariales de los operarios, la consecuencia más directa sería la subida del recibo de la basura. Y dio ejemplos: la tasa en el casco urbano pasaría de los 64,67 euros actuales a 89,42 en 2010 y 91,99 en 2011. Todo ello en base a una fórmula que está recogida en el pliego de condiciones de la concesión, que Eloy Rodríguez calificó de «sangría económica» para el Concello.
Pero las cifras del ejecutivo municipal contrastan y mucho con las facilitados por el asesor de UGT en el conflicto de la basura, David Barrio, quien asegura que la subida salarial de los trabajadores supondrá un incremento en el recibo de 0,30 céntimos mensuales. Todos los demás datos son «demagoxia», tal y como opinó el concejal del BNG Xoán Santaló, quien recordó que la asistencia al pleno tiene una remuneración económica de 60 euros por edil, mientras que cada trabajador que esta tarde recoga la basura que genere el mercado ambulante percibirá solo 36 euros. Al final, los grupos de la oposición dejaron caer la posibilidad de repetir la convocatoria del pleno.
Y pese a que este no ratificó las condiciones que buscaba la empresa, David Barrio aseguró que confían en mantener el preacuerdo firmado entre las dos partes. También lamentó la actitud «pouco democrática» del alcalde y su gobierno, a los que acusó de provocar una nueva huelga en el servicio, quizás en Navidad.

LA VOZ DE GALICIA, 07/11/10