Finaliza la huelga de la basura en Padrón tras 10 días de paro y 100 toneladas de residuos en la calle.

Operarios de la empresa de basuras empezaron ayer la recogida en las calles del casco urbano.

Tras el acuerdo con la empresa, los operarios comenzaron a recoger en el centro
Después de diez días de paro y más de 100 toneladas de residuos en las calles, a la una de la tarde de ayer quedaba desconvocada la huelga en el servicio municipal de recogida de basura en Padrón. A esa hora, los trabajadores ratificaban en una asamblea improvisada los acuerdos alcanzados entre sus representantes sindicales y la empresa y calificados por ambas partes de «satisfactorios».
Con ello, se ponía fin a un conflicto que tenía en vilo a la ciudadanía padronesa, pero también a la clase política, y que en la madrugada de ayer se tensó más al producirse actos vandálicos como la quema de contenedores y varios puntos de basura, en un acto «alleo» a la huelga, según UGT. De hecho, el autor fue identificado con ayuda de los propios huelguistas. También alguien prendió fuego de madrugada.
Con el preacuerdo firmado, los trabajadores comenzaron ayer por la tarde a retirar la basura, empezando por el casco urbano, y el paseo del Espolón y Campo del Souto, lugares en los que hoy se celebra el mercado ambulante dominical y que el gobierno local pensó en suspender porque los residuos ocupaban algunos puestos.
El acuerdo contempla el 98% de las pretensiones económicas de los trabajadores, aunque para ello los operarios tuvieron que ceder en algún punto, como el de los días libres por asuntos propios, que se quedan por debajo de los 3 anuales que reclamaban. En cuanto a la recogida de la basura del mercado dominical, los operarios pasan de cobrar 36 euros a 62 en este año, y 67 en el 2011. El incremento salarial del 3% también se consiguió, compensando la subida de este ejercicio con la del próximo.
David Barrio, de UGT, destacó que el acuerdo fue posible gracias a la iniciativa de los grupos de la oposición municipal (PP, BNG y PG), que son mayoría. Estos partidos pidieron un pleno extraordinario para que, entre otros puntos, el Concello declarase «xustas» las reivindicaciones de los operarios, que procediera a «garantir a consecución destas demandas» y que negociase con la empresa la revisión del canon. Esa petición sirvió de aval para sentarse a negociar y propiciar el acuerdo.
Sindicato y trabajadores pidieron disculpas a los vecinos, de quienes agradecieron su «comprensión e solidariedade», y condenaron «enerxicamente» los actos violentos.
Por último, UGT reiteró que denunciará a los dirigentes municipales que «vulneraron o dereito á folga dos traballadores» al ordenar a la brigada de obras que retirara la basura acumulada. El sindicato los calificó de «irresponsables» y su actitud de «despreciable».

LA VOZ DE GALICIA, 17/10/10

Exhibicionismo en Pontecesures.

Sobre as 14:15 horas de onte, día 15 de outubro, unha empregada dunha perruquería, observou como no interior dun Citroën Xsara Picasso de cor gris prateado estacionado na rúa San Lois, fronte Caixanova no pleno centro da vila, como un home desnudo de cintura para abaixo, realizábase tocamentos. Cando foi sorprendido, o coche arrincou e abandonou o lugar.

Os feitos fon postos polo Concello de Pontecesures en coñecemento da Garda Civil de Valga no día de hoxe aos efectos oportunos, xunto con algúns datos da matrícula do coche.

Los trabajadores en huelga plantan cara al Concello al retirar éste basura

Los trabajadores en huelga plantan cara al Concello al retirar éste basura
El gobierno alude al derecho a preservar la salud pública y la plantilla, a que se vulneró el de paro// La tensión aumentó al reventar la recogida//Tuvo que intervenir la Benemérita

La plaza de Macías y las inmediaciones del callejón de Castro en Padrón parecían ayer una auténtica batalla campal. Cuando se cumplen ocho días de huelga en la recogida de residuos y sin acuerdos, el conflicto llegó ayer a su punto más caliente, tras tomar el Concello la decisión de retirar de las calles las bolsas esparcidas por el suelo, atendiendo así a la exigencia de la Consellería de Sanidade en aras a la salud pública. El primer intento, realizado en el campo del Souto a mediodía no dio sus frutos. La plantilla en huelga impidió a la pala municipal cualquier acción.

Pero el Concello no cesó en sus trece y volvía a la carga, jugando al despiste, a media tarde. Mientras la pala municipal permanecía en el Souto, otros operarios custodiados por alcalde y teniente de alcalde, procedían a retirar los residuos de uno de los puntos más insalubres del casco urbano: el Callejón de Castro.

Los trabajadores no dudaron en abandonar la vigilancia del Souto para evitar cualquier movimiento en el centro del pueblo. La tensión creció al ver cómo cargaba el Concello la basura en un tractor. Y los nervios se desataron. Un huelguista tomó el tractor y comenzó a tirar las bolsas violentamente a al calle, ante la presencia de decenas de vecinos que a esa hora circulaban por la plaza y la rúa Longa.

Hubo también intentos de frenar la labor de los operarios municipales y enfrentamientos verbales subidos de tono entre representantes municipales y trabajadores en huelga. Los primeros aludían al derecho a preservar la salud pública, y los segundos a que se estaba vulnerando con esa acción su derecho a huelga. También hubo cruce de amenazas.

Tras momentos muy tensos (más de hora y media) en los que parecía que el conflicto podría derivar por otros cauces, y en los que los trabajadores estaban dispuestos a no dejar pasar el tractor, la llegada de una patrulla de la Guardia Civil (llegó de Rianxo) calmó los ánimos; identificó a todas las partes y levantó atestado de lo sucedido.

AL CIERRE
Nueva negociación

UGT presentará hoy una querella contra el Concello. PP, BNG y PG metían en el registro de Presidencia un escrito para un pleno extraordinario. Al cierre de esta edición, la empresa llamaba a los trabajadores a una reunión urgente, donde se acercaban posturas (hoy a las 11.00 continuará la negociación) . Al cierre de esta edición se incendiaban contenedores en varios puntos de la villa. La Policía Local detenía al autor de uno de ellos y recalcaba que fueron los trabajadores en huelga quienes dieron la voz de alarma y quienes además ayudaron a sofocar el fuego. La plantilla patrullaba, junto a las fuerzas el orden, las calles para evitar nuevos incidentes. La feria del domingo se mantiene.

EL CORREO GALLEGO, 16/10/10

Más de 70 toneladas de basura campan a sus anchas en Padrón.

La incidencia del paro en la recogida de residuos comienza a hacer mella, pese a los servicios mínimos//La villa exporta su imagen menos turística

“¿Qué pasó aquí?”, preguntaba sorprendido a mediodía Juan González, un turista procedente de Jerez que decidió pasar junto a su familia la mañana del Pilar en la capital del Sar. Padrón recibía ayer a este grupo, igual que a otros muchos turistas y peregrinos, con una de las estampas más agrias y malolientes de su historia: la de un campo del Souto y un emblemático Paseo do Espolón, dos de los símbolos de la villa r­osaliana, inmundos.

Una imagen que, por otra parte, es extrapolable a otros puntos del casco urbano, como las calles del centro histórico, donde el olor que desprenden los desperdicios acumulados y sin recoger empieza a ser ya un tanto insoportable.

Decenas de bolsas de basura, cartones, papeles y contenedores a rebosar son estos días la carta de presentación de un municipio que en los anales de su historia (años 50 y 60) obtuvo varios premios al embellecimiento por la pulcritud de sus calles y jardines.

“Nos llevamos una imagen decepcionante de Padrón, porque no es agradable ver tanta basura por las calles”, recalcaba Ian, un inglés afincado en Madrid que aprovechó el puente para hacer un tramo del Camino Portugués.

La imagen de un Padrón inundado de desperdicios también ha traspasado fronteras. Así lo señalaba ayer a este diario un matrimonio padronés afincado en Suiza. “Es la primera vez que vemos las calles así. Ayer nos llamó una vecina de Suiza que es madrileña y que no conoce Padrón para decirnos que había visto el pueblo en un telediario. Dijo que era bonito pero que estaba lleno de mierda. Esto no hace justicia al pueblo”, señalaron indignados.

Pese a los servicios mínimos establecidos por la plantilla de los 14 trabajadores del servicio, los seis días de huelga ya hacen mella. Según indica el representante de UGT para estos asuntos, David Barrio, que vive el conflicto desde su inicio, los trabajadores retiraron entre 15.000 y 20.000 kilos de basura.

Pero por Padrón continúan campando a sus anchas otras 70 ó 75 toneladas. La media diaria de residuos que genera la villa ronda los 10.000 kilos (los domingos la cifra se triplica). La situación puede empeorar en los próximos días si empresa y trabajadores no acercan posturas. El acuerdo parece lejano. Con esta guisa y en pleno Año Santo, Padrón no exporta su lado más turístico.

Repercusión nacional

???Los trabajadores son conscientes de que con este paro no sólo se daña la imagen de Padrón, sino que se perjudica a la ciudadanía y ellos pierden 40 ? por día de huelga. Pero Barrio apunta que han recibido mucho apoyo vecinal, por lo que se accedió a aumentar los servicios mínimos. De hecho, en la madrugada de ayer también recogían los residuos de los contenedores junto a la iglesia y en la zona de Iria, donde la Guardia Civil honraba a su patrona. La huelga que vive Padrón ha tenido repercusión nacional. Ayer un equipo de España directo se desplazó a la villa. Y mientras Padrón sigue sumando basura, los representantes de los trabajadores esperan que hoy se secunde la reunión a tres bandas y que empresa y Concello muevan alguna ficha.
LAS CIFRAS
20

Toneladas han sido recogidas ayer durante los servicios mínimos establecidos por los trabajadores en la zona urbana y en el rural.

40

Euros diarios pierden de su nómina los trabajadores de la recogida de basura por cada uno de los días de huelga, según indica el sindicalista David Barrio.

EL CORREO GALLEGO, 13/10/10

Aprueban un suplemento de crédito de 103.000 euros en Pontecesures para obras del taller de empleo y mejoras en la plaza de abastos.

Sólo la concejala Cecilia Tarela pudo asistir al Pleno en representación del BNG.

El equipo de gobierno de Pontecesures aprobó ayer un suplemento de crédito de más de 103.000 euros para financiar parte de las obras ejecutadas en el Taller de Empleo y para acometer mejoras en la plaza de abastos. El dinero saldrá del remanente de tesorería obtenido por el Concello tras cerrar las cuentas de 2009.
De esos más de 103.000 euros, alrededor de 97.000 euros se destinarán a sufragar actuaciones del Obradoiro de Emprego ??Pontecesures II?, cuyo proyecto fue modificado. Las obras más destacadas son la construcción de gimnasio y nuevos vestuarios en el pabellón, la instalación de un sistema de calefacción y agua caliente en la biblioteca, la mejora de la fontanería de otras instalaciones municipales, la construcción de fuentes en el Camino Portugués, la instalación de placas solares en el polideportiva y acondicionamientos ambientales en el monte de Porto y en el cementerio municipal, entre otras. El concejal Luis Sabariz apuntó que es necesario enviar a la Xunta de Galicia ­que subvenciona el Taller de Empleo­ los certificados correspondientes, ??para que nos dean canto antes o 50%? del dinero, ??unha cantidade moi importante?.

Además, otra parte del suplemento de crédito, aunque de menor cuantía, será utilizada para acometer actuaciones de mejora en la plaza de abastos. La alcaldesa cesureña, Maribel Castro, explicó en el transcurso de la sesión plenaria extraordinaria que se destinarán a este fin un total de 6.384 euros. Esta es la parte que corresponde aportar a las arcas municipales para completar unha subvención concedida por la Consellería de Industria para reformas en el mercado. La administración autonómica financiará el 75% de este proyecto con un total de 25.535 euros.

El Pleno, que tenía en este suplemento de crédito el único punto del orden del día, apenas duró unos minutos y trascurrió sin ningún tipo de debate, puesto que el asunto ya lo habían analizado previamente los distintos grupos políticos en la Comisión Informativa.

DIARIO DE AROUSA, 12/10/10

El BNG sólo estuvo representado por la edil Cecilia Tarela.

El horario del Pleno extraordinario, las 13:45 horas, provocó que el salón de sesiones del Consistorio estuviera menos concurrido de lo habitual, Faltaron el concejal no adscrito Alfonso Diz y cuatro integrantes del grupo nacionalista, debido a incompatibilidades horarias. El BNG estuvo representado únicamente por Cecilia Tarela, que se abstuvo en el suplemento de créditos alegando que “queremos ver as contas e as facturas detalladas” de las obras del Taller de Empleo. Le respondió Luis Sabariz que las facturas “poranse a disposición de todos os membros da corporación para que saiban canto costou cada obra”.

DIARIO DE AROUSA, 12/10/10