Qué fue de los parques empresariales del Baixo Ulla.

La primera de las naves del parque empresarial de Abalo (Catoira) empezó a levantarse este mesAutor de la imagen.

De los polígonos industriales que se anunciaban hace tres años para Valga, Pontecesures y Catoira solo se construyó uno: el de Abalo, y lastrado por la crisis.

En el Baixo Ulla, especialmente en Valga, hay mucha industria, pero carecen de parques industriales. En el año 2007 se daba por hecho en titulares de prensa que esta carencia pronto iba a ser subsanada pero, tres años después, el único de los proyectos que ha cuajado ha sido el de Catoira, aunque en Abalo todavía faltan meses para que se inicie la actividad industrial.
En Valga, la historia del parque empresarial va paralela a la del Plan Xeral de Ordenación Municipal: retraso tras retraso. Y mientras no haya PXOM, la creación de suelo industrial sigue siendo solo papel mojado.
Sobre el parque empresarial de Pontecesures ha caído un tupido velo desde que el BNG dejó de gobernar el municipio. De hecho, la mayoría que hoy gobierna, con el PP a la cabeza, ya puso trabas a este proyecto cuando era oposición, de modo que era más que previsible que, ya en el poder, echase tierra sobre este asunto. De todos, modos, desde el gobierno local aseguran que ya la Consellería de Vivenda e Solo había reconocido en su día que el proyecto era desmesurado y que había que «redimensionarlo».
La idea inicial pasaba por hacer un parque empresarial mixto; con una parte dedicada a la instalación de empresas, eminentemente del sector servicios, y la otra parte dedicada a uso residencial. En concreto, se hablaba de una superficie de 408.000 metros cuadrados en el lugar de A Tarroeira, de los que 80.000 se dedicarían a construir 240 viviendas protegidas. Incluso se llegó a anunciar la convocatoria de un concurso de ideas con el fin buscar la mejor ordenación posible de este terreno, pero no se llegó más allá. El BNG perdió las elecciones en Pontecesures y después, en la Xunta, y del proyecto nunca más se supo.
Estando la nacionalista Teresa Táboas al frente de la Consellería de Vivenda e Solo también se generaron muchas expectativas respecto al polígono industrial de Valga. El entonces gerente de Xestur, Emiliano Quintillán, acudió en enero del 2006 al municipio y planteó un proyecto ambicioso que pretendía suplir al que ya se había planteado con el gobierno anterior presidido por Manuel Fraga. En vez de los 92.000 metros cuadrados que inicialmente figuraban en el convenio, iban a ser 700.000 los metros cuadrados que se iban a dedicar a albergar industrias. El terreno estaba situado en el entorno del monte Outeiro, entre las parroquias de Xanza y Setecoros. Un lugar cercano a la carretera nacional y a los accesos a la autopista, desde Padrón a Caldas, así como a la línea de ferrocarril.
La previsión era ejecutar la obra en tres fases, la primera correspondía a Xanza, y ya entonces se aventuraban plazos: en año y medio deberían estar trabajando las máquinas sobre el terreno. Claro que el alcalde, José María Bello Maneiro, contaba con poder presentar el PXOM para su aprobación en pleno ese mismo año, y el documento todavía se aprobó en pleno hace menos de un mes, a la espera aún del visto bueno definitivo de la Xunta.
Este parque empresarial se ideó con la vocación de concentrar toda la actividad industrial del municipio: empresas de nueva creación, traslado de las que están en zonas urbanas y ampliación y expansión de las firmas vinculadas al sector del aluminio, que en este municipio son una potencia. Desde aquel enero del 2006 han pasado muchas cosas, entre ellas, la llegada de la crisis económica, lo cual ha echado al traste este y otros muchos proyectos. Los bancos son reacios a dar créditos; los empresarios dispuestos a emprender aventuras empresariales son contados y de los que tienen el negocio en marcha son muy pocos los que están dispuestos a asumir riesgos.
Pese a ello, donde siguen adelante es en Catoira. Este Concello anunciaba esta misma semana que se empezó a colocar la estructura de la primera nave del parque empresarial de Abalo. El trabajo lo ejecuta la empresa Móvex Vial, concesionaria de las obras de construcción de cuatro naves en este parque. La previsión es que estas naves esté levantadas a finales de año, de modo que «a actividade empresarial se poida iniciar o máis axiña posible».
El Concello tuvo que buscar fórmulas para llenar el parque empresarial porque las empresas que habían comunicado ya al Ayuntamiento su intención de instalarse en Abalo se echaron atrás. El alcalde, Alberto García, buscó en Madrid algún tipo de solución para que el polígono no se quedara desierto y, fruto de estas gestiones, el SEPI asumió la construcción y financiación de las naves que, una vez levantadas, se pondrán a la venta o se alquilarán a bajo interés.
Las más económicas serán las naves de 455,6 metros cuadrados de planta y 126, 2 metros de bajo cubierta y algo más de 220 metros cuadrados de parcela. Las naves de mayor coste tendrán una superficie de 465,8 metros cuadrados, bajo cubierta de 128,9 metros y cerca de 500 metros de terrenos alrededor de su parcela. El parque empresarial de Abalo ocupa una superficie de 91.139 metros cuadrados, de los cuales 55.734 se dividirán en parcelas de unos 1.250 metros cuadrados. Era tal el entusiasmo que se respiraba hace tres años, que entonces el alcalde ya hablaba de una ampliación. El tiempo a rebajado las expectativas. El objetivo ahora es ocuparlo.

LA VOZ DE GALICIA, 12/09/10

O Naútico de Pontecesures, 20º na Liga Nacional de Promesas.

Por dous puntos, 297 fronte a 295, o As Torres-Romaría Vikinga de Catoira se impuxo ao Náutico Firrete na súa loita pechada polo subcampionato da Liga Nacional de Jóvenes Promesas. Unha categoría que este ano englobou os mellores palistas infantís e cadetes dos clubs españois, e que a pasada fin de semana completou o seu calendario coa súa terceira proba, o Campionato de España de Jóvenes Promesas sobre 1.000 metros.
En Castelldefels, Barcelona, As Torres foi terceiro na clasificación por equipos con 535 puntos, polos 579 do Firrete, segundo, e os 772 do Escuela Piragüismo Aranjuez, que se levou o título da Liga con pleno de vitorias, logo de gañar tamén a Copa de España Infantil sobre 3.000 metros e a Cadete sobre 1.000. O club madrileño acumulou desta maneira 315 puntos.
En Castelldefels o Breogán foi outro dos destacados, décimo na clasificación do Campionato de España con 295 puntos e o mesmo número de podios cas Torres: tres títulos e dúas pratas para o primeiro, e tres títulos, unha prata e un bronce para o de Catoira. O Náutico Pontecesures rematou vixésimo con 191 puntos, e o Náutico O Muíño de Ribadumia no posto 59 con 28, dun total de 74 participantes.
A nivel individual, as alegrías dos representantes arousáns comezaron na tarde do sábado, coa vitoria de Pedro Galbán Lesende, das Torres, na final de Infantil B C-1 cun crono de 5.17.054. Un triunfo en apretado final con Álvaro Garrido, do Aranjuez, que entrou a tan só medio segundo do gañador.
Seguindo a orde cronolóxica do programa do Campionato de España, o seguinte palista da zona en subirse ao podio de Castelldefels foi o breoganista Manuel Vieira Lois. E tamén para recoller o ouro, na regata de Infantil A K-1, que se levou con claridade cun tempo de 4.05.921, con 3 segundos sobre Lluis Darne (Banyoles) e Cristian Silva (Unión Boiro-Rianxo).
Jénnifer Rey Miguéns (6.31.354) e Sara Rodríguez Carril (6.53.909), compañeiras nas Torres, foron prata e bronce no Dama Infantil A C-1, sen opción ningunha de triunfo ante Eva Painceiras (6.20.762), do Náutico Firrete.
En Cadete B C-1 Manuel García Naveira deulle a prata ao Breogán, a 4 segundos de Jorge Gavilán García-Muñoz, do club Mar Menor. Como prata foi a tamén breoganista Tania Elizabeth Álvarez Yates en Dama Cadete A K-1, a un segundo de Alicia Heredia Ávila, do RCN Palma (4.22.228).
Catro metais o domingo
A xornada do domingo ofreceu as finais das embarcacións dobres e de tripulacións de catro palistas. E aquí tamén houbo unha boa colleita de podios para os arousáns.
Carlos Álvarez Vázquez e Manuel Vieira Lois proclamáronse campións de España en Infantil K-2, finalizando a proba do quilómetro cun tempo de 3.51.613, sete segundos menos que a parella do Piragüismo Cuenca.
O éxito foi compartido por Jénnifer Rey Miguéns e por Sara Rodríguez Carril, que xuntas foron quen de acadar o que non deran conquistado por separado. O título, co mellor tempo na final de Dama Infantil C-2: 5.35.263. A seguinte embarcación, do Pisuerga de Valladolid, chegou á meta xa 12 segundos máis tarde.
As dúas últimas medallas das Torres e do Breogán compartiron cor. E foi amarela. Rubén Gómez Rial e Álvaro Novo López formaron a mellor parella no Cadete C-2, empregando 4.06.425 para completar primeiros o quilómetro. Brais Casas e David Amenedo, do Firrete, pisáronlles os talóns, a 913 milésimas de segundo.
Máis apretada aínda foi a final de Dama Cadete K-4. Tania Elizabeth Álvarez Yates, Natalia García Naveiro, María Amelia Rojo Telmo e Laura García Naveiro, do Breogán do Grove, son as novas campioas de España, ao superar na meta por 224 milésimas de segundo ao cuarteto que defendía as cores do Real Grupo de Cultura Covadonga.
A tempada de piragüismo para clubs pecharáse este sábado, co Descenso do Sil, valedeiro para a Copa Galega de Ríos.

LA VOZ DE GALICIA, 07/09/10

Fomento prevé un paso inferior y una rotonda en el cruce de A Picaraña.

La medida aliviará el tráfico y mejorará la seguridad vial en la N-550

El ejecutivo padronés presentaba la pasada semana a los grupos de la oposición en comisión informativa (sólo acudieron BNG y PGI) el anteproyecto remitido por el Ministerio de Fomento para llevar a cabo una actuación puntual en la N-550, en un tramo de aproximadamente cuatrocientos metros. La actuación que Fomento presenta bajo el epígrafe de Construcción paso inferior carretera N-550. P.K. 75+000 Tramo As Galanas- Escravitude, tiene por objeto descongestionar el tráfico en la intersección de la N-550 con la AC-300 (cruce de A Picaraña). La propuesta remitida el 13 de agosto por Fomento no está cerrada, sino que el Ministerio recalca que está redactando el proyecto y pide al Concello que se pronuncie.

Tampoco se especifica el montante de esta obra, ni los plazos de la misma, según el Concello. Según se desprende de los planos remitidos al Concello por el departamento de José Blanco, la actuación se centra funda mentalmente en el tramo de la N-550 comprendido entre el límite del Concello de Padrón con los de Rois y Teo, hasta casi Angueira de Suso (a la altura de la firma Gaseosas Feijóo).
Así, el alcalde en funciones, el independiente Eloy Rodríguez, explica que la pretensión del Ministerio en ese tramo es dotar a la N-550 de dos carriles de servicio a ambos lados del trazado actual para permitir el acceso a los núcleos de población situados en la zona, vías que se convertirían en carriles de desaceleración para acceder a la futura rotonda que se construirá en el cruce de Os Ánxeles. Dicha rotonda estará ligeramente elevada y dará fluidez al tráfico procedente de la AC-300 de Os Ánxeles a A Picaraña, así como el tráfico pesado del polígono industrial.

Asimismo conectará el tráfico que va a O Areal y Angueira. Rodríguez Carbia explica que “la nacional no sufrirá cambio de trazado, sino que en esa zona rebaja su nivel para permitir el otro paso, eliminando así el peligroso cambio de rasante existente actualmente”. El Concello explica que el proyecto no contempla la expropiación de terrenos “ya que lo hará sobre la zona de afección de la carretera”.
El ejecutivo apunta que esta actuación permitirá aliviar el tráfico en ese punto y garantizar la seguridad viaria en el cruce de Os Ánxeles. No obstante, asegura que se estudiará pormenorizadamente la propuesta de Fomento y se recabará la opinión de todos los sectores afectados. De hecho, el anteproyecto fue remitido a la Asociación Vecinal O Santuario. También pidió a los grupos políticos que se pronuncien antes de la celebración del próximo pleno ordinario. El PG ya anunció su intención de presentar un escrito solicitando la presencia de un técnico que explique detenidamente los detalles del proyecto y que aclare dudas sobre el propio paso y la rotonda.

TIERRAS DE SANTIAGO, 24/08/10

Oliveira cre que a pugna con Cal pola praza mundialista no C-1 200 se decidirá nos 50 últimos metros

O cesureño e o tetramedallista olímpico despexan esta mañá a incógnita en Verducido

A dous anos dos Xogos de Londres 2012, en pleno ecuador do ciclo olímpico, a participación no Mundial Absoluto de Piragüismo eleva exponencialmente o seu valor respecto á edición do 2009. Todo o que non sexa asistir á cita internacional da vindeira semana en Poznan, Polonia, suporía un duro golpe para quen, coma David Cal, convertíu a loita polas medallas olímpicas no eixo central da súa carreira deportiva. E hoxe o de Hío podería quedar fóra do Mundial Absoluto se non é quen de superar no derradeiro control selectivo da Real Federación Española de Piragüismo (RFEF) a José Luis Bouza (Kayak Tudense), no C-1 1.000 metros (9 horas), e o cesureño André Oliveira (Náutico Firrete), no C-1 200 (11 horas).
(máis…)

El PP plantea que la AP-9 sea gratuita cuando se construya la variante de Padrón.

El portavoz del PP de Pontecesures, Rafael Randulfe, plantea que el tramo de la autopista AP-9 entre Padron y Carracedo sea gratuito una vez entre en funcionamiento la Variante N-550 proyectada por Fomento para el municipio padronés.
Durante el debate plenario de una moción de los no adscritos para defender el trazado por la parte superior de la autopista para la circunvalación de Pontecesures y Valga, Randulfe interesó que se incluyese en el escrito que se remitirá al Ministerio de Fomento la petición de que, una vez finalice la obra de la Variante de Padrón y mientras no se construya la de Pontecesures, los vehículos puedan circular de forma gratuita y libre de peaje en el tramo de la AP-9 comprendido entre Padrón y Carracedo pra que así la actual N-550 no se vea sobrecargada de vehículos.
El principal obstáculo con el que cuenta esta iniciativa es la ausencia de una salida a Carracedo para los vehículos que circules non destino a Pontevedra, cuya construcción fue solicitada en numerosas ocasiones tanto por colectivos como por administraciones locales y supramunicipales.
En cuanto a la moción de Luis Sabariz y Alfonso Diz a cuyo debate asistieron algunos vecinos que podrían verse afectados por la Variante de Pontecesures y Valga, se aprobó por unanimidad solicitar a Fomento que la circunvalación discurra por el margen izquierdo de la AP-9, ya que, “a posibilidade da marxe dereita sería devastadora dende o punto de vista ambiental e por afectar a vivendas, á pista da Barosa e formar un efecto barreira tremendamente negativo para os lulgares de Carreiras, Toxa e Condide”, explican los ediles no adscritos. El BNG, a pesar de votar a favor, criticó el “afán de protagonismo” de los dos concejales, recordando que la defensa de esta alternativa ya había sido acordada por todos los grupos de la corporación hace una año. “A proposta é reiterativa e redundante e o seu único obxectivo é causar unha alarma veciñal innecesaria”, interpretan los nacionalistas.
Por otra parte, aunque también a propuesta de Sabariz y Diz, se discutió por segunda vez en pleno la moción para reducir las retribuciones de los concejales por asistencia a plenos, comisiones y juntas de gobierno. Los no adscritos, que hace varias semanas dejaron la propuesta sobre la mesa p0ra estudiar el planteamiento del BNG de eliminar este tipo de gratificaciones durante la crisis económica, plantean la disminución de los cobros de 24,04 a 20 euros por sesión. El empate entre los cinco representantes del equipo de gobierno (Diz no pudo participar en el pleno por encontrase de viaje) y los ediles el BNG hizo imprescindible el voto de calidad de la alcaldesa , Maribel Castro, quie decantó la balanza hacia la propuesta de sus compañeros de gobierno, Sabariz y Diz.
Desde las sillas del Bloque se volvió a insistir en que esta reducción del 15% “é unha tomadura de pelo. Se estamos en crise, o normal sería eliminar o cobro por asistencia, tal e como propuxo o BNG e foi rexeitado polos membros do goberno. Isto demostra que queden quedar ben peron no se implican en nada”. Sin embargo, Luis Sabariz replicó que los gastos por asistencia a sesiones de p0lenos y comisiones en Pontecesures son los más bajos de la comarca, y cree que “deixar os 20 euros é unha cuestión de dignidade e que axuda, cando menos, a paliar os gastos de adicación e preparación dos asuntos”, por parte dos ediles.
Finalmente y por unanimidad, se acordó la firma de un convenio p0ara que la administración provincial se haga cargo de la retirada y tratamiento de los vehículos abandonados.

DIARIO DE AROUSA, 28/07/10