Padrón perde.

A prensa diaria xa informou da actualidade, incluído pleno extraordinario no Concello e masiva manifestación de padroneses e restantes habitantes da bisbarra do Sar e Ulla, á que deu lugar a lamentable noticia sobre a problemática da Fundación Camilo José Cela en Iria Flavia. Foi coma unha “negra sombra” que de súpeto deixara a escuras estas terras do xacobeo Padrón.

Pero segue a loita para que os fondos da fundación do noso Nobel, do único Nobel galego, ao final non se movan, coma o mesmo Cela deixou dito, de Iria Flavia, onde el foi nado e está soterrado. Haberán de seguir autoridades e pobo unidos ata ver cumprido o obxectivo.

Non se entende como se pode xogar así cunha xoia do patrimonio cultural dun pobo sen tratar, coma moi ben expuxo na tristemente famosa reunión o alcalde padronés, Camilo Forján, de artellar unha solución económica, pois despois de todo o tesouro cultural continuando en Iria Flavia tamén segue en Galiza, ¿ ou non ? ¿Como é que logo cambiando para Santiago hai financiamento e quedando onde está non? Será, apuntaba un do público no pleno pasado, que no mapa deses señores Iria e Padrón, fundamentos do cristianismo en España, xa non figuran en Galiza.

Como tampouco se entende o papel dos membros do padroado da fundación. ¿ A que xogarían todos eses anos ? Mágoa que Padrón durante o derradeiro medio século non tivese ese grupo unido de políticos coma estes días e actuaran coma auténticos valedores do pobo.

Confiamos en que ao final a cordura se imporá e ese pretendido asoballamento sobre Padrón non se chegue a levar a cabo respectando o pobo e como o catedrático Darío Villanueva sinalou ” o mais completo e importante legado de literatura do mundo” siga onde está .

Primeiro, como diría o propio Cela, leváronnos ó Apóstolo. Despois a Sé Episcopal iriense. Museo da arte sacro. Rosalía. A pretendida Fundación Cela agora. O tren de proximidades no aire… ata nos deixarían se puideran, como díria o simpático e popular Paco Genaro de Extramundi, sen o Pedrón, o paseo do Espolón ou o xardín botánico, e menos mal que o convento do Carme e o Padre Enrique, aínda seguen ahí…

En fin, cousas veredes…

Por José Castro Cajaraville. TIERRAS DE SANTIAGO, 09/06/10

Los cesureños, David, Mireia, Catuxa y Eva, se despiden del Instituto de Padrón con una cena en Santiago.

Los alumnos de Segundo de Bachillerato del Instituto Camilo José Cela de Padrón celebraron su despedida de curso y, para la mayor parte de ellos, del centro con una cena en Santiago acompañados de sus profesores. Los escolares ahora se dedicarán a preparar la Selectividad, la mayor parte, y las asignaturas que quedaron para septiembre el resto. Durante la reunión se contaron divertidas anécdotas del curso actual y de los anteriores en las aulas padronesas y los docentes aprovecharon para pasar revista a sus alumnos y contar alguno de los secretos inconfesables de los más y menos estudiosos. De la organización de todo se encargó el activo Arturo Reboyras Martínez, pese a estar peleado con la Filosofía y el Inglés, que decidió romper con la tradición y llevarse a sus compañeros al restaurante Monterrey de Compostela, aprovechando que estamos en pleno Xacobeo. Luego recorrido turístico nocturno por las capillas de copas más interesantes de la capital gallega aunque, como buenos ciudadanos, ni montaron bronca, ni fueron ruidosos ni bebieron de más. Eso sí, se retiraron muy tarde.

Vida Social Gallega. EL CORREO GALLEGO, 06/06/10

Cela consigue unir a Padrón.

Algunos manifestantes se sentaron en la carretera N-550 ante la fundación, en Iria. Por el camino pudieron ver el cartel, al lado de una vivienda, que reivindica la permanencia.

Vecinos de todas las edades, políticos de distintos colores, comerciantes, empresarios, empleados de la fundación y familiares del escritor, todos contra el traslado del legado

Un día después de la manifestación ciudadana, Padrón tiene otra acción en marcha, una recogida de firmas para evitar que la Xunta se lleve un solo papel de la Fundación Camilo José Cela fuera de la misma. Las distintas medidas aprobadas por unanimidad por el pleno del Concello están recibiendo, además, diversos apoyos externos. Por un lado, el alcalde de Rianxo, Pedro Piñeiro, transmitió al de Padrón vía teléfono su apoyo a la causa, al igual que lo hizo el ex regidor de Dodro, Fernando Vila, con su presencia en la manifestación. El viernes también estuvo en Padrón el locutor Pepe Domingo Castaño, que hizo llegar su apoyo al pueblo a través del alcalde. Con su presencia en la manifestación, parece que también lo hicieron las dos primas de Cela y, claramente, varios trabajadores de la fundación. En un comunicado difundido por UGT, los empleados manifiestan su preocupación por «el futuro del legado, polas súas necesidades de atención e coidado», al tiempo que por su «incerto futuro laboral» ya que, entre los planes de la Xunta, está el de recortar la plantilla.
Padroneses de a pie, familiares de Cela, trabajadores de la fundación, comercios y empresarios convocados por su presidente, que también asistió a la marcha, «todos xuntos temos que conseguir que non se mova nin un só papel de Iria e que esta afrenta a Padrón non siga adiante», señala el manifiesto leído ante la fundación. La villa considera que es posible una entidad pública pero que «todo ten que estar en Padrón».

LA VOZ DE GALICIA, 06/06/10

Un Camino que se bifurca en dos.

La ruta hacia Santiago que el Xacobeo tiene señalizada en Pontecesures no respeta el trazado original del Camino Portugués, que discurre por las zonas de Couto y Carreiras, en lugar del Camiño do Regadío. El BNG reclama que se aclare cuál de las dos rutas es la oficial ya que la duplicidad puede generar problemas, por ejemplo, en cuanto a las afecciones.
Las señales que, en Pontecesures, indican a los peregrinos por donde continuar su caminata hacia Santiago, no siguen la traza original del Camino Portugués, algo que al parecer sucede desde hace algunos años pero que el BNG puso de relieve en el último pleno, manifestando su disconformidad con esta duplicidad de caminos y exigiendo que se realice la ruta primitiva, que tras abandonar el término municipal de Valga discurre por los lugares de Condide, Couto y Carreiras, para desembocar en Infesta. Así aparece feflejado en el PXOM. sin embargo, las señales del Xacobeo dirigen a los peregrinso por el Camiño do Regadío, algo que en el gobierno local achacan a que los caminantes comenzaron a utilizar esta vía alternativa para “atallar” y, al final “O Xacobeo pensou que era mellor por aí e puxo os sinais”, comentá la alcaldesa, Maribel Castro, en el Pleno del pasado lunes.
Su compañero en el grupo de gobierno, el no adscrito Luis Sabariz ofreció una explicación semejante. “? certo que o Camiño Portugués vai por Couto e Carreiras, pero o camiño faise ao andar e , por atallo, os peregrinos comezaron a ir pola pista do Regadío. O Xacobeo marcouno por aí e nós non podemos facer nada”. Además, dudó de la conveniencia de abrir un debate como este en pleno Ano Santo.
Para el BNG la cuestión es relevante y sí considera que el Concello debe jugar sus bazas para instar al Xacobeo a que se respete la ruta originaria. “Se o Camiño é por Couto e Carreiras porque non se fai algo dende o Concello” para que se señalice por esos lugares, se preguntó el portavoz del gurpo nacionalista, Luis Álvarez Angueira, que recordó además que hace años se redactó un proyecto de más de un millón de euros para acondicionar la traza real y original del Camiño Portugués a us paso por Couto y Carreiras, una inciativa que incluía áreas de descanso de peregrinos, mobiliario urbano y mejoras ambientales entre otras. Pera la Xunta nunca llegó a afrontar su ejecución.
Al margen de estas obras, lo que realmente resulta relevante para el BNG son las consecuencias quwe puede acarrear el hecho de que el camino señalizado no sea el verdadero. La concejala nacionalista Cecilia Tarela alude, por ejemplo, a las ayudas que anunció al administración autonómica para mejorar viviendas situadas en pleno Camino Portugués hacia Santiago, y se pregunta que ruta se tomaría como referencia en Pontecsures si hubiese que otrogar una o más de estas ayudas económicas.
Otra de las cuestiones a tener en cuenta son las restricciones o afecciones que supone un bien patrimonial en el Camino de Santiago, que limita determinados proyectos constructivos, por ejemplo. ¿Sólo se mantienen estas afecciones por el trazado original o también por el Camiño del Regadío?, sería otra de las preguntas a resolver. P=or ello el BNG cesureño exige “que se aclare” la situación, algo que, desde su punto de vista, pasa por “sinalizar o Camiño orixinal”.

DIARIO DE AROUSA, 05/06/10

Padrón defenderá el legado de Cela a pie de calle y repudia a Castaño.

La Corporación llama a manifestarse mañana hasta Iria Flavia//Exige una entrevista con Feijóo, al que Villamor acusa de cometer “unha desgraza”

El alcalde de Padrón convocó, y tanto la Corporación como la vecindad respondió como las balas: mañana saldrán a la calle a las 20.30 horas desde el consistorio hasta Iria para defender el legado de su Nobel, Camilo José Cela; los portavoces pedirán una cara a cara con Alberto Núñez Feijóo (acompañado de su conselleiro de Cultura) y la guinda: “Solicitamos formalmente la renuncia de Marina Castaño a toda relación con la Fundación y su patronato”, acordaban alcalde y ediles.

Así las cosas, a este acuerdo (inicialmente triple) se llegaba tras la explicación del alcalde, Camilo Forján, de la génesis del problema en varios pasos y dos reuniones. En la primera reunión, cesa Tomás Cavanna (el gerente) y se aborda el futuro del Museo Trulock… que pasa por pedirle más cuartos al Concello (hace agua). Y la segunda, en la que se aprueba un protocolo de colaboración con la Xunta (“que acordaron antes os patronos”, según Forján), para la cesión de los bienes fundacionales y la modificación del articulado de cara a darle la mayoría en el órgano de gobierno a la Xunta. “Sólo o alcalde de Padrón votou en contra”, revelaba Camilo Forján.

A partir de ahí, todos los grupos fueron posicionándose en favor de las tres medidas, dedicando lo mejor de su repertorio. Así, si el PG abogaba por “evitar que se vaia un só documento”, el BNG buscaba el único aspecto positivo: “O cese de Cavanna supón 100.000 euros menos”, mientras el teniente de alcalde, Eloy Rodríguez (CIPA), tildaba de “latrocinio cultural” la propuesta, recordando que “primeiro nos levaron ó apóstolo, logo a sede episcopal e por fin o corpo de Rosalía”. El PSOE calificó la medida de “expolio contra todos os padroneses” y el PP… Basta decir que Villamor dejó con la boca abierta hasta al portavoz nacionalista: “Camilo quiso se quedara todo eiquí”, “isto pasa en vilas pequenas” y “en Padrón somos tanto como os de Santiago”, espetó, retando “a falar co presidente Núñez Feijóo, porque está facendo unha desgracia”.

Eloy Rodríguez reseñó que, entre otros bienes, la fundación Cela atesora “90.00 cartas, 45.000 volúmenes de biblioteca, 291 edicións en distintas linguas de La Familia de Pascual Duarte, outras 235 de La Colmena, 48.000 exemplares na súa hemeroteca e 529 obras na súa pinacoteca, entre elas de Miró ou Picasso”. El tamaño de la bola de nieve depende, ahora, de los padroneses.

El público interviene

Entre las particularidades del pleno de ayer destaca el permiso que se dio al público para intervenir. Y vaya si lo hizo: desde los que llamaron a encerrarse en la Fundación hasta quienes solicitaban que se tantease una posible demanda judicial o aquellos que abogaban por recoger firmas. Entre los discursos destacó también el de Lola Ramos, una vecina que quiso dejar bien claro que “llevo seis años luchando para que esto no ocurra”. Según su testimonio, y salvo la parte del legado que judicialmente le corresponda a Cela Conde por herencia de su padre, “el resto considero, como todos los padroneses, que debe permanecer en la Fundación de Iria Flavia”. También hacía públicas sendas cartas, una al Concello en 2009 solicitando la permanencia de los fondos y una similar a Feijóo de este año, que contestó agradecido el propio presidente.

EL COREO GALLEGO, 03/06/10

Padrón considera un “expolio” la pérdida parcial de los fondos de Cela.

La sesión extraordinaria despertó la atención de los padroneses, que llenaron el salón de plenos.

El pleno llama al pueblo a manifestarse mañana en contra de la decisión acordada por el patronato y la Xunta

El pueblo de Padrón está llamado a manifestarse mañana contra el traslado de fondos documentales de la Fundación Camilo José Cela fuera de su sede de Iria-Flavia. Este es uno de las medidas de acción adoptadas por unanimidad por la corporación padronesa en el pleno extraordinario celebrado ayer con la presencia de gran número de ciudadanos que, de forma excepcional, también pudieron expresar su opinión unánime en contra del traslado que entra dentro de los planes del gobierno de la Xunta.
La manifestación partirá mañana a las ocho y media de la tarde desde la plaza de Macías para recorrer el tramo hasta la Fundación Cela, en Iria. Entre esas medidas de acción «inmediatas», el pleno también aprobó por unanimidad solicitar la renuncia de la viuda de Cela, Marina Castaño, a toda relación con la fundación y su patronato, una vez que los grupos políticos de Padrón entienden que la actual situación de la entidad deriva de la «nefasta xestión da presidenta e do xerente», en alusión a la presidenta y a Tomás Cavanna. Por último, el pleno también decidió solicitar una entrevista con el presidente de la Xunta y el conselleiro de Cultura.
En el punto anterior a las acciones, el pleno expresó su más total y absoluto rechazo a que un solo papel de la Fundación Cela sea sacado de su sede de Iria. Uno a uno, los grupos políticos de la corporación dieron su opinión al respecto y el que más y el que menos fue muy duro con la gestión de los hasta ahora responsables de la entidad cultural de Iria, pero también con el gobierno de la Xunta por querer llevarse de Padrón lo que un vecino del público calificó como «patrimonio dos padroneses», en alusión al legado de Cela. En cuanto a los políticos, el Partido Galeguista fue el primero en dejar caer que, llegado el momento, habrá que «pedir responsabilidades» a los que llevaron a la Fundación Cela a su actual declive. El BNG añadió que Padrón debe «pechar filas» para evitar el traslado.
Por su parte, el PP ve «premeditada» la decisión de la Xunta y del patronato de la fundación y habla de que «intentan fundir a fundación», al tiempo que recordó que a Padrón ya le quitaron primero el Apóstol, después los restos de Rosalía y ahora intentan hacer lo mismo con el legado de Cela. En cuanto a CIPa, habló de que el traslado sería un «roubo grande» y de que los padroneses serían «demasiado irresponsables se o permitimos». Finalmente, el PSOE habló abiertamente de «expolio».
Todos los grupos políticos hicieron un llamamiento a los ciudadanos para que participen en la manifestación de mañana, una acción que debe trascender al municipio y extenderse a los concellos vecinos de Rois y Dodro, según opinó el público.

LA VOZ DE GALICIA, 03/06/10