El BNG cree que un albergue en Infesta no beneficia al comercio

M. ANGUEIRA > PONTECESURES
El BNG presentó una moción para su debate en Pleno en la que rechaza que las viviendas de los maestros se destinen a la creación de un albergue de peregrinos, ya que considera que el lugar es idóneo para habilitar un Centro de Día para mayores y dependientes.

El grupo municipal del BNG considera que la zona de Infesta, en la que se emplazan las antiguas casas de los maestros, no es un lugar ??axeitado? para un albergue puesto que, ??ao estar lonxe do centro do pobo, pouco ou nada contribuiría a un sector económico fundamental para Pontecesures, como é a hostelería e mailo comercio en xeral?. Por ello instan al gobierno tripartito a buscar una ubicación alternativa para el albergue de peregrinos, de manera que esté más cerca del centro de la villa, ??pois só así sería beneficioso?.

Los nacionalistas, ??non opoñéndonos a que Pontecesures poida contar cunha instalación deste tipo?, prefieren que las viviendas de los profesores se destinen, como estaba previsto hace años, a la construcción de un Centro de Día. Recuerdan que, durante el mandato de Luis Álvarez Angueira, se desafectaron esos inmuebles pensando en esta infraestructura para mayores, que tendría treinta plazas, y que fue calificada como viable tanto por la Xunta bipartita como por técnicos municipales. Insisten ahora en esa idea e indican que ??a obriga dos gobernantes é priorizar as necesidades do pobo?, por lo que exigen al tripartito que gestione, de forma urgente, la consecución del Centro de Día para dar servicio a los mayores y sus familias.
Diario de Arousa

El BNG cesureño aboga por dejar las viejas casas de los maestros para centro de día

El gobierno local pretende usar estas instalaciones para construir un albergue de peregrinos

El BNG de Pontecesures ha presentado una moción para debate en el próximo pleno por la que solicita que se reserven las antiguas casas de los maestros para ubicar allí un centro de día de atención para las personas mayores e insta al gobierno local a que haga las gestiones ante la Xunta con el fin de conseguir la financiación necesaria para realizar esta obra.

La iniciativa nacionalista surge a raíz de que el gobierno local haya anunciado su intención de destinar las viviendas situadas en la calle Pousa Antelo, al lado de la Escola Infantil Municipal, para ubicar allí un albergue de peregrinos con motivo del inminente año Xacobeo

No a los «caprichos»

«? obriga dos gobernantes priorizar nas necesidades e, polo tanto, nos investimentos que o pobo necesita, e non opoñéndonos a que Pontecesures poida contar cunha instalación deste tipo, cremos que primeiro e ante todo, está atender á consecución de servizos para os nosos veciños e para as nosas familias. As escasas zonas públicas de equipamentos con que conta o Concello deben ser empregadas con racionalidade e sentido común e non con ‘caprichos’», indica el Bloque.

«Asimesmo, e logo do exposto, non consideramos que sexa un lugar axeitado para un albergue de peregrinos, pois ao estar lonxe do centro do pobo, pouco ou nada contribuiría a un sector económico fundamental para o noso concello omo é a hostelaría e mailo comercio en xeral», según explica el BNG.

Visto bueno de la Xunta

El grupo de la oposición alude a que las gestiones realizadas en su etapa de gobierno para ubicar en las casas de los maestros el centro de día estaban muy avanzadas, hasta el punto de que desde la Xunta habían informado favorablemente la viabilidad de este proyecto. «Polo tanto non cabe ningunha dúbida da idoneidade desta ubicación como o corroboran os informes técnicos do arquitecto redactor do anteproxecto, do arquitecto municipal e do informe favorable de viabilidade da propia Xunta de Galicia», señala el BNG.

«No anteproxecto presentado, para un centro tipo de 30 prazas, se facía constar que a construcción nesa ubicación se axustaba por completo á legalidade urbanística segundo o PXOM, extremo que corrobora o arquitecto municipal nun informe emitido en agosto de 2007 a instancias do goberno actual», explica el Bloque.

Por tanto, la apuesta de los nacionalistas por el centro de día en esta ubicación es clara y, al mismo tiempo, solicitan al gobierno tripartito, que dirige Maribel Castro, que busque una ubicación alternativa para el albergue de peregrinos «máis próxima ao centro do pobo, pois só así sería realmente beneficiosa para a hostelería e comercio en xeral», concluyen en su moción.
La Voz de Galicia

El BNG cesureño insiste en que las antiguas viviendas de Infesta sean para centro de día.

El grupo municipal del BNG de Pontecesures ha presentado una moción para que los terrenos que ocupan las antiguas viviendas de maestros del Infesta se destinen a construcción de un centro de día para mayores y no a un albergue de peregrinos, como pretende el gobierno local. Los nacionalistas exigen que la moción sea debatida en el próximo pleno “xa sexa este ordinario ou extraordinario”.
Por otra parte, desde el pasado 29 de noviembre el BNG puso en su blog (bngpontecesures.blogspot.com) ina encuesta para que los internautas sse pronunciasen sobre qué uso prefieren que se le dé a las antiguas casa de los maestros. Ofrecían tres posibles opciones; un centro de día, un albergue de peregrinos y otros usos.
“A día de hoxe (explicaron ayer los nacionalistas) a participación na enquisa marcha a bo ritmo, xa que se acadaron 69 votos (el 2,7% de los vecinos mayores de edad), e claramente os internautas se amosan favorables á opción do centro de día”, la que ellos proponen, precisamente.
Así, un 75% de los votos apoyan el centro de día, mientras que el albergue de peregrinos atrae el 24% de los votos y la opción otros usos logró apenas el 1% de los votos.

DIAFRIO DE PONTEVEDRA, 17/12/09

La fotografía, un medio para el recuerdo y la denuncia.

Expo

La fotografía puede tener múltiples vertientes y motivaciones. Los diferentes enfoques de esta disciplina permiten que las imágenes sean una forma de recuperar y recordar el pasado, aunque también pueden convertirse en una alternativa para denunciar cosas que, de otra manera, posiblemente pasarían desapercibidas. En dos municipios de la comarca, Valga y Moraña, pueden verse estos días sendas exposiciones que confluyen en cuanto al método ­la fotografía­, pero se diferencian en sus objetivos. La primera, ??Valga e as súas xentes?, ofrece un repaso en imágenes de los ciudadanos, las costumbres y la vida en esta localidad en las últimas décadas, prácticamente desde principios del siglo XX. La segunda, ??Moraña desenfocada?, organizada por la asociación cultural ??O Arrieiro?, busca despertar conciencias y poner de manifiesto situaciones injustas o, en algunos casos, intolerables, pero también destacar las cosas bien hechas y que merecen un reconocimiento expreso.
El proyecto valgués es continuación de la exposición ??Valga nos últimos cen anos?, que la Concejalía de Cultura impulsó hace dos años contando con la colaboración de los vecinos, que aportaron sus fotografías antiguas, a través de las que se podía contemplar la evolución del municipio, sus gentes, costumbres y geografía a lo largo de un siglo. El éxito fue tal que los ciudadanos continuaron llevando sus imágenes al Concello, y así nace ??Valga e as súas xentes? que cuenta con casi medio millar de nuevas fotografías con las que se inmortalizaron momentos irrepetibles para sus protagonistas.

Recuerdos del colegio o grupos escolares conviven con hombres en el servicio militar o apuntando armas. Tareas agrícolas con animales o útiles de labranza que en nada se parecen a la moderna maquinaria, la matanza del cerdo, o profesiones como la de costurera son otras de las temáticas de las fotografías de esta muestra, que fue inaugurada el domingo y permancerá abierta al público hasta finales de enero en el Auditorio Municipal de Ferreirós. Su puesta de largo fue por todo lo alto, con un centenar de vecinos que se dieron cita para escuchar las historias de vida de Pasarín, Moncho Pereira, José Luis Cerneira, Dolores Carril y Herminia López, junto con los chistes de Paco Mi Vida.

A través de estas imágenes pueden reconocerse a personas que hoy ocupan cargos públicos, como la concejala de Cultura, Mari Carmen Castiñeiras, el día de su Primera Comunión o el responsable local del BNG, Xosé Manuel Martínez, en una tierna instantánea de su infancia en compañía de sus padres.

Lo que más proliferan son las celebraciones: guateques, romerías populares, comidas campestres, comuniones, bautizos y bodas. Estas últimas son multitud y presetan algunos aspectos curiosos, como aquella tradición de que las novias subiesen al altar vestidas de negro, que hoy llama poderosamente la atención pero que antaño era de lo más normal. Tampoco puede pasarse por alto esa costumbre de sacar las fotos, cualquiera que fuese la ocasión, delante del ??palleiro?.

Otras de las imágenes tienen su relevancia por las historias que esconden detrás, como una serie en la que varios grupos de personas posan ante ??El sistema automático?, nombre que tenía antiguamente el Mesón de Cordeiro. Cuenta la historia que un día un rayo cayó en las inmediaciones y ??enterraron á xente no chan para quitarlle a electricidade que tiñan no corpo?, apunta la concejala de Cultura.

Concurso > En el caso de Moraña, la asociación ??O Arreiro? planteó el concurso de foto denuncia ??Moraña desenfocada? y, con las imágenes presentadas, inaugurará en los próximos días una exposición en la Casa de Cultura que permanecerá abierta al público hasta finales de este mes de diciembre.

Pablo Mirás, consiguió el primer premio con la fotografía ??Perros sin techo?, que denuncia una situación, por desgracia, muy habitual actualmente: el abandono de animales. Un perro sin dueño aparece en una calle de Santa Lucía mientras, desde una ventana, otro lo mira atentamente. El segundo lugar fue para Miguel Giménez, con ??Vellos recordos de hoxe?, que muestra una parte de la Carballeira de Santa Xusta con la reciente limpieza y restauración de la denominada Costa do Cura. Finalmente, el tercer premio recayó en Sergio Casais y la imagen ??Outros tempos?, que denuncia la existencia de un vertedero incontrolado de escombros y restos de obras en pleno monte Ardegán.

DIARIO DE AROUSA, 16/12/09

Moción do BNG sobre o Centro de Día nas antigas casa dos mestres.

No día de hoxe, presentouse na Casa do Concello a seguinte moción:

Margarita Carolina García Castro, Manuel Luis Álvarez Angueira, Cecilia Tarela Barreiro, Xosé Antonio Baliñas Pazos e Arturo Ferro González, concelleiros do grupo municipal do BNG de Pontecesures apresentan a seguinte moción para ser incorporada na orde do día do próximo pleno, xa teña este a condición de ordinario ou extraordinario.

Exposición de motivos:

A poboación galega está inmersa nun contínuo proceso de envellecemento onde cada ver o que demos en chamar 3ª idade está a se constituir nun segmento poboacional máis importante no que a esperanza de vida está a ser maior, e Pontecesures non é alleo a este proceso incluso a pesar de contar cunha importante taxa de natallidade.
A lei 13/2008, do 3 de decembro de servizos sociais de Galicia, atribúe aos concellos, en canto administración máis próxima aos cidadáns, e en consonancia coa lexislación aplicable sobre réxime local, competencias sobre a creación, xestión e mantemento tanto de servizos sociais comunitarios básicos como de servizos sociais comunitarios específicos, entre outras. Asi mesmo, os concellos para a mellor atención das necesidades sociais do seu ámbito territorial poden crear, xestionar e manter servizos especializados en coordinación coa Xunta de Galicia.
Os nosos maiores e as nosas familias necesitan xa, agora, contar con axuda das administracións a fin de facilitarlles unha maior calidade de vida, e en parte a ilo contribúen, sen lugar a dúbida, os centros de día para maiores, que se definen como centros xerontolóxicos socioterapéuticos e de apoio ás familias, que durante o día prestan atención terapeútica e plural ás persoas maiores con dependencia ou en risco grave de padecela, promovendo a súa autonomía persoal, a actividade relacional e a permenencia no entorno habitual.
Eetase a estender, co fin antedito, unha rede de centros de día por toda Galicia, e Pontecesures non debe quedar atrás e debe contar XA con este servizo, cada día máis imprescindibel. Na actualidade veciños deste pobo vense na obriga de se desprazar a centros de día de municipios limítrofes, aqueles que tiveron a sorte de atopar praza, mentres outros seguen a esperar por unha infraestrutura e por un servizo que este concello non é quen de lle prestar.
O BNG local, durante a súa responsabilildade de goberno, non foi alleo a esta necesidade, procedendo o goberno por él encabezado, primeiro a tramitar a desafectación das antigas casas dos mestres, situadas na rúa Pousa Antelo, a carón da Escola Infantil Municipal. Unha vez acordada esta en novembro de 2006, e vendo como moi idónea esta situación, para a construción dun centro destas características, procedeu a encargar un anteproxecto de centro de día para maiores (redactado polo arquitecto D. Carlos Besada Ferreiro) e enviado á Xunta de Galicia en marzo de 2007.
No anteproxecto apresentado, para un centro tipo de 30 prazas, sse facia constar que a construcción nesa situación axustábase por completo á legalidade urbanística segundo o PXOM de Pontecesures, extremo que corrobora e ratífica o arquitecto munnicpal, D. Jorge Duarte Vázquez, nun informe emitido en agosto de 2007 a instancias do goberno local.
En novembro de 2007 ten entrada no concello de Pontecedures un escrito da Subdirección Xeral de Autorización e Inspección de Centros, da Vicepresidencia da Xunta de Galicia, no que informa FAVORABLEMENTE, acerca da viabilidade do Centro de Día de Poantecesures nesta situación, coa obriga de corrixir algunhas deficiencias de carácter técnico que presentaba o proxecto.
Polo tanto, non cabe ningunha dúbida da idoneidade desta ubicación como o corroboran os informes técnicos do arquitecto redactor do anteproxecto e do informe favorable de viabilildade da propia Xunta de Galicia.
Nos medios de comunicación o actual goberno local comunicou á cidadanía a súa intención de cederlle a S.A. de Xestión do Xacobeo as instalacións e os terreos (que deben ser destinados a centro de día para maiores), para que esta constrúa alí un albergue de peregrinos.
O concelleiros asinantes desta moción consideramos que é a obriga dos gobernantes priorizar nas necesidades e, polo tanto, nos investimentos que o pobo necesita, e non opoñéndonos a que Pontecesures poida contar cunha instalación deste tipo, cremos que primeiro e ante todo, está atender á consecución de servizos para os nosos veciños e para as nosas familias. As escasas zonas públicas de equipamentos con que conta o concello deben ser empregadas con racionalidade e sentido común e non con “caprichos”. Así mesmo, e logo do exposto, non consideramos que sexa un lugar axeitado para un albergue de peregrinos, pois ao estar lonxe do centro do pobo, pouco ou nada contribuiría a un sector económico fundamental para o noso concello como é a hostalería e o comercio en xeral.

En consecuencia, o grupo municipal do BNG solcita ao pleno a adopción do seguinte acordo:

1. Que se manteñan os terreos que ocupan as antigas casas dos mestres para a construción dun centro de día para maiores.
2. Que se realicen diante das diferentes administracións, de forma urxente, todas cantas xestións sexan necesarias para que o servizo prestado aos maiores e familias deste concello con este centro, sexa unha realidade canto antes, considerándose polño goberno municipal unha prioridade irrenunciabel.
3. Que se atope unha situación alternativa para un albergue de peregrinos, máis próxima ao centro do pobo, pois só así sería relamente beneficioso para a hostalería e comercio en xeral.

Pontecesures, a 10 de decembro de 2009
Asinado polos concelleiros do grupo municipal de BNG.

Valga pretende estrenar el año próximo un circuito de karts.

Tendrá una pista de 800 metros y un presupuesto de obra de 322.254 euros

El karting es una disciplina deportiva en alza y en Valga aspiran a convertirse en un polo de atracción para los aficionados. Con tal motivo, el Concello ha elaborado un proyecto para construir una pista de karts en el lugar de Casal de Eirigo, en Sete Coros, que se materializará en el 2010, según las previsiones del alcalde, José María Bello Maneiro.
El proyecto está ya redactado y ha pasado la exposición pública de modo que lo que le queda ahora al gobierno local es decidir como afronta la obra. Descartada la gestión municipal, se optará por el modelo de concurso público, pero lo que todavía está por definir es si se sacará solo a concurso la gestión del circuito o también la construcción del mismo. Bello Maneiro anuncia que esta cuestión se dilucidará en breve y que el próximo paso será llevar el asunto a pleno.
El de Valga será el segundo circuito de karts de la zona norte de la provincia de Pontevedra (actualmente hay uno en Sanxenxo) y está diseñado con una pista de 800 metros. Se construirá sobre unos terrenos cedidos por la comunidad de montes, que ocupan 30.000 metros cuadrados, y el presupuesto es de 322.254 euros.
El circuito quedará a unos 300 metros de las casas más cercanas de modo que, para curarse en salud, el gobierno local se ha reunido ya con los vecinos afectados por si hubiera reparos, dado el ruido que generan los karts. Según Bello Maneiro, no hay quejas en este sentido, aunque todavía está pendiente una asamblea de la comunidad de montes para dar el visto bueno al proyecto.
En Valga esperan que esta oferta para practicar karting atraiga al municipio a numerosas personas de toda Galicia, con la consiguiente repercusión para la economía local.
En esta idea tuvo mucho que ver un concejal del gobierno (PP), José Ramón Santos, que falleció en un accidente de tráfico hace cuatro años. El edil era un gran aficionado al motor y campeón de Galicia de Ralis y llevaba tiempo defendiendo este proyecto. La pretensión del alcalde es que este circuito se aproveche, además, para usos didácticos relacionados con la seguridad vial.

LA VOZ DE GALICIA, 14/12/09