Más cerca de la variante de Padrón.

El Ministerio de Fomento sacó a licitación el proyecto con un presupuesto de 21,3 millones·· Las obras sólo afectan a una casa en Retén y a otra vivienda en el lugar de Vista Alegre

El Ministerio de Fomento sacó la pasada semana a licitación el proyecto de la variante de Padrón, cuyo presupuesto asciende a un total de 21.303.973 euros y cuyo plazo de ejecución es de 24 meses. El nuevo vial contará con casi cuatro kilómetros de longitud, extendiéndose desde el punto kilométrico 80,7 de la carretera N-550 (poco antes del peaje de la AP-9) hasta el hotel-restaurante Scala.

Se prevé la construcción de una calzada de dos carriles de circulación de 3,5 metros y arcenes de 1,5. Además, el tronco tendrá

un carril para vehículos lentos por cada sentido, a excepción de los primeros 490 metros.

Asimismo, las actuaciones contemplan la creación de un paso superior y cuatro inferiores, así como 19 obras de drenaje transversal. Según indicó el teniente de alcalde de Padrón, Eloy Rodríguez Carbia, se prevé la instalación de un total de tres rotondas: una glorieta se ubicará en Vista Alegre y las dos restantes, en los alrededores del Scala. También se acometerá la señalización, balizamiento y defensas. El levantamiento de actas de ocupación tendrá lugar los próximos días “5, 6, 7 y 8 de octubre. Los vecinos deberán acudir al salón de plenos del concello”, indica Rodríguez Carbia. Será en este lugar donde se les informe de los pormenores del proyecto desarrollado por Fomento.

De todos modos, la variante de Padrón afecta “sólo directamente a una vivienda en Retén y a otra en Vista Alegre, porque coincidiría en el medio de la rotonda”. Si todos los plazos se cumplen, las obras de la variante podrían comenzar “en el primer semestre de 2010”, lo que implicaría que el vial podría ser una realidad en el próximo año 2012.

TIERRAS DE SANTIAGO, 29/09/09

Sabariz dice que Angueira se defiende acusando a los demás en el caso del gasóleo.

Tras las declaraciones hechas por el ex alcalde de Pontecesures en relación con las acusaciones por el elevado gasto de gasóleo cuando él era regidor, uno de los concejales no adscritos que forma parte del grupo que presentó la denuncia ante los juzgados, Sabariz Rolán, responde diciendo que «o ex alcalde, coa súa habitual covardía, deféndese tratando de salpicar aos demais no caso de imposible consumo do gasoil do Patrol de Obras».
Sabariz niega, «como quere transmitir Álvarez Angueira» que la denuncia tenga su origen en una revancha suya cuando dejó de formar parte del equipo de gobierno. «Pois non, o membro que se decatou dos consumos foi o antigo concelleiro do PP, Ángel M. Souto Cordo, repasando as resolucións da alcaldía que ían aprobando as facturas». Insiste Sabariz en que esa no era responsabilidad suya cuando gobernó con el alcalde nacionalista. «Nin se me pasou pola cabeza dubidar das súas decisións ou da documentación destes gastos».
Explicaciones
Sabariz recuerda que Anguiera dijo primero en los plenos que el Patrol era utilizado a menudo por el Club Náutico, pero como el quilometraje echó por tierra esa primera versión, luego dijo que el combustible se recogía en garrafas en la gasolinera. A entender del edil no adscrito, lo que tiene que hacer el ex alcalde es aclarar en qué se gastó el combustible.

LA VOZ DE GALICIA, 28/09/09

Contestación de Luis Sabariz sobre as afirmacións de Álvarez Angueira no caso do gasoil

Ante as declaracións do ex alcalde de Pontecesures, Álvarez Angueira, que aparecen hoxe en “La Voz de Galicia” quero contestar o seguinte:

1.O ex alcalde coa súa habitual covardía, deféndese tratando de salpicar aos demáis no caso do imposible consumo do gasoil do Patrol de obras. Coñece perfectamente o antigo mandatario que non era a miña función comprobar facturas de gastos correntes do concello (gasoil, arranxos dos vehículos municipais nos talleres, subministros de materiais de limpeza, enerxía eléctrica, materiais para as obras, etc…) cando formaba parte do seu goberno. Nin se me pasou pola cabeza dubidar das súas decisións ou da documentación destes gastos.

2.Quere tensmitir Álvarez Angueira que a investigación do gasoil é unha revancha miña cando desei de formar parte do seu goberno en 2006. Pois non, o membro que se decatou dos consumos foi o antigo concelleiro do PP, Ángel M. Souto Cordo, repasando as resolucións da alcaldía que ían aprobando as facturas.

3.O ex alcalde primeiro dixo nos plenos que o Patrol era utilizado a miúdo polo Club Náutico e agora, como a quilometraxe tira por terra a súa premeira versión (o vehículo nin era utilizado polos deportistas nin tampouco coas obras, pois o contaquilómetros demostrou que apenas percorría distanzas), nos di que moito gasoil se levaba en garrafas.

4.O que ten que explicar o ex alcalde, por exemplo, é.

-¿Como é posibel que entre o 04/05/04 e o 29/06/04 se retiraran no Patrol 569,23 litros de gasoil en garrafas para un Dumper que non funcionaba e para un tractor agrícola dun empregado que o facía moi esporádicamente?. Ou que se retiraran en garrafas entre o 05/02/06 e o 09/03/06, 354,71 litros. Estas cantidades están computadas ao quedar claro o consumo real do Patrol logo das denuncias, e tendo en conta o contaquilómetros, claro.

-¿Cales son as razóns para que despois da denuncia a imputación ao Patrol baixara de 8 o 9 repostaxes no mes a 1 ou 2, e os servizos de obras funcionaran sen problema, pese a non se recoller as famosas garrafas na gasolinera?.

-¿Por que se imputan ao Patrol na maña do sabado 7 de xaneiro de 2006 (día non laborable para os traballadores do concello), nada menos que 115,35 litros de gasoil en dúas repostaxes (a primeira de 52,23 litros ás 10:03 horas, e a segunda de 63,12 litros, ás 14:16 horas).

5.Ata o momento as explicación dadas son completamente disparatadas. Fala Álvarez Angueira de que había un sistema de retirada de garrafas de gasoil que coñecíamos outras persoas. O sexa que cando se retiraba gasolina os tickets sí poñian “garrafas” e cando era gasoil se poñía a matrícula do Patrol. Incribel. Os que terán que explicar dito sistema son Álvarez Angueira e o encargado de obras, Xurxo Gerpe Jamardo. Que se deixen de desviar as responsabilidades. Os veciños queremos saber o destino de semellantes cantidades de gasoil e as sombras continuan en todo este asunto.

Pontecesures, 27/09/09

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro non adscrito de Pontecesures

La acusación trata de desmontar las explicaciones de Angueira sobre el gasto “abusivo” en gasóleo.

Piden la declaración de personal del Concello y de la gasolinera

Los concejales no adscritos Luis Sabariz y Alfonso Diz, que presentaron una querella contra el ex alcalde Manuel Luis Álvarez Angueira en relación con el gasto presuntamente abusivo de gasóleo, piden ahora la declaración judicial de empleados del Concello y de la gasolinera que abastecía a los vehículos municipales de Pontecesures.
Solicitan dichas comparecencias porque no aceptan ni se creen las explicaciones ofrecidas por el ex alcalde y el operario municipal Xurxo Gerpe Jamardo, quienes acudieron al Juzgado de Caldas el día 10.
Sabariz y Diz sostienen que Angueira “expuso en varios plenos que el consumo tan elevado (de gasóleo) se debía fundamentalmente a que el vehículo había sido utilizado para desplazamientos a competiciones y entrenamientos de los deportistas del Club Náutico”.
Sin embargo, esto “resulta imposible, porque el cuentakilómetros del vehículo reveló con claridad que recorrió muy pocos kilómetros, de ahí que el ex alcalde y Gerpe digan ahora que se retiraron cantidades importantes de gasoil en garrafas, a pesar de que en los tickets figure la matrícula del coche investigado”.
La versión de las garrafas ofrecida por Angueira “es un auténtico disparate, y no nos entra en la cabeza que en tres años se retiraran de la gasolinera semejantes cantidades de gasoil, pues la suma total de litros es impresionante”.
Esta declaración del nacionalista Álvarez Angueira “no resulta creíble”, según los concejales independientes, “pues siempre que se retiró gasolina en garrafas así se hizo constar literalmente en los tickets expedidos por la gasolinera, y no vale que digan que si se trataba de gasóleo suministrado en garrafas se hacía constar en las facturas a cargo de la matrícula del coche”.
Esto no es todo, “pues Angueira argumenta que las garrafas fueron retiradas para abastecer a un dumper del Concello y a un tractor, pero resulta que el dumper tiene un depósito de 8 litros y estuvo fuera de servicio y sin funcionar durante los años investigados, mientras que el tractor prestó servicios muy puntuales, demostrándose que los consumos derivados de las facturas son completamente imposibles”.
Los ediles se preguntan “¿quién puede creer que en dos meses se retiraran en garrafas 569,23 litros de gasóleo para un dumper que no funcionaba y un tractor que lo hacía esporádicamente?”.
Sabariz y Diz apostillan que desde que en marzo de 2006 se hizo público el caso “se pasó de 8 o 9 tickets mensuales de repostaje imputado al Nissan Patrol a sólo uno o dos recibos en los mismos periodos”.

FARO DE VIGO, 20/09/09

El Concello envía al Arzobispado las alegaciones contra la retirada del símbolo fascista.

El Concello de Pontecesures envió ayer al Arzobispado de Santiago y al párroco cesureño, Arturo Lores, las alegaciones que se presentaron en las últimas semanas en contra de la retirada del símbolo franquista existente en la fachada de la iglesia. El período para presentar reclamaciones finalizó el pasado 31 de agosto. En los treinta días en que permaneció abierto el plazo fueron seis los escritos que se hicieron llegar al Concello. Sumaban, en total, 59 firmas de otras tantas personas que reclaman que la inscripción no sea retirada, especialmente por razones sentimentales, ya que alegan que se trata de un recuerdo que no debe molestar a nadie. A favor de la eliminación del símbolo no se presentó ningún escrito.
Fue el propio Arzobispado de Santiago el que propuso que, antes de tomar una decisión sobre la eliminación o no de este símbolo, se abriese un plazo de exposición pública para que los familiares o personas vinculadas a los nueve fallecidos que figuran en la inscripción hiciesen las sugerencias que considerasen oportunas.

La retirada del símbolo fue solicitada por el BNG y acordada por el Pleno del Concello, en donde se creó una comisión formada por representantes de los distintos grupos políticos y los concejales no adscritos para hacer un seguimiento del expediente.

DIARIO DE AROUSA, 16/09/09