La comisión dle tren busca un acuerdo unánime del Parlamento para mantener la vía Santiago-Vilagarcía.

CHUCH

Representantes de la comisión del tren en la reunión que mantuvieron ayer con los diputados del PP Manuel Ruiz Rivas y Alejandro Gómez.

Representantes de los tres grupos parlamentarios recibieron ayer en Santiago a la comisión en defensa del trayecto de cercanías entre Vilagarcía y Santiago de Compostela, quienes reclamaron su apoyo para lograr que no se desmantele la actual vía y mantener el servicio ferroviario por ella una vez entre en funcionamiento la variante del AVE, de forma que localidades como Catoira, Pontecesures o Padrón no queden sin tren. La comisión pretende que BNG, PSOE y PP lleguen a un acuerdo unánime en el Parlamento para potenciar el tren de proximidad entre la capital arousana y Compostela. Se trataría de una especie de tranvía que incluso proponen prolongar hasta el aeropuerto de Lavacolla.

(máis…)

PSOE, BNG y PP de Vilagarcía pactan retirar del pleno sus mociones sobre el tren.

Representantes de la plataforma Salva o Tren estuvieron presentes en la sesión y lucieron una gran pancarta

La comisión de defensa de cercanías se reunió con representantes parlamentarios pidiendo un acuerdo unánime

El punto estrella del orden del día en el pleno ordinario del mes de julio en Ravella era el relativo al servicio ferroviario. Los grupos políticos del PP, el PSOE y el BNG presentaban mociones relativas a este asunto, después de que el tema fuese ampliamente debatido en semanas anteriores y hubiese despertado airadas quejas en diferentes colectivos.
Contra todo pronóstico, en la mañana de ayer se producía un encuentro entre los representantes de los partidos políticos inmersos en este debate en el que se acordaba posponer este asunto, de vital importancia para el futuro infraestructural y de transporte para Vilagarcía y también para los núcleos poblacionales colindantes y próximos.
Cuando llegó el turno de debatir este punto, la alcaldesa, Dolores García, tomó la palabra para explicar, muy escuetamente, que «por acordo dos representantes dos grupos municipais queda posposto e pendente ata un próximo pleno», sin querer ahondar en más argumentos.
En el salón de plenos se encontraba una representación de la plataforma Salva o Tren, que asistieron a la decisión ataviados con camisetas y una pancarta reivindicativa.
También en la mañana de ayer, la comisión de defensa das cercanías Vilagarcía-Santiago mantuvo reuniones con las tres fuerzas representadas en el Parlamento de Galicia (PP, PSOE y BNG) solicitando a todos ellos que se tomase un acuerdo unánime y consensuado sobre el tema, lo que sin duda aceleró el retraso de las mociones de estos partidos en el pleno de Ravella.

LA VOZ DE GALICIA, 31/07/09

Gobierno y PP rehuyen el debate abierto en Vilagarcía y se citan el miércoles para hablar de las cercanías.

oTR
Miembros de ??Salva o Tren? entre el numeroso público que asistió al Pleno celebrado ayer.

Una reunión de portavoces a cinco horas de la celebración del Pleno permitió que las mociones de PP y PSOE-BNG sobre el tren de cercanías desaparecieran del orden del día. Ahora, el futuro de este servicio se debatirá a puerta cerrada. ??Salva o tren? y vecinos de Trabanca y Bamio sí participaron en el Pleno.

Los portavoces de los cinco partidos representados en la Corporación vilagarciana decidieron, a mediodía de ayer, retirar las mociones sobre el tren de cercanías para, en su lugar, comenzar una gira de reuniones entre partidos y, con el compromiso del bipartito, iniciar otra destinada a informar a los vecinos afectados y escuchar sus quejas y propuestas.

(máis…)

Un tren de oportunidades para as comarcas de Arousa e Ullán.

Ante o debate suscitado sobre as vías verdes ou a implantación do trens de cercanías entre Catoira e Vilagarcía, é necesario incidir na importancia de tomar decisións de futuro que van repercutir na mobilidade das xeracións futuras.
As tendencias actuais en España e en Europa son aproveitar as infraestruturas existentes e darlle valor, modernizándoas e adaptándoas aos tempos que corren. En Vilagarcía hai unha oportunidade histórica para complementar as cercanías coas liñas rápidas do TAV. Cos trens de proximidade, dos que carecemos en Galicia, teremos máis servizos, máis frecuencias, horarios cadenciados con saídas e chegadas a horas máis doadas de memorizar, máis paradas nos núcleos de poboación e melloras con trens axeitados a estes traxectos.

Facemos un chamamento de sensatez e ??sentidiño? para non ir en contra da sociedade e da desconxestión do tráfico rodado. Privar aos veciños de Bamio, Salgueiral ou Carril dun servizo de tren tranvía, por unha vía feita hai 135 anos sería, cando menos, unha falla de solidariedade cos veciños de Vilagarcía e de toda a comarca, que terían a oportunidade de desprazarse a Lavacolla sen facer transbordos ou conectarse con puntos de interese coma Fontiñas, San Lázaro, Hospital Provincial, etc. Quen lle dera aos municipios de Vilanova, Cambados, O Grove, Sanxenxo, etc. contar con servizo de tren. Se tiveran unha vía para o tren tranvía: ¿permitirían que se arrincase?

Consideramos que sendas verdes e liñas férreas son compatibles, habendo vontade, pero rexeitamos a ambigüidade, as divagacións e os estudos de mobilidade, que logo durmen nos caixóns.

Os outros 9 concellos afectados pola vía actual, apostan por este tren tranvía, con acordos practicamente unánimes nos seus plenos. Esperemos que en Vilagarcía se valore a decisión de integrar o ferrocarril na cidade, pois non ten sentido un tren de proximidade que vaia polas zonas despoboadas. Non se pode ver o tren coma un estorbo, nin face-lo posible para que ??descarrile? toda unha iniciativa fundamental en defensa do transporte público.

Carta de Carlos Abellán e Luis Sabariz. DIARIO DE AROUSA, 30/07/09

Vecinos de Trabanca pedirán unidad política para lograr desmantelar la vía.

Los colectivos sociales de Trabanca Sardiñeira estarán presentes en el Pleno de esta tarde para mostrar su apoyo al desmantelamiento de la vía del tren de cercanías y exigir a los políticos que respalden la iniciativa. Además, en Bamio creen que mantener este entramado sería ??un despilfarro?.

Los vecinos también quieren participar en el debate sobre el tren de cercanías y las vías que este utilizaba hasta la actualidad. Así, a las mociones presentadas por el PP para mantener el servicio y de PSOE-BNG para remarcar su apoyo a la senda verde, pero sin descartar secundar el doble uso del futuro trazado interior, se une ahora la postura de los vecinos de Trabanca Sardiñeira, que acudirán a la sesión plenaria de esta tarde para exigir más información por parte de los políticos.
El presidente de la Asociación de Vecinos de esta localidad carrileña, Joaquín Dasilva, explica que ??existe una desinformación total sobre este proyecto y deberían aclarar que esta es una gran oportunidad para aprovechar la nueva vía para ambos usos y desmantelar la actual, que no la queremos?.

Da Silva anuncia que la mayoría de colectivos vecinales de Trabanca Sardiñeira estarán representados en el Pleno para hacerse oir y pedir a los políticos que defiendan, tal y como lo hicieron años atrás, la creación de una senda verde en el lugar que ahora ocupan las viejas vías del tren regional.

El vecino de Trabanca acusa al gobierno local, y en general a toda la clase política, de no informar convenientemente de los cambios que acarreará la llegada del tren de alta velocidad a Galicia. Aunque asegura que en la localidad carrileña no se oponen a la demanda de los vecinos de otros municipios vecinos, que quieren que se mantenga el servicio regional entre Vilagarcía y Santiago, sí que explica que este debería pasar por el nuevo trazado interior, ya que el costero perjudica gravemente la vida diaria tanto en Trabanca como en Guillán y Bamio.

Y es que esta vía transita por el centro de la zona habitada y muy próxima al colegio e instituto de Carril, además de ??suponer un peligro para los niños ??, asegura Dasilva.

Críticas > El presidente de la asociación de Trabanca acusa al líder del PP, Tomás Fole, de actuar de una forma ??poco lógica? al defender, según él, ??los intereses de los vecinos de otras localidades antes de los de los vilagarcianos? al apoyar el mantenimiento del tren de cercanías, tal y como explica en la moción que defenderá esta tarde.

No obstante, Joaquín Dasilva espera que tanto los populares como el resto de grupos recuerden el pacto de 2006 en favor de la senda verde, tema este que señala ??nos preocupa mucho de cara al futuro de nuestra localidad?.

Por otra parte, los vecinos de Bamio tachan de ??despilfarro? la idea de mantener dos vías férreas a la vez y exigen también la desaparición de la antigua, que limita la salida al mar de la parroquia vilagarciana. Desde Bamio apuntan como solución un refuerzo de los servicios de transporte público por carretera y más concretamente el de autobús, para conectar la ciudad arousana con la capital gallega.

DIARIO DE AROUSA, 30/07/09

El BNG cree que Valga “quiere fastidiar” a Cesures con las obras del vial PO-548.

La problemática de las inundaciones que sufre la zona de A Charca, entre Valga y Pontecesures, centró parte de la sesión plenaria que celebró esta semana en el municipio cesureño. El BNG cree que el alcalde valgués ??quere fastidiar a Cesures e dalle igual que os nosos veciños sigan a padecer asolagamentos?.

El proyecto de reforma de la carretera PO-548, que incluye la construcción de una rotonda en A Charca, planteaba inicialmente la colocación de tuberías de un metro de diámetro para recoger las aguas pluviales en este entorno. Sin embargo, los tubos que está instalando la empresa adjudicataria son de 400 milímetros. El edil del BNG José Antonio Baliñas aseguró en el Pleno que fue el alcalde del municipio vecino, José María Bello Maneiro, ??o que parou a obra e ordenou colocar eses tubos de menor sección, polas protestas dos veciños da Devesa. Todos sabemos que esa tubería non vai ser suficiente cando chova? y preguntó a la alcaldesa ??¿por que se consinte ese cambio no proxecto??. Baliñas cree que, si esta zona vuelve a anegarse, ??vostedes ­en referencia al gobierno tripartito­ tamén serán responsables porque, se o alcalde do pobo veciño quere fastidiar a Pontecesures, terán que impedilo?.
Maribel Castro explicó que ??estivemos no lugar e protestamos?. El gobierno local envió incluso una carta a la directora xeral de Infraestruturas para ??denunciar a situación e tratar de evitar problemas futuros para os nosos veciños e o tráfico rodado?, añadió el edil no adscrito Luis Sabariz.

La respuesta que obtuvieron de la administración autonómica es que la solución más apropiada es la colocación de una canalización de 400 milímetros en la cuneta de la PO-548 para recoger las augas habituales. Cuando llueva con fuerza unha cuneta que se construirá bordeando la glorieta de A Charca funcionará como aliviadero.

??O enxeñeiro di que esa será a solución e haberá que estar á expectativa. Se continúan os asolagamentos o responsable máximo será a Xunta de Galicia?, replicó al BNG Luis Sabariz, que cree que ??aquí o problema son os localismos?, en lugar de buscar el beneficio de los dos municipios que se ven afectados por la actuación.

DIARIO DE AROUSA, 30/07/09