Historia para poder amar.

Acto de entrega del pergamino con actuación de la banda.

Ernesto Baltar Feijóo entregó ayer al Concello un pergamino de 1492 que recoge la cesión de derechos de salazón a los comerciantes ·· Se exhibirá en el archivo municipal ·· Tras 200 años en su familia, lo cede altruistamente

“Non se pode amar o que non se coñece. Coñecer a nosa historia permítenos amar ao noso pobo”. El secretario de la Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón, Carlos Carballido, y el párroco de Iria Flavia, Roberto Martínez, coincidieron al tirar de la cita de Tomás de Aquino para introducir la importancia del acto representativo que ayer por la mañana acogía el salón de plenos del consistorio padronés.

El alcalde, Camilo Forján, el concejal de Cultura, Eloy Rodríguez, el presidente de la Irmandade y la profesora de la USC, Mariluz Ríos, junto a Carballido y Martínez, presidían ayer la entrega de un documento histórico al pueblo padronés por parte de uno de sus vecinos, Ernesto Baltar Feijóo, presidente de honor, además, de la Irmandade y auténtico protagonista de la cita de ayer.

Baltar cedía al pueblo padronés, a través de su archivo municipal, un pergamino fechado en 1492 en el que se traspasan los derechos de salazón por parte del cabildo y los comerciantes de Padrón, a los comerciantes del puerto de Carril. El acuerdo, según explicaron los profesores Carballido y Ríos, aportaba la solución a un problema político y económico “que non son cousa de hoxe, senón de toda a historia”: la reivindicación por parte de los demás comerciantes del entorno de la ría de Arousa, de derechos que mejorasen su situación respecto a los de Padrón, que tenía privilegios económicos, por concesión real. Para dar salida a la situación de desigualdad, el Cabildo promueve la cesión de los derechos de salazón del pescado a cambio de “600 pares de blankas”.

El documento, que durante años conservó la familia Baltar, fue cedido de manera altruista al fondo documental del archivo municipal para su exhibición en un nuevo gesto de cariño a un pueblo, con el que Baltar quiere “compartir su historia”.

ANUNCIO POR SORPRESA. Durante el acto de entrega oficial del pergamino al Ayuntamiento de Padrón, el párroco de Iria Flavia, Roberto Martínez, que acudía en representación de la figura de los canónicos del cabildo padronés que impulsaron la cesión recogida en el mencionado documento, anunció que, a través del Arzobispado, se solicitará al Vaticano el título de Basílica (el segundo después de Catedral) para la iglesia de Iria .

EL CORREO GALLEGO, 17/05/09

Moción do BNG de Pontecesures para a retirada da fachada da Igrexa de elementos que lembran a guerra civil española

Margarita Carolina García Castro, Manuel Luis Álvarez Angueira, Cecilia Tarela Barreiro, Xosé Antonio Baliñas Pazos e Arturo Ferro González, concelleiros do Grupo Municipal do BNG de Pontecesures presentan a seguinte moción para seren tratada na sesión plenaria do día 25 de maio de 2009.

LEI DA MEMORIA HIST?RICA

Exposición de motivos:
Tendo en conta que en todos os concellos de Galiza se está levando a cabo a desaparición de insignias sobre a guerra civil española. Nos como grupo do BNG de Pontecesures cremos que é necesario que no nos concello tamén se leven á práctica este tipo de actuacións.
Polo tanto, amparándonos na lei 52/2007, do 26 de decembro coñecida por todos como a Lei da memoria histórica, xa que a mesma ten coma finalidade recoñecer e ampliar os dereitos e establecer medidas a prol de quen padeceu persecucións ou violencia durante a gerra civil e os seguintes anos da dictadura.
E tendo en conta que o artigo 15 de dita lei, di o seguinte:
Que as administracións públicas, no exercicio das dúas competencias, tomarán as medidas oportunas para a retirada de escudos, insignias, placas e outros obxectos oun mencións conmemorativas de exaltación persoal ou colectiva da sublevación militar da guerra civil e da represión da dictadura.
Manter estes nomes e estas distincións significa exaltar un réxime opresor que se caracterizou por falla de liberdades que que promoveu valores totalmente opostos aos valores democráticos, de xustiza, igualdade, repecto á pluralidade e diferenza.

POR ESTES MOTIVOS, PROPO?EMOS AO PLENO DA CORPORACI?N O SEGUINTE ACORDO:

1. Que os membros do goberno que o vexan convinte se poñan en contacto coas autoridades eclesiásticas pertinentes para facer efectiva a retirada destes elementos da fachada da Igrexa Parroquial de Pontecesures, xa que como dí o seu nome é parroquial, o que é igual a que é de todos os veciños, acatando así a Lei da memoria histórica.

Moción do BNG de Pontecesures sobre os transxénicos.

Margarita Carolina García Castro, Manuel Luis Álvarez Angueira, Cecilia Tarela Barreiro, Xosé Antonio Baliñas Pazos e Arturo Ferro González, concelleiros do Grupo Municipal do BNG de Pontecesures, presentan a seguinte moción para seren tratada na sesión plenaria do 25 de maio de 2009.

ORGANISMOS MODIFICADOS XENETICAMENTE (OMX)

Exposición de motivos:
Recentemente, varias empresas transnacionais teñen solicitado ensaios co millo transxénico ao Ministerio de Medio Amnbiente nos municipios galegos de Arzúa, Cahnatada, Mesía, Ribeira e Vilalba ao abeiro da normativa existente.
Non existe un coñecemento científico suficiente como para valorar axeitadamente as consecuencias da producción e uso de OXM e os seus derivados. Existen algunhas investigacións sobre as marxes de seguranza no tocante á dispersión de xenes nos ecosistemas, máis tamén nas probas de dispersión de sementes transxénicas teñen para os productores, establecendo relación de dependencia coas multinacionais productoras. Existe coñecemento suficiente sobre problemas de saúde que os productos obtidos de plantas modificadas xeneticamente poden ter nalgunhas persoas. Existe un grande coñecemento da incicdencia que o cultivo de plantas transxénicias ten sobre a diminución das bioversidade. En calquera campo de investigación é necesario respectar o principio de precaución. Isto é particularmente importante nun ámbito, o dos OMX, cunha relevancia social, sanitaria e ecolóxica tan evidente.
A manipulación xenética está inso da man dunha crecente mercantilización dos recursos xenéticos que pón en perigo a autonomía de decisión sobre os nosos sistemas productivos e a seguranza de alimentar o oligopolio dos mercados de sementes, agroquímicos e alimentarios; e tomando a nosa alimentación cada vez máis dependente dun feixe de grandes empresas transnacionais.

Por todo isto, e porque o BNG é unha jformación firmemente comprometida con desenvolvemento sostible do País.

Propoñemos ó Pleno da Corporación que aprobe o acrodo de DECLARAR O MUNICIPIO DE PONTECESURES COMO ZONA LIBRE DE TRANSX?NICOS e se acompañe das seguintes medidas:

1.Facer pública a oposición do noso concello ao cultivo e comercialización de todas as prantas modificadas xeneticamente e aos alimentos que con elas se elaboran.
2.Ditar as ordenanzas municipais pertinentes para que se declaren insalubres e nocivas non autorizables en ningunha parte do municipio.
3.Facilitar información e promover o debate público sobre os efectos que o cultivo e o consumo de transxénicos supón para a saúde.
4.Asumir o compromiso de que nos establecementos dependentes do co concello, non se consuman alimentos que leven este tipo de organismos modificados xeneticamente.
5.Solicitar ao Consello da Xunta de Galicia que inicie os trámites normativos necesarios para conseguir que Galiza sexa un dos territorios da UE libre de cultivos transxénicos.

Padrón rindió honores a uno de su protectores, San Xoán do Raio.

Como cada seis de mayo (y de esto hace ya décadas) la capital del Sar volvía a vestirse de gala para celebrar la festividad de San Xoán do Raio, uno de los santos protectores de la villa, que duerme durante 364 días al año en el salón de plenos. El programa contó con música coral y folclórica, y con la comida anual de los mayores, a la que asistieron 400 personas.

TIERRAS DE SANTIAGO, 12/05/09

Relación de persoas elixidas para formar parte das mesas electorais do 7 de xuño

No día de hoxe, ás 9:30 da mañá celebrouse na Casa do Concello de Pontecesures un pleno extraordinario para proceder ao sorteo para a composición das mesas das eleccións ao Parlamento Europeo, que terán lugar o domingo 7 de xuño de 2009. O resultado foi o seguinte:

Mesa U

Presidente: Ángel Rafael Santiago Piñeiro
Suplente 1º de presidente: Daniel Ordóñez González
Suplente 2º de presidente: Jesús Pérez Prieto
Vogal 1º: María Consuelo Piñeiro Blanco
1º suplente de vogal 1º: María José Magán Jamardo
2º suplente de vogal 1º: María Dolores Gerpe Jamardo
Vogal 2º: Cristina Lois Cerqueiras
1º suplente de vogal 2º: José Manuel Castroagudín Silva
2º suplente de vogal 2º: José Corral Dopazo

Mesa A

Presidente: José Antonio Blanco Miranda
Suplente 1º de presidente: María Victoria Ferro Grela
Suplente 2º de presidente: Andrés García Martínez
Vogal 1º: Manuel Doce Jamardo
1º suplente de 1º vogal: Margarita Carolina García Castro
2º suplente de 1º vogal: José Antonio Folgar Romero
Vogal 2º: Sandra Barreiro Chico
1º suplente de 2º vogal: Francisco Freiría Oliveira
2º suplente de 2º vogal: Verónica Carlés Ferro.

Mesa B

Presidente: Sofía Loureiro Romay
Suplente 1º de presidente: María José Saborido Romero
Suplente 2º de presidente: Margarita Herránz Grela
Vogal 1º: Alfonso Ángel Romero Gil
1º suplente de 1º vogal: Ángel Miguéns Potel
2º suplente de 1º vogal: Manuel Senín Bermúdez
Vogal 2º: Fermín Salgado López
1º suplente de 2º vogal: Ángel Fernando Pérez Castaño
2º suplente de 2º vogal: Manuel Saavedra Santiago

Puesta de largo del CC Padronés.

El viernes, el Club Ciclista Padrones Aluminios Cortizo presentó en el auditorio del Centro social de Padrón a sus ciclistas para la temporada 2009. En total 32 corredores en las diferentes categorías, desde principiantes hasta el actual equipo de elite sub/23, en donde milita entre otros el santiagués Pedro Macía, junto con lo que el club ciclista padrones, esperan sean en un futuro otras destacadas figuras del ciclismo gallego.

En el acto de presentación se vivieron momentos muy emotivos, durante la intervención del presidente del club Tanis Vázquez, recordando a las figuras salidas del club y a todos los anteriores miembros que han hecho posible que después de 53 años de su fundación siga en pleno funcionamiento y trabajo de apoyo al ciclismo de base, como de competición, participando en carreras y organizando pruebas de todas las categorías, e modalidades, carretera, MTB, etcétera.

También intervinieron en el acto el actual presidente de la Federación Gallega de Ciclismo, Sabino Cortizo, que tuvo un especial recuerdo para sus antiguos compañeros de la junta directiva del Club Ciclista Padronés, paso previo para alcanzar la Presidencia de la FGC.

Cerró el acto el alcalde de la localidad coruñesa Camilo Forján, estando presentes también otros miembros de la corporación municipal, y de otros estamentos del ciclismo de toda la comunidad autónoma gallega, como fueron los árbitros, y entrenadores. Numeroso público que luego acompañó a los ciclistas en un aperitivo que fue servido en el mismo centro social de Padrón.

EL CORREO GALLEGO, 10/05/09