O martes, 12 de maio, pleno de designación dos integrantes das mesas para as eleccións ao Parlamento Europeo.

O martes, 12 de maio, ás 9:30 horas da mañá, terá lugar este pleno extraordinario no Salón de Sesións da Casa do Concello de Pontecesures.
No primeiro punto da Orde do Día aprobarase, se procede, o acta da sesión anterior que tivo lugar o 30 de marzo de 2009. Despois, no segundo, celebrarase, por mecanismos informáticos, o sorteo dos integrantes das tres mesas electorais que se constituirán en Pontecesures o vindeiro día 7 de xuño para elixir aos membros do Parlamento Europeo.

La comisión del tren de cercanías quiere sacar del error a la alcaldesa de Vilagarcía.

El tren a su paso por Carril.

El colectivo considera que el proyecto es compatible con la senda verde, pero recuerda que se trata de una capital de comarca a la que es preciso acudir para hacer gestiones.

Los portavoces de la comisión del tren de cercanías, integrada por alcaldes y la Asociación de Amigos del Ferrocarril, expresaron su sorpresa por la contundente postura del gobierno municipal de Vilagarcía sobre esta iniciativa, que se desmarca no sólo en el planteamiento de mantener las actuales vías férreas sino también en el tipo de interlocutor que deben tener. En los próximos días pretenden celebrar reuniones con los portavoces de los grupos políticos municipales vilagarcianos para explicar el proyecto.
“No queremos entrar en polémica con el gobierno municipal de Vilagarcía ni con su alcaldesa. Con ella nos reunimos anteriormente para plantearle la incorporación del municipio a la Comisión. En ese encuentro nos explicó que el pleno de la corporación municipal había aprobado una moción destinada a reconvertir la vía férrea entre Carril y Bamio en una senda verde cuando se ponga en marcha la variante ferroviaria que está en construcción. Nosotros le propusimos que participara en nuestras primeras reuniones aunque no se integrase de forma efectiva en la Comisión. Por eso nos sorprendió que no acudiera ningún representante al encuentro del pasado jueves y que desde el Concello de Vilagarcía se manifestara que el interlocutor válido para plantear el tren de cercanías es el Eixo Atlántico”, manifestó Luis Sabariz, concejal del vecino Pontecesures y uno de los portavoces de la Comisión del tren de cercanías.
El miembro de este colectivo espera que tanto el gobierno municipal como el resto de los grupos políticos en la corporación de Vilagarcía se sumen a la iniciativa del tren de cercanías por el bien de todos los vecinos.
Expone que el servicio que se plantea es de características de tren ligero y humanizado que podría ser totalmente compatible con una senda litoral turística y además un buen servicio de transporte para comunicar municipios e incluso parroquias vilagarcianas, dado que se pretenden instaurar apeaderos intermedios.
La comisión está contactando con los representantes de los grupos políticos para concertar reuniones en la próxima semana. Las citas, en un principio, van a tener lugar en Vilagarcía y lo que se pretende es concertar el mayor número de encuentros en el mismo día.
Este colectivo expone que nadie puede entender que un medio de transporte en una zona tan poblada en Galicia sea desaprovechado. Puntualiza que sería la única comunidad de España en la que se sacrificaría el servicio ferroviario de proximidad por la puesta en marcha del tren de alta velocidad.
Además destaca que el tramo ferroviario entre Santiago y Carril es el más antiguo de Galicia y que podría perderse si no se toman las medidas necesarias para su reconversión.
El caso es que entre Santiago de Compostela y la zona de A Picaraña el trazado del tren de alta velocidad no ha cambiado y sólo se ejecutaron trabajos para la acometida de la doble vía. Desde este punto hacia Vilagarcía hay 30 kilómetros de vía férrea que sí puede sufrir un importante cambio porque para la alta velocidad se plantea un trazado alternativo.
Los miembros de la Comisión del tren de cercanías exponen que si se prescinde de estos 30 kilómetros de vía férrea, tal como está planificado en el proyecto del Eje Atlántico de Alta Velocidad, se perderían las comunicaciones con los municipios de Padrón, Pontecesures y Catoira.
La propuesta es no sólo mantener estas estaciones sino habilitar otros apeaderos en Carril, Bamio, Valga que darían servicio a numerosos núcleos de población en sus comunicaciones con Santiago y con Vilagarcía. Recuerdan que los vecinos de Pontecesures, Valga y Catoira tienen que acudir a Vilagarcía a realizar trámites en Hacienda, la Seguridad Social, el Instituto Social de la Marina, la Oficina de Empleo y que podrían quedarse sin el transporte público que los comunica con esta ciudad.
En cuanto al organismo más idóneo para el debate sobre el tren de cercanías, que la alcaldesa de Vilagarcía y su gobierno señalan como el Eixo Atlántico, los miembros de la comisión indican que no tienen ningún inconveniente de llevar a esta entidad su propuesta que pretende vertebrar los pueblos y ofrecer un medio de transporte limpio que reduzca la densidad de vehículos y contribuya a mejorar los problemas del tráfico rodado.
La Comisión, de momento continúa con la ejecución de los acuerdos adoptados en la reunión del pasado jueves, entre ellos la solicitud de una entrevista con el conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Agustín Hernández de Rojas, para presentarle la iniciativa de la puesta en servicio del futuro tren de cercanías.

FARO DE VIGO, 10/05/09

Sae á rúa “A Voz do Ullán” boletin nº 1 dos socialistas cesureños que ten distribución gratuita.

SA?DOS!
Un saúdo cordial dos socialistas de Pontecesures.
Esta publicación é a culminación dun desexo longamente ansiado por esta agrupación: facer chegar aos nosos conveciños a nosa opinión sobre os temas de carácter municipal que a todos nos importan.
Por outra banda, é un xeito de reivindicarnos. Os socialistas estamos eiquí, queremos participar na vida social e política de Pontecesures porque sabemos que a nosa opinión é compartida por moitos e debe ser escoitada.
Agardamos que esta publicación sexa do voso agrado e que sexa o medio no que, dunha vez por todas, se vexan reflictidas as vosas reivindicacións.

FONDO DE INVESTIMENTO P?BLICO. UNHA OPORTUNIDADE PERDIDA.
Coa finalidade de crear postos de traballo, o goberno de José Luis Rodríguez Zapatero destinou 555.566 euros ao Concello de Pontecesures, dentro do chamado Fondo Extraordinario de Investimento Público.
O goberno municipal de Pontecesures aplicará estes cartos na Plazuela e no seu contorno, precisamente na área con mellor equipamento urbano de todo o concello.
Os socialistas de Pontecesures antes de esta decisión do equipo de goberno, xa comunicamos na prensa as actuacións que críamos debían facerse:
-Accesibiliade de beirarrúas.
-Elevación de pasos de peóns.
-Construción de beirarrúas onde non existen.
-Canalización de pluviais.
-Mellora de camiños.
Recoñecemos que non son obras moi rechamantes, coma as que propón o concello, pero necesarias, e nalgún caso imprescindibles.
Como destacou o popular Randulfe no pleno no que se deron a coñecer estes investimentos, “estamos ante unha oportunidade histórica”; efectivamente UNHA GRANDE OPORTUNIDADE PERDIDA, unha ocasión única para reducir as diferenzas entre os veciños do centro do pobo dos de Porto, San Xulián ou Carreiras…Consideramos a decisión adoptada un erro de enorme magnitude, é que só pode deberse a que o equipo de goberno carece de imaxinación ou, o que é peor, non coñece as necesidades reais do concello.

ABANDONO E DESIDIA DOS EQUIPAMENTOS P?BLICOS.
Por todo o pobo pódense apreciar o estado de abandono de numerosas infraestruturas. Sirvan as fotografías que acompañan este texto como denuncia de falta de interese do equipo de goberno polo mantemento de diferentes equipamentos. Na foto da esquerda (publícase unha foto no boletín), tomada no cruce da PO 214 que vai á Estrada co Camiño de Carreiras, apreciase un ameazante cable “pelado” colgando dun poste ao alcance de calquera. Mención aparte merece a maraña de cables que alí se atopan e que tanto afean a vista.
Na foto do medio (publícase no boletín) apreciase como a céntrica Plazuela conta cun “ladrón” para dar servizo a quen se queira acercar cun electrodoméstico. O porblema é que o beneficiario da bondade do concello pode ser un neno dos que habitualmente xoga na Plazuela. Por se o neno non alcanza, pode subirse ao banco de pedra.
Por útimo, na foto da dereita (publícase no boletín) no parque de Infesta, entre a herba alta, sobresae o tocón dunha antiga árbore, perfecto para que tropecen nel nenos e maiores. Se aínda así non caen, poden facelo nos buracos que abundan neste pequeno parque e bater coa testa nos perigosos bordos que o rodean.
Estes son só tres exemplos de FALTA DE EFICACIA do equipo de goberno municipal para xestionar o día a día, e unha mostra do pouco contacto que manteñen coa realidade.

CENTRO DE DÍA E CENTRO SOCIAL.
A pesar de non estar no concello polas causas que todos sabedes, como membros da Agrupación Socialista de Pontecesures vémonos na obriga de facer propostas que coidamos son necesarias para conseguir un estado de benestar polo que estamos a traballar xa fai moitos anos. Os nosos veciños deben de gozar das mesmas ventaxes que lles fagan a vida máis cómoda.
Nestes momentos o Concello de Pontecesures xa debería de estar a facer as xestións para conseguir un CENTRO SOCIAL MULTIUSOS e un CENTRO DE DÍA sería o punto de encontro de toda a sociedade da vila. Debería contar cunha moderna biblioteca, sala de novas tecnoloxías, salón de actos para unhas duascentas ou trescentas persoas, lugar de ensaio para as distintas asociacións locais, cafetería…Onde mozos e maiores tiveran un lugar de esparcemento e diversión.
Nunha sociedade onde cada vez hai máis escolas infantís de 0 a 3 anos, porque hai unha demanda da sociedade deste servizo, pola incorporación da muller ao traballo, é tamén necesaria a construción de CENTROS DE DÍA, como lugares de atención ás persoas maiores que non poden valerse pola súa incapacidade física e non teñen que poida atendelas durante o día.

INSEGURIDADE MUNICIPAL.
Unha auténtica vaga de roubos é a que están a padecer diversos empresarios e particulares cesureños nos últimos tempos. Nalgún caso concreto os delincuentes chegaron a utilizar a violencia física, facendo temer o peor.
Ante estes feitos, o goberno municipal non só se debe limitar a laiarse e reclamar máis medios.
Da súa man está convocar a praza de auxiliar da policía local, pendente desde xa fai algún tempo, Non é unha solución definitiva, pero un novo municipal en Pontecesures permitiría aumentar os turnos e alongar o horario de servizo dos axentes. Por outra banda, os problemas de tráfico e aparcamento que se suceden de xeito contínuo poderían ser mellor atendidos.

Edita: Agrupación Local de Pontecesures do PSdeG-PSOE
Ponte en contacto con nós: socialistaspontecesures@gmail.com
COLABORA: Ofrecémosche estas páxinas para que fagas a túa reivindicación ou para que podas enviar a túa foto denuncia. Ponte en contacto con nós e farémonos eco das túas opinións.

Las cercanías enfrentan a Vilagarcía con los demás concellos implicados.

El gobierno local no se opone al proyecto, pero siempre que sea compatible con la senda verde de Bamio

Los alcaldes del Baixo Ulla critican que la alcaldesa no acudiese a la reunión sobre el futuro del tren en Santiago

Tan solo Vilagarcía faltó a la reunión que se celebró en la tarde del jueves para debatir el futuro del tren de cercanías desde la ciudad arousana a Santiago manteniendo las vías que van a quedar en desuso con la llegada de la alta velocidad. Estuvieron representantes de Santiago, Ames, Teo, Rois, Padrón, Pontecesures, Valga y Catoira, y todos ellos se mostraron a favor de la iniciativa. Y no solo fueron unánimes en ese sentido, sino que todos coincidieron también a la hora de lamentar y criticar que nadie del gobierno local haya acudido a la reunión, sobre todo después de oír a la alcaldesa, unas horas antes, defender la senda verde proyectada hasta Bamio por encima de las infraestructuras ferroviarias.
Malestar por el plantón
La polémica está pues servida, porque todos los demás ayuntamientos implicados están ahora molestos con Vilagarcía, hasta el punto de subrayar que, no acudiendo a la cita, carece ya de argumentos para defender su postura. «Yo puedo entender lo de las senda verde, y puedo entender que algunos vecinos, como los de Bamio, se puedan creer perjudicados, pero si no acudes a la reunión no puedes defender tu postura (indicó ayer el edil cesureño Luis Ángel Sabariz). Además, cuando hace unos meses nos reunimos con ella y con Membrives, su compromiso fue de estudiar la propuesta y de venir a la reunión para escuchar lo que se quería hacer».
A la vez que arreciaban las críticas, el gobierno local suavizó ayer su postura para puntualizar que Vilagarcía no se oponía al tren de cercanías, pero que defendería solo aquellas alternativas que sean compatibles con la senda verde, a la vez que recuerda que ese proyecto (el de la recuperación de la margen del río desde Carril hasta Bamio una vez desmanteladas las actuales vías) fue aprobado en el pleno municipal en el año 2006 a raíz de una moción de IU que fue apoyada por los demás grupos políticos.
El principal escollo de esta alternativa es que dejaría sin servicio ferroviario a Catoira, Valga y Pontecesures, y como recuerda Luis Ángel Sabariz, «los demás también vamos a Vilagarcía a hacer gestiones y a realizar compras».

LA VOZ DE GALICIA, 09/09/05

Fole: “Si potenciamos una ciudad atractiva y de servicios no podemos permitir que se quede incomunicada”.

Tanto el BNG, como socio de gobierno en Vilagarcía, como los demás grupos de la oposición defienden la creación de la senda verde, que todos ellos apoyaron en su día cuando se llevó a pleno. Pero también son conscientes de las posibilidades del tren de cercanías no solo para la comarca, sino para los propios intereses de Vilagarcía. Por eso todos ellos apuestan por hacer compatibles los dos proyectos.
Castro Ratón (BNG)
: Después de reconocer que no había acudido a la reunión en Santiago porque nadie le había invitado, ni siquiera sus socios de gobierno, el portavoz del BNG recordó que su partido se manifestó siempre a favor de la creación de un ente ferroviario gallego. En cuanto a la senda verde, reconoció que todos los grupos habían votado a favor en el pleno, «pero tamén hai que facilitar que os outros concellos teñan servizos. O futuro ten que pasar polo transporte público, e hai que conectar Vilagarcía con Catoira e Cesures, pero tamén manter a senda verde».
Tomás Fole (PP):
El portavoz popular también defendió la senda verde, pero puntualizó que «eso no implica renunciar a otras necesidades más importantes. Si va a ser un problema, habría que ver cuáles son las prioridades». Fole criticó duramente la ausencia del gobierno local en la reunión. «Me parece una temeridad que se desmarquen, además de una irresponsabilidad y de una cuestión de educación. Debería ser Vilagarcía, como cabecera de comarca, la que liderase el proyecto. Si potenciamos una ciudad atractiva y de servicios no podemos permitir que se quede incomunicada».
Rivera Mallo (Ivil):
Los independientes ya habían presentado en el 2007 un escrito instando al gobierno local a que se sumase a esa comisión por la importancia del tren de cercanías para la comarca. Como los demás grupos, Rivera también quiere que ese proyecto sea compatible con la senda verde. «Pero lo que no puede hacer el Ayuntamiento es dar plantón a una comisión que trabaja por los intereses de los ciudadanos. Vilagarcía tiene que convencer con razones, no con portazos». IU: No fue posible conseguir ayer su opinión al respecto.

LA VOZ DE GALICIA, 09/05/09

Máis prepotencia

Nas derradeiras semanas estase a colocar nas rúas centrais de Pontecesures o novo alumeado público por parte da empresa SETGA, este novo alumeado caracterízase por atravesar a rúa de lado a lado con enganches nas fachadas particulares dos veciños. O responsable de solicitar aos particulares o permiso para enganchar nas súas fachadas foi o tenente de alcalde Rafael Randulfe do partido popular. Para sorpresa do noso grupo este individuo non falou con ninguén, facendo á calada os enganches sen falar cos propietarios, o BNG ten coñecemento incluso de ameazas a propietarios, enganos e outras falcatruadas para realizar os enganches. Tamén nos consta que hai veciños que xa solicitaron que se saquen os enganches e os cables da súa fachada.

Para nós isto é incomprensible xa que houbo tempo de sobra para falar cos propietarios. A prepotencia de Randulfe non estraña a ninguén porque o pobo ben o coñece; isto recordanos a actitudes doutras épocas. Xa no pleno de aprobación da colocación deste novo alumeado o BNG preguntou ao goberno municipal sobre se os particulares deran o seu permiso para os enganches, respondendo Randulfe coa súa prepotencia e arrogancia habitual que todo estaba arranxado cando en realidade non fixera nada de nada.
Tamén nos sorprende a actitude da alcaldesa Maribel Castro que dí non saber do asunto como se fose alcaldesa doutro pobo, teríamos que preguntarnos para que cobra a cantidade de 40.000 Euros ao ano se coma ela mesma dí non se entera de nada.

GRUPO MUNICIPAL DO BNG DE PONTECESURES